“Queremos evitar falsas expectativas”

0

Casa de Tierras: Avanzan las mediciones para futuras escrituras en la Quinta 424 📍La Dirección de Casa de Tierras del municipio, a cargo de la Dra. Romina Barbetta, informó que personal técnico de la Subsecretaría de Hábitat de la Provincia de Buenos Aires arribó a la ciudad para realizar tareas de medición y relevamiento en la Quinta 424, ubicada en la zona norte, sobre calle Dr. Fernández.

 

¿Por qué se realizan estas mediciones? El objetivo es avanzar en los planos de mensura y división, primera etapa clave para poder iniciar la escrituración de los lotes, en el marco del programa “Chacabuco para Todos II”. En esta quinta se encuentran construidas 10 viviendas de un total de 28 lotes.

 

“Se van a medir los perímetros de las viviendas, no del terreno en sí, para actualizar la información ante ARBA y así poder continuar con los trámites de legajos parcelarios y escritura”, explicó Barbetta.

 

La funcionaria recordó que, aunque los terrenos fueron entregados con medidas delimitadas, muchos vecinos edificaron sin contar aún con la documentación formal que los acredite como propietarios.

 

Otras quintas en proceso La titular de Casa de Tierras también informó que ya se avanzó con mediciones en las quintas 792 y 784, y que se espera el avance del proyecto de construcción de 20 viviendas en la Quinta 184, en manos del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires.

 

Más de 1.000 familias ya se inscribieron para acceder a terrenos En paralelo, continúa el operativo de inscripción para terrenos municipales. El equipo municipal ya visitó los CIC de Los Nogales, Alcira de la Peña, y actualmente se encuentra en el CIC La Ilusión. Entre los tres puntos, ya se superaron las 1.000 familias inscriptas para participar del futuro sorteo de aproximadamente 150 lotes.

 

“La inscripción es presencial y debe asistir una persona del grupo familiar. Luego se realiza un análisis de la documentación para verificar el cumplimiento de los requisitos y evitar falsas expectativas”, aclaró Barbetta.

📍 Próximos puntos de inscripción Club San Martín: Viernes 24, lunes 27 y martes 28 de mayo 🕙 Horario: de 10:00 a 14:00

Casa de Tierras (Pueyrredón – 1.er piso): Durante las siguientes dos semanas, con posibilidad de sumar horarios vespertinos.

📄 Documentación requerida: DNI de todos los integrantes del grupo familiar

Partidas de nacimiento

Estado civil (partida de matrimonio/divorcio/defunción)

Contrato de alquiler (si aplica)

Recibo de sueldo o constancia de monotributo

Certificado de discapacidad (si corresponde)

Certificado del Registro de Deudores Alimentarios

La titular del área destacó además la implementación de un Registro Único de Demanda Habitacional, en colaboración con el Instituto de la Vivienda, que permitirá mayor transparencia y control en el proceso de selección.

 

✅ Un proceso transparente y con control ciudadano Barbetta enfatizó que los sorteos serán públicos y realizados ante escribano, asegurando equidad y transparencia en cada instancia. Además, se implementará un filtro previo para verificar los datos declarados por los postulantes.

“Queremos evitar falsas expectativas y asegurar que quienes realmente cumplan los requisitos puedan participar del sorteo”, afirmó.

“El objetivo es generar transparencia, participación y control social sobre el destino de los recursos públicos”

0

🏗️ Presupuesto Participativo: Se viene la quinta asamblea en Chacabuco tras la suspensión por las inundaciones

El subsecretario Juan Pablo Correa confirmó que este sábado 24 se retoma la actividad del Presupuesto Participativo en la Sociedad de Fomento Las Palmeras. También invitó a la comunidad a una charla laboral abierta con Molino Chacabuco.

 

Luego de la suspensión por las intensas lluvias, el Presupuesto Participativo 2025 retoma su cronograma este sábado a las 10:00 horas en la Sociedad de Fomento del barrio Las Palmeras, correspondiente a la zona de gestión 3 (cuadrante entre Av. Perón, Av. Saavedra y Ruta 7).

