Con una pata en cada lado

0

Fue publicado el Decreto 1947/24 que pone en evidencia el acuerdo que mantiene el Ejecutivo Municipal del Intendente Golía de Unión por la Patria con la facción que se da a conocer como La Libertad Avanza Oficial de la que Juan José “Pata” Stefano se anuncia como apoderado.

En hechos, en el Boletín Oficial Municipal (SIBOM) N°78 del 5 de abril del corriente año fue publicado el mencionado decreto donde se detalla, El Intendente del Partido de Chacabuco decreta:

Artículo 1°: Desígnase a partir del 11 de diciembre de 2.023 para ocupar el cargo de Director de Gestión Comunitaria, a STEFANO Juan, José D.N.I Nº 17.800.290.

Para quienes deseen chequear esta información pueden encontrarla en el link del SIBOM https://sibom.slyt.gba.gov.ar/bulletins/10315/contents/2027981

Lamentablemente una baja o nula calidad de representación y transparencia se ha convertido en un gran mal gracias a los andamiajes diseñados por la propia corporación política que dan lugar a que personas nunca expuestas al escrutinio de las urnas, ni a los debates que les hemos propuesto para poner de relieve que tan en alto llevan las ideas de la libertad, obtengan beneficios de utilizar la bandera de La Libertad Avanza, mientras trabajan en el Departamento Ejecutivo Municipal junto a Unión por la Patria.

 

Tal como nos hemos comprometido con nuestros vecinos al postularnos en las elecciones 2023, trabajamos por aportar transparencia, calidad institucional y de representación a la política. Exponiendo y buscando revertir en todos los casos las situaciones que atentan contra la calidad de representación, contra los intereses de los vecinos y contra las ideas de la libertad.

La Libertad Avanza Tedesco Conducción

«Creo que toda la comunidad está más sensible»

0

Dialogamos con el psicólogo Lucas Casella, Subsecretario de Salud Mental del municipio, de la actualidad del área.

 

El referente de Salud abordó varios temas, entre otros la pos pandemia, «creo que toda la comunidad está más sensible, antes había demanda, había necesidad, pero no se visibilizaba o se sabía que se podía acudir y hacer uso o se probaba, ante esa respuesta uno dice que cuando se atiende la demanda se genera más demanda. Se empezó a responder y se intensificó la demanda, porque en pandemia eso era totalmente necesario y luego se mantuvo, ahora estamos en un proceso de ajuste de ese tipo de respuesta que podemos dar a la gran demanda que tenemos que es para mejorar la calidad, la salud y la forma que vivimos las personas en general, no es exclusivo de nuestro distrito»

Pesca en familia en Hinojo Grande:

0

El domingo debíamos hacer la nota programada en pesquero la redonda, en laguna Hinojo grande en Trenque lauquen, invitados por nuestro amigo el guía Daniel Gasol (contacto:2364 364281), pero al consultar el pronostico extendido para ese día marcaba ráfagas de 50km de viento así que decidimos adelantarlo para el día sábado, por esta razón el cambio de día hizo que desertaran dos de quienes nos iban a acompañar a relevar el espejo, quedando solo mi hijo Enzo y yo, fue por eso que decidimos llevar a mi nieto Vicente Toledo de 8 años, quien ya nos ha acompañado en varias notas y hacer el relevamiento en familia.

Salimos bien temprano para estar a eso de las 8 de la mañana en el pesquero donde como siempre nos recibe Mauro (contactos 2392 563852 o 512366) con tantas atenciones, tomamos unos mates, hicimos la nota en la proveeduría y a eso de las diez de la mañana cargamos los equipos y con una espesa niebla comenzamos a navegar despacio buscando donde largar el primer garete.

Como no se veía mucho el primer intento fue adivinando el lugar mientras armamos los equipos y comenzamos a pescar.

La laguna estaba casi planchada así que el primer intento seria con la embarcación sin lastre para lograr que se moviera un poquito y así poder lograr el garete.

Por como se venía dando los últimos días las brazoladas las preparamos entre 15 y 35 cm y para comenzar encarnamos con mojarra viva, que venden en el mismo pesquero(conviene encargárselas a Mauro).

