Falta de respuesta y sobreprecios por parte de la Cooperativa Eléctrica

0

En Chacabuco, quienes estamos en el desarrollo y comercialización de loteos, estamos sufriendo una problemática que pone en jaque nuestro trabajo. La distribuidora de energía (Cooperativa Eléctrica de Chacabuco) nos presupuesta montos totalmente excesivos y fuera de valor de mercado para realizar las obras de extensión y ampliación de tendido eléctrico, no permitiéndonos contratar empresas privadas que presupuestan valores infinitamente menores. Los presupuestos de la Cooperativa Eléctrica contienen sobreprecios monumentales, tanto en los materiales (cables, postes, etc.), como en el costo de la mano de obra, el cual se imputa directamente al usuario en vez de ser una carga asumida por la Cooperativa en su carácter de empresa contratista. Aquí es importante resaltar que, además de ser mucho más onerosas que las obras de las empresas particulares, también las realizadas por la Cooperativa tardan muchísimo más tiempo en ser concretadas, en ocasiones hasta más de un año desde la fecha de la firma del contrato; y, como la entidad impone que los presupuestos se actualicen en base a las paritarias del convenio del sindicato de “Luz y Fuerza”, el retardo en la concreción de la obra hace que el presupuesto aumente cada vez más, perjudicando nuevamente al usuario que nada tiene que ver con los plazos de la Cooperativa ni con los aumento de sueldo de sus empleados. A su vez, en dichos presupuestos de aceptación obligatoria, incluye conceptos disparatados y fuera de toda lógica como por ejemplo un ítem por imprevistos (¡?) que alcanza un 10 % del presupuesto, el cual, en caso de no existir imprevisto alguno, nunca se devuelve. Es Insólito. Ningún presupuesto serio incluiría semejante imposición, la cual solo se explica porque el particular contratante no tiene otra opción que aceptar todo lo que la Cooperativa le imponga. Se hace a su manera o no se hace.

 

La Cooperativa Eléctrica tiene la concesión otorgada por la municipalidad de Chacabuco, desde la fecha 26/01/1998, donde celebra con la misma un contrato de concesión del servicio público de distribución y comercialización de energía eléctrica con más alumbrado público. El área afectada a la citada concesión es el partido de Chacabuco. –

 

¿Qué es una cooperativa?

Una cooperativa es un medio de ayuda mutua para beneficio de todos. Es una asociación voluntaria de personas y no de capitales; con plena personería jurídica; de duración indefinida; de responsabilidad limitada; donde las personas se unen para trabajar con el fin de buscar beneficios para todos. El principal objetivo es el servicio y no el lucro o la ganancia fácil. Las cooperativas se rigen por estatutos y por la ley de asociaciones cooperativas. La consigna es el espíritu de hermandad e igualdad entre sus miembros, donde todos tienen los mismos deberes y derechos. Sólo puede llamarse cooperativista a aquel que permanentemente piensa, razona y actúa de acuerdo con la filosofía y los principios cooperativos. De acuerdo a esta definición de Cooperativa, y siendo que la misma no debería seguir el fin de lucro, es ilógico que los presupuestos que la misma pide para realizar estas obras sean de porcentajes de hasta el doble de lo que presupuestan empresas privadas que si persiguen el lucro.

 

INFORMACION: • El mencionado contrato con la Cooperativa Eléctrica de Chacabuco, se confecciona en base a un modelo base y estandarizado proveído por el órgano de control, O.C.E.B.A., el cual establece dicho modelo para todas las Cooperativas de la Provincia de Buenos Aires, y en un todo de acuerdo con lo establecido por la Ley 11.769.-

• El contrato en cuestión solo regla y acuerda la concesión en exclusividad de la distribución y comercialización de energía eléctrica, empero nada dice en relación al otorgamiento de la mentada exclusividad en cuanto a la realización de las obras de extensión solicitadas por los usuarios/asociados de la cooperativa. Esto es, no surge del contrato de concesión que la Cooperativa tenga facultades excluyentes frente a otros contratistas para la realización de obras de tendido eléctrico en emprendimientos desarrollados por particulares. –

