“Seis años es una módica pena para semejante robo”

0

La justicia ha sido muy benévola con Cristina. Ella, su difunto esposo y un banda de delincuentes por detrás, provocaron el mayor saqueo al Estado argentino, es decir al pueblo.

 

Seis años es una módica pena para semejante robo. De cualquier manera celebro su detencion y su inhabilitacion para cargos públicos. Todavía faltan otras condenas en varias causas. Tenemos que terminar con los políticos corruptos y educar al pueblo para que no siga votando populistas que nos han sumido en la pobreza.

La Democracia no se construye con fallos judiciales

0

La Democracia no se construye con fallos judiciales, sino con la voluntad del Pueblo

Desde el Partido Justicialista de Chacabuco manifestamos nuestra profunda preocupación ante la utilización del sistema judicial como herramienta de persecución política. La causa conocida como “Vialidad” constituye un claro ejemplo de cómo se busca condicionar la vida democrática a través de procesos judiciales sin sustento probatorio sólido ni garantías constitucionales mínimas.

 

Esta causa judicial, que se ha desarrollado en un marco de irregularidades procesales, pretende responsabilizar penalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner sin pruebas directas, invirtiendo principios básicos del derecho penal y vulnerando el debido proceso. De prosperar este tipo de construcciones jurídicas forzadas, cualquier dirigente político, sindical o social podría ser perseguido por el solo hecho de ejercer su función.

 

En lugar de fortalecer el Estado de Derecho, estos mecanismos degradan la institucionalidad democrática y alimentan una peligrosa lógica de proscripción. La judicialización de la política, lejos de saldar cuentas con la verdad o la justicia, termina convirtiéndose en una forma de injerencia sobre la voluntad popular.

 

Resulta preocupante además la doble vara con la que se mide a los distintos actores del sistema político. Mientras algunos espacios reciben indulgencia, a los referentes del peronismo se los somete a un hostigamiento permanente. Esta asimetría erosiona la credibilidad del Poder Judicial y pone en riesgo la convivencia democrática.

Exigimos que la Corte Suprema de Justicia de la Nación intervenga con la responsabilidad institucional que le corresponde, revise las irregularidades de la causa Vialidad y restituya la plena vigencia de las garantías constitucionales. No se trata de defender personas: se trata de defender principios. Sin justicia independiente, sin procesos transparentes, sin igualdad ante la ley, la democracia pierde esencia.-

 

Partido Justicialista de Chacabuco Desde Chacabuco, decimos BASTA

“Lo cierto es que hoy la Argentina es un poco más justa”

0

Lo importante es que se juzgo a todos y a CFK respetando los procesos y con derecho a defensa. La ley dice que es culpable. Comprobó lo que todos sospechábamos.

Uno ve como los seguidores la defienden desde lo político, pero nadie, ni siquiera ella, se defiende desde lo judicial. Porque los hechos son clarísimos.

Ahora seguro se victimizará, hablara de proscripción, pero lo cierto es que hoy la Argentina es un poco más justa.

La grieta existe, entre quienes aceptan la corrupción y quienes creen que es la causa de la decadencia a la que nos llevaron como país. Esto da esperanza.

O’Higgins con récord de inscriptos en los Torneos Bonaerenses

0

O’Higgins con récord de inscriptos en los Torneos Bonaerenses: más de 220 participantes entre juveniles y adultos mayores

En el marco de la etapa local de los Torneos Bonaerenses 2025, la localidad de O’Higgins alcanzó una cifra histórica de 224 inscriptos entre jóvenes y adultos mayores, duplicando ampliamente la participación del año anterior. Así lo confirmó Dalmiro Malavolta, profesor y referente del área de deportes en la comunidad, en diálogo con FM Líder.

 

“En adultos mayores pasamos de 11 a 17 disciplinas, y de 74 inscriptos en 2024 a 124 este año. En juveniles también duplicamos: de 71 chicos a 121, y de 9 disciplinas a 18”, detalló Malavolta, destacando el impacto del trabajo sostenido en la promoción del deporte local.

 

Deporte, inclusión y crecimiento en la localidad Malavolta valoró el apoyo de la gestión municipal encabezada por el intendente Darío Golía, así como el trabajo articulado con la Dirección de Deportes, Cultura y los docentes de las escuelas, lo que permitió ampliar la oferta deportiva y cultural.

