«Ojalá podamos construir la mejor lista posible”

0

Alejo Pérez sobre los estorninos en el centro: “Pusimos la voz de los vecinos y ahora esperamos respuestas del Ejecutivo”

En la segunda parte de la entrevista con Alejo Pérez, el concejal se refirió a una problemática que afecta desde hace años a la zona céntrica de Chacabuco: la presencia masiva de estorninos, una situación que genera malos olores, suciedad y posibles riesgos sanitarios, afectando especialmente a comerciantes y vecinos del área.

 

“Lo que hicimos fue poner la voz de muchos vecinos y comerciantes del centro que nos habían acercado su preocupación. Citamos al secretario de Gobierno, que tiene a cargo el área de espacios públicos, para que explique qué plan tienen para mitigar esta plaga”, explicó Pérez.

 

El proyecto fue aprobado y ahora resta que el Ejecutivo municipal actúe en consecuencia. Pérez destacó que el Concejo Deliberante está dispuesto a colaborar con las herramientas legislativas necesarias, pero criticó la ausencia del secretario de Gobierno, Javier Estévez, en el recinto: “Desde que asumió nunca apareció en el Concejo. Me encantaría que venga a dialogar con los concejales”.

 

Ciclovías y comerciantes: ¿cerrarlas por la noche? Otro tema abordado fue el proyecto impulsado por la concejal Claudia Sosa que propone cerrar las ciclovías en horario nocturno y fines de semana, con el objetivo de beneficiar a los comercios del centro. Pérez fue claro:

“Yo defiendo la ciclovía. Hay que mantenerla y mejorarla. Entiendo que genera molestias a algunos comerciantes, pero hay decisiones que se deben tomar pensando en el bien común”.

 

Para el edil radical, la creación de espacios como el estacionamiento alrededor de la Plaza San Martín ayudó a paliar parte del problema. “Gobernar es administrar intereses. Si uno quiere comprar algo, lo hace aunque tenga que caminar media cuadra. No me parece razonable que se quiera eliminar una ciclovía por eso”.

 

La candidatura de Lisandro Herrera En el tramo final de la entrevista, Pérez fue consultado por el anuncio de Lisandro Herrera, quien manifestó su intención de ser candidato a concejal. Aunque reconoció que ya lo sabía, respaldó su decisión:

“Me parece bárbaro que se lance si tiene ganas, fuerza y convicción. Que haya muchos que quieran ser es positivo. Ojalá podamos construir la mejor lista posible”.

Sobre posibles acuerdos políticos, sostuvo que hoy el panorama está indefinido, pero confía en que los distintos sectores del radicalismo encontrarán consensos.

 

Capitalización de la Cooperativa Eléctrica Antes de cerrar, Pérez sumó un tema que considera fundamental: la devolución del dinero cobrado por la cuota de capitalización de la Cooperativa Eléctrica.

“Vamos a seguir insistiendo. Siempre estuvimos en contra. La cobraron igual y ahora exigimos que le devuelvan a los vecinos lo que les fue sustraído”.

“Se cayeron todos los relatos con los números sobre la mesa”

0

Alejo Pérez: «El municipio tuvo más recursos que nunca, pero no se vio reflejado en obras ni en salarios dignos»

 

El concejal de Juntos y referente de la UCR, Alejo Pérez, se refirió a la última sesión del Honorable Concejo Deliberante, al balance municipal 2024 y a las políticas de gestión del actual intendente Darío Golía. En una entrevista radial por Líder, cuestionó con dureza el uso de los recursos públicos, la situación de los empleados municipales y la falta de inversión real en la ciudad.

“Se cayeron todos los relatos con los números sobre la mesa” Según explicó Pérez, la sesión tratada esta semana fue la tercera parte de una misma reunión iniciada semanas atrás: «Fue una sesión que había sido muy larga y se dividió en tres días. En total, entre todas las partes, habremos estado cerca de 30 horas».

