Golía: “Es importante planificar la ciudad que queremos con la participación de todos”

0

El Dr. Rubén Darío Golía encabezó este jueves la presentación de la instancia regional del programa “Decisión Niñez”, del cual Chacabuco fue sede. La jornada se llevó adelante en el SUM del Parque Recreativo Municipal, y contó con los proyectos de niños y adolescentes de Chacabuco, Rawson, Ameghino, Junín, Viamonte y Alem. Los proyectos seleccionados serán financiados por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y entre ellos, se encuentran la realización de lugares de esparcimiento, así como canchas de fútbol, básquet y paseos abiertos. “Es una alegría poder compartir este encuentro con ustedes, con este programa hermoso. Resaltar la decisión de la Provincia de Buenos Aires, de nuestro gobernador Axel Kicillof, de apostar a la niñez, de reconocer lo que significan las infancias. El respeto hacia las personas sin importar su edad, y que eso esté en la agenda del Gobierno Provincial y del Municipio es sumamente importante”, resaltó el Intendente Municipal. Golía, dirigiéndose a los autores de los proyectos, agregó además que “muchas veces se planifican las ciudades sin importar la opinión de los vecinos, de los jóvenes, de los niños. Eso es lo que queremos: planificar la ciudad que queremos con la participación de todos, que ustedes también pongan en agenda temas que los adultos por ahí no vemos”. Estuvieron presentes en la jornada la Directora de Promoción Comunitaria del Organismo de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, Tamara Perini; la Coordinadora Provincial del Programa “Decisión Niñez”, Betina Perona; la Coordinadora del Servicio Zonal Junín, Lorena Scala; la Jefa Distrital de Educación, Andrea Castronuevo; la Subsecretaria de Desarrollo Social, Yanina Ransán; la Directora de Niñez y Adolescencia de Chacabuco, Fernanda Sierro; el Delegado de Rawson, Gustavo Millán; las Concejalas, Karina Geloso, Julieta Garello y Laura Mansilla; la Directora del Hogar del Niño, Lucía Torrez; y el Director del Parque Recreativo, Sebastián Papadá.
________________________________________________________________________
Golía compartió con abuelos y abuelas una Jornada de prevención de la Diabetes El Dr. Rubén Darío Golía participó esta mañana de un evento  en el marco del Día Mundial de la Diabetes. La actividad, organizada por el CEF N°20 en articulación con la Secretaría de Salud, tuvo lugar en el playón deportivo de la institución y convocó  a abuelos y abuelas de la Colonia Municipal «Adultos en Movimiento», el Asilo de Ancianos “San José” y el Hogar Geriátrico del Hospital Municipal del Carmen. Durante el desarrollo, se realizaron actividades aeróbicas que incluyeron baile latino y caminata alrededor de la plaza General Paz , se compartió un desayuno saludable y se efectuaron controles de glucemia. El Intendente Municipal se dirigió a los presentes expresando “la importancia de llevar una alimentación saludable, realizar actividades físicas diarias y efectuarse controles médicos para luchar contra una enfermedad como la diabetes, que representa un flagelo mundial”. Por su parte, la Técnica Docente Médica del CEF N°20, Mónica Pascuccio, señaló que “la diabetes es una enfermedad que puede prevenirse o ser controlada, por lo que este tipo de jornadas de concientización son muy positivas”. Finalmente, la profesional remarcó que “es fundamental controlarse periódicamente la glucosa en sangre, solamente implica un pequeño pinchazo que ayuda a prevenir o identificar situaciones en las que se deba iniciar un tratamiento que puede salvarnos la vida”. Acompañaron en la jornada la Directora de Salud Municipal, Celeste Trotti; el Secretario General, Gustavo Masci; la Jefa Distrtital, Andrea Castronuevo; el Dr. Endocrinólogo, Guillermo Dieuzeide, el Director de Adultos Mayores, Mauro Comiso; y el Subdirector de Salud, Mario Gargaglione.

