Red Solidaria Chacabuco: 13 años de compromiso

0

Red Solidaria Chacabuco: 13 años de compromiso y 11 años del Club de Amigos Inseparables

La Red Solidaria Chacabuco cumplió 13 años de trabajo ininterrumpido en la ciudad, mientras que su espacio Club de Amigos Inseparables (CAI) celebra 11 años acompañando a niños y familias. José Bega, referente local, dialogó sobre el presente de la organización, las acciones solidarias y los desafíos que enfrentan.

 

13 años tejiendo redes de ayuda “Durante todos estos años hemos construido un vínculo muy fuerte con la comunidad, madurando ideas y formas de trabajar, siempre con el objetivo claro de ayudar a quienes más lo necesitan”, expresó Bega.

 

La Red Solidaria Chacabuco forma parte de una red nacional con más de 30 años de trayectoria. Según su referente, el éxito local se debe a la participación de vecinos, instituciones y voluntarios que suman esfuerzos para transformar realidades.

 

Festejos y acciones solidarias El aniversario coincidió con un nuevo tejetón, actividad en la que voluntarias tejen frazadas para familias que necesitan abrigo. En esta edición se confeccionaron 128 frazadas, gracias al aporte de tejedoras, donantes de lana e instituciones que colaboran con la distribución. Además, en el marco del proyecto Ruta Verde, se plantaron árboles nativos en la parroquia Medalla Milagrosa, una acción que busca concientizar sobre el cuidado del medioambiente y mitigar el cambio climático.

 

11 años del Club de Amigos Inseparables El CAI funciona en la Escuela 27 de Chacabuco bajo el programa Patios Abierto. Allí asisten entre 40 y 50 niños cada sábado para compartir un almuerzo y participar en actividades recreativas.

“Es nuestra casa. Hemos visto crecer a chicos que comenzaron a venir con 4 o 5 años y hoy tienen 15 o 16. Necesitan contención y un espacio donde se sientan acompañados”, afirmó Bega.

 

Ayuda inmediata: un abuelo necesita alimento especial En la entrevista, Bega comentó que actualmente asisten a un abuelo de la ciudad que necesita un suplemento alimenticio debido a problemas de salud y demoras con su obra social.

 

Gracias a la solidaridad de una vecina, el hombre ya cuenta con una parte del suministro, pero la Red sigue recibiendo donaciones para garantizar su alimentación.

 

Necesidades actuales

Entre las ayudas más urgentes, Bega enumeró:

Estufas

Frazadas

Colchones

Suplementos alimenticios para adultos mayores

 

Proyecto Ruta Verde El proyecto Ruta Verde busca plantar árboles nativos desde Ushuaia hasta Alaska. Ya participan 16 países y 160 ciudades argentinas. En Chacabuco, la Red Solidaria impulsa acciones para sumar más ejemplares y promover la conciencia ambiental, apelando también a que los Estados cumplan y hagan cumplir las ordenanzas vigentes sobre forestación urbana.

 

Cómo colaborar con la Red Solidaria Chacabuco Quienes deseen sumarse pueden:

Participar de los almuerzos del CAI los sábados

Donar alimentos, abrigo o elementos de calefacción

Colaborar con proyectos ambientales y campañas solidarias

📞 Teléfono de contacto: 2352 54 45 92 📱 Redes sociales: Red Solidaria Chacabuco

“Nuestros adversarios son los problemas de la gente»

0

Silvio Núñez, Director de Gobierno: “Estamos trabajando por el Chacabuco de hoy y el del mañana”

En el marco de una entrevista con Radio Líder, el Director de Gobierno del Municipio de Chacabuco, Silvio Núñez, realizó un extenso repaso de la gestión local, los logros del último mes y la realidad política y social tanto a nivel local como nacional, en un contexto preelectoral. A lo largo de la charla, Núñez destacó la planificación, el compromiso con los vecinos y la necesidad de fortalecer los vínculos comunitarios en tiempos de crisis.