En ese contexto, se trató el balance económico 2024 enviado por el Ejecutivo. Si bien desde Juntos no hubo objeciones técnicas a la presentación, el concejal apuntó con firmeza contra el relato del oficialismo:

«Desde el balance se puede ver cuáles son las prioridades del Ejecutivo y cuáles son los relatos que se caen. Por ejemplo, que el municipio no tuvo recursos. Eso es falso».

 

Pérez reveló que el Municipio de Chacabuco administró en 2024 un total estimado de 35 millones de dólares, un 100% más en términos reales que en 2023.

«El intendente tuvo tres veces más recursos que en el último año de nuestra gestión. La excusa de que no hay plata no tiene sustento».

 

«Con ese dinero no se hicieron obras importantes» Según el exsecretario de Gobierno, los fondos no se destinaron a mejoras de infraestructura visibles:

«No vimos ningún tipo de inversión relevante. Lo único que hicieron fue poner segunderos en los semáforos. Eso no está mal, pero no lo podés considerar una inversión seria cuando manejás ese volumen de recursos».

 

«El salario municipal cayó un 30% en términos reales» En otro pasaje de la entrevista, Pérez apuntó contra la política salarial del gobierno municipal:

«El empleado municipal perdió el 30% de su salario real. Se les compensó con bonos que no son remunerativos, que no aportan a la jubilación y que no están incorporados al básico».

Y agregó:

«Los jubilados municipales cobran alrededor de 240 mil pesos. Es grave. Además, el Ejecutivo incorporó más de 300 empleados nuevos, mientras decía que congelaba la planta. Eso es una mentira total».

 

Críticas a la relación con los sindicatos Pérez también fue crítico con la pasividad de los gremios municipales:

«Los sindicatos han desaparecido. Antes hacían paros todas las semanas. Hoy, con una pérdida del 30% del salario, están en silencio total».

 

Sobre el vínculo político, opinó:

«El problema es que son sindicalistas militantes del kirchnerismo. Es muy difícil que hagan su trabajo como deben. Lo que hacen es acompañar al intendente Golía».

 

Seguridad y fondos provinciales Consultado sobre los fondos de seguridad anunciados por el gobernador Axel Kicillof, el concejal sostuvo:

«Golía firmó un convenio con los 135 municipios, pero Chacabuco no fue incluido en la primera tanda de fondos. Eso también es político».

Y concluyó:

«Golía tendrá más recursos, también en seguridad. Se le acaban las excusas. Tiene que hacerse cargo de lo que está pasando en Chacabuco»

«Buscamos incentivar la participación en los Juegos Bonaerenses y seguir fortaleciendo la cultura local»

0

Julieta Pederzoli: «Buscamos incentivar la participación en los Juegos Bonaerenses y seguir fortaleciendo la cultura local»

La subsecretaria de Cultura del Municipio, Julieta Pederzoli, dialogó en las últimas horas sobre la actualidad del área, la agenda de actividades culturales para este fin de semana y la apertura de inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2025.

 

Respecto a los Juegos, la funcionaria explicó que «la inscripción para las disciplinas culturales comenzó el miércoles 23 de abril y se extenderá hasta el 18 de mayo». Los interesados pueden anotarse en la Casa de la Cultura (Moreno 178) de lunes a viernes de 8 a 12 horas. «Parece que falta un mes, pero cuando queremos acordar, el 18 de mayo ya está muy cerca», advirtió Pederzoli.

 

Entre las disciplinas disponibles para juveniles, adultos mayores y personas con discapacidad, destacó que este año se incorporó «la posibilidad de participar con acrobacia en telas dentro de la categoría arte circense», algo muy demandado en Chacabuco. «Ya tuvimos algunas consultas y seguramente habrá mucho interés de las escuelas de circo o de telas que hay en la ciudad», señaló.

 

Además, remarcó que se busca incentivar a más personas a participar: «A veces alguien ni se le ocurre anotarse, pero si uno le dice ‘lo que vos hacés lo vimos en tal lado el año pasado en el regional’, se entusiasman. Se trata de acompañarlos y motivarlos».

 

Consultada sobre los tiempos administrativos, Pederzoli indicó que aún no hay confirmación de cuándo se desarrollará la etapa local, aunque estimó que será después de las elecciones generales: «Todavía no tenemos confirmación de eso, con esto de las fechas de elecciones está complicado el tema».

