«Cómo oposición debemos marcar lo que nos parece que está mal»

0

Dialogamos con el concejal de Juntos, contador Alejo Pérez, abordamos la actualidad legislativa, política local, nacional y además opinó sobre varios temas que tuvieron debate no sólo en la sesión de Castilla sino en los medios de comunicación.

 

El edil radical sobre el proyecto presentado en referencia al congelamiento de vacantes dijo, «la situación del municipio ya es muy compleja desde el 2010, 2011, cuando el intendente Golía decidió meter 600 empleados unos días antes de irse y dejarlo una gestión comprometida a Mauricio Barrientos a tal punto que tuvo que afectar fondos educativos para poder pagar sueldos, eso es el origen de esta cuestión. Hoy el intendente Golía a puesto a los empleados municipales en el peor momento adquisitivs de su sueldo, y eso se debe por la cantidad de empleados que tiene el municipio y que no permite tener buenos aumentos, la masa de recursos es una sola, esto además limita la prestación de servicios ya que estamos viendo el ingreso de personal en muchas áreas, no hay que sorprenderse porque es la manera de hacer política de Golía».

 

También el concejal analizó las críticas de Javier Estévez a la oposición, «Nosotros cómo oposición debemos marcar lo que nos parece que está mal o no estamos de acuerdo. Si yo me pongo a ser un repaso de lo que hizo Estévez cómo funcionario, inclusive en desarrollo social, hoy no podría estar cómo secretario de gobierno, pero no es mi intención de entrar en debate, puede usarlo cómo defensa pero no me anula en hacer mi crítica»

 

«Hoy una de las mayores preocupaciones que tienen los vecinos es la inseguridad y hoy hacer un Foro con una foto de instituciones y funcionarios no creo que vayan a disminuir los delitos»

 

Entre otras frases qué dejó la entrevista con Alejo Pérez:

«En el área de desarrollo ha habido retroceso»

«A pesar del esfuerzo de los empleados del hospital ha desmejorado la atención»

«En la gestión de Víctor Aiola se creó el área de la mujer y luego se siguió avanzando en dispositivos, eso antes no existía»

Una «Leona» viene a Chacabuco a dar una clínica de hockey

0

La clínica no tendría costo e incluirá una parte técnica dirigida para jugadoras de clubes locales y de la zona.

El jefe comunal así lo anunciaba en conferencia de prensa; «Hoy tuve una comunicación telefónica con Inés Arrondo, una de las Leonas, seguramente vamos a tener que Andrea Reverberi y todo el sector de Hockey de Chacabuco, una clinica que abarque todos los sectores, Porteño, Club Social, las diferentes categorías cómo invitar a la región ya que está confirmada la presencia de Inés y tal vez alguna otra Leona»

Se creará una sala para el agregado de valor de alimentos en el Parque Industrial

0

El Dr. Rubén Darío Golía recibió en su despacho a la Directora de Entramados Productivos Regionales, Miguela Varela; y a la Directora de Participación y Gestión Compartida, Susana Duscivich; y sus equipos técnicos de trabajo, pertenecientes al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires. La mesa de trabajo giró en torno a la creación de un espacio para el agregado de valor de alimentos en el Sector Industrial Planificado de nuestra ciudad. “Tiene que ver con la infraestructura para la producción de nuestros emprendedores de Chacabuco. Creemos que en estos momentos de crisis hay que fortalecer todos los canales de la producción, es sumamente importante ese acompañamiento desde el Municipio, apoyar los emprendimientos locales”, indicó el Intendente Municipal. Golía subrayó además la importancia de la adhesión a Mercados Bonaerenses y la Feria Producir, un punto de encuentro y de referencia para los productores de nuestra comunidad. Por su parte, Varela manifestó que “apostamos a acercar a los Municipios este tipo de infraestructura que sabemos que hace mucha falta, que es muy necesario para el rendimiento de productores locales, que hacen un esfuerzo permanente en generar empleo, trabajo y valor agregado”. Además, indicó que el espacio que se incluirá en el Parque Industrial, es pensado también para que también “sea un espacio de capacitación permanente, de vinculación entre productores y trabajadores”. Participaron además de la reunión la Secretaria de Servicios y Obras Públicas, Patricia Sorichillo; el Director de Industria, Alfredo Zucotti; y el Director de Desarrollo Agrario, Pablo Meizoso. Tras el encuentro en el despacho del Dr. Golía, las autoridades municipales y provinciales se trasladaron al Sector Industrial Planificado, en donde junto a productores y emprendedores del sector se llevó adelante una capacitación, en donde además, se intercambiaron diferentes experiencias de producción, abastecimiento y comercialización, entre otros tópicos.