 

Balance de los festejos por el 160° aniversario de Chacabuco Uno de los temas principales fue el reciente 160° aniversario de la ciudad, una celebración que, según Núñez, superó las expectativas:

 

“La comunidad acompañó cada uno de los eventos”, afirmó. Desde la maratón con más de 300 atletas, hasta la feria Producir, que reunió a emprendedores, productores agroecológicos y artesanos, los festejos reflejaron —en palabras del funcionario— “las raíces de nuestra ciudad”.

 

El festival internacional de payadores, los talleres culturales abiertos, y el desfile cívico-criollo también formaron parte de una agenda cargada:

 

“La verdad fue hermoso. Veía a los jóvenes jugando al ajedrez, pintando, tejiendo, sin tocar el celular, disfrutando de la plaza, un día hermoso”, relató Núñez.

 

Presencia del Gobernador Kicillof y anuncios importantes Durante los festejos, la visita del gobernador Axel Kicillof trajo novedades significativas:

“Se pudieron traer cuatro patrulleros nuevos, se entregaron escrituras a más de 150 familias, y se inauguró el jardín nuevo del barrio Alcira de La Peña”.

 

Además, se destacó la descentralización de servicios con la apertura de un centro de emisión de licencias de conducir en la localidad de Rawson, permitiendo mayor acceso a los trámites sin necesidad de viajar a la ciudad cabecera.

 

Gestión municipal: “Los vecinos están viendo los resultados” Al hablar de la gestión, Núñez subrayó el enfoque territorial y participativo:

 

“Llevamos la gestión casa por casa, vecino por vecino. Todo lo proyectado se está viendo. Hay mucho movimiento, no ahora, sino desde hace más de un mes y medio”.

 

Mencionó mejoras clave como la iluminación de barrios, la pavimentación de calles, la compra de 250 terrenos para programas de vivienda, y la transformación del hospital con un nuevo centro universitario que incluye residencias para estudiantes.

 

“Chacabuco construye Chacabuco para todos”, sintetizó, haciendo referencia al enfoque inclusivo del municipio.

 

Críticas al gobierno nacional y acompañamiento social Consultado por la situación nacional, Núñez fue enfático en criticar el impacto de las políticas del gobierno de Javier Milei en los sectores más vulnerables:

 

“Lo nacional repercute mucho en lo local. Muchos problemas de nuestros vecinos son consecuencia de las decisiones que está tomando Milei”.

 

El funcionario también cuestionó el veto presidencial al aumento a jubilados y la declaración de emergencia en discapacidad:

 

“Es muy triste lo que estamos viendo. Nosotros decidimos no mirar para otro lado”.

 

Frente a ese escenario, destacó la respuesta municipal:

 

“Con recursos municipales estamos haciendo un grandísimo esfuerzo para cubrir esa demanda y para proyectar el Chacabuco del mañana”.

 

Relación con la oposición: respeto y apertura Sobre el vínculo con la oposición, Núñez sostuvo que el diálogo y el respeto siempre fueron prioridad, a pesar de las diferencias:

 

“Nuestros adversarios son los problemas de la gente. Escuchamos a todos, tomamos nota, y si hay que modificar algo, se modifica”.

Enfatizó que la gestión actual no improvisa:

“Nos preparamos muchísimo cuando éramos oposición. Estudiamos todas las áreas y conocimos todas las problemáticas de la ciudad”.

 

Expectativas electorales y participación ciudadana Respecto a las próximas elecciones legislativas, reconoció cierta apatía política en la ciudadanía:

 

“Hay una desilusión a nivel nacional desde Macri hasta ahora. La gente está un poco agotada de la política”.

Sin embargo, se mostró esperanzado en la participación local:

“La ciudad de Chacabuco, piense como piense, va a acompañar algo tan importante como elegir los destinos de nuestra ciudad”.

Finalmente, Núñez reafirmó el compromiso del equipo de gobierno:

“La mejor campaña es la gestión. Es una gestión transparente, clara, eficaz, que resuelve problemas y cumple con los objetivos”.

Conclusión Silvio Núñez se mostró como una figura clave en la articulación entre el Ejecutivo local y la comunidad, destacando el rumbo de una gestión que combina obra pública, políticas sociales y diálogo ciudadano.