 

Cine, teatro y actividades culturales La subsecretaria también informó sobre la agenda cultural de este fin de semana. En el Cine Inca se proyectarán dos películas:

«Biónica», sobre una mujer parapléjica que lucha por recuperar su movilidad (domingo 21 hs y martes 18 hs).

«La Zurda», que narra la historia de jóvenes de familia trabajadora involucrados en un crimen (domingo 19 hs y lunes 21 hs).

 

En el teatro, este sábado a las 21 horas se presentará «Un viaje en Remolinos», un homenaje a Soda Stereo y Gustavo Cerati. «Es una banda de rock que no es local, así que va a ser una propuesta interesante para los amantes del rock nacional», comentó Pederzoli.

 

«Se viene trabajando muy bien en las localidades también, con actividades culturales y turísticas que invitan a la gente a visitar», concluyó.

Tercera asamblea del Presupuesto Participativo

0

El próximo sábado 26 de abril se realizará la tercera asamblea del Presupuesto Participativo 2025 en el Club San Martín, correspondiente al Centro de Gestión 5, que abarca zonas como calle Tonelli, Avenida Solís, Avenida Juan Perón y Avenida Hipólito Yrigoyen.

 

La convocatoria fue confirmada por el subsecretario de Presupuesto Participativo, Dr. Juan Pablo Correa, en diálogo con FM Líder. “Es una zona amplia, por eso es importante que los vecinos participen para expresar sus necesidades”, explicó.

 

¿Qué se debatió en las asambleas anteriores? En las dos primeras reuniones, desarrolladas en Club River y en el CIC de Los Nogales, los vecinos priorizaron mejoras en luminarias, accesibilidad, mantenimiento de calles y contenedores. También surgieron planteos de convivencia barrial, como el estacionamiento y el sentido de circulación en días de partido.

 

“Estamos muy conformes con el nivel de participación. Muchos vecinos incluso fueron a agradecer que las obras solicitadas en ediciones anteriores ya fueron ejecutadas”, afirmó Correa.

 

Un ejemplo concreto fue el conflicto por el estacionamiento detrás de la cancha de River, que se resolvió tras la intervención de concejales, incluyendo un proyecto de resolución presentado por el bloque del PRO. “Eso muestra el espíritu plural de las asambleas, donde incluso se pueden canalizar temas que exceden al presupuesto participativo”, sostuvo el funcionario.

 

Participación ciudadana y transparencia En cada asamblea, se comparte con los vecinos un mapa de toda la ciudad con las obras solicitadas, realizadas, proyectadas y pendientes, para garantizar la transparencia del proceso. “Es importante que cuando algo no se puede hacer, se explique el porqué con claridad”, destacó Correa.

 

En la anterior asamblea, el propio intendente explicó las obras pendientes y los motivos técnicos o presupuestarios por los que aún no se realizaron. Además, estuvieron presentes técnicos de Obras Públicas para responder consultas específicas.

 

Invitación abierta La reunión de este sábado se realizará a las 10:00 hs en el Club San Martín, y está abierta a todos los vecinos del Centro de Gestión 5. Correa alentó a participar incluso a quienes no pertenezcan a una institución formal: “Hay muchos tipos de representaciones válidas, también la informal, cuando alguien expresa las inquietudes de su cuadra o de su barrio”.

 

Programa «Acompañando Futuros» Al finalizar la entrevista, Correa también mencionó que el programa Acompañando Futuros inicia esta semana sus talleres para adolescentes. La próxima charla será el viernes 25 de abril a las 19 hs en la Escuela de Actividades Culturales, con la presencia de representantes del Ministerio de Trabajo y la Subsecretaría de Salud Mental, quienes abordarán temas vinculados a las adicciones.

 “Estamos trabajando a pleno, pero a veces no alcanza”

0

En el marco del aniversario 140° de la localidad, el delegado municipal Gustavo Millán dialogó con Líder sobre la actualidad de Rawson, el impacto de las recientes lluvias, las obras en curso y la visión a futuro de gestión. “Estamos trabajando a pleno, pero a veces no alcanza”, resumió sobre la intensa labor del equipo municipal ante las inclemencias del clima.