• El contrato de concesión antes descripto posee además seis anexos que son parte integrante del contrato principal provisto por el órgano de control. De ellos, y en mérito de lo acotado de la presente reseña, es importante resaltar el sub anexo “E”, el cual en su artículo 14 determina la forma en la que deben ser extendidas y/o ampliadas las redes de suministro eléctrico. –

• La Cooperativa Eléctrica de Chacabuco, viene ejerciendo desde hace muchos años acciones monopólicas y abuso de una posición dominante en el mercado

 

Lo establecido en el sub anexo “D” del contrato de concesión previo citado, en el cuál en su apartado 7.11, cuando habla de las obligaciones de la distribuidora (en este caso la Cooperativa) y de las sanciones que se la aplican ante el incumplimiento de ellas, claramente expresa que: “(…) 7.11. Competencia desleal y Acciones Monopólicas. Ante la realización de actos que impliquen competencia desleal y/o abuso de una posición dominante en el mercado, el Organismo de Control aplicará una sanción que será determinada conforme a los criterios y tope establecidos en el punto 7.1. del presente. Las sanciones serán abonadas al Organismo de Control, quien las destinará a fortalecer la prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica (…)”.-

 

• Según lo establecido por el órgano de control (O.C.E.B.A.), el USUARIO/ASOCIADO podrá optar por realizar dichas obras con la misma Cooperativa o con una empresa privada, avalada por la primera y ateniéndose siempre al proyecto elaborado por esta última. Es muy importante aclarar que, en esta instancia, en caso de que la obra la ejecute la Cooperativa, ésta ya no estaría actuando como concesionaria exclusiva del suministro y comercialización de energía, sino que lo haría como mera contratista o prestadora de servicios de obra (art. 1251 cc. y ss. del C.C.yC.), esto es, lo haría como una “empresa más”, la cual debe competir con los restantes interesados en pos de adjudicarse la obra. –

• A mayor abundamiento, es claro a esta altura que nadie está obligado a contratar a la Cooperativa para la realización de la obra de extensión y/o ampliación de la red eléctrica. Solo debería hacerlo quién considere que la oferta de la misma, en comparación con las demás, es la más conveniente. Caso contrario podrá hacerlo en forma particular y la Cooperativa tiene el derecho y la obligación de supervisar dicha obra contra el pago de un canon del 3% del presupuesto final de la obra.

 

Por último y para finalizar, vale la pena resaltar que todo lo anteriormente expresado ya ha sido planteado previamente en forma directa en numerosas reuniones que hemos tenido con miembros de la Cooperativa Eléctrica tratando de llegar a un acuerdo y seguir trabajando, inclusive la última reunión se celebró en el despacho del intendente Rubén Darío Golia, máxima autoridad del municipio, quien es la concedente del servicio de distribución eléctrico, no teniendo hasta el momento novedad alguna que suponga un cambio de actitud por parte de la Cooperativa eléctrica.

 

En prueba de ello, se ha presentado con fecha 19/7/2024, formal nota ante la Cooperativa, solicitando se ponga en funcionamiento el mecanismo legal previsto por el OCEBA para la realización de las obras de ampliación de tendido eléctrico, y copia de la misma ha sido en la misma fecha también presentada en el Municipio, las cuáles se reproducen más abajo. – Hasta el día de la fecha solo hemos obtenido silencio. –

«Cuando arrancamos el 11 de diciembre no teníamos nada funcionando»

0

Hablamos con el subsecretario de Servicios Públicos, Hugo Heredia, el funcionario comenta por Líder si se normalizó la recolección de residuos y si ya están reparados los 4 camiones que se habían roto, caminos rurales, si respondieron los desagües pluviales luego de los 70 milímetros de lluvia de la semana pasada, «la lluvia siempre es bienvenida aunque complica un poco. Las bocas de tormenta respondieron bien porque siempre las estamos revisando, dentro de la planta urbana no hubo inconvenientes. El tema caminos está bastante controlado, hemos hecho más de 850 km de caminos rurales, 766 cuadras de calles de tierra del pueblo, ahora hay que volver a repasar, por eso pedimos a los vecinos paciencia porque a veces no podemos llegar a todos lados cómo tal vez el vecino pretende»

 