“Las puertas y el corazón del gobierno están abiertos siempre”, concluyó.

 

En un contexto nacional complejo, Chacabuco parece encontrar en su municipio un espacio de contención y acción concreta. Las próximas elecciones serán un nuevo testeo del respaldo ciudadano a una gestión que apuesta, como repitió Núñez, no solo al presente, sino al futuro.

“No hay perros malos, hay dueños irresponsables”

0

Entrevista a Esteban De Virgilis en el Día del Veterinario

En el marco del Día del Veterinario, dialogamos con Esteban De Virgilis, profesional con más de 25 años de trayectoria en la salud animal y pública. En una charla amena, repasamos su historia, vocación, evolución en la profesión y los desafíos que enfrenta hoy el rol del veterinario.

 

💬 Vocación y comienzos Esteban contó que su vocación nació por el amor a los animales y el interés por la medicina, sin antecedentes familiares en el rubro. Recordó sus inicios trabajando con perros y su paso por el zoológico de La Plata, experiencias que hoy, con otra mirada ética, considera superadas. “Cortar orejas o colas a perros ahora me parece impensado”, reflexionó.

 

🐕 Sobre razas peligrosas y tenencia responsable Consultado sobre razas como el pitbull, el rottweiler o el dóberman, De Virgilis fue claro: “No hay perros malos, hay dueños irresponsables”. Explicó que muchas veces los accidentes ocurren por falta de tiempo, espacio, educación y socialización adecuada. Además, subrayó el creciente fenómeno de humanizar a las mascotas sin establecer límites claros.

 

🏥 Evolución de la profesión Recordó cómo, cuando ingresó a la gestión pública en el año 2000, apenas se esterilizaba una perra por semana. Hoy, gracias al trabajo del equipo, se realizan más de 30 intervenciones diarias. También destacó la profesionalización del área con nuevos veterinarios y la separación entre bromatología y zoonosis.

 

🐶 Adopción y el valor del mestizo Con más de 70 perros en la guardería canina municipal, remarcó la importancia de adoptar con conciencia. “Vamos camino al perrito mestizo”, dijo, en referencia a la necesidad de valorar a los animales más allá de su raza.

 

🧪 Prevención de triquinosis Aprovechó el espacio para invitar a la comunidad a acercar muestras durante las carneadas familiares. “En el mismo día damos el resultado”, explicó, como parte de la campaña preventiva contra esta enfermedad.

 

💚 «El verdadero regalo para nosotros son los mensajes y llamadas de los dueños de mascotas», concluyó Esteban, agradeciendo el reconocimiento en su día.

🎥 Mirá la entrevista completa: Ver en YouTube

«Se cae de maduro quiénes son los paracaidistas políticos»

0

Dialogamos con la Dra Silvana Carboni, candidata a concejal en Somos Chacabuco. La abogada viene del espacio PRO y se suma a la lista luego de su paso por la Cooperativa Eléctrica cómo represente del municipio en dicha entidad en la gestión del intendente Aiola.

 

Cuando se le consultó cómo llega el ofrecimiento para integrar la lista, Carboni dijo, «Ya hace unos 10 años que estoy en política, pero esta vez se podría decir más expuesta. No me costó, hace rato veníamos hablando con el grupo para ver cómo encarabamos las legislativas de este año. Luego de idas y vueltas Pablo Petrecca que es nuestro referente en la cuarta consolidó esta Alianza Somos Buenos Aires en Somos Chacabuco a nivel local con el radicalismo y ahí decidimos ir juntos y ahí llegó la propuesta».

 

¿La decisión fue tomada en familia o la respuesta fue personal? ¿Las redes sociales fue un condicionante?

«Lo charlé, escuché la opinión de ellos pero saben cómo soy, cómo me manejo, se lo que pasa en las redes sociales pero tengo un carácter que por ahora no me afecta».