 

“La fiesta del pueblo fue muy emotiva” La celebración por los 140 años de Rawson fue uno de los temas destacados. “La verdad que salió muy linda, muy emotiva”, afirmó Millán. El evento, que había sido suspendido en dos ocasiones, se realizó finalmente con gran asistencia: “Nosotros tener en una fiesta 2500, 3000 personas es mucho”.

 

Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento a Zacarías Martínez: “Se le hizo una escultura en un árbol centenario de la plaza. Era un pino de más de 20 metros que se secó hace años. Lo cortamos a tres metros y lo transformamos en obra de arte”.

 

Obras y servicios: avances y desafíos Consultado sobre el impacto de las lluvias, Millán indicó que complicaron seriamente los caminos rurales: “Los caminos se rompen y venimos trabajando con dos máquinas, una para el camino a Los Ángeles y otra a Tres Sargentos”. A pesar de los esfuerzos, reconoció que “la limpieza es lo que hoy estamos más flojos”.

 

En cuanto a infraestructura, destacó la mejora del alumbrado público: “Hicimos 16 cuadras de luces LED por el programa Escuelas Seguras, y ahora vienen 14 más”. Además, anticipó que esperan avanzar con la compra de terrenos y nuevos espacios verdes: “Tenemos proyectos hechos, escritos y dibujados. Si no estoy yo mañana, el que venga puede continuarlos”.

 

Exigencia y compromiso El delegado reconoció la exigencia del intendente municipal Darío Golía: “La exigencia es máxima todos los días. El que conoce a Darío sabe cómo trabaja. No podés quedarte sentado”. En ese sentido, destacó que “yo ando todo el día en el pueblo, no soy de estar en la oficina. Me doy cuenta cuando algo está flojo”.

 

Mirada a futuro Finalmente, Millán aseguró que hay proyectos ambiciosos en carpeta: “Obras de asfalto, más parques y alumbrado. Pero sin presupuesto, muchas cosas no se pueden hacer. Apostamos a que en las próximas elecciones podamos lograr un acompañamiento más parejo a nivel nacional, provincial y local”.

 

Con un pueblo activo, exigente y con ganas de seguir creciendo, Gustavo Millán dejó en claro que en Rawson se trabaja todos los días, “cara a cara con el vecino, sin esconderse detrás de un escritorio”.

“La unidad es indispensable para el futuro del peronismo y del país”

0

En diálogo FM Líder, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Tomás Domínguez, brindó un análisis político sobre el legado del Papa Francisco, los desafíos del peronismo y la actual situación económica del país. Además, anticipó algunos de los proyectos a tratar en la sesión legislativa de este miércoles.

 

Una sesión marcada por el contexto político y el recuerdo del Papa Francisco Tomás Domínguez inició su intervención destacando la trascendencia espiritual y política del fallecimiento del Papa Francisco: “Fue un Papa profundamente latinoamericano, que dejó un mensaje de paz, unidad y cuidado de la casa común. Marcó una época con su humildad y cercanía a los más necesitados”.

 

Domínguez expresó su admiración por el legado del pontífice, destacando los cuatro principios que dejó como guía para la construcción social: el todo es superior a las partes, la unidad es superior al conflicto, la realidad es superior a la idea y el tiempo es superior al espacio.

 

El futuro del peronismo: “Hay que construir la unidad hacia adentro”

Consultado por la situación interna del peronismo, Domínguez reconoció las tensiones existentes, pero enfatizó: “Siempre entendimos que el mejor camino es la unidad. Cristina ha privilegiado el interés del pueblo, y creemos que toda la dirigencia debe asumir una mirada de conjunto”.

 

El presidente del HCD también mencionó que se está trabajando en fortalecer los consensos locales: “Hemos construido una unidad local que hay que cuidar, porque solo así podremos poner freno a decisiones nacionales que perjudican a la gente”.