“El crecimiento se nota año tras año. Además de disciplinas como atletismo y bádminton, este año se sumaron propuestas en cultura: teatro, folklore y canto”, explicó.

El referente también destacó el rol de los adultos mayores, quienes compiten en más de 17 disciplinas, incluyendo bochas, tejo y una nueva propuesta intergeneracional de tejo, que ya clasificó a una pareja a la etapa regional.

El camino más allá de las medallas Para Malavolta, más allá del objetivo competitivo, el eje de los torneos está puesto en el encuentro, la participación y el desarrollo personal:

“Lo más valioso es que los chicos y abuelos disfruten el camino, compartan con otros y socialicen. Eso es lo que queda como recuerdo, mucho más allá de ganar o perder”.

En cuánto a las proyecciones para las próximas etapas, Malavolta confió en que O’Higgins tendrá representantes en la fase regional, con posibilidades concretas de llegar a la final en Mar del Plata.

También anticipó que la localidad podría convertirse en sede de disciplinas cómo bádminton y fútbol tenis, y se mostró entusiasmado con la incorporación del «walking fútbol» (fútbol caminando) como posible nueva propuesta para adultos.

Torneos Bonaerenses en O’Higgins en cifras (2025):

224 inscriptos en total

124 adultos mayores en 17 disciplinas

121 juveniles en 18 disciplinas

Disciplinas destacadas: bádminton, atletismo, fútbol playa, canto, teatro, folklore, tejo intergeneracional

Con esta participación récord, O’Higgins reafirma su compromiso con el deporte social, el acceso inclusivo a la cultura y el fortalecimiento de la vida comunitaria a través de actividades saludables.

Invitación abierta: Chacabuco se viste de rojo

0

La Cruz Roja Argentina cumple 145 años y Chacabuco se suma a la celebración con actividades y compromiso comunitario

En su aniversario, la filial local invita a vestir de rojo y participar de una jornada abierta en Plaza San Martín

Este martes 10 de junio, la Cruz Roja Argentina celebra sus 145 años de labor humanitaria ininterrumpida en el país, y Chacabuco será parte de los festejos con una acción comunitaria abierta en Plaza San Martín, impulsada por la filial local.

 

En diálogo con nuestro medio, Luciana Muñoz, referente de Cruz Roja en Chacabuco con 16 años de trayectoria, explicó el sentido de esta jornada especial y repasó el trabajo que vienen realizando desde la institución, que a nivel nacional cuenta con 65 filiales y 33 institutos superiores.

 

“La idea es que este martes, desde las 13:00 hasta las 16:30, invitemos a la comunidad a acercarse a nuestra carpa, vestida con una prenda o accesorio de color rojo, para visibilizar la importancia de la ayuda humanitaria. Vamos a contar qué hacemos y cómo se puede ser parte del voluntariado”, destacó Muñoz.

 

La filial Chacabuco: 41 años al servicio de la comunidad La sede local de Cruz Roja está próxima a cumplir 41 años de presencia en Chacabuco, y actualmente cuenta con 30 integrantes, de los cuales 15 se desempeñan de manera activa en distintas tareas.

 

Entre sus acciones más destacadas, la filial participa de operativos de emergencia, cómo inundaciones e incendios, eventos comunitarios, actividades conjuntas con Bomberos Voluntarios y capacitaciones a la población.

 

Cursos de primeros auxilios y RCP: formación para todos Otro de los ejes de la Cruz Roja local es la capacitación abierta a la comunidad. El pasado sábado culminó un curso intensivo de 30 horas en primeros auxilios y RCP, con la participación de 12 personas de distintos rubros: seguridad, salud, educación física y estudiantes.

Próximamente, se brindarán cursos más breves de 4 o 5 horas, accesibles para quiénes no pueden asistir por tiempo limitado. Además, el voluntariado recibe formación continúa en emergencias, primeros auxilios físicos y emocionales, adaptados a distintos perfiles.

 

Presencia en emergencias y coordinación con otras entidades Muñoz remarcó que Cruz Roja estuvo presente en todas las grandes emergencias nacionales desde 1886, y que el trabajo articulado con otras instituciones locales, como Bomberos Voluntarios de Chacabuco, ha sido clave para asistir en situaciones como los recientes incendios prolongados y las inundaciones.