«Todo se tiene que cobrar en boleta aparte»

0

Dialogamos con el contador Julio Pellegrinetti, cuenta por Líder las intimaciones del OCEBA hacia la Cooperativa Eléctrica y la denuncia del gobierno nacional, «no sólo lo dice el OCEBA sino el gobierno nacional quién dijo que dentro de la boleta tiene varios ítem, lo único que se escuchó de Ibañez es que los servicios asistenciales van a ir en boleta aparte, respecto a los demás ítem y leyes provinciales, si sumamos todos nos vamos a un 70% de carga impositiva en el recibo de la luz. Todo se tiene que cobrar en boleta aparte para la gente que quiera pagarla. Sacando esos ítem se reduciría un 40% el facturado a los usuarios»

«Si se quedó con ganas de gobernar tenía que haber ganado las elecciones»

0

Dialogamos con el titular de Relaciones Institucionales del municipio, Tomás Ortega, responde al concejal Alejo Pérez de «Juntos» quién dijo, «vamos a pedir una reunión plenaria con el Director de Relaciones Institucionales, Tomás Ortega, queremos saber realmente qué está haciendo de la dirección, hemos recorrido instituciones y no han encontrado las repuestas que ameritan las sociedades de Fomento, algunas ni lo conocen»

 

El funcionario de Golía recogió el guante y manifestó qué, «me dolió más lo que dijo Alejo que la presentación en el Concejo. El proyecto no tuvieron la mínima astucia de defenderlo o decir porqué lo presentaron, no sabían que decir de lo que estaban pidiendo ni lo que habían hecho. No soy una persona de hacer chicanas, pero si se quedó con ganas de gobernar tenía que haber ganado las elecciones, por suerte Darío ganó con más del 50% de votos, por lo pronto nosotros somos gobierno, lo estamos haciendo de la mejor manera y lo hacemos con mucho entusiasmo desde el día uno»

Golía encabezó la apertura de la Expotécnica 2024

0

El Dr. Rubén Darío Golía encabezó esta mañana la apertura de la Expotécnica 2024, en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1. El evento se realizó en el marco de la Semana de la Educación Técnica, en el que los alumnos y alumnas de la institución expusieron mediante stands, distintas propuestas de trabajo realizadas a lo largo del presente ciclo lectivo. El Jefe Comunal felicitó a estudiantes, docentes, directivos y auxiliares por “la creatividad y el trabajo desplegado en el armado de la exposición. En un mundo donde la tecnología se complejiza a ritmo acelerado, la formación y la capacitación son de vital importancia, siendo la Educación Pública la que garantiza al acceso a los conocimientos necesarios para desarrollarse e insertarse en el ámbito laboral”, sostuvo el Intendente. “Este es el momento de aprovechar las herramientas educativas que les da la Escuela Pública, para que ustedes sean protagonistas y tengan la libertad que brindan los saberes para ir configurando su propio proyecto de vida, sumándose a un sistema productivo, a una empresa o impulsando un emprendimiento propio. Nosotros vamos a estar siempre acompañándolos, apoyando su crecimiento para continuar construyendo una sociedad mejor”, finalizó Golía. Seguidamente, el Intendente realizó una recorrida por los diferentes stands, acompañado de la Jefa Distrital, Andrea Castronuevo; la Presidenta del Consejo Escolar, Liliana Andriola; el Director de Juventud, Mariano Riva; y el Director de la Escuela de Educación Técnica N°1, Aimoré Papini.

«En ANSES y PAMI local tenemos al frente gente incompetente»

0

Dialogamos con el ex candidato a intendente y referente de la Libertad Avanza local, José Luis Tedesco.

 

En la entrevista por Líder el dirigente político habló de varios temas de actualidad y que los tiene o tuvo cómo protagonistas caso de ANSES y PAMI, «Hoy en ANSES y PAMI local tenemos al frente gente incompetente y eso nos sale caro, me hago cargo de lo que digo, alguno de ellos tiene problema con el Excel, es sencillo esto, es matemático, le pones una planilla excel y le dices resolveme una situación y elavorá un gráfico y ahí lo resolves, no saben, y te hablo de una herramienta, hay gente que cree que saber de política es meterse en los curros y esta gente que cree que la política es eso, le hace mucho daño a la política, el discurso de ellos es meterse en los curros, transar, negociar cargos, eso no es política, esa es la denostación y la degradación de la política que hemos tenido en la Argentina durante tantas décadas, y eso se tiene que terminar, no podemos tener un estado con gente ineficiente e incompetente, esto atenta contra la calidad de vida de todos, por eso no podemos ser tan boludos, tenemos que ponernos firmes y que gente que no debería estar ocupando cargos en el sector público debería cambiar, y esto lo tiene que hacer la ciudadanía»