 

Críticas al modelo económico actual: “La especulación financiera se convirtió en forma de gobierno”

Domínguez fue contundente en su análisis económico: “Estamos ante un gobierno que ha hecho de la especulación financiera una forma de gobierno. La reciente operación de compra y venta de dólares por parte de actores cercanos al poder, con ganancias extraordinarias, es inadmisible”.

 

Además, señaló que el modelo económico basado en ajuste y endeudamiento está fracasando: “Sin más producción, inversión e industria, difícilmente el país tenga un futuro viable. Este modelo ya se ha aplicado antes y siempre terminó mal”.

 

Proyectos a tratar y compromiso institucional

En cuanto a la labor legislativa, Domínguez explicó que se presentarán proyectos vinculados a mejoras en servicios públicos, fortalecimiento de programas sociales y pedidos de informes sobre políticas provinciales. También anticipó que se buscará avanzar en iniciativas que promuevan la transparencia y el acceso a la información pública.

 

Un llamado a la ciudadanía

“El único límite democrático que podemos ponerle a este modelo es con el voto de la gente”, concluyó. Y remarcó: “Debemos convocar no solo al peronismo, sino a todos los sectores sociales que creen en un Estado que abrace, que contenga y que garantice condiciones para el desarrollo”.

¿Se Modifica el Uso de la Ciclovía?

0

La ciclovía, implementada con el objetivo de ordenar el tránsito y fomentar el uso de la bicicleta, se encuentra en el centro de una nueva polémica. La concejal Sosa de LLA ha propuesto permitir el estacionamiento de vehículos sobre la ciclovía durante los fines de semana y hasta las 20 horas, una medida que ha generado diversas opiniones en la comunidad y el sector comercial.

 

La Propuesta y sus Argumentos:

La iniciativa surge, según la concejal proponente, como una respuesta a los comerciantes que consideran que la ciclovía dificulta el estacionamiento de clientes frente a sus negocios, especialmente durante los horarios de mayor actividad comercial del fin de semana. La idea es habilitar temporalmente la ciclovía para facilitar el acceso en auto y, por ende, las ventas.

 

La Visión de la Cámara de Comercio:

Andrés Capuzzi, Gerente de la Cámara de Comercio de Chacabuco, fue consultado al respecto por Líder y señaló la diversidad de posturas dentro del sector. «Vas a encontrar comerciantes que están en el centro o en la zona aledaña del centro dónde se cobra estacionamiento medido que te dicen, «No, esto me aleja los clientes no pueden estacionar acá adelante» También mencionó la perspectiva de aquellos comercios sin estacionamiento medido que, paradójicamente, preferirían su implementación para asegurar una rotación de vehículos.

 

Los Riesgos de Cambios Abruptos:

Capuzzi advirtió sobre los posibles inconvenientes de modificar una infraestructura ya establecida y con un uso regular por parte de los ciclistas. «Cuando ya hay un acostumbramiento, hay algo que surgió y que pareció positivo, que vos lo cambies y el que no se entere, hasta puede provocar accidentes.» En este sentido, enfatizó la necesidad de una comunicación clara y efectiva en caso de implementarse alguna modificación.

 

La Postura Personal de Capuzzi:

A pesar de reconocer la complejidad del debate y la existencia de diferentes puntos de vista, Capuzzi dejó clara su postura personal a favor de la continuidad de la ciclovía. «La única opinión que tengo es que tiene que estar sí o sí.» Esta afirmación subraya la importancia que le otorga a este tipo de infraestructura para la movilidad urbana.

 

Un Debate Abierto:

La propuesta de modificar el uso de la ciclovía abre un debate importante en nuestra ciudad. Se contraponen las necesidades de algunos comerciantes con los derechos y la seguridad de los ciclistas, así como con los objetivos de una ciudad que busca promover medios de transporte más sostenibles. La discusión sobre los horarios, la extensión de la posible modificación y la necesidad de consensuar una solución que contemple a todos los actores involucrados será clave en los próximos días.

El Municipio cedió un terreno al Centro Tradicionalista “El Ceibo” para la construcción de su sede social

0

El intendente Rubén Darío Golía firmó el convenio con integrantes de la institución. “Para nosotros, la tradición es parte de nuestra identidad”, afirmó.