 

Silvana también tiene su mirada en la interna local del PRO: «Al pasar el tiempo se cae de maduro quiénes son los paracaidistas políticos, quiénes están por ocupar un lugar y quiénes realmente mantienen las condiciones que pregonaba el PRO desde un principio. La muestra está en lo que pasó estos días, un grupo que se atribuía ser del PRO y ahora están con los peronistas, sorprende para el resto de la sociedad que no está tan empapada en la política, pero para adentro no nos sorprende, con tal de seguir persistiendo en política o de ocupar algún puesto ahí están»

«Hoy nuevamente se ataca a la población más vulnerable»

0

Dialogamos con el candidato a concejal por Somos Chacabuco, el radical, Lisandro Herrera.

 

En la charla con Lider analiza el acto presentación de lista del día viernes en Casa Vasca y ademas temas de actualidad local y nacional.

 

En referencia a el veto de Milei a la ley de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad dijo que, » Creo que el presidente tenía la oportunidad de cambiar algunas cosas, la gente le dio la confianza en las urnas a este espacio nuevo y creo que hoy está fallando a esa confianza, yo más que lamentar por el presidente lo lamento por la población argentina que confía y hoy nuevamente se ataca a la población más vulnerable, la que más necesita, me parece más un acto de provocación desmedido con consecuencias gravisimas que tiene que ver con estos recortes y es una falta de respeto a la población».

 

«Necesitamos liderazgos sólidos, que no estén provocando y buscando el enfrentamiento, veo que el presidente va de un lado para otro despotricando de un sistema que lo hizo presidente y le dio la posibilidad de gobernar el país, me parece bastante poco afortunado en esos temas y espero todos los días que recapacite, no se puede ir en contra de una política justa para los Jubilados, la misma situación con el Garrahan y discapacitados, en la Argentina se había podido avanzar en derechos»

«Es un orgullo para mí estar en esta lista»

0

Sebastián Papadá: actividades deportivas en el Parque Recreativo y próximo cicloturismo solidario

El director del Parque Recreativo Municipal, Sebastián Papadá, brindó detalles sobre las actividades deportivas que se están desarrollando en Chacabuco y adelantó la reprogramación del cicloturismo solidario «Uniendo Escuelas», que fue postergado por cuestiones climáticas y se realizará el sábado 9 de agosto.

 

«Ya hay más de 70 ciclistas inscriptos. Esperamos que se sumen más esta semana», comentó Papadá. Las inscripciones continúan abiertas hasta el miércoles 6 de agosto, debido a cuestiones de seguro.

 

En esta edición, el recorrido será rural de 25 km y culminará en la Escuela N°3, ubicada frente a Plaza Belgrano, a pedido de la propia comunidad educativa. Hasta ahora, el programa ha convocado a más de 200 ciclistas, quienes recorren escuelas —mayormente rurales— para promover la solidaridad, el deporte y el conocimiento del entorno educativo local.

 

Más actividades en el Parque Durante el receso invernal se organizaron torneos de fútbol tenis y ping pong, en colaboración con la Dirección de Juventud. También se difundió la reciente creación de la Escuela Municipal de Ping Pong, como una nueva propuesta para niños y jóvenes.

 

Además, el Parque será sede en septiembre de la disciplina fútbol tenis para adultos mayores, en el marco de los Juegos Bonaerenses.

 

Papadá también destacó el éxito de la maratón desarrollada el fin de semana por la Dirección de Deportes, en el marco del aniversario de Chacabuco, y la gran participación de vecinos en eventos como el futsal, el running y otras actividades culturales y deportivas.

 

En clave política Sebastián Papadá, que además integra la lista de candidatos a concejales por el oficialismo para las elecciones del 7 de septiembre, expresó:

 

“Es un orgullo para mí estar en esta lista. Vengo militando desde hace años en el peronismo y quiero seguir aportando a la gestión desde el rol que me toque”.

 

A su vez, opinó críticamente sobre la situación política nacional, rechazando el veto presidencial a la ley de aumento a jubilados y destacando la importancia de las obras públicas y el rol del municipio en la urbanización y entrega de terrenos.

 

“Es fundamental lo que se juega en septiembre y en octubre. Son elecciones clave para ponerle un freno a este gobierno nacional”, concluyó.