Golía recibió a la Federación Odontológica de la Provincia de Buenos Aires

0

El Dr. Rubén Darío Golía recibió este jueves a autoridades de la Federación Odontológica de la Provincia de Buenos Aires, quienes llegaron a nuestra ciudad para entablar una Mesa de Trabajo en pos de definir acciones conjuntas entre el Municipio y la entidad.

Por parte de la Federación se hicieron presentes el Dr. Rubén Manes; el Vicepresidente, Hugo Zamora; el Secretario, Sebastián Mincarelli; y la Tesorera, Griselda Tejo. Además, participaron la Concejala, Dra. Karina Geloso; la Jefa Distrital de Educación, Andrea Castronuevo; y el Jefe del Servicio de Odontología del Hospital Municipal, Dr. Claudio Geloso. En primer término, llegó hasta la localidad de Cucha Cucha un móvil de atención odontológica con distintas prestaciones. En el Jardín de Infantes N° 911 «Dr. René Favaloro» de la mencionada localidad, se llevó a cabo una presentación y charla informativa previa a la atención, en la que participaron niños y niñas de la institución educativa, junto a padres, madres y docentes, además del Delegado de la localidad, Guillermo Rojas; y la Subsecretaria de Desarrollo Social, Yanina Ransán. «Recibimos a la Federación en este trabajo coordinado, que tiene que ver con algo prioritario para nosotros como es la prevención en la salud, en este caso, en la salud bucal», expresó Golía, quien resaltó el hecho de volver a trabajar en conjunto con la Federación, como lo hiciera en sus anteriores gestiones como Intendente. «Vamos a seguir reforzando estos encuentros y apostando a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas», continuó el Jefe Comunal, quien agradeció a los presentes y felicitó a los profesionales por el arduo trabajo que realizan desde hace tiempo. El Móvil de atención recorrió distintos establecimientos educativos rurales del Partido de Chacabuco. Luego de la jornada, el Dr. Golía recibió a los profesionales en su despacho, encabezando así una reunión en la cual se dialogó y se analizaron distintas propuestas para trabajar en conjunto con la institución, haciendo un especial hincapié en las acciones de prevención para nuestra comunidad, donde además de la atención odontológica, se continúen articulando este tipo de capacitaciones en distintos ámbitos locales y establecimientos educativos.

Golía participó de capacitación sobre prevención de delitos

0

El Dr. Rubén Darío Golía participó este miércoles de una capacitación sobre prevención de delitos, en el marco del programa “Barrios Seguros” del Ministerio de Seguridad de la Nación. La jornada se llevó a cabo en la Sala de Teatro de la Escuela de Actividades Culturales, con la presencia de personal de Defensa Civil, Tránsito, Seguridad, Atención al Conflicto y Control Urbano. Durante la capacitación se abordaron además temas relacionados a la violencia de género, el bullying y la discriminación. “Hoy estamos trabajando juntos, trascendiendo cualquier barrera, y de eso hablamos cuando nos referimos a un Municipio de puertas abiertas: trabajar con todos para el bien de los vecinos”, expresó el Intendente Municipal al comienzo de su alocución. “Hoy están presentes servidores públicos que tienen una enorme responsabilidad, que es la de cuidar a nuestros vecinos y vecinas, por eso es tan importante la capacitación y la formación”, continuó Golía. “Las problemáticas y la seguridad hay que abordarlas de manera integral. Queremos una comunidad mejor, más pacífica, más solidaria, en donde se puedan alcanzar los sueños”, aseguró el Jefe Comunal. La capacitación fue llevada a cabo por las Dras. Cecilia Sarobe y Marianela Teich y Verónica Giménez, asistentes técnicas del Ministerio de Seguridad de la Nación. Además, participaron del encuentro el Subsecretario de Seguridad del Municipio, Mauricio Yonna; el Director de Tránsito, Gerardo Alejandro; el Director de Defensa Civil, Mario Bergaglio; el Director de Juventud, Mariano Riva; y la Concejala, Claudia Sosa; entre otras autoridades presentes.