 

“Hace tiempo venimos capacitando al municipio y a otras instituciones para actuar organizadamente. En la última inundación se logró activar correctamente el Centro de Operaciones de Emergencia (COEM), logrando una respuesta coordinada y eficiente”, explicó.

 

Invitación abierta: Chacabuco se viste de rojo Para celebrar este nuevo aniversario, Cruz Roja invita a toda la comunidad a sumarse con una prenda roja (remera, bufanda, gorro, camiseta, etc.) este martes 10 de junio. También se podrá sacar una foto y compartirla en redes para multiplicar la visibilidad de la ayuda humanitaria.

 

“Es una acción simbólica para mostrar que la ayuda está en todos lados y que la humanidad se multiplica cuando esto se hace visible”, expresó Muñoz.

«Los esperamos a todos para pasar un lindo momento»

0

«

Qué día complicado»: El grupo Los Árboles vuelve al escenario con una comedia llena de enredos

El grupo teatral independiente «Los Árboles» vuelve a escena con la obra «Qué día complicado», una comedia de enredos escrita por Marcelo Guida y dirigida por Gustavo Giannone, que se presentará los sábados 14 y 21 de junio a las 21:00 en la Escuela de Actividades Culturales (EAC) de Chacabuco.

 

La obra, que debutó con gran repercusión en noviembre de 2024 en el Teatro Italiano, regresa con nuevas funciones para quiénes no pudieron verla o desean volver a disfrutarla. «Pensamos que todavía sigue siendo una obra nueva, mucha gente no la ha visto, por eso decidimos reponerla», explicó Giannone en diálogo con Líder.

Una comedia con enredos familiares y mucho humor “Qué día complicado” transcurre en la casa de la familia Araoz, dónde en un solo día se desatan múltiples situaciones caóticas: la llegada de la suegra, la aparición de unos cordobeses con un reclamo inesperado, y un conflicto generado por la hija del matrimonio. Todo se desarrolla con un tono humorístico, en el clásico estilo de la comedia tradicional.

“Es una comedia de enredos y confusiones, con mucho humor pero también con situaciones cotidianas con las que el público puede identificarse”, detalló el director, quien también interpreta a Federico, uno de los personajes principales.

Entradas accesibles y para todo público Las entradas ya están a la venta en la Escuela de Actividades Culturales (EAC). El valor es de $5.000 para público general y $4.000 para socios de la ATICH.

Giannone remarcó que decidieron mantener un precio accesible para que más personas puedan asistir: “Sabemos cómo está la economía de todos, por eso no aumentamos prácticamente nada respecto al año pasado. Queremos que la gente venga y se divierta”.

Además, la obra cuenta con el apoyo técnico de Eduardo Gutiérrez, a cargo del sonido y la iluminación, reconocido por su profesionalismo.

Teatro local y cultura viva en Chacabuco El grupo Los Árboles nació en 2022 como parte de los talleres de teatro de la EAC, con el impulso inicial de la profesora Luz Klein. Desde entonces, viene consolidándose como una propuesta teatral independiente con fuerte identidad local. Giannone también destacó la articulación con los talleres de teatro de ATICH, dónde varios de los actores actuales, incluyendo los suplentes, continúan formándose.

«Los esperamos a todos para pasar un lindo momento. Sabemos que el espacio es más reducido que el del Teatro Italiano, así que recomendamos comprar las entradas con anticipación», concluyó Giannone

“El comité tiene que estar abierto a todos”

0

Internas radicales: “El comité tiene que estar abierto a todos”

Consultado sobre las críticas internas en el radicalismo local respecto a la campaña de Lisandro Herrera, Pérez aclaró:

“Lisandro tiene derecho a hacer campaña. El comité debe estar abierto a todos los radicales. En lo personal, no tengo problemas con eso.

 

Cooperativa Eléctrica: “Se está cumpliendo la ley, pero falta la devolución” Finalmente, celebró que la Cooperativa Eléctrica de Chacabuco comenzara a facturar los ítems por separado, pero reclamó que se devuelva lo cobrado de más durante años:

 

“Nos costó tres años de lucha judicial. Queremos ver cómo van a resarcir a los vecinos. Se pagó mucho más de lo que se debía en tiempos muy difíciles.”