Al ser consultado si seguía vigente la Emergencia declarada en el área, Heredia manifestó, «vamos solucionando a medida que se van a utilizar, no nos olvidemos que son fierros y los fierros se rompen, la Emergencia continúa, a veces tenemos dos maquinarias y a veces tenemos tres, a veces una, una variación constante, si tendría que rotulado estamos mejorando muchísimo a lo que empezamos, cuando arrancamos el 11 de diciembre no teníamos nada funcionando y hoy lo que tenemos está todo andando»

Quedó inaugurada la Escuela Municipal de Educación Vial – Programa “Licencia Joven”

0

El Dr. Rubén Darío Golía participó esta mañana de la Jornada de Promoción del Programa Provincial “Licencia Joven”, dirigido a jóvenes adolescentes en edad de obtener su primera licencia de conducir.

El Jefe Comunal estuvo acompañado del Vicepresidente de la Cámara de Diputados y ex Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, la Subsecretaria de Articulación Interjurisdiccional del Transporte, Sandra Mayol; el Subsecretario de Política y Seguridad Vial, Damián Contreras y la Directora Provincial de Políticas Educativas de Prevención, Daniela Santandrea, entre otras autoridades locales y provinciales.

A partir del Programa “Licencia Joven” del Ministerio de Transporte bonaerense que conduce Jorge D’Onofrio, los alumnos de 5to y 6to año de secundario podrán acceder a una plataforma con diversas capacitaciones, que constan de siete módulos, y abordan entre otras cosas dinámicas de los vehículos, espacios públicos y riesgos al volante desde la siniestralidad. desde la siniestralidad. Luego, tras cumplirse la capacitación, los jóvenes podrán acercarse a la Oficina de Licencias de Conducir y rendir la prueba práctica, teniendo el examen teórico ya aprobado por el Programa con vigencia de un año.

“Gracias a todos los jóvenes que están aquí presentes en esta jornada de trabajo que tiene que ver con una problemática que nos atañe en Chacabuco. Todos tenemos algún amigo, algún conocido, que ha sufrido algún accidente de tránsito. Nos da mucha tristeza cuando perdemos a un ser querido en un accidente vial, cuando vemos a alguien que pierde la vida o queda lesionado por una acción que puede ser evitable. Por eso lo tenemos como tema prioritario, trabajar en un plan integral que tenga como objetivo disminuir los accidentes de tránsito en Chacabuco, porque tiene que ver con cuidarnos a nosotros y también cuidar a los que queremos: a nuestras familias, a nuestros amigos”, expresó el Intendente, Darío Golía.

El Jefe Comunal agregó: “Por eso hoy también inauguramos la Escuela de Educación Vial, para que tomemos conciencia de lo que significa: a veces un segundo de despreocupación puede desencadenar en un accidente irreparable. A todos ustedes, a todos nuestros jóvenes, les pido que tomemos conciencia de lo que significa eso. Por eso estamos para acompañar, para formar, para capacitar. Tenemos que sumar el compromiso de todos”.

Sandra Mayol, por su parte, resaltó: “Quiero agradecerles y venimos a acercarles la plataforma de Licencia Joven, que apunta justamente a cuidarnos. Siempre pensamos que desde la educación los jóvenes aprenden y también transmiten ese conocimiento a sus familias, a sus allegados. Es el momento en que la juventud de este rango etario está pensando en sacar su primera licencia, y el Intendente nos contó la situación local, que no escapa a la realidad de otros distritos respecto al tema. Tenemos una Provincia muy grande, y donde el estado nacional lamentablemente ha retirado su presencia, sobretodo en lo que tiene que ver con los Programas y la inversión en este tipo de cuestiones. Y ahí es donde la Provincia, y en este caso también el Municipio, recogen esa tarea y estamos para acompañarlos”.

La Directora Provincial, Daniela Santandrea, indicó que “el objetivo principal es aprender los contenidos, realizar un cambio cultural en la juventud que tal vez es el grupo que menor percepción del riesgo tiene cuando maneja un vehículo, cuando transita por un espacio público”. Santandrea informó que el Programa se extiende ya a alrededor de un centenar de municipios bonaerenses.