Los piques comenzaron a sucederse, muy seguidos, con mucha frecuencia, mucho pejerrey chico, mucho mediano y haciendo las cosas bien se logran también ejemplares grandes.

Fue un placer ver a mi nieto pescar de flote, con una telescópica de 2 metros y una línea muy sutil armada para ese largo de caña, verlo renegar cuando erraba un pique, disfrutar cuando clavaba un peje y seguir inculcándole la devolución de las piezas que no dan la medida, para que siga concientizándose en cuidar este recurso para poder seguir disfrutándolo.

Al mediodía ya teníamos la mitad de la cuota en la embarcación y al despejarse la niebla Dani nos sugirió movernos a un lugar donde habría menos pique, pero los portes mejorarían considerablemente.

Tal cual el nos lo anticipara nuestro amigo, comenzaron a picar pescados mas lindos, muy peleadores, los cuales tomaban tanto mojarra viva, como fillet de dentudo o pejerrey que habíamos preparado en el lugar.

A esta altura el viento que fue in crescendo soplaba a unos 30 km por hora y el pejerrey picaba y picaba, si notamos que con viento la efectividad del clavado es mayor, a laguna planchada el pejerrey toma con mucha más desconfianza el engaño y se malogran muchos piques.

Creo que la felicidad de pescar padre, hijo y nieto es algo que no se compara con nada, el tener tanto pique y disfrutar cada pieza lograda por el pequeño Vicente hizo que mi corazón explotara de alegría y ser quien haya logrado transmitirles tanto a el como a Enzo esta pasión y verlos crecer como pescadores me llena de orgullo.

Por eso el mensaje es: compartí esta pasión con amigos, pero también hace participe de ella a tu familia, esos momentos quedan para siempre tanto en nuestra memoria como en la de nuestros ellos.

A las tres de la tarde, luego de haber comido en la embarcación y a pesar de desoír el consejo de nuestro guía amigo que nos decía que a ultima hora se dan los grandes, pero ya teniendo la cuota a pesar de haber devuelto mas de 30 pescados, decidimos hacer la nota de cierre, sacar las fotos para las redes y volver a la costa para emprender el regreso.

Al llegar al embarcadero nos recibió el Chufa, un personaje super querible que esta siempre dispuesto a dar una mano para lo que necesiten los pescadores y quien además hace el servicio de fileteo en el lugar.

Descargamos, preparamos todo en el móvil y luego de unos mates salimos de regreso para Chacabuco, finalizando un viaje soñado.

Por supuesto como siempre agradecemos a quienes hacen posible nuestros viajes: recetas del campo, Centro integral del envase, La nueva Babilonia, R G artículos de limpieza, Baccos Vinoteca, Pinturería Martínez, Spataro Construcciones S.A, Grupo Ferrari, Carnicería Cer”2”, Alarmas Zona 24, electricidad Ushuaia, La Strada confitería, Heisemberg hamburguesería, a 360 logística y distribución, distr. Oficial de Manaos en Chacabuco y a Neogen Semillas del grupo don Mario.

Como en cada nota que escribimos, les pedimos que sean conscientes que tenemos que cumplir lo que la ley rige en medidas, cuotas y vedas de cada especie para aportar nuestro grano de arena para que en un futuro nuestros hijos y nietos puedan disfrutar de esta pasión tal como lo hacemos nosotros hoy en día, y por supuesto dejar limpios todos los lugares a los que concurrimos, no cuesta nada en una bolsa llevarse toda la basura que hagamos en nuestra jornada de pesca.

El video de esta jornada estará mañana en nuestro canal de Youtube, para quienes quieran más detalle de este relevamiento.

Gracias por leernos, consultarnos y por seguirnos en nuestras redes: Instagram, Facebook, tic toc y nuestro canal de YouTube como: cocodrilo fishing team.

Por supuesto agradecemos a Grilon por proveernos de un multifilamento que no tiene igual y a señuelos Rubí y a Cauque por proveernos todo para que nuestros relevamientos tengan efectividad.

Hasta dentro de 10 días con otro relevamiento, abrazo pescador.

Luis o. Ventimiglia Cocodrilo fishing team Pescador apasionado.