«Creer que gobernar es sacarse fotos, están equivocados»

0

Dialogamos con el concejal de Juntos, contador Alejo Pérez, abordamos la actualidad legislativa, política local, nacional y además opinó sobre varios temas que tuvieron debate en los medios de comunicación y que serán abordados en la próxima sesión cómo lo es la tierra que se estaría llevando a la cava de la Cooperativa Eléctrica de manera irregular, ilegal para los ediles de la oposición, «Lo que tenemos claro que hay tierra de todos los contribuyentes que se está llevando a lugares privados, eso está prohibido» dijo Pérez en la entrevista radial.

 

El edil además se refirió a la Cooperativa Eléctrica y los cobros indebidos que venían realizando en la factura de energía, «siempre hicieron caso omiso y ahora ya están obligados, esa resolución viene hace más de un año, lo que pasa que tenían un gobierno que le permitía ese tipo de cosas y además estoy ansioso por ver el balance de la Cooperativa que ellos dicen que dio superávit, quiero ver los números, estoy convencido que no es así»

 

En referencia al tránsito y las medidas tomadas por el ejecutivo el ex funcionario de Aiola manifestó qué, «desde hace tiempo veníamos diciendo que el ejecutivo debía accionar en el tema tránsito, las herramientas estaban, era insostenible, el gobierno ha tomado medidas que ha mejorado parcialmente el tránsito, eso es una realidad, eso demuestra que se puede tomar medidas»

 

En el final de la entrevista el edil radical apuntó al encargado de Relaciones Institucionales Tomás Ortega, «vamos a pedir una reunión plenaria con el Director de Relaciones Institucionales, Tomás Ortega, queremos saber realmente qué está haciendo de la dirección, hemos recorrido instituciones y no han encontrado las repuestas que ameritan las sociedades de Fomento ente otras, algunas ni lo conocen, más allá de alguna foto que pueda sacarse cómo lo hacen varios de creer que gobernar es sacarse fotos, es importante que nos venga a explicar cuáles son los programas que tiene con las instituciones e inclusive cómo podemos ayudar, hemos visto una falla por lo que venimos recorriendo»

«Hemos hecho una buena base para trabajar a futuro»

0

Dialogamos con el Director de Deportes Jorge «Chancha» Giménez sobre la actualidad del área.

 

El profesor nos hace un balance de lo sucedido en materia deportiva el fin de semana que culminó y analiza los torneos bonaerenses y la participación local en la final Provincial, «balance positivo lo de los juegos, somos super agradecidos a todos, fue un trabajo en conjunto, fue calidad y logística, era mi primer juego bonaerense por eso mi respeto a quienes ya venían con la experiencia en organización, fue muy bueno. Los resultados son una consecuencia, trabajamos todo el año en los regionales, interegionales, las 15 medallas fueron de Chacabuco, ni de Deportes ni de Cultura, dentro de 135 municipios hemos hecho una buena base para trabajar a futuro»

«Es la número 40 por eso será una fiesta especial»

0

 

Dialogamos con el delegado de Rawson, Gustavo Millán, sobre la actualidad de la localidad, entre otros temas analiza cómo les fue en los bonaerenses a los representantes de la localidad, cuenta además que para noviembre están organizando la edición número 40 de la fiesta de la primavera, «el 23 y 24 de noviembre tenemos la fiesta de la Primavera, es una fiesta que se viene trabajando hace varios meses, están trabajando las instituciones, hay una comisión que trabaja mucho, son 7 carrozas más 2 que no compiten, el pronóstico del tiempo marca que va a estar bueno el clima, es la número 40 por eso será una fiesta especial»

Laguna San Miguel del Monte alternativa cercana a Caba:

0

Este fin de semana nuestra agenda nos indicaba pesca de pejerrey en laguna Brava de Balcarce (nota que habíamos suspendido el fin de semana anterior por vientos), y adivinen qué? Volvieron a pronosticar vientos de mas de 50 km por hora para el día que nos tocaba visitarla, así que decidimos hacer un relevamiento a un pesquero sobre el rio Salado a unos 29 kms de la laguna de San Miguel del Monte.

Salimos temprano de Chacabuco, Mi hijo Enzo, mi nieto Vicente y yo.