“Queremos ver a Golía gestionando obras estratégicas para Chacabuco”

0

Alejo Pérez: “Queremos ver a Golía gestionando obras estratégicas para Chacabuco”

El concejal Alejo Pérez, de la Unión Cívica Radical en el bloque de Juntos, brindó una entrevista en la que repasó los principales temas abordados en la última sesión del Concejo Deliberante de Chacabuco y analizó la actualidad política local, provincial y nacional.

 

Pedido por la continuidad de la Cuenca D y la obra de la Cuenca E Uno de los temas destacados fue el pedido al intendente Darío Golía para que gestione la continuidad de la Cuenca D, una obra hidráulica iniciada durante la gestión del exintendente Víctor Aiola, que benefició a la zona noroeste de la ciudad. “Es una obra histórica que alivió las inundaciones en varios barrios, y cuya segunda etapa ya está aprobada por Hidráulica de la Provincia. Queremos ver a Golía gestionando para que se concrete”, señaló Pérez.

 

Además, se solicitó el avance de la Cuenca E, que abarca el sector sur de Chacabuco y fue una de las zonas más afectadas durante las últimas lluvias.

 

“Estas obras no deben quedar frenadas. Tienen que ser políticas públicas sostenidas más allá del color político del gobierno de turno”, enfatizó.

 

Propuesta de guardia permanente para limpieza urbana Otro proyecto presentado por el bloque radical plantea la creación de una guardia municipal para limpieza de bocas de tormenta y calles. Pérez expresó su preocupación por el estado de suciedad en distintos sectores de la ciudad y por la falta de mantenimiento preventivo antes de las lluvias.

 

“Se actúa después de las inundaciones, cuando lo lógico sería prevenir. Necesitamos planificación y acción, no improvisación”, explicó.

 

Informe sobre fondos para bomberos voluntarios Pérez también pidió un informe detallado sobre la tasa de seguridad contra incendios y los fondos destinados a los cuarteles de bomberos voluntarios del partido. Señaló que si bien existe una ordenanza que asegura la entrega de estos recursos, actualmente habría retrasos en los pagos.

“El intendente hace política con algo que no es una decisión suya. Es una ordenanza aprobada en 2023 y financiada con los impuestos de los vecinos”, criticó.

 

Salud mental: preocupación por reclamos y atención El edil radical solicitó también la presencia de autoridades del área de salud mental del Hospital Municipal ante reclamos por falta de atención adecuada.

“Es un área sensible. Queremos saber qué servicios se brindan y cómo podemos colaborar desde el Concejo para mejorar la atención”, comentó.

 

Opinión sobre las auditorías de pensiones por discapacidad Respecto a las recientes auditorías nacionales sobre pensiones por discapacidad, Pérez apoyó la iniciativa, pero cuestionó los modos:

 

“Estamos a favor de las auditorías, pero no de la forma en que se implementaron. Mucha gente tuvo que viajar a Junín y eso generó angustia y complicaciones. El Estado tiene que ser eficiente, no cruel.”

Además, advirtió sobre el riesgo de desmantelar políticas públicas valiosas:

“El kirchnerismo hizo un uso político del Estado. Pero el gobierno de Milei no puede ir al extremo opuesto de querer destruirlo todo. Hay que encontrar un equilibrio”.

 

Críticas al rumbo nacional: “Milei tiene aciertos, pero se equivoca en el cómo” Pérez consideró que el presidente Javier Milei mantiene un importante apoyo social por haber canalizado el rechazo al kirchnerismo, pero advirtió sobre su estilo confrontativo.

 

“Estamos de acuerdo con el rumbo fiscal, con eliminar los curros y buscar déficit cero. Pero no podés dejar de cortar banquinas o ajustar la salud para lograrlo. Hay que administrar con criterio.”

 

También cuestionó el trato hacia el Hospital Garrahan y el sistema de salud pública:

“No se puede castigar a todo el personal por la presencia de ‘ñoquis’. Si existen, sáquenlos. Pero no se puede desfinanciar un emblema como el Garrahan.”

 

Escenario electoral: frentes, alianzas y futuro del radicalismo En cuanto al panorama político, Pérez ratificó su pertenencia al radicalismo y remarcó que su espacio no debe subordinarse a La Libertad Avanza.