 

El subsecretario de Presupuesto Participativo, Dr. Juan Pablo Correa, confirmó que esta será la quinta asamblea de las nueve previstas para este año, y destacó que el cronograma se extenderá una semana más para poder cumplir con todas las etapas antes de fin de año.

 

“Son encuentros fundamentales para que los vecinos puedan expresar qué obras consideran prioritarias para su barrio. En esta zona también invitamos a las industrias, ya que se trata de un sector con fuerte presencia empresarial”, explicó Correa.

 

🏘️ Qué es el presupuesto participativo El programa permite que los ciudadanos decidan de forma directa cómo se invertirá una parte del presupuesto municipal, en este caso, $500 millones. Si bien está orientado a obras públicas y no a servicios, los reclamos y pedidos también son escuchados por funcionarios presentes, quienes derivan las inquietudes a las áreas correspondientes.

 

“El objetivo es generar transparencia, participación y control social sobre el destino de los recursos públicos”, remarcó el funcionario.

 

📊 Lo que viene: muestra, ejecución y cierre Una vez finalizadas las nueve asambleas barriales, se realizará una muestra de evaluación en el Teatro Italiano, donde se presentarán mapas y estadísticas de todos los pedidos vecinales. Allí se firmará el acta compromiso con el Intendente y comenzará formalmente la ejecución de las obras seleccionadas, algunas de las cuales ya se encuentran en marcha por coincidir con otros programas municipales.

 

🎓 Charla abierta con Molino Chacabuco por el programa Acompañando Futuro Además, este viernes a las 19:00 horas, la comunidad podrá participar de una charla abierta sobre empleo y formación laboral organizada por el programa Acompañando Futuro.

 

El encuentro se desarrollará en la Escuela de Actividades Culturales (Avellaneda 127) y contará con la presencia del área de Recursos Humanos de Molino Chacabuco.

 

“Es una excelente oportunidad para conocer qué perfiles busca una empresa local, cómo se desarrollan las entrevistas laborales y qué requisitos valora el sector privado”, dijo Correa. “La charla del año pasado fue una de las mejores que tuvimos”, agregó.

 

🔎 Temas que se abordarán:

Entrevistas laborales y selección de personal

Participación de mujeres en el ámbito laboral

Problemáticas actuales como la ludopatía en el trabajo

Plataformas donde se publican las búsquedas laborales

🎓 El evento está abierto a toda la comunidad y forma parte de los talleres que integran el programa para jóvenes. Al finalizar, los asistentes podrán compartir pizzas elaboradas por alumnos del taller de gastronomía.

«La humillación no puede ser una forma de gobernar»

0

Ignacio Orsini, concejal del PRO: «Las obras hídricas son urgentes y el abandono del Estado es preocupante»

 

En diálogo con Líder, el concejal del PRO en «Juntos» analizó la emergencia hídrica en Chacabuco, la falta de obras públicas, la situación del PRO tras las elecciones en CABA y los desafíos que enfrenta la oposición a nivel local.

 

Chacabuco | Política | PRO | Javier Milei | Obras públicas | Ignacio Orsini | Elecciones 2025

Emergencia hídrica en Chacabuco: «Vivimos la situación en carne propia»

El concejal del PRO, Ignacio Orsini, habló sobre los efectos del reciente temporal en Chacabuco, dónde varias zonas de la ciudad se vieron afectadas por el agua. “En mi barrio, por la zona de la Coca Cola, estuvimos a centímetros de que el agua ingresara a casa. Muchos vecinos no tuvieron la misma suerte”, relató.

 

Orsini destacó que, a pesar de la gravedad, Chacabuco tiene la ventaja de no ser una ciudad ribereña: “Cuando deja de llover, al ser una llanura, el agua escurre con mayor rapidez”. Sin embargo, alertó sobre la necesidad urgente de realizar obras hídricas complementarias: “Hay barrios que no necesitan grandes intervenciones, pero sí pequeñas obras que nunca se ejecutan”.

 

Críticas al abandono de la obra pública El edil fue enfático al cuestionar la postura del gobierno nacional respecto a la paralización de la obra pública. “Estamos viendo cómo el concepto de que el Estado no debe intervenir en infraestructura se instala como política. Y eso es gravísimo”, advirtió.