Proponen suspender el ingreso de personal al municipio

0

VISTO: Que es una preocupación social contar con un Municipio equilibrado, eficiente y sostenible por los contribuyentes, y

CONSIDERANDO: Que el Municipio de Chacabuco tiene un índice de personal per cápita muy superior a municipios de similares características,

Que el total de erogaciones en personal del año 2024 será de aproximadamente $ 20.000.000.000, lo que representa alrededor del 70 % el Presupuesto total de gastos.

Que tal circunstancia limita significativamente la posibilidad de brindar muchos otros servicios a los que actualmente presta,

Que el exceso de agentes atenta contra la posibilidad de que el Municipio abone sueldos que cubran dignamente las necesidades básicas de una familia,

Que el Municipio podría, con una política pública sostenida a lo largo de los años, reducir su planta en un 20% y destinar tales recursos tanto a mejorar los haberes del personal eficiente como a ampliar la prestación de servicios,

Que la sociedad, en su gran mayoría, reclama a los dirigentes políticos austeridad, eficiencia y transparencia en la administración de los recursos públicos,

Que es imperativo dejar de lado la inmoral utilización del Estado para premiar con ingresos a planta de personal en pago de favores políticos o la utilización coactiva de los agentes a favor del oficialismo en procesos electorales,

Que la dirigencia política de Chacabuco en su conjunto, debe acordar políticas de estado de mediano y largo plazo, con el fin de mejorar la vida de los chacabuquenses,

 

EL HCD SANCIONA LA SIGUIENTE: ORDENANZA

Art. 1º: Declárase de interés municipal establecer como política de estado, para los sucesivos gobiernos, alcanzar dentro de los doce (12) años contados a partir del 10/12/2023, la reducción del número de agentes municipales en una cantidad que represente no menos del ochenta por ciento (80%) de los agentes que cesen en funciones por acceso a los beneficios jubilatorios y/o cualquiera otra causal.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Art. 2º: Suspéndase, por el plazo de doce (12) años, el ingreso de personal a la Municipalidad de Chacabuco, sea en carácter de planta permanente o temporaria. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Art. 3º: Toda excepción deberá ser fundada por el D.E. en Decreto ad hoc, que otorgará al ingreso del agente carácter transitorio. Dicho Decreto deberá ser elevado al H.C.D. para su convalidación, dentro de los diez días de dictado. El H.C.D. deberá expedirse dentro de los sesenta (60) días. En caso de rechazo, el agente ingresado cesará en funciones el último día hábil del mes siguiente al del rechazo. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Art. 4º: Suspéndase toda contratación a terceros para la prestación de servicios que puedan ser realizadas por los empleados municipales. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Art. 5º: Dentro de los noventa días de sancionada la presente Ordenanza, el D.E. elevará al H.C.D. el listado completo de la totalidad del personal municipal con indicación de edad, fecha de ingreso y fecha en la que estarán en condiciones de acceder al beneficio jubilatorio. – – – – – – – – –

Art. 6º: Junto la documentación indicada en el artículo anterior, el D.E. elevará al H.C.D. un proyecto que prevea capacitaciones para la reasignación de funciones de los agentes, de manera que quienes accedan a su beneficio jubilatorio sean reemplazados en sus funciones por otros agentes en funciones. – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Art. 7º: El D.E. elevará al H.C.D., en forma trimestral, un informe con detalle de bajas del personal. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Art. 8º: No podrá el D.E., aun bajo los supuestos de necesidad y urgencia, finalizar su periodo de gobierno con un número de agentes municipales superior a los de su inicio de gestión. – – – – –

Art. 9º: De forma.