Este martes, el intendente municipal Rubén Darío Golía firmó un convenio de cesión de un terreno municipal al Centro Tradicionalista El Ceibo”, destinado a la construcción de la sede social de la institución. La rúbrica se realizó en el despacho del jefe comunal, con la presencia de integrantes de la comisión del Centro.

«Venimos trabajando desde hace ya varios meses, a partir de una solicitud que me hicieron llegar con su proyecto de tener su sede propia. Hoy podemos lograr la cesión a través de Casa de Tierras y nuestra área de Legales, explicó Golía. Y agregó: “Para nosotros la tradición es sumamente importante, los valores que hacen a nuestras raíces, nuestra historia, a nuestra identidad como argentinos y bonaerenses ”.

El intendente también agradeció el trabajo que realiza el Centro Tradicionalista y destacó el papel de la institución en fomentar las tradiciones, sobre todo entre niños y jóvenes.

Un espacio abierto a la comunidad

Por su parte, Amadío Nicola, tesorero del Centro Tradicionalista “El Ceibo”, expresó su agradecimiento al Municipio y señaló que la futura sede “va a ser un centro abierto para la comunidad de Chacabuco, donde también se puedan realizar actividades, como punto de encuentro para vacunaciones, donaciones y eventos”.

Autoridades presentes

El convenio fue firmado por el intendente Rubén Darío Golía, el presidente del Centro Tradicionalista, Cristian Navarro, y la vicepresidenta, Carina Maldonado. Participaron también la directora de Casa de Tierras, Romina Barbetta; el asesor letrado del Municipio, Matías Sassoni; y el secretario de la Cooperativa Eléctrica, Juan Manuel Golía .

“Logramos cerrar paritarias pese al contexto económico difícil”

0

Se acordó un bono del 20% y una actualización del 3,7% al básico municipal

CHACABUCO – El Secretario de Gobierno del municipio, Javier Estévez , brindó declaraciones sobre la actualidad ejecutiva , el reciente acuerdo paritario con los sindicatos y la compleja situación económica que atraviesa el país, la provincia y, en consecuencia, los municipios.

 

Paritarias cerradas con un 3,7% al básico y un bono del 20% Estévez confirmó que el municipio cerró el mes de marzo con una actualización del 3,7% al salario básico , en línea con la inflación oficial, y el otorgamiento de un bono adicional del 20% , que será abonado esta semana. «Buscamos que los empleados no pierdan ante la inflación. Por eso, decidimos asegurar el porcentaje correspondiente a marzo, pese a la incertidumbre económica», explicó.

 

“La situación económica es muy compleja” El funcionario señaló que la falta de presupuesto aprobado en la Provincia de Buenos Aires afecta directamente a los municipios. «Estamos manejándonos con el presupuesto del año pasado, sin incrementos reales. Eso limita mucho nuestra capacidad para planificar», advirtió.

 

También mencionó la caída de la coparticipación y la falta de definiciones a nivel nacional como condicionantes. “La provincia fue una de las más recortadas por Nación, y eso se traslada directamente a los municipios como el nuestro”, agregó.

 

Diálogo y respeto con los gremios Estévez destacó el diálogo constante con los gremios municipales. «Siempre logramos acuerdos con respeto mutuo. Este año queremos, si la situación lo permite, cerrar acuerdos por varios meses y no mes a mes como el año pasado», sostuvo.

 

Relación con Nación: “Presentamos proyectos, pero no hubo respuestas” Consultado por los vínculos con el Gobierno Nacional y programas de asistencia, Estévez aseguró que el año pasado se presentó un proyecto para adquirir bienes de uso y maquinaria municipal , pero que hasta el momento no hubo respuesta oficial. «Esperamos que se reactive el canal de diálogo. Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es que lleguen recursos para beneficiar a la comunidad», remarcó.

 

Opinión sobre el panorama político: “Cambiar de partido por un cargo es incoherente” Sobre la situación política actual, Estévez fue categórico. Criticó a quienes “saltan de un espacio a otro” por conveniencia personal. «Yo siempre estuve en el mismo lugar. Se puede ganar o perder, pero lo importante es mantener la coherencia y defender un modelo de Estado», afirmó.