 

“¿Quién va a hacer una obra de desagüe o un entubamiento si no lo hace el Estado? No hay ningún retorno económico para un privado. La obra pública es una función esencial del Estado”, expresó. Además, criticó la falta de mantenimiento en rutas nacionales y provinciales, mencionando especialmente el estado de la Ruta 7 y la Ruta 30.

 

La situación del PRO tras la elección en CABA Consultado sobre el resultado de las últimas elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Orsini reconoció que fue un golpe duro para el PRO. “Es nuestro bastión histórico, y obtener solo el 16% es una señal fuerte de alarma. Hay una pérdida de identidad y una falta de definición sobre qué tipo de oposición queremos ser”.

 

Señaló que la nacionalización del comicio favoreció al candidato respaldado por Javier Milei y cuestionó la estrategia del PRO de mostrarse ambiguo. “Terminamos siendo un híbrido: ni aliados ni opositores. Y eso se paga en las urnas”.

 

«La oposición local debe unirse para no retroceder» Respecto al panorama político local, Orsini remarcó que la oposición está dialogando de forma permanente, buscando consensos para construir un frente competitivo de cara a las próximas elecciones legislativas. “Debemos al menos mantener las bancas que tenemos. Retroceder sería dejar al oficialismo con mayoría absoluta, algo que ya vivimos en Chacabuco y que no le hace bien a la democracia”.

 

Advirtió que, en su momento, Darío Golía llegó a tener hasta 12 concejales, lo que hacía muy difícil cualquier acción de control o propuesta alternativa desde la oposición.

 

El estilo Milei: «La humillación no puede ser una forma de gobernar» Sobre el accionar del presidente Javier Milei, Orsini fue crítico: “La forma de hacer política del presidente es una constante humillación al adversario. Ganar no implica aplastar ni denigrar al otro”.

 

En ese sentido, lamentó las declaraciones del mandatario contra referentes históricos del PRO y del radicalismo. “Hay maneras de ejercer el poder que son incompatibles con una república madura”, concluyó.

«Queremos que los italianos de Chacabuco voten en el referéndum del 5 y 6 de junio»

0

Leandro Di Pinto: «Queremos que los italianos de Chacabuco voten en el referéndum del 5 y 6 de junio»

En diálogo con Líder, Leandro Di Pinto, referente de la agrupación Italianos de Chacabuco, brindó detalles sobre la votación que se realizará en Italia los días 5 y 6 de junio, dirigida a los ciudadanos con doble nacionalidad italiana.

 

🗳️ Referéndum en Italia: ¿Quiénes pueden votar desde Argentina? Los ciudadanos con doble ciudadanía italiana ya comenzaron a recibir en sus domicilios el sobre de votación enviado por el Consulado Italiano. Di Pinto explicó que el paquete contiene cinco boletas, cada una correspondiente a uno de los cinco referéndums que se someterán a votación.

 

👉 Si el sobre no llega antes del 25 de mayo, puede solicitarse un duplicado escribiendo al Consulado de La Plata.

 

📌 ¿Cómo votar desde Argentina? El voto se realiza por correo y es gratuito. Las instrucciones llegan junto con el sobre, aunque desde la agrupación Italianos de Chacabuco se brinda asesoramiento gratuito a quienes lo necesiten. Di Pinto aclaró: «No somos gestores, no cobramos. Queremos ayudar a preservar nuestros derechos y responsabilidades como ciudadanos italianos».

Además, compartió un video explicativo en español sobre cómo llenar correctamente las boletas, que será difundido por las redes sociales del grupo.

 

🔍 ¿Qué se vota en los referéndums? Los cinco referéndums impulsados por sindicatos italianos abordan temáticas clave:

Acortar de 10 a 5 años el plazo de residencia para solicitar la ciudadanía italiana.

Regulación del despido en pequeñas empresas.

Contratos laborales diferenciados entre PyMEs y grandes industrias.

Otros puntos que buscan mejorar la protección laboral y simplificar la contratación formal.