Golía y Kicillof inauguraron la Escuela de Artística, un Jardín Maternal, entregaron patrulleros, bicicletas y 172 escrituras

El Intendente Municipal, Darío Golía, recibió al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en una jornada de distintas inauguraciones y llegada de insumos para nuestra comunidad, en la que también estuvieron presentes la Jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el Ministro de Derechos Humanos bonaerense, Juan Manuel Mena; el Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni; y el Ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso. También estuvieron presentes la candidata por Fuerza Patria en Chacabuco, Karina Geloso, los candidatos a Senadores Provinciales Diego Videla y Julieta Garello, y la Diputada Provincial, Micaela Olivetto, entre otras autoridades. En primer lugar, el Intendente y el Gobernador se dirigieron al barrio Alcira de la Peña, en donde llevaron adelante la inauguración del Jardín Maternal Nº 1 y la Escuela de Educación Artística, en un nuevo polo educativo en ese sector de nuestra ciudad. El Gobernador indicó que son ya 265 los establecimientos educativos inaugurados en su gestión en la Provincia. Rodeados de la comunidad educativa que apoyó la jornada, Golía y Kicillof continuaron su recorrido hacia el Palacio Municipal, en donde el Gobernador hizo entrega de cuatro nuevos patrulleros para Chacabuco. Allí, junto a los agentes de seguridad, anunció que además de los móviles, llegarán a nuestra ciudad 14 nuevos agentes de la Policía Bonaerense. Tras ello, se hizo entrega de bicicletas del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Acto seguido, las autoridades se dirigieron hacia el Consejo Escolar, en donde hicieron entrega de mobiliario y electrodomésticos para diferentes entidades educativas de nuestra ciudad. Luego, Golía y Kicillof, junto a Alonso y Mena, se trasladaron hacia el Salón de los Espejos de la Sociedad Italiana, en donde 172 familias los esperaban para recibir las escrituras de sus viviendas, tras años de espera. El Gobernador Kicillof destacó la gestión que realiza Darío Golía en Chacabuco, así como también el trabajo en conjunto entre Provincia y Municipio, y el esfuerzo que ambos hacen en pos de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, en contra de los ajustes que impulsa el gobierno nacional de Javier Milei. “Vengo a decirle a Milei que la motosierra no llega a Chacabuco”, manifestó Kicillof ante los aplausos de los presentes.

Somos presentó su lista: «La gente va a elegir a este espacio»

0

Este viernes 1 de agosto por la noche, el espacio Somos Buenos Aires – Chacabuco llevó a cabo la presentación oficial de su lista de candidatos para las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. El acto se realizó en el Centro Vasco y fue encabezado por Lisandro Herrera, primer candidato a concejal.

La jornada contó con una importante participación de vecinos, militantes y referentes de distintas instituciones locales, además de la presencia destacada de dirigentes provinciales y nacionales. Acompañaron el acto los tres primeros candidatos a senadores provinciales por la Cuarta Sección Electoral: Pablo Petrecca (primer candidato a Senador Provincial e intendente de Junín), Natalia Quintana (segunda candidata a Senadora Provincial) y Guillermo Britos (tercer candidato a Senador Provincial e intendente de Chivilcoy); así como también Franco Flexas (intendente de General Viamonte) y el diputado nacional Pablo Juliano.

Durante el encuentro se presentó al equipo completo de vecinos que integra la lista de Somos Chacabuco, quienes compartieron su visión de ciudad y los principales ejes de trabajo que llevarán al Concejo Deliberante.

En su discurso, Lisandro Herrera expresó:

«Acá está la clara muestra, en esta lista y en muchas listas de la región, que la gente quiere participar en política. Que el independiente quiere comprometerse, quiere comprometerse con los ciudadanos y, sobre todo, quiere cambiar la historia. Y lo quiere hacer también desde el ámbito del respeto.»

Además, remarcó el objetivo de consolidar una alternativa política real a nivel local, provincial y nacional:

«Estoy seguro que vamos a dar esos grandes pasos para poder conformar una alternativa para la República Argentina en las próximas elecciones y, por supuesto, para ser también una alternativa en el 2027. No solamente en los municipios, no solamente en la provincia de Buenos Aires, sino también en la Nación, porque la gente va a elegir a este espacio.»