*Quedó inaugurada la Escuela Municipal de Educación Vial*
El Dr. Rubén Darío Golía encabezó este viernes la inauguración oficial de la Escuela Municipal de Educación Vial, que comenzó a funcionar en calle San Martín 121.
“Hoy ponemos en función la Escuela de Educación Vial. La temática del tránsito es prioritario, central para la gestión, por eso venimos trabajando permanentemente desde el comienzo en un Plan Integral de Tránsito y Seguridad, que tiene que ver con capacitaciones, con la puesta en marcha de esta escuela, con infraestructura vial, en donde hemos colocado semaforización, nuevos reductores de velocidad, señalización, entre otras cosas”, señaló el Intendente Municipal, quien agradeció el trabajo permanente junto a la Provincia de Buenos Aires.
Previamente, el Dr. Golía recibió en su despacho y mantuvo una reunión junto a Alexis Guerrera (Vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia y ex Ministro de Transporte de la Nación); Sandra Mayol (Subsecretaria de Articulación Interjurisdiccional del Transporte); Damián Contreras (Subsecretario de Política y Seguridad Vial); Valeria Arata (Subsecretaria de Transporte Áereo y Fluvial); Daniela Santandrea (Directora Provincial de Políticas Educativas de Prevención); Alejandro Blanco (Director de Seguridad Vial); Javier Estévez (Secretario de Gobierno de Chacabuco); Micaela Olivetto (Diputada Provincial); Hugo Moro (Dirigente del Frente Renovador); Karina Geloso (Concejala); y Mirtha Cure (Ex Diputada Provincial); en donde se charló y analizó la situación del tránsito y la seguridad vial en el Partido de Chacabuco.
Continuando con la inauguración, la Directora de la Escuela de Educación Vial, Virginia Mercanti, expresó que “estamos muy contentos por darles la bienvenida a todos ustedes, y quiero agradecerles por su gran sentido de la responsabilidad en el acompañamiento para estas políticas públicas tan importantes. Realizaremos distintas campañas y prácticas de concienciación destinadas a todos los chacabuquenses, en distintos ámbitos e instituciones”.  Cabe destacar que la Dirección ofreció más de treinta capacitaciones previas a su inauguración oficial.
Alexis Guerrera, por su parte, expresó: “Nuestra presencia tiene que ver con acompañar a Darío (Golía), porque el Estado Provincial está presente, nuestro Gobernador, Axel Kicillof, entiende que el Estado debe estar presente en un tema tan importante como la seguridad vial. Estamos a disposición de toda la comunidad de Chacabuco en estos momentos complejos, difíciles, donde los municipios son el primer mostrador, la primera ventana, conteniendo a los vecinos. No creemos en el Estado ausente”.
La Subsecretaria, Sandra Mayol, agregó: “Mostramos un Estado presente, vamos a todos los distritos, somos un Ministerio de puertas abiertas, porque queremos acercar a todos los vecinos, en este caso de Chacabuco, todas las herramientas que tenemos a disposición”. Mayol tiene bajo su órbita el programa “Licencia Joven” que se presentó instantes después en nuestra ciudad, con una jornada de promoción en la Plaza General Paz.
Damián Contreras, por su parte, expresó ante los presentes: “Es un placer poder acercarnos a trabajar en esta política del Estado Municipal que ha definido el Intendente, poniéndonos totalmente a disposición. Celebramos que el Jefe Comunal tenga esta perspectiva sobre la importancia de la Seguridad Vial para poder cambiar el paradigma actual”.
Antes de finalizar, Valeria Arata indicó: “Recuerdo de tantos años de venir a Chacabuco y ver a vecinos autoconvocados por la Variante de la Ruta N° 7, y es realmente una pena que a poco de ser finalizada la obra, el Gobierno Nacional haya decidido no continuarla por los recortes que lleva adelante. La formación y la capacitación es muy importante, pero deben estar acompañadas también de obras de infraestructura vial adecuadas”.