Di Pinto remarcó: “Estos referéndums no solo impactan en Italia, sino que también pueden influir en los derechos de quienes eligen migrar a trabajar allí. Es clave participar”.

Los resultados serán vinculantes solo si vota más del 51% del padrón.

📈 Censo de Italianos en Chacabuco Además, el referente anunció que ya se censaron entre 800 y 900 personas de origen italiano en Chacabuco, lo que permitirá reconstruir el mapa de las regiones de Italia desde dónde llegaron los inmigrantes.

 

“Queremos entender de dónde venimos, nuestras costumbres, recetas y tradiciones”, explicó. Este censo también permitirá organizar futuros eventos culturales y mantener vivas las raíces italianas en la comunidad.

 

📚 Evento gastronómico y cultural en junio Di Pinto anticipó que el próximo 10 de junio, en Casa Lusardi (Patio Mitre), se realizará la presentación de dos libros de la escritora ítalo-argentina Adriana De Caría: “Las Salsas” y “Los Tres Manteles”. El evento incluirá una pizza libre con bebida incluida y se cobrará una tarjeta de $20.000 para cubrir gastos.

📲 Más información Para consultas sobre el voto, el censo o el evento, se puede contactar con Italianos de Chacabuco a través de sus páginas de Instagram y Facebook.

“El intendente apuesta al desarrollo cooperativo y productivo”

0

Pablo Meizoso: “Estamos acompañando con trabajo, producción y solidaridad en todos los frentes”

El Director de Desarrollo Agrario y Empleo del Municipio, Pablo Meizoso, brindó un resumen de las tareas y proyectos que se vienen desarrollando desde su área, en un contexto atravesado por el reciente temporal que azotó a Chacabuco.

 

“El campo tiene sus tiempos, pero nosotros también damos respuestas en lo inmediato”, afirmó Meizoso, quien destacó el trabajo articulado con distintas áreas municipales para acompañar a los vecinos y reforzar acciones de prevención y producción.

 

Producción local y compromiso social En diálogo con FM Líder, Meizoso repasó la reciente primera cosecha de zapallos y calabazas de la huerta agroecológica, cuyos productos fueron entregados al Hospital Municipal, el Centro de Día y el Hogar del Niño. Además, anticipó la próxima cosecha de sorgo, cuya harina sin TACC será procesada por la Cooperativa Igualdad en un molino construido por un artesano local.

 

“El intendente apuesta al desarrollo cooperativo y productivo, con una mirada inclusiva y sustentable. Nosotros acompañamos esa visión con trabajo concreto”, sostuvo.

 

También confirmó la planificación de una siembra de trigo, y el objetivo de producir harina con valor agregado en origen.

 

Feria “Producir Sabores” para el 24 y 25 de mayo Meizoso confirmó la realización de una nueva edición de la feria “Producir Sabores” los días 24 y 25 de mayo, con el apoyo del CFI (Consejo Federal de Inversiones), dónde participarán productores, emprendedores y artesanos locales.

 

“Queremos que Chacabuco se recupere del temporal con comunidad, trabajo y esperanza. Invitamos a todos a acompañarnos”, expresó.

Tras el temporal: el valor de la prevención Respecto al reciente evento climático, Meizoso subrayó: “Cayeron 400 milímetros en dos días, cuando el promedio anual es de 900. A pesar de eso, gracias a los trabajos preventivos de limpieza y ensanchamiento de canales, el escurrimiento fue rápido y Chacabuco resistió mejor que muchas ciudades vecinas”.

 

Destacó especialmente el accionar del Comité de Emergencia y la colaboración de áreas como Producción, Servicios Públicos, Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos, Desarrollo Social y otras instituciones.

 

Huertas familiares y forestación urbana En relación con las huertas locales, confirmó que el municipio gestionó nuevamente la compra de semillas de estación para entregar a los productores familiares, debido a las limitaciones del INTA. “Tenemos cerca de 1.000 huertas en Chacabuco y esta tormenta las golpeó fuerte. Vamos a dar respuesta en conjunto con Desarrollo Social”, señaló.