También se refirió al presente de la ciudad:

«Lamentablemente estamos en un Chacabuco a corto plazo. Y no se ve que se piense, que se ponga sobre la mesa las cuestiones estructurales que realmente nos preocupan. Pero ¿saben qué? Este es el espacio indicado para eso. Este es el espacio que se ocupa de estas cosas.»

Desde el espacio remarcaron que esta lista representa un proyecto común, plural y comprometido con una ciudad que planifique, produzca, incluya y piense en el futuro.

La jornada concluyó en un clima de entusiasmo, cercanía y participación, con una fuerte convocatoria que marca el inicio de un tramo de campaña donde la escucha, la propuesta y el contacto directo con la comunidad serán prioridad.

«Tenemos una fiesta pensada para disfrutar en familia»

0

Julieta Pederzoli: «Tenemos una fiesta pensada para disfrutar en familia y celebrar los 160 años de Chacabuco»

Chacabuco se prepara para vivir un fin de semana repleto de propuestas culturales, con la mirada puesta en el 160º aniversario de la ciudad. La Subsecretaria de Cultura, Julieta Pederzoli, brindó detalles sobre la agenda de actividades que se extenderán del sábado 3 al martes 5 de agosto, con música, feria, desfiles, muestras artísticas y el primer Festival Internacional de Payadores.

 

Actividades destacadas del fin de semana aniversario La celebración comienza este sábado 3 de agosto a las 21:00 en el Teatro Italiano, con la 44ª edición de «La Noche de los Coros», evento en el que el Coro Polifónico Municipal celebra sus 55 años. Participarán agrupaciones de Pergamino, Olavarría y Ciudadela. Las entradas tienen un valor de $5000.

 

A partir del domingo 4, la acción se traslada a la Plaza San Martín, epicentro de la feria Producir, el mercado bonaerense, las colectividades gastronómicas y los espectáculos al aire libre. Desde las 10:00 habrá maratón, caminata y maratón kids, seguidas desde las 15:00 por el Festival Internacional de Payadores, con 16 artistas, entre ellos Alejandro Armendariz y Pocho Garialdi, de Chacabuco. El evento será conducido por María Ángeles Gabotto y organizado por el payador Carlos Gómez.

 

Lunes 4: propuestas culturales y patrimoniales El lunes 4, pese a ser día laboral, continúa la feria y se suma a las 14:00 una muestra de autos antiguos frente al Palacio Municipal. A las 19:00, en el Patio de los Intendentes, se presentará el libro «Juan Manuel de Rosas, del profesor Roque Cataño, en una actividad conjunta con la SADE local.

 

Martes 5 de agosto: Día central del aniversario El martes 5 de agosto, declarado asueto municipal y educativo, se celebrará el acto protocolar desde las 9:30 en el Monolito de la Plaza 5 de Agosto. A las 10:00 se inaugurará la nueva denominación de la calle 326, que pasará a llamarse Antonio Alegre, y a las 11:00 iniciará el tradicional desfile cívico-criollo, con la participación de instituciones, escuelas y agrupaciones tradicionalistas.

 

El cierre musical será a las 15:00 con los shows de Cruzando el Salado y La Bonita Cumbia, bandas locales que prometen ponerle ritmo al festejo. Más tarde, a las 18:00, la Galería Soy arte inaugura la muestra «Y este es mi pueblo», organizada por la Asociación por Amor al Arte.

 

Una semana cargada de propuestas Los festejos se extenderán hasta el viernes 9 de agosto, cuando se celebre el 20º aniversario de la Galería de Arte del Teatro Italiano, con una exposición colectiva de artistas chacabuquenses que permanecerá abierta durante todo el mes.

 

Todas las actividades cuentan con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y del Consejo Federal de Inversiones (CFI), lo que permitió cubrir gran parte de la infraestructura sin afectar los recursos municipales.

 

“Tenemos una fiesta pensada para disfrutar en familia, con actividades para todos los gustos. Esperamos que el clima acompañe y que todos los vecinos y vecinas se sumen a celebrar”, expresó Pederzoli.

 

📍 ¿Querés saber más? Seguí todas las actividades culturales de Chacabuco a través de las redes oficiales del municipio o acercate a la Subsecretaría de Cultura.