Reunión por un Crédito del Banco Provincia para Generar Terrenos en Chacabuco

0
En un esfuerzo por dar respuesta a una de las grandes demandas de la sociedad, la Secretaria de Hacienda, Natalia Garraza, el Contador Municipal, Osvaldo Mancuso, el Asesor Letrado, Matías Sassoni, y el Director de Gobierno, Silvio Núñez, mantuvieron una reunión con los concejales de todos los bloques para avanzar en la adquisición de un crédito del Banco Provincia destinado a la compra de quintas, con el objetivo de generar terrenos para los habitantes de Chacabuco.
El encuentro refleja la actitud del Intendente, Dr. Rubén Darío Golía, y del equipo de gobierno para buscar soluciones concretas a las necesidades de la comunidad, demostrando su compromiso en atender las demandas de los vecinos y mejorar su calidad de vida.
«El Intendente ha convocado a la unidad para trabajar por Chacabuco, destacando la importancia del diálogo y la cooperación entre todos los sectores políticos” destacó Domínguez.
El presidente del Honorable Concejo Deliberante, Tomás Domínguez, destacó la importancia de este proyecto y la colaboración de la oposición: «Pensamos distinto pero queremos lo mismo: un Chacabuco mejor. La actitud de acompañamiento de la oposición en temas centrales para nuestra comunidad es fundamental. Trabajar unidos para el beneficio de la gente es una prioridad que nos convoca a todos, independientemente de nuestras diferencias políticas», expresó Domínguez.
La reunión subrayó la necesidad de un trabajo conjunto y coordinado entre el Departamento Ejecutivo y el Concejo Deliberante para asegurar que los proyectos de gran envergadura, como la adquisición de terrenos para los vecinos, se lleven a cabo de manera efectiva y beneficiosa para la comunidad.
“La participación activa de los concejales de todos los bloques demuestra el compromiso compartido por el desarrollo y el bienestar de Chacabuco” aseguró Tomás Domínguez.
La adquisición del crédito del Banco Provincia permitirá al municipio avanzar en la compra de quintas, generando así terrenos que beneficiarán directamente a los vecinos de Chacabuco.
Este proyecto no solo responde a una demanda creciente de la comunidad, sino que también fortalece la infraestructura urbana y promueve el crecimiento de la ciudad, generando oportunidades de acceso a la tierra y garantizando el derecho al hábitat.

«Para mi fue todo un desafío la convocatoria»

0

Dialogamos con la profesora de Educación Especial, Eliana Barcena, directora del Centro de Día. La encargada de dicho Centro nos da detalles del trabajo que vienen realizando y que tienen en carpeta para el resto del año, «para mi fue todo un desafío la convocatoria del intendente para este rol, hay mucha responsabilidad, muchas cosas que aprender en lo administrativo, tomar decisiones para un buen funcionamiento y otros aspectos que hacen al día a día de una institución»

 

Barcena además dijo qué, «diseñamos un plan de trabajo acorde a lo que los empleados proponían y ajustes que realizar, hubo una reorganización en varios aspectos cómo el recorrido del transporte para 26 personas, en los talleres y pusimos una vez por mes jornadas Institucionales con todo el personal, trabajar con discapacidad no es fácil por eso hay que capacitar al personal para dar un buen servicio y trabajar en equipo es fundamental»

 

‘El objetivo que nos planteamos fue seguir una línea de trabajo para lograr la mayor autonomía en los chicos y reconocer a estas personas cómo sujetos de derecho y darle a cada uno lo que necesita y fortalecer sus habilidades y mejorar su calidad de vida, todo esto es el objetivo que nos planteamos»

Plan de Forestación: Plantaron cuatro árboles en el Centro Comunitario de Salud Mental