 

Asimismo, adelantó la llegada de nuevos árboles para forestación urbana y de cítricos para productores agroecológicos, tras gestiones ante la Provincia. “El año pasado plantamos 650 árboles con un 70% de efectividad pese a la sequía. Queremos cerrar la gestión con muchos más”, aseguró.

Cierre Finalmente, Meizoso remarcó el compromiso de la gestión municipal:

“Tenemos un intendente que se levanta temprano y se acuesta tarde, siempre al pie del cañón. Nuestra tarea es estar a la altura y acompañar con hechos.”

“El aumento del 7% en cuotas es de hambre”

0

Enrique Chilano: “La falta de obras estructurales es responsabilidad de todos los gobiernos” En diálogo con FM Líder, el referente del Partido Obrero en Chacabuco, Enrique Chilano, compartió su mirada sobre la actualidad política nacional y local, analizó los resultados de las elecciones porteñas y se refirió a la grave situación que vivió la ciudad tras el temporal del fin de semana.

 

Elecciones en CABA: baja participación y derechización del escenario político Chilano comenzó el análisis abordando los resultados de las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dónde la participación apenas superó el 50%. “Ni siquiera en la crisis de 2001 hubo un nivel de abstención tan alto”, remarcó, y vinculó este dato con un fuerte “desánimo y descreimiento de la población hacia quienes gobiernan”.

 

Respecto al desempeño del oficialismo nacional, opinó que “aunque Adorni haya ganado, lo votó el 15% del padrón, con todo el aparato comunicacional detrás. Es discutible llamarlo victoria”. Asimismo, indicó que el PRO “fue el gran derrotado” y que Milei “busca devorarse a sus aliados para liderar toda la derecha”.

 

El dirigente también criticó al peronismo, asegurando que su estrategia de derechizarse “no le alcanzó para competir en una elección que tuvo 17 listas”. En ese marco, reivindicó el desempeño del Frente de Izquierda: “Logramos una banca a pesar de perder una de las dos que teníamos. En un escenario tan adverso, es valioso que la izquierda siga teniendo representación para defender a los trabajadores”.

 

Temporal en Chacabuco: solidaridad desde abajo y falta de planificación desde arriba En relación al fuerte temporal que azotó a Chacabuco y que provocó evacuaciones y numerosos daños materiales, Chilano destacó la respuesta solidaria de la comunidad. “Chacabuco tiene una capacidad de reacción impresionante. Bomberos, Cruz Roja, vecinos, todos se pusieron al hombro la emergencia”, valoró.

 

Sin embargo, fue contundente en su crítica a las gestiones municipales y provinciales: “No podemos culpar solo a la lluvia. Venimos de décadas de desinversión en obras hídricas. Golía tuvo más de dos gestiones y no hizo las obras de fondo necesarias. La limpieza de canales sirve, pero no alcanza”.

 

El dirigente denunció que los barrios más periféricos “son siempre los más afectados porque carecen de obras de infraestructura básicas” y reclamó la elaboración de un plan hidráulico integral con participación de especialistas y control ciudadano. “Si no se planifica, esto va a volver a pasar. Y los que pagan las consecuencias son siempre los que menos tienen”, subrayó.

 

Paro docente y crítica al gobierno bonaerense Finalmente, Chilano llamó a acompañar el paro convocado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) para el martes 20, en rechazo a la última oferta salarial del gobierno de Axel Kicillof. “El aumento del 7% en cuotas es de hambre. Un docente que recién empieza cobrará solo 40.000 o 60.000 pesos más”, denunció.

 

Desde la agrupación Tribuna Docente – Multicolor, a la que pertenece, exigen un salario inicial de 1.200.000 pesos y denuncian tanto a Kicillof como a Milei por aplicar “la motosierra contra la educación pública”.

“No recibimos ni un llamado de Nación»

0

El intendente Darío Golía realizó un balance del temporal: “Fue un fenómeno extraordinario y el sistema respondió”

 

En una extensa entrevista, el intendente municipal de Chacabuco, Dr. Darío Golía, ofreció un balance detallado sobre el temporal que afectó a la ciudad entre el jueves 16 y el sábado 18 de mayo, donde se registraron precipitaciones extraordinarias que superaron los 370 milímetros en 36 horas y dejaron a más de 500 familias afectadas.