«Las podas severas están suspendidas»

0

Dialogamos con Rogelio Crespo, Director de Arbolado del municipio, sobre la suspensión de la poda hasta la próxima temporada y además nos cuenta la actividad qué vienen desarrollando desde el área, «básicamente porqué ya entró en circulación la savia en los árboles, empezaron a brotar y las podas severas están suspendidas. Lo que se puede hacer durante el año son las correcciones, las podas urgentes, hay árboles que necesitan podas verdes, correcciones, eso se puede hacer»

 

El funcionario dijo que para cualquier consulta, «dirigirse a la oficina de la dirección que está en Remedios Escalada de San Martín 236 o llamar al teléfono 2352 470316, por esos dos medios se pueden comunicar y plasmar su inquietud y ver cómo se pueden resolver los problemas»

«Mi opinión sobre el tema es muy negativa»

0

Dialogamos con el senador Provincial Marcelo Daletto sobre la actualidad legislativa y puntualmente sobre varios proyectos de su autoría y analizó la situación del IOMA, «Mi opinión sobre el tema es muy negativa, quieren decirnos que Papá Noel existe, y lo único que estamos viendo hasta ahora es que pretenden en este tema quedarse con todos los regalos de los chicos»

 

«Nos parece un tema grave, están sacando un sistema que está funcionando, dónde no hay una sola denuncia penal y dónde estamos saliendo de Guatemala para entrar en Guatepeor, perjudicando seriamente a los afiliados de IOMA»

El Senador además habló de la situación de los Jubilados y el veto del gobierno nacional al aumento en los haberes, «es obligación del estado de pagarle bien a sus Jubilados, no tiene la culpa el Jubilado que el sistema provisional argentino no haya tomado los recaudos a tiempo»

«No podemos no darle lugar a la gente que tiene ganas»

0

Dialogamos con Lisandro Herrera, presidente del Comité Alem local sobre la actualidad del radicalismo a horas del cierre de listas para la elección partidaria los primeros días de octubre.

 

El ex concejal también respondió a los enojos de algunos dirigentes por hacer público nombres de posibles candidatos antes de dialogar con todos los espacios, «es importante que la política vuelva a ser creíble y es creíble cuando hay nuevos cuadros y hay gente nueva, por eso uno alienta eso, no podemos no darle lugar a la gente que tiene ganas y ojalá se agoten las instancias de diálogo y si no sé no vamos a dramatizar, iremos a las urnas a elegir su representante»

 

Herrera sobre la misma cuestión dijo qué, «es la primera vez en años que un candidato a presidente del partido vaya a la mesa del partido y lo exponga ahí. La ofensa de que el nombre esté dando vueltas me parece una excusa bastante torpe, entiendo el reclamo, no creo ponga en jaque ningún acuerdo, no es excusa válida, si empezamos con esas sensibilidades no creo que acorte caminos o complique futuros diálogos. Qué tiene de malo decir quiero ser, tiene de malo que te empiecen a llegar los misiles, no creo que le estemos faltando el respeto a nadie, las discusiones se dan igual, hay que seguir para adelante»

Golía firmó convenio para una nueva cuadra de pavimento

0
El Dr. Rubén Darío Golía encabezó este miércoles el acto de firma de convenio junto a la Cooperativa Eléctrica de Chacabuco, para la ejecución de una nueva cuadra de pavimento en calle Liniers entre Rocha y Juan Manuel de Rosas. La obra, que será financiada con fondos municipales de la Tasa de Infraestructura Urbana y Social (TIUS), incluirá también bocacalles en Liniers y Pasaje 2 de mayo; y Liniers y Rosas. La obra tiene un valor de 64 millones de pesos.
“Es un esfuerzo muy importante para el Municipio, es la cuarta cuadra que haremos en el transcurso de este año, en un contexto de muchas dificultades económicas, en un contexto de ajuste a nivel nacional. Sabemos lo importante que es el pavimento porque transforma a los barrios. En ese sentido, quiero informar que próximamente vamos a estar firmando el convenio para realizar también el Pasaje 2 de mayo”, expresó en el comienzo de su alocución el Intendente Municipal.
El Dr. Golía anunció además que prontamente firmará un convenio junto al Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, para ejecutar ocho nuevas cuadras de pavimento con fondos provinciales. El Intendente destacó que, a pesar del mencionado contexto, también se colocaron nuevas luminarias LED en 40 cuadras de Chacabuco, siendo ejecutadas otras 26 en la actualidad en el marco del Presupuesto Participativo, sumando un total de 66 cuadras.
“De forma austera, prolija, administramos los recursos que tenemos de manera honesta y transparente, haciendo honor al mandato que nos dieron nuestros vecinos, que saben dónde se invierten los recursos de manera permanente”, concluyó Golía.
“Es importantísimo tener este acompañamiento del Municipio para las obras, para poder llevarle a los vecinos una mejor calidad de vida. Lo decía con la colocación de luminarias LED en el día de ayer y hoy lo vuelvo a repetir, son obras que cambian la vida de la gente”, expresó por su parte el Presidente de la Cooperativa Eléctrica, Hernán Ibáñez.
“En nombre del barrio, estamos muy agradecidos. Venimos de momentos muy difíciles, somos gente humilde, y hoy tenemos nuestra casa propia en el barrio, en el cual estamos hace 35 años. Ya en anteriores gestiones del Dr. Golía avanzamos con la calle y ahora agradecemos esta nueva obra”, manifestó el Presidente de la Sociedad de Fomento Santa Emilia, Eduardo Borghetti.
Participaron también en la firma del convenio la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, Patricia Sorichillo; el Secretario de la Cooperativa Eléctrica, Juan Manuel Golía; el Gerente Administrativo de dicha entidad, Alberto Velarde; y la Directora de Obras Públicas, Yesica Larribité.