 

“No veo al radicalismo acompañando a Milei en un frente. Sí creo que la oposición en la provincia debe unificarse para frenar a Kicillof. Pero sin perder nuestra identidad.”

Sobre una posible división del peronismo en las próximas elecciones, opinó:

“La pelea entre Kicillof y La Cámpora está afectando a todos los bonaerenses. Es un problema de poder interno que complica la gestión.”

“La ciudad respira deporte”

0

Junio deportivo en Chacabuco: torneos, capacitaciones y eventos de nivel nacional

El director de Deportes de Chacabuco, Jorge “Chancha” Giménez, brindó un completo panorama de la intensa agenda de actividades que se desarrollarán durante el mes de junio, destacando el inicio de la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2025, múltiples capacitaciones deportivas, festivales y torneos profesionales.

 

“El objetivo es claro: que Chacabuco se convierta en la ciudad del deporte. Y eso se logra con planificación, trabajo en equipo y una gestión comprometida”, afirmó Giménez.

 

Inicio de los Juegos Bonaerenses 2025 Los Juegos Bonaerenses comenzaron esta semana en Chacabuco con la disciplina Fútbol Tenis en el parque recreativo municipal. Giménez destacó el trabajo articulado entre las áreas de Deporte, Cultura y Adultos Mayores, que permitió lograr una alta participación local, posicionando a Chacabuco como el distrito con más inscriptos de la región.

 

Se desarrollarán hasta fines de agosto, incluyendo disciplinas deportivas, culturales y para adultos mayores.

Algunas competencias locales se realizarán en el Polideportivo, el Club Los Marinos y el Centro de Jubilados y Pensionados.

Tuvimos récord de inscripciones. La ciudad se está movilizando a través del deporte, con todas las edades participando activamente”, explicó el funcionario.

Eventos destacados de junio 🏓 Capacitación de la Asociación Argentina de Tenis Viernes 6 de junio, de 14 a 16 hs, en el Polideportivo Municipal. Participan profesores, clubes, estudiantes del profesorado de Educación Física y se entregarán becas formativas para la futura Escuela Municipal de Tenis.

 

🎾 Festival de Tenis Infantil Viernes 6 a las 16 hs, en el mismo predio. Participan niños y niñas de 6 a 14 años con el objetivo de fomentar la iniciación en el tenis. Organizado por la AAT, Jefatura Distrital y clubes locales.

 

🚴 Cicloturismo “Uniendo Escuelas” Sábado 7 de junio a las 14 hs, con recorrido educativo y recreativo, organizado por Sebastián Papadá y su equipo.

🤾‍♂️ Escuelas Municipales en movimiento

Domingo 8: Torneo de Handball local en el Polideportivo

Sábado 7: Viajes deportivos de rugby y vóley representando a Chacabuco

🏓 Torneo Nacional de Pádel Femenino Profesional 20, 21 y 22 de junio en el Complejo “La Catedral”. Participan las mejores jugadoras del país. Apoyo del municipio y coordinación de Federico Duarte.

⛸ Torneo Regional de Patín 27 al 29 de junio en el Club 9 de Julio. Se esperan más de 400 patinadoras de distintos puntos de la provincia.

🚴‍♀️ Cicloturismo recreativo con merienda solidaria 29 de junio, actividad conjunta con el Club River. Recorrido hasta una estancia rural y cantina con fin solidario.

Futsal Infantil: récord de inscriptos Se anunció el lanzamiento de la 8va edición de la Copa de Futsal Infantil “Sergio Dopazo”, que se desarrollará del 4 de julio al 3 de agosto en el Polideportivo Municipal. Se inscribieron más de 500 niños y niñas, abarcando las categorías 2013 a 2019.

“Tuvimos que adelantar el torneo una semana por la cantidad de equipos. Ya es una tradición de la ciudad y buscamos seguir fortaleciendo esta propuesta con el apoyo de los clubes y las familias”, indicó Giménez.

 

Chacabuco, ciudad del deporte El director de Deportes subrayó el compromiso de la gestión del intendente Darío Golía, que impulsa políticas públicas para promover la actividad física, la inclusión y la calidad de vida:

“Trabajamos articuladamente con Cultura, Adultos Mayores, Educación y clubes. La ciudad respira deporte y eso se nota en cada evento, cada cancha y cada gimnasio”.