 

Golía explicó que en apenas una hora llegaron a caer 85 milímetros, una cantidad que habitualmente corresponde a todo un mes. «Es un fenómeno comparable con lo ocurrido en Bahía Blanca», señaló, remarcando que se trató de una situación climática sin precedentes en el distrito.

 

El jueves por la noche se activó el Comité de Emergencia, el cuál ya venía trabajando en simulacros y planificación, lo que permitió una rápida articulación de recursos municipales, provinciales e institucionales.

 

“Gracias a la limpieza y mantenimiento de más de 160 kilómetros de canales troncales, el agua pudo escurrir rápidamente en gran parte del casco urbano”, destacó Golía. Sin embargo, reconoció que hubo barrios con mayores complicaciones, principalmente por no estar conectados aún a los sistemas de desagüe principales.

 

Más de 500 familias asistidas Durante el fin de semana, 25 personas fueron evacuadas al Hogar del Niño, mientras que se contabilizaron al menos 60 autoevacuados y más de 500 familias afectadas por ingreso de agua, filtraciones y daños en sus viviendas. Afortunadamente, todos los evacuados pudieron regresar a sus hogares.

 

Desde el área de Desarrollo Social, en articulación con el Gobierno de la Provincia, se distribuyeron colchones, frazadas, alimentos, medicamentos y artículos de primera necesidad. “Pusimos todo lo que tenía el municipio a disposición”, remarcó el jefe comunal.

 

Golía agradeció especialmente el trabajo de los Bomberos Voluntarios, la Cruz Roja, la Red Solidaria, la Cooperativa Eléctrica, las áreas de Seguridad, Servicios Públicos, Salud, Educación, instituciones religiosas y comedores escolares, entre otras.

 

Ayuda de Provincia, ausencia de Nación En su balance, el intendente reconoció el apoyo de la Provincia de Buenos Aires, que envió asistencia, colchones y dos bombas de desagote de gran capacidad para las zonas más comprometidas como el barrio Fuerza Aérea y la zona de “La Bonita de Decund”. Sin embargo, lamentó la falta total de presencia del Gobierno Nacional.

 

“No recibimos ni un llamado de Nación. Ni ministros, ni secretarios, ni nadie. Es triste, porque esta situación requería del acompañamiento de todos los niveles del Estado”, expresó.

 

Recuperación y obras pendientes Desde el domingo, cuadrillas municipales trabajan intensamente en limpieza, recolección de residuos, mantenimiento de calles y asistencia post-emergencia. El intendente anticipó que Chacabuco hoy está en condiciones de absorber nuevos chaparrones de hasta 100 milímetros sin generar nuevos anegamientos, gracias al trabajo preventivo realizado en los últimos meses.

 

No obstante, Golía advirtió sobre la necesidad de avanzar en una obra hidráulica de gran magnitud, especialmente en la zona de la calle Sosa y sus alrededores, para conectar sectores críticos con los canales troncales. Se trata de un proyecto millonario que, según indicó, requiere financiamiento provincial o nacional para poder ser ejecutado.

 

Compromiso y unidad El intendente también agradeció la actitud responsable y solidaria de la oposición y de todos los vecinos que colaboraron. “En estas situaciones, no hay lugar para la especulación política. Hubo personas que, sin pedir nada, se instalaron tres días en el cuartel de Bomberos a ayudar. Eso es lo que vale”, enfatizó.

 

Un llamado a la conciencia Golía cerró el balance pidiendo a los vecinos colaborar con conductas responsables: sacar la basura en los días indicados, cuidar el frente de sus casas y respetar las indicaciones oficiales. También agradeció los múltiples mensajes de apoyo y reiteró el compromiso de su gestión: “Estamos para eso, para estar al lado del vecino, en lo bueno y en lo difícil”.

 

📞 Línea de asistencia post-emergencia: 2364 62-7589 💧 Puntos de recepción de donaciones: Bomberos Voluntarios, Escuelas, Iglesias y Clubes de la Liga Deportiva.

“No es momento de divisiones ni especulaciones“.