Torneos Bonaerenses 2025 con expectativas de mayor participación escolar

0

Este martes 23 de abril comienzan las inscripciones para los Torneos Bonaerenses 2025 en el Partido de Chacabuco. La dirección de Deportes, a cargo del profesor Jorge “Chancha” Giménez, trabaja articuladamente con las áreas de Cultura y Adultos Mayores para fomentar una participación masiva en esta edición, que incluye 43 disciplinas deportivas y más de 20 culturales.

 

“Queremos aumentar entre un 12 y un 20% la participación a nivel escolar”, expresó Giménez, y destacó que la inscripción estará abierta hasta el 18 de mayo, con etapas local, regional, interregional y final.

 

El director también remarcó la importancia de generar inclusión: “No me voy a poner lírico, pero está claro lo que significa el deporte, la participación, la integración, la relación con el otro… también tenemos PCD”, en referencia a la participación de personas con discapacidad.

 

La presentación oficial será el 28 de abril en el Teatro Italiano, con presencia de autoridades municipales y educativas. Las inscripciones pueden realizarse de lunes a viernes de 8 a 13 en la Dirección

 

🏓 CRECIMIENTO DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES La Dirección de Deportes continúa sumando propuestas gratuitas para todas las edades. Se destacan las nuevas Escuelas Municipales de: Tenis Ping-pong Newcom (voley adaptado para adultos mayores) Estas disciplinas se suman a una variada oferta deportiva que busca incluir a todos los sectores de la comunidad.

RESUMEN 📅 INSCRIPCIONES ABIERTAS A LOS TORNEOS BONAERENSES La inscripción a los Torneos Bonaerenses 2025 estará abierta desde el 23 de abril hasta el 18 de mayo . Los interesados podrán anotarse en: Casa de la Cultura (para disciplinas culturales) Dirección de Adultos Mayores Dirección de Deportes (ubicada en Solis 115, 1er piso) Giménez subrayó la importancia de esta primera etapa organizativa, que permite garantizar una correcta planificación en todas las fases: local, regional, interregional y final. ________________________________________ 🎯 OBJETIVO 2025: MÁS ESCUELAS, MÁS PARTICIPACIÓN Uno de los principales desafíos de este año es aumentar la participación escolar en los Torneos Bonaerenses. El área de Deportes busca lograr un incremento del 12% al 20% respecto a 2024. Para lograrlo, se están desarrollando encuentros con docentes, directivos e inspectores escolares, fomentando la inscripción de jóvenes de escuelas secundarias y primarias. ________________________________________ 🏅 NOVEDADES EN LOS JUEGOS 2025 Entre las principales modificaciones de esta edición, se destacan: Nuevas disciplinas: Lucha y Canotaje (federadas) Hockey y Rugby: pasarán a jugarse en formato de 11 jugadores. Se suma una etapa interregional , que brindará mayor competitividad y representación. Se apuesta a desarrollar deportes acuáticos en la Laguna de Rocha. Además, se mantiene el trabajo articulado para incluir a personas con discapacidad en distintas disciplinas adaptadas. ________________________________________ OFICIAL🎭 LANZAMIENTO OFICIAL: 28 DE ABRIL EN EL TEATRO ITALIANO El lanzamiento formal de los Juegos Bonaerenses 2025 se realizará el domingo 28 de abril en el Teatro Italiano (hora a confirmar) , con participación de las áreas de Cultura y Desarrollo Social  que acompañarán el evento en conjunto con Deportes.

________________________________________ 📢 “ES UN AÑO PARA CONSOLIDAR TODO LO CONSTRUIDO” Para cerrar, Jorge Giménez destacó que “hay un equipo municipal que trabaja para seguir ampliando derechos a través del deporte, acompañando a los chicos, a las familias, a los clubes ya las instituciones educativas”.

Los Juegos Bonaerenses ya están en marcha, y con ellos, una nueva oportunidad para mostrar el talento, el esfuerzo y el espíritu deportivo de nuestra comunidad.