Además, anticipó que ya se encuentra abierta la inscripción para la carrera aniversario de Chacabuco en agosto, en el marco del mes del deporte.

“Hay que auditar para que la gente vuelva a confiar en el Estado”

0

Alejandro Cieri, concejal del PRO: “Hay que auditar para que la gente vuelva a confiar en el Estado”

En diálogo con este medio, el concejal Alejandro Cieri analizó la actualidad política nacional y local. Se refirió a los proyectos legislativos del día, opinó sobre el recorte de pensiones por discapacidad, la situación del Garrahan y propuso un marco de buenas prácticas para las campañas electorales.

 

En una entrevista brindada esta mañana en FM Líder, el concejal del PRO Alejandro Cieri abordó temas legislativos locales, habló de la coyuntura política nacional y propuso medidas para mejorar la transparencia y la convivencia en tiempos electorales.

 

La sesión del Concejo Deliberante y los temas en agenda Sobre la sesión de este miércoles, Cieri señaló que el orden del día es breve, pero que los debates pueden extenderse por la presencia de proyectos que abordan temas nacionales como el funcionamiento del Hospital Garrahan, el sistema de pensiones por discapacidad y repudios al gobierno nacional.

 

Desde su bloque, el edil remarcó la presentación de propuestas elaboradas con vecinos, cómo pedidos de luminarias, cámaras de seguridad y obras barriales. También destacó iniciativas relacionadas con la emergencia hídrica reciente y planteó la necesidad de una cuadrilla municipal permanente que realice mantenimiento de bocas de tormenta y desagües.

 

“Hemos notado una falta de mantenimiento que nos ha afectado mucho cuando llueve. En plena tormenta, los vecinos tienen que salir a limpiar bocas de tormenta. Eso no puede pasar más”, afirmó.

 

Propuesta de buenas prácticas para campañas electorales Cieri presentó un proyecto para implementar buenas prácticas electorales en Chacabuco, con el objetivo de mejorar la calidad democrática. El proyecto busca que los candidatos acuerden pautas como evitar la contaminación visual, eliminar la campaña sucia y erradicar las noticias falsas.

 

“Queremos que lo que le quede al vecino en una elección sea el proyecto y la propuesta de ciudad de cada candidato, no las agresiones ni la desinformación”, expresó.

 

Pensiones por discapacidad: “Hubo aprovechamiento político” Consultado sobre la auditoría del gobierno nacional en el sistema de pensiones por discapacidad, Cieri sostuvo que está de acuerdo con que se realice un control exhaustivo.

 

“En el kirchnerismo hubo un aprovechamiento político con las pensiones. Se otorgaron beneficios que no correspondían, y eso va en detrimento de quienes sí los necesitan. Estoy de acuerdo con que se audite”, afirmó.

Sin embargo, pidió que el proceso sea justo, que se tengan en cuenta las dificultades de las personas vulnerables y que se les brinde asistencia para realizar los trámites necesarios.

 

Garrahan y salarios médicos: “Hay una deuda histórica” En relación con el conflicto del Hospital Garrahan, el edil opinó que los problemas salariales de los residentes no son exclusivos de ese centro, sino que afectan a todo el sistema de salud nacional y provincial.

“Los sueldos de los residentes son pésimos. Después de estudiar una carrera complejísima, se encuentran con salarios indignos. Hay que jerarquizar su función y acompañarlos”, señaló.

 

También reconoció que debe transparentarse la administración de hospitales públicos y, si se detectan irregularidades, deben corregirse. No obstante, pidió que las acciones no recaigan sobre los trabajadores de la salud, sino sobre la gestión ineficiente.

 

“Si se detectan ñoquis o desmanejos, hay que actuar. Pero el objetivo tiene que ser mejorar los sueldos y dignificar el trabajo médico”, aseguró.

 

Conclusión: transparencia y responsabilidad como eje de gobierno A lo largo de la entrevista, Alejandro Cieri destacó la importancia de avanzar en un Estado más transparente, justo y eficiente. Propuso soluciones locales para los problemas cotidianos y respaldó medidas nacionales que, según su visión, apuntan a ordenar las cuentas públicas y recuperar la confianza en las instituciones.

 

“La gente tiene que volver a confiar en el Estado, en la justicia y en la democracia. Para eso, necesitamos que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan y que se terminen los manejos políticos con causas nobles”, concluyó.