0

Desarrollo Social confirmó 22 evacuados por el temporal en Chacabuco

La Subsecretaria de Desarrollo Social del Municipio de Chacabuco, Yanina Ransán, confirmó que son 22 las personas evacuadas como consecuencia del temporal que azotó a la ciudad en las últimas horas. Además, informó que se continúa asistiendo a familias autoevacuadas y a vecinos que permanecen en sus hogares pero que requieren ayuda urgente.

 

Desde hace más de 48 horas, el área de Desarrollo Social trabaja intensamente en la entrega de colchones, frazadas, alimentos, medicamentos, ropa de abrigo y agua potable. También se organizaron comedores escolares en diferentes establecimientos —entre ellos las escuelas 22 y 26, y las secundarias 7 y 8— para brindar viandas a familias que no pueden cocinar o abastecerse debido a las condiciones climáticas.

 

Ransán destacó la labor conjunta del Comité de Crisis, integrado por distintas instituciones como Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja, Salud y Educación, y agradeció la solidaridad de los vecinos, directivos escolares y auxiliares que colaboran con la contención social.

 

Asimismo, la funcionaria remarcó que se está relevando la situación de las familias que perdieron electrodomésticos, mobiliario y pertenencias debido al ingreso de agua en sus viviendas, y que ese abordaje será trabajado posteriormente en articulación con organismos provinciales. En ese sentido, confirmó que el gobernador Axel Kicillof se comunicó con las autoridades locales y envió ayuda que está siendo retirada por el municipio.

 

En cuanto a las donaciones, se reciben agua mineral, pañales y artículos de limpieza (como lavandina) en el Cuartel de Bomberos. En el CIC La Ilusión (Artigas y La Rioja) se centraliza la recepción de ropa, con clasificación y entrega programada. Ransán aclaró que por el momento no se realiza ninguna colecta oficial, pero se agradece toda colaboración solidaria de parte de vecinos e instituciones.

 

Finalmente, hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana, pidiendo evitar la circulación innecesaria, especialmente por calles anegadas, y respetar las zonas delimitadas por personal de emergencia. “No es momento de divisiones ni especulaciones. Hay que estar todos juntos”, expresó.

 

Líneas de contacto para emergencias:

Defensa Civil: 100

Desarrollo Social: 2352 64627589

Bomberos: 2352 428222 / 427969

Desde el Municipio reiteraron que se trabaja sin descanso para atender la emergencia y acompañar a cada vecino afectado.

: Actividad cultural y preparativos de cara al 25 de mayo

0

: Actividad cultural y preparativos de cara al 25 de mayo en Chacabuco

La subsecretaria de Cultura de Chacabuco, Julieta Pederzoli, brindó un detallado panorama sobre la actualidad del área, las propuestas culturales previstas para este fin de semana, y los preparativos para los festejos del 25 de mayo.

 

En primer lugar, Pederzoli se refirió al cierre de inscripción para los Juegos Bonaerenses en el área cultural, previsto inicialmente para el domingo 18 y ahora se extendió al miércoles 21. Destacó la gran participación de docentes y alumnos de la Escuela de Actividades Culturales y el acompañamiento de Jefatura Distrital, lo que generó una importante convocatoria.

 

Actividades para este fin de semana A pesar del mal clima, no hubo necesidad de suspender eventos ya que las actividades previstas se realizarán en espacios cerrados:

 

Teatro: El sábado se vuelve a presentar El extraño caso del señor Oruga, obra dirigida por Rafael Barrientos, en la Escuela de Actividades Culturales.

 

Proyección de cortometraje: También el sábado, a las 18:30 en la Casa de la Cultura, se proyectará Argimón, basado en el cuento “Astra” de Haroldo Conti, dirigido por Julio Druetta y Becky Garello.

Cine INCAA:

Marcel Top, comedia romántica protagonizada por Adrián Suar, se exhibirá el domingo a las 19:00, el lunes a las 21:00 y el martes a las 18:00.

227 lunas, una original propuesta de ciencia ficción, se proyectará el domingo a las 21:00.

En cuanto a teatro, no hay otras obras programadas este fin de semana para evitar superposición de propuestas similares en diferentes salas.