Golía hizo gestiones en Infraestructura de la provincia de Buenos Aires

0

El Dr. Rubén Darío Golía, Intendente Municipal del partido de Chacabuco, estuvo el ministerio de infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, allí fue recibido por Pedro Passoni, Director del área técnica de coordinación y monitoreo interjurisdiccional, quien recibió varios proyectos y además trataron otros referentes al año en curso.

Siguiendo esa línea, también trataron la forma de cerrar las obras pendientes que la gestión anterior no había realizado la rendición correspondiente al año 2023.

Cabe destacar que las gestiones alcanzadas por el Intendente Municipal, hicieron que desde el área provincial pudieran, además, proyectar lo que viene en infraestructura para el 2025 en Chacabuco.

Acompañaron a Golía, la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, Arquitecta Patricia Sorichillo y la Directora de Casa de Tierra, Dra. Romina Barbetta.

Golía gestiona viviendas para efectivos policiales

El Dr. Rubén Darío Golía, acompañado por el Comisario General retirado, Marcelo Seal, viajó a la ciudad de La Plata a fin de visitar la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de las Policías de la Provincia de Buenos Aires. Allí, el Intendente Municipal comenzó a gestionar planes de viviendas para efectivos policiales de nuestra comunidad. Por otro lado, Golía y Seal mantuvieron un encuentro en el Ministerio de Seguridad bonaerense, con el objetivo de solicitar una Oficina de Policía Científica para Chacabuco. El Intendente estuvo acompañado además por la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, Patricia Sorichillo; la Directora de Casa de Tierras, Romina Barbetta; y la Subsecretaria de Protocolo y Ceremonial, Lorena Nicola.

«El comercio quiere cómo ir mejorando»

0

Dialogamos con la concejal de la Libertad Avanza, Claudia Sosa sobre temas de actualidad legislativa cómo así también temas políticos locales y nacionales.

 

La concejal también respondió a los cuestionamientos que se le hacen por estar cerca del oficialismo local, «sigo en el mismo grupo cómo siempre. Yo no pierdo tiempo en hablar de ese tema, para mi es algo terminado, es una decisión tomada, la sociedad quiere otra cosa y eso hago, gestionar para Chacabuco, moverme en los ámbitos que yo puedo para hacer que las cosas funcionen, las opiniones de algunas personas a mi realmente me tiene sin cuidado, nunca viví de la opinión de la gente y este no es el caso, no voy a perder mi tiempo y energías en eso estoy muy enfocada en trabajar, prefiero gastar mi tiempo en hacer por los demás, no voy a juzgar a nadie, eso se lo dejo a otras personas»

 

A la hora de responder sobre la situación económica y la postura del gobierno nacional en algunos temas de actualidad la edil dijo que; «no podemos negar que la gente se queja de lo que estamos viviendo, pero también es una realidad qué ya veníamos mal de antes del 10 de diciembre, creo que los aumentos no le gustan a nadie y más cuando afectan a un sector de la sociedad. El comercio quiere cómo ir mejorando, se han incrementado las ventas, hay que tener cautela por el aumento de los alquileres y de los servicios es importante, pero en estos dos últimos meses se ha reactivado, no mucho, pero mejor de cómo veníamos, la gente aprovecha las promociones, las cuotas, vamos tratando de salir adelante»

«Si hay que corregir algo estamos para hacerlo»

0

Dialogamos con el Lic. Javier Estévez secretario de gobierno del municipio. El funcionario hace un resumen de los temas más sobresalientes de la semana en curso, entre ellos un nuevo acuerdo paritario con los gremios, la reunión de ayer en el HCD con la presencia del intendente, le responde a la referente de la ONG «Las Manitos en los bolsillos», también el Foro de Seguridad fue uno de los temas abordados cómo la falta de ayuda del gobierno nacional entre otros temas.