Nos encontramos con Daniel Rodríguez, nuestro amigo del portal Sentí la Pesca, con quien hemos compartido innumerables pescas, en la intersección de ruta 41 y ruta 3 y proseguimos camino luego hasta el pesquero en Videla Dorna, a orillas del rio Salado donde realizaríamos una pesca de carpas y probaríamos los harinados Ultra Carp.

Transitamos los últimos 30 km hasta el lugar, pero al llegar al pesquero nos encontramos con que el lugar estaba lleno de pescadores, no había lugar para tirar una caña en toda la costa del salado, así que tuvimos que improvisar.

Luego de deliberar un rato decidimos hacer nuestra jornada en la laguna de San Miguel del Monte.

Llegamos al espejo y recorrimos por su costanera hasta encontrar un lugar con sombra donde pudiéramos pescar y pasar la jornada.

Encontramos un lugar perfecto (en realidad toda la laguna tiene lugares muy lindos pero la mayoría al horario que llegamos estaban ocupados) pegado a unos juncos y allí comenzamos a preparar nuestros equipos, para esto casi era el mediodía.

Por supuesto el horario para la pesca de carpas en verano debe ser temprano o al atardecer, pero llegamos tarde y debíamos tratar de lograr algunas piezas para poder hacer nuestro video para el canal de you tube.

Paso mas de una hora y ni un pique, habíamos tirado 4 cañas para carpa, una más con lombriz y una para tarucha encarnada con filet de pejerrey, pero ninguna acusaba pique.

De repente una de mis cañas hizo un pique hermoso, pero al llegar a la misma no había rastros del pez, pero al menos nos dio esperanza de que sacaríamos alguna carpa en la jornada.

Pasaron unos 15 minutos y Dani salió corriendo hacia una de sus cañas que picaba y luego de unos minutos de pelea, logro la primera carpa de la tarde, y cuando hacíamos las fotos para la nota y previo al video de devolución, la caña de Vicente pico suavemente, el pequeño encaño y luego de unos minutos logro una vieja del agua, la cual fue fotografiada y devuelta al agua junto a la carpa de Daniel.

Pasaron unos minutos y una de mis cañas con otro pique y luego de una pelea, una carpa que rondaría los 2,5 kilos, mas chica que la de Dani.

Luego Vicente logro otra de unos 2 kilogramos y como las anteriores, fue devuelta a su hábitat.

Pronosticaban lluvia para las 17 horas, pero a las 14 30 empezó a lloviznar suavemente por lo que decidimos comenzar a levantar nuestros equipos; el propósito estaba logrado; realizar una nota, con su video correspondiente, probar el harinado Ultra Carp, que nos enviaron nuestros amigos y pasar un rato junto a nuestro querido amigo Dani.

Cargamos nuestros equipos y luego de despedirnos, emprendimos el regreso, felices de otro día pescando en familia, placeres de la vida si los hay.

Por supuesto como siempre agradecemos a quienes hacen posible nuestros viajes: recetas del campo, Centro integral del envase, La nueva Babilonia, R G artículos de limpieza, Panaderías el rodeo, Baccos Vinoteca, Pinturería Martínez, Spataro Construcciones S.A, Grupo Ferrari, Carnicería Cer”2”, Alarmas Zona 24, cabañas pago del tuyu (hospedaje y truckers en Madariaga), electricidad Ushuaia, La Strada confitería, Heisemberg hamburguesería, a 360 logística y distribución, distr. Oficial de Manaos en Chacabuco y a Aldebarán Agro.

Como en cada nota que escribimos, les pedimos que sean conscientes que tenemos que cumplir lo que la ley rige en medidas, cuotas y vedas de cada especie para aportar nuestro grano de arena para que en un futuro nuestros hijos y nietos puedan disfrutar de esta pasión tal como lo hacemos nosotros hoy en día, y por supuesto dejar limpios todos los lugares a los que concurrimos, no cuesta nada en una bolsa llevarse toda la basura que hagamos en nuestra jornada de pesca.

El video de esta jornada estará mañana en nuestro canal de YouTube, para quienes quieran más detalle de este relevamiento.

Gracias por leernos, consultarnos y por seguirnos en nuestras redes: Instagram, Facebook, tic toc y nuestro canal de YouTube como: cocodrilo fishing team.