Festejos del 24 y 25 de mayo Julieta adelantó un cronograma repleto de actividades para el próximo fin de semana patrio, enmarcado también en los 100 años del nacimiento de Haroldo Conti:

Sábado 24:

Feria “Producir Sabores Locales” y Mercado Bonaerense, con el acompañamiento del CFI (Consejo Federal de Inversiones).

Desde las 14:00, se presentarán bandas juveniles locales en el escenario montado frente al Palacio Municipal, organizado por el área de Juventud.

Domingo 25:

09:00: Tedeum.

10:00: Chocolate con tortas fritas en el Palacio Municipal.

11:00: Desfile cívico-criollo.

14:00: Festival por el Centenario de Haroldo Conti con Marcelo Ferrer, Cuca Espíndola y cierre a cargo de la reconocida folclorista Luciana Jury.

En simultáneo, se inaugurará una muestra de artistas locales vinculada a la obra de Conti en el Consejo Escolar.

Además, el viernes 24 a las 18:30, en la Casa de la Cultura, se inaugurará la muestra Como un León, organizada por la Comisión Provincial por la Memoria, que estará vigente hasta el 3 de junio.

Pederzoli concluyó destacando la amplia agenda cultural que se avecina y expresó su deseo de que el clima acompañe para que los vecinos puedan disfrutar plenamente de cada una de las actividades programadas.

 

📌 Todas las actividades culturales mencionadas son con entrada libre y gratuita. 📍 Para más información, acercarse a la Casa de la Cultura o seguir las redes sociales del Municipio.

“No hay ciudad preparada para 150 mm de agua en poco tiempo”

0

Chacabuco en emergencia: el Comité de Crisis trabaja articuladamente frente al temporal

En medio del intenso temporal que afectó a la ciudad de Chacabuco, el Director de Relaciones Institucionales del Municipio, Tomás Ortega, brindó detalles sobre el accionar del Comité de Crisis conformado por áreas municipales y organizaciones como Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Desarrollo Social y Cruz Roja.

 

Ortega confirmó que el Comité comenzó a trabajar desde las primeras horas del jueves, al advertirse la magnitud de la tormenta que terminó arrojando más de 156 milímetros de agua caída en pocas horas. El cuartel de Bomberos fue el centro operativo, desde donde se centralizaron los llamados de emergencia de vecinos.

 

“Nos organizamos en conjunto, con un mapa de Chacabuco y móviles de cada institución recorriendo simultáneamente los barrios más afectados, como Fuerza Aérea, barrio Los Amigos, Alcira de la Peña”, explicó Ortega.

 

Entre las acciones destacadas, se dispuso el uso del Hogar del Niño como centro de evacuación, dónde fueron alojadas seis personas (cuatro adultos y dos menores), mientras otros vecinos optaron por autoevacuarse. Además, se entregaron bolsas de arena en domicilios en riesgo para evitar el ingreso de agua.

 

🛑 Ortega también pidió responsabilidad a la población:

“Es fundamental que si se circula en vehículos, se haga a baja velocidad. El paso a alta velocidad genera olas que agravan la situación en viviendas anegadas”.

 

Además, el director informó que desde el Consejo Escolar se organizó un dispositivo de asistencia alimentaria en las escuelas Nº 22, 26, Secundaria 7 y Secundaria 8, dónde se cocinan y distribuyen viandas para las familias afectadas. En caso de no poder acercarse, personal municipal realiza entregas domiciliarias.

 

🔜 El municipio también está elaborando un registro de vecinos damnificados, para atender solicitudes de colchones, frazadas y ropa de cama, y brindar contención una vez que pase la emergencia.

 

“No hay ciudad preparada para 150 mm de agua en poco tiempo. Pero el objetivo es estar con el vecino, escucharlo y responderle en lo inmediato”, cerró Ortega.

 

El comité se mantiene activo y alerta ante nuevas precipitaciones. Chacabuco se encuentra bajo alerta naranja y se espera que el mal tiempo se prolongue durante el viernes.

 

📞 En caso de emergencia, comunicarse al 236 455 4253.