“Estamos trabajando mucho por Rawson, con gestión, obras y eventos”

0

Gustavo Millán: “Estamos trabajando mucho por Rawson, con gestión, obras y eventos” El delegado de Rawson habló sobre la actualidad de la localidad, el avance de obras, los caminos rurales, la situación habitacional y la próxima Fiesta del Alfajor.

 

El delegado de Rawson, Gustavo Millán, brindó un panorama detallado sobre la realidad de la localidad en una entrevista realizada por Radio Líder. Entre los temas abordados, se destacaron las gestiones en curso, las obras de infraestructura, la situación de los caminos rurales, la organización de la Fiesta Provincial del Alfajor, y la instalación de una nueva oficina para trámites de licencia de conducir.

 

Fiesta del Alfajor: confirmada para el 14 de septiembre Uno de los principales anuncios fue la fecha de la Fiesta Provincial del Alfajor, que se realizará el sábado 14 de septiembre. “Ya está todo muy avanzado, la comisión tiene todo prácticamente armado. El año pasado hubo 60 expositores, este año ya cerraron con 70”, indicó Millán.

 

Desde la delegación brindan acompañamiento constante a la comisión organizadora. “Es una fiesta que representa a Rawson a nivel provincial y es la más importante que tiene el partido de Chacabuco”, afirmó.

 

Caminos rurales: avances y desafíos Millán también se refirió a la situación de los caminos rurales, luego de las fuertes lluvias que afectaron a la región. “Tuvimos anegamientos importantes, sobre todo en el camino a Chacabuco, que estuvo cortado 20 días. Hoy ya está en perfecto estado”, explicó.

 

Sin embargo, reconoció que “aún quedan varios caminos deteriorados, como los que van a El Juncal y Las Toscas”. El delegado estimó que en unos 15 días podrían estar en condiciones si el clima acompaña.

 

Obra pública e iluminación En cuanto a infraestructura, Millán destacó las mejoras en alumbrado público, especialmente en el barrio ubicado junto a la Escuela N°11. “Instalamos luces LED en 12 cuadras, quedó espectacular. Hoy el barrio cambió totalmente, con calles en condiciones y obras de entubamiento”, señaló.

 

Además, se refirió al crecimiento del barrio surgido del plan “Chacabuco para Todos I”, con más de 30 viviendas construidas y otras en proceso.

 

Situación habitacional y turismo rural “La demanda habitacional en Rawson es muy alta. Hoy no hay casas disponibles para alquilar”, expresó el delegado. Atribuyó esto al auge del turismo rural y a la tranquilidad del pueblo, que ha atraído a muchas familias de otras localidades, especialmente de Buenos Aires. “En el último tiempo se radicaron unas 30 familias”, precisó.

 

Nueva oficina de licencias de conducir Una de las novedades más importantes es la inminente inauguración de una oficina para tramitar licencias de conducir en Rawson. “Ya no va a ser necesario viajar 100 km hasta Chacabuco. Es un logro muy importante para la localidad y también para los vecinos de Castilla”, dijo Millán. Se espera que la oficina comience a funcionar en la próxima semana.

 

Proyectos deportivos y Día de las Infancias Millán adelantó que están trabajando en la recuperación del ex CEF, con la idea de convertirlo en un centro deportivo. La intención es que el Día de las Infancias, el próximo 17 de agosto, se celebre allí. “Estamos poniendo los baños en condiciones y marcando las canchas. Queremos que los chicos tengan un espacio digno para el deporte”, subrayó.

 

Gestión y elecciones En relación al panorama político, el delegado remarcó que “la mejor campaña es seguir gestionando y dando respuestas”. Estimó que el padrón actual de Rawson ronda los 2.000 votantes habilitados.

 

Finalmente, reconoció las dificultades actuales para concretar obras públicas por falta de financiamiento nacional. “Teníamos proyectado cerrar anillos con cordón cuneta, pero no lo pudimos hacer. Hoy, lo que se puede es trabajar con piedra. Hay que ser austeros y resolver con lo que hay”, concluyó.