 

El ex concejal a la hora de defender la gestión de las críticas de Sabina Meza dijo, «no sé a las quejas que se está refiriendo, habría que puntualizar porque los empleados del servicio local y del área de la mujer, más allá del referente político, es el mismo que venía funcionando, no hemos hecho ningún cambio, nada drástico o sustancial, es la misma gente que venían trabajando, es más el servicio local no tenía computadoras, necesitaban 6 máquinas que no tenían, el personal se llevaba de la casa las computadoras personales para responder los oficios, habría que ver cuando se hace una crítica tan general que diga a que se está refiriendo, es la primera vez que escuchamos quejas de estas áreas, estamos predispuestos a que venga y charla con nosotros y si hay que corregir algo estamos para hacerlo, pero hasta ahora, salvo los dichos de Meza no hemos tenido ninguna dificultad»

El Intendente, Dr. Rubén Darío Golía, visitó el Honorable Concejo

0

La reunión fue encabezada por el propio Intendente, acompañado por el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Tomás Domínguez, el secretario de gobierno, Javier Estevez, la secretaria del Honorable Concejo Deliberante, Estefanía Rodríguez, el director de gobierno, Silvio Núñez, y el asesor letrado, Matías Sasoni. La misma contó con la presencia de todos los concejales.

El Intendente Golía subrayó la importancia del Concejo Deliberante para abordar temas prioritarios como la salud, el acceso a la vivienda, la seguridad y el tránsito.

«El rol del Concejo Deliberante es fundamental para avanzar en cuestiones cruciales para nuestra comunidad. Necesitamos un trabajo conjunto que involucre a todos», afirmó Golía, enfatizando la necesidad de un enfoque colaborativo para el desarrollo de Chacabuco.

La reunión puso de relieve la actitud abierta del Intendente hacia la oposición, destacando su disposición a trabajar en conjunto para el bien de la ciudad.

«El Intendente Dr. Rubén Darío Golía ha demostrado una destacable actitud de apertura y disposición para colaborar con todos los sectores políticos, incluida la oposición. Este tipo de encuentros son esenciales para el progreso de Chacabuco», señaló Tomás Domínguez, presidente del Honorable Concejo Deliberante.

Durante el encuentro, hicieron uso de la palabra los ediles opositores, Rodolfo Serritella, Alejo Pérez, Alejandro Cieri, Agustín Zarcovich, Claudia Sosa y Ezequiel Martínez, mientras que desde el oficialísimo lo hizo Marcos Peralta.

Los concejales agradecieron la visita del Intendente y mostraron una clara disposición para colaborar en los temas centrales de Chacabuco. Además, se destacó el espíritu participativo de la gestión del Intendente Golía, promoviendo no solo la inclusión de la oposición en el proceso de toma de decisiones, sino también fomentando la participación activa de la sociedad civil con dispositivos como el presupuesto participativo o el foro de seguridad. Este enfoque busca asegurar que las políticas públicas reflejen verdaderamente las necesidades y aspiraciones de todos los ciudadanos de Chacabuco.

Por último, el intendente saludó a todos los trabajadores del Concejo Deliberante y agradeció su compromiso. El encuentro reafirmó la importancia del trabajo conjunto entre el Departamento Ejecutivo y el Concejo Deliberante, así como la colaboración de todos los sectores políticos para el desarrollo sostenible de la ciudad. La disposición a trabajar en conjunto, expresada tanto por el Intendente Golía como por los representantes de la oposición, es una señal positiva de que Chacabuco avanza hacia un futuro donde el diálogo y la cooperación son las bases para el bienestar común.

  PRENSA H.C.D.