0

El Dr. Rubén Darío Golía encabezó este lunes una nueva jornada en el marco del Plan de Forestación, en donde se plantaron cuatro árboles crespones frente al Centro Comunitario de Salud Mental. “Hace semanas presentamos este Plan de Forestación en el que estamos continuamente avanzando, colocando árboles nativos en distintos barrios e instituciones. Hoy estamos plantando estos cuatro árboles crespones, apostando a la salud, a la vida, a un ambiente sano y saludable”, expresó el Intendente Municipal, quien agradeció a los trabajadores del Centro Comunitario y de la Subsecretaría de Salud Mental, así como también a las áreas de Ambiente, Arbolado Público y la Cooperativa Eléctrica de Chacabuco. Lucas Casella, Subsecretario de Salud Mental, destacó: “Quiero agradecer al Intendente por su compromiso con la salud integral. Nosotros siempre hablamos de la salud mental dentro de un contexto, de crear un entorno saludable, y tiene mucho que ver con el cuidado del medio ambiente. Celebramos que tengamos nuevos árboles en nuestro Centro Comunitario, que era también un pedido de quienes forman parte”. Por su parte, el Director de Arbolado Público, Rogelio Crespo, manifestó: “Estamos contentos porque continuamos con el objetivo de plantar 400 árboles antes de fin de año, con ejemplares adecuados, de hoja caduca de tercera magnitud, lo que corresponden con la ordenanza vigente que tenemos en Chacabuco. El objetivo está cerca y vamos por buen camino”. Antes de finalizar, el Director de Protección Ambiental, Luciano Domínguez, convocó a la comunidad a ser “parte activa de este Plan de Forestación”. En ese sentido, resaltó que se invita a los vecinos y vecinas a adherirse a la boleta electrónica de la Cooperativa Eléctrica, una de las medidas que conforman parte del programa ambiental. Cabe recordar que en el Plan de Forestación fueron plantadas ya diferentes especies nativas en distintos puntos de la ciudad, como el Barrio San Antonio, Los Pioneros, Procrear y la Escuela Secundaria Técnica N° 1.

«No me parece acertado recurrir a un Foro de Seguridad»

0

Dialogamos con Lisandro Herrera, presidente del Comité Alem local sobre la actualidad política nacional y local.

 

El ex presidente del Concejo Deliberante habló sobre temas que estuvieron en debate los últimos días cómo declaraciones del presidente Milei, «hoy veo al gobierno de Milei, por más que tenga bien en claro el rumbo económico, sino ajusta cuestiones políticas es probable que todo lo que piensa el presidente no sea posible o no se pueda dar, si las formas no son las adecuadas hay que poner un límite»

 

Herrera también analizó el gobierno del intendente Golía, «hoy no me parece acertado recurrir a un Foro de Seguridad, más allá que el intendente tiene la facultad de ponerlo en marcha y el tiempo dirá quién tiene razón. Lo que me parece obsceno es la cantidad de personal que ha ingresado al municipio hasta irresponsable, oficinas que se recorre hay personal en demasía, no sabemos cuál fue el criterio, no se conoce la cantidad de funcionarios, cuántas áreas se han creado, a esta política ya la conocemos, la advertimos, la anticipamos, le dijimos a este intendente que sea cauto con este tema y sin embargo no ha escuchado, vamos a tener los mismos problemas que tuvimos con la anterior gestión de Golía»

Golía homenajeó a Carlos Vita en el Día del Periodista

0

El Dr. Rubén Darío Golía llevó adelante este viernes un acto de homenaje para el reconocido periodista y ex Concejal, Carlos Vita, con motivo del Día del Periodista y el cumpleaños número 90 del vecino. En primer lugar, el Intendente Municipal felicitó y agradeció por su labor a los y las periodistas presentes y de nuestra comunidad en general: “Nos dan la oportunidad de informarnos en este rol difícil que tienen en el que también forman a la sociedad. Una sociedad cada vez más exigente en la que cumplen un rol muy importante”, destacó Golía. A su vez, el Jefe Comunal expresó que “nos pareció un homenaje justo el de Carlos Vita el día de hoy. Un periodista, Concejal, militante político, que jamás ocultó lo que piensa. Y que además, entre todas sus facetas, siempre estuvo pensando, proponiendo, presentando proyectos con el fin de mejorar Chacabuco en todo momento”. Acto seguido, el Intendente Golía hizo entrega de un decreto de reconocimiento del Departamento Ejecutivo Municipal, en donde se realiza un repaso por la extensa trayectoria de Carlos Vita. Luego, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Tomás Domínguez, y el Concejal, Fernando Lescano, hicieron lo propio con un reconocimiento desde el cuerpo legislativo de nuestra ciudad. Otro de los invitados en la mesa de homenaje fue el periodista Pablo Pastore, quien destacó que “quienes empezamos a hacer periodismo hace 30 años, queríamos conocer a Carlos Vita, porque ya era famoso en la profesión”, y resaltó el trabajo y el manejo de la información del homenajeado. Al momento de tomar la palabra, Vita se mostró sumamente emocionado, agradeciendo a las autoridades presentes, familia, colegas, periodistas y vecinos en general. El periodista protagonizó un extenso anecdotario recordando distintas etapas de su vida y su trabajo, tanto en el periodismo como en la política. Recordó, por ejemplo, distintos hechos históricos de nuestra ciudad, sus primeros pasos en el Diario Chacabuco y su relación con Haroldo Conti. “Les agradezco a todos, de todo corazón, por estar acá. A mis 90 años, sigo batallando y ejercitando el cerebro”, celebró entre risas Vita. Tras el homenaje, se pudo disfrutar de un agasajo para todos los periodistas presentes en su día. Participaron junto al Intendente Municipal, además de los ya mencionados, la Subsecretaria de Cultura, Julieta Pederzoli; Carlos Mac Donell y Alberto Mac Donnell.