Daletto: “Kicillof ajustó $2,4 billones en el primer semestre”

0

El senador bonaerense Marcelo Daletto (Cambio Federal) dijo que “Kicillof ajustó $2,4 billones en el primer semestre de 2024. Esto se explica porque, como la Provincia gastó en el 1° semestre de 2023 $3.376.418 millones, si en 2024 se hubiera actualizado por inflación (+276,4%), el gasto hubiera sido de $12.709.297 millones. Pero como el gasto fue de 10.275.816 millones (+204,3%), el ajuste fue de $2,4 billones.”

El Legislador sostuvo que “Al despilfarro del 2023 que terminó en un déficit de 627 mil millones de pesos, se sumó el recorte de transferencias nacionales por 791 mil millones de pesos. Este faltante de 1,4 billones de pesos equivale a 4,4 masas salariales de diciembre pasado. En ese marco, se presentaba un panorama muy duro para la Provincia, y el Gobernador tenía dos alternativas: aumentar los ingresos o reducir el gasto público”.

“La primera alternativa no se logró a pesar de los incrementos dispuestos en la Ley impositiva. En el primer semestre  de  2024,  los  recursos presentaron  un  aumento  de  217,5%  en comparación al primer semestre 2023, mientras que la inflación promedio del periodo fue de 276,4% (caída real de -15,6%)”, aseveró Daletto.

En cuanto a la reducción del gasto público, el Senador manifestó que “Ante la imposibilidad de influir sobre  los  recursos, el  gobierno  provincial  emprendió  en  2024  un gran ajuste del gasto, que en la primera  mitad  del   año aumentó  un  204,3%  respecto  a  la  primera  mitad  del  2023,  con  una inflación promedio del 276,4% cayendo un -19,1% por debajo de la inflación”.

“Kicillof hizo esta baja del gasto ajustando los salarios, jubilaciones y gastos de capital”, dijo. Y agregó que “Por ejemplo en salarios, en el primer semestre se gastó $4.519.571 millones; si esta partida se actualizaba con la inflación, hubiera sido de $5.543.741 millones, es decir que el ajuste en salarios fue del -18,5% (-$1.024.170 millones).”

En tanto, Daletto dijo “Como el déficit financiero de este primer semestre fue de $122 mil millones de pesos, si Kicillof no ajustaba hubiéramos tenido un déficit de $2,6 billones. Este monto hubiera sido imposible de financiar por falta de autorización legislativa; por falta de autorización del gobierno nacional; y por falta de mercado para conseguir estos fondos”.

Para finalizar, Daletto expresó que “Es inadmisible que la Provincia siga incumpliendo los tiempos establecidos en la Ley de Responsabilidad Fiscal. Tuvimos que esperar 7 meses para tener los primeros datos de como Kicillof gasta el dinero de los bonaerenses. Aclarado esto, debemos destacar el casi equilibrio fiscal logrado en el primer semestre, y exhortamos a que el Poder Ejecutivo sostenga este resultado en todo el ejercicio”.