Por supuesto agradecemos a Grilon por proveernos de un multifilamento que no tiene igual, a boyas doble-t por confiar en nuestro grupo y a señuelos Rubí y a Surfish por proveernos todo para que nuestros relevamientos tengan efectividad.

Hasta dentro de 10 días con otro relevamiento, abrazo pescador.

Luis o. Ventimiglia Pescadpr apasionado Cocodrilo fishing team

Proyectos presentados por el bloque PRO

0

El bloque PRO presenta proyectos concretos para mejorar la seguridad vial, la gestión de residuos en áreas gastronómicas, promover la cultura local y regular el ocio nocturno
En la próxima sesión del Honorable Concejo Deliberante, el bloque PRO presentará una serie de propuestas para abordar necesidades puntuales en el Partido de Chacabuco. Entre las iniciativas se incluye la instalación de un reductor de velocidad en un cruce problemático para mejorar la seguridad vial, la implementación de contenedores de residuos específicos para locales gastronómicos, el reconocimiento de la Fiesta Provincial de la Primavera en Rawson, y la actualización de la reglamentación sobre los establecimientos de ocio nocturno. Estas propuestas responden a demandas de los vecinos y buscan mejorar la calidad de vida en la comunidad. 1. Proyecto de Ordenanza para Contenedores de Residuos en Zonas Gastronómicas A fin de optimizar la gestión de residuos en áreas con alta concentración de locales gastronómicos, el bloque PRO propone que cada establecimiento adquiera su propio contenedor de basura. Esta medida apunta a evitar la saturación de contenedores compartidos, mantener la limpieza y contribuir a un entorno más saludable en la comunidad. El municipio se encargará de la recolección y mantenimiento de estos contenedores, mientras que los comercios deberán asegurar su correcta disposición. 2. Proyecto de Ordenanza para el Funcionamiento de Establecimientos de Ocio Nocturno El objetivo principal del proyecto de ordenanza es actualizar y regular el funcionamiento de establecimientos dedicados al esparcimiento y ocio nocturno en la ciudad. Esto incluye lugares como discotecas, bares, salones de fiestas, clubes sociales y similares, tanto en espacios cerrados como al aire libre. La ordenanza busca establecer un marco normativo que regule aspectos como horarios, condiciones de seguridad, accesibilidad, higiene, y protección contra la contaminación acústica, garantizando un equilibrio entre el desarrollo económico de estas actividades y la convivencia ciudadana. 3. Instalación de Reductor de Velocidad en la Intersección de Mitre y Rocha En respuesta a las quejas de vecinos sobre la alta velocidad de vehículos en la esquina de Mitre y Rocha, el bloque PRO presentó un proyecto de resolución que solicita la instalación de un reductor de velocidad. La medida apunta a reducir los riesgos para peatones y mejorar la seguridad en una zona de alto tránsito. Este tipo de dispositivos ha demostrado ser eficaz para prevenir accidentes en intersecciones concurridas. 4. Minuta de Comunicación para la Declaración de Emergencia en Seguridad Vial Junto con los bloques Juntos, La Libertad Avanza Chacabuco y La Libertad Avanza, el bloque PRO propone una minuta de comunicación que solicita la presencia de las autoridades de seguridad y tránsito de la Municipalidad de Chacabuco en el Concejo Deliberante. La iniciativa, motivada por recientes hechos de inseguridad vial, exige declarar la Emergencia en Seguridad Vial y Tránsito en el partido para fortalecer el control y prevención en las calles. 5. Declaración de Interés Legislativo para la 40° Fiesta Provincial de la Primavera en Rawson El bloque PRO impulsa la declaración de interés legislativo para la Fiesta Provincial de la Primavera en Rawson, que cumple su 40° edición este 23 y 24 de noviembre. Este evento tradicional reúne a vecinos y visitantes, promoviendo la cultura y el turismo local. Con actividades como desfiles, carrozas y la elección de representantes culturales, la fiesta es un símbolo de identidad y trabajo conjunto en la comunidad. 6. Campaña de Prevención de Estafas Piramidales, Telefónicas y Digitales Frente al aumento de estafas en diversas modalidades, el bloque PRO presenta un proyecto para implementar una campaña de información y prevención. Esta iniciativa incluye difusión en medios locales, capacitaciones en puntos estratégicos y la habilitación de una línea de consultas y denuncias, orientada principalmente a proteger a los adultos mayores y reducir el impacto económico y emocional de estos delitos.