Se presentó “Fortalecer”: Programa de descuento municipal en comercios locales

0

El Dr. Rubén Darío Golía encabezó este viernes la presentación del programa “Fortalecer”, referido a descuentos en comercios locales adheridos efectuando pagos en efectivo. El programa, en esta primera etapa, estará destinado a empleados municipales, y se trabajará para implementarlo en una segunda etapa a instituciones y luego a la comunidad en general.

“Coincidimos con la Cámara de Comercio y a partir de hoy comienza la convocatoria para todos los comercios que quieran adherir a este programa, que consiste en un descuento voluntario definido por los propios comerciantes”, expresó el Intendente Municipal. Golía indicó además que: “Es importante por dos motivos: por un lado, en este momento de dificultades que vivimos, llevar un descuento a las familias en sus compras; y por otro es una herramienta de fortalecimiento para el comercio local”. Desde el Municipio se sugiere en principio un descuento entre el 5% y el 10%, pero el porcentaje lo definirá cada comerciante.

“El programa es muy importante porque incentiva las ventas en comercios de la ciudad”, aseguró por su parte el Gerente de la Cámara de Comercio e Industria de Chacabuco, Andrés Capuzzi, quien agregó: “Es un beneficio doble para quien compra por el descuento y también para quien vende por el hecho de que sea un programa con pago en efectivo. Hoy en día las billeteras virtuales y pagos con tarjetas aumentó muchísimo y para el comercio implica un costo adicional grande”.

Fabián Cattáneo, Jefe de Compras del Municipio, brindó más detalles acerca de la puesta en funcionamiento y uso del programa, en donde destacó que simplemente luego de acceder a la credencial, se aplicará el descuento exhibiéndose en los comercios adheridos para pagos únicamente en efectivo. “Nos apoyamos en reuniones con comerciantes y la Cámara de Comercio porque son ellos los que tienen la dinámica del día a día y las ventas. Entre todos pudimos llegar a buen puerto para su implementación. El Intendente nos pidió que sea de fácil acceso y no tenga grandes complejidades”, continuó.

Participaron además de la presentación el Secretario de Gobierno, Javier Estévez; el Secretario General, Gustavo Masci; la Secretaria de Hacienda, Natalia Garraza; el Asesor Letrado, Matías Sassoni; el Director de Industria, Alfredo Zucotti; y el Responsable de la Oficina de Empleo, Esteban Gualtieri.

«El camino que tenemos que transitar es el del diálogo»

0

Dialogamos con el presidente del Concejo Deliberante Tomás Domínguez sobre la actualidad legislativa, hace un resumen de la última sesión y adelanta del porqué cambia de lugar físico para la próxima.

 

Además hace un análisis del gobierno nacional y las últimas medidas tomadas por el presidente de la Nación. El concejal en la entrevista radial sobre la visita del intendente Golía al Concejo Deliberante manifestó qué, «el camino que tenemos que transitar es el del diálogo y más en este momento, el intendente ha entendido que la etapa que venía era de unidad, en su campaña pone cómo slogan «Darío Une», y creo que en un punto está en la necesidad de llegar a acuerdos y puntos de vista en común»