Comunicado del Bloque de Unión por la Patria: Tema IOMA 

0
En respuesta a las declaraciones emitidas por el bloque de Juntos, queremos expresar nuestra profunda preocupación por las injusticias que han vertido en su comunicado. Es lamentable que, en lugar de colaborar para buscar soluciones concretas, opten por politizar una situación que afecta directamente a la salud de los vecinos de Chacabuco.
En primer lugar :es necesario recordar que quienes hoy se muestran como defensores de la salud en nuestra comunidad guardaron un silencio cómplice cuando, bajo su gestión, la única clínica privada en Chacabuco cerró sus puertas.
Esa pérdida no fue casual, sino el resultado de una serie de decisiones desatinadas y la falta de un verdadero compromiso con el bienestar de nuestra gente.
En segundo lugar, resulta irónico que quienes ahora reclaman y exigen soluciones, hayan sido los mismos que permitieron el comienzo de obras sin planificación ni control alguno, desmantelando el sistema de salud local en pos de sus propios intereses y los de sus amigos. Este lobby a favor de unos pocos ha sido una constante en su gestión, demostrando que para ellos la salud pública ha sido, en muchas ocasiones, una moneda de cambio en negociaciones políticas y económicas.
Desde nuestro espacio, Unión por la Patria, reafirmamos nuestro compromiso con la salud de Chacabuco.
No vamos a permitir que se siga utilizando la angustia de los vecinos como herramienta política. Estamos trabajando activamente para encontrar una solución a la situación de IOMA, manteniendo un diálogo constante con las autoridades para garantizar que los afiliados no sean rehenes de una burocracia que no hemos creado, pero que estamos decididos a reformar.
Por último, instamos a los representantes de Juntos a que abandonen este juego político y se sumen al trabajo real y concreto que estamos llevando adelante.
La salud de nuestra comunidad no puede seguir siendo un terreno de disputas partidarias, sino un espacio de compromiso y acción responsable.
La inacción y desidia que ustedes han demostrado en el pasado no puede ser cubierta con un nuevo acto de preocupación aparente. Es hora de trabajar juntos por el bien de Chacabuco, dejando de lado intereses mezquinos y priorizando el bienestar de quienes nos han confiado su salud.
 

Se lanzó el Programa de Salud Escolar desde la Escuela N° 9 de Cucha Cucha

0

El Dr. Rubén Darío Golía encabezó este martes el acto de lanzamiento del Programa de Salud Escolar. La jornada se llevó adelante en la Escuela Primaria N° 9 “Nicolás Avellaneda” de Cucha Cucha. El programa será desarrollado en todas las escuelas del Partido de Chacabuco, en donde equipos de salud observarán y atenderán a los alumnos y alumnos en cuestiones relacionadas a la pediatría, oftalmología, odontología y vacunación, entre otras. “Hoy lanzamos el programa para todas las escuelas del Partido de Chacabuco, con este proyecto que tiene que ver con el acompañamiento, la detección temprana y la prevención de cualquier inconveniente. Resaltamos esto porque trabajar en la prevención es fundamental. Trabajamos junto a las familias, a toda la comunidad, articulando con educación y salud”, expresó el Intendente Municipal. Por su parte, la Directora de Salud, Dra. Celeste Trotti, manifestó: “Quiero agradecer por permitirnos llevar adelante un programa desde la atención primaria, que además de conocer la salud de nuestros alumnos y alumnas, también nos podrá dar un panorama de cómo estamos en Chacabuco con cuestiones nutricionales, oftalmológicos, esquemas de vacunación y demás”. De esta manera, se colocaron vacunas doble y triple bacteriana, de varicela y de Salk, además de las atenciones y cuidados anteriormente mencionados. Participaron junto al Intendente Municipal en la presentación del Programa el Delegado de Cucha Cucha, Guillermo Rojas; la Directora del Hospital Municipal, Mariela Nawojczyk; la Jefa Distrital de Educación, Andrea Castronuevo; el Director de Gobierno, Silvio Núñez; el Director de Relaciones Institucionales, Tomás Ortega; la Concejala, Karina Geloso; el Subdirector de Salud, Daniel Gargaglione; la Directora de la Escuela N° 9,  Valeria Valerga; Promotores de Salud del Ministerio de Salud bonaerense; entre otras autoridades educativas y de salud.