“El gobierno de Milei es un modelo de saqueo”

0

Enrique Chilano: “El gobierno de Milei es un modelo de saqueo que golpea a los trabajadores”

En una entrevista con Radio Líder, el referente del Partido Obrero de Chacabuco, Enrique Chilano, se refirió a la situación política y económica actual, al rol de la izquierda en el escenario local y nacional, y a las propuestas del Frente de Izquierda de cara a las elecciones legislativas de octubre.

 

Críticas al modelo económico Chilano fue tajante: “El gobierno de Milei es un modelo de saqueo. Están transfiriendo ingresos desde los trabajadores hacia los sectores concentrados de poder económico”. Cuestionó que se celebre una baja de la inflación mientras los salarios “siguen perdiendo poder adquisitivo mes a mes”. Y subrayó que “los datos del INDEC solo reflejan al trabajo registrado; los que viven de changas, los monotributistas, los jubilados, la están pasando mucho peor”.

 

También advirtió sobre el impacto de la recesión, la caída del consumo básico —“hasta baja el consumo de leche”— y citó un reciente informe de JP Morgan que sugiere a los inversores retirarse de Argentina, como sucedió en la crisis de 2018.

 

La condena a Cristina Kirchner y la justicia Sobre la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Chilano aclaró que desde el Partido Obrero “no se niega que haya habido corrupción durante el kirchnerismo”, pero denunció una “persecución judicial direccionada” que pone en riesgo las libertades democráticas: “Si hoy pueden proscribir a una figura como Cristina, ¿qué nos queda a los militantes de base o a quienes defienden luchas sociales?”.

 

Además, criticó la falta de imparcialidad de la justicia, que según él “no actúa con la misma firmeza ante denuncias contra Macri, Milei o sectores ligados al poder económico”.

 

Reelección indefinida y cuestionamientos al sistema político Consultado por el proyecto que habilita la reelección indefinida de legisladores, Chilano se mostró en contra: “Esto solo busca perpetuar a los mismos de siempre. Mientras tanto, los barrios siguen sin servicios y los municipales cobran sueldos de miseria”. Señaló como ejemplo negativo al senador Daletto, y contrastó con la práctica del Frente de Izquierda, donde “los legisladores rotan bancas, vuelven a sus trabajos y cobran como un docente con diez años de antigüedad”.

 

Presentación de candidaturas y propuestas Chilano confirmó que ya tienen lista de precandidatos: entre ellos, Anto Schettino, Franco Guilligan y él mismo. “Buscamos una lista compuesta por trabajadores, docentes y luchadores sociales, comprometidos con la realidad de los barrios”.

 

Además, anticipó que el Partido Obrero volverá a presentar un programa escrito, elaborado junto a activistas del movimiento de mujeres, del ámbito laboral y docente. “No prometemos pobreza cero ni frases vacías, proponemos planes de vivienda, protección ambiental, defensa del trabajo y salario digno”, afirmó.

 

“La izquierda nunca gobernó y merece una oportunidad” En el cierre, dejó un mensaje para los votantes: “Mientras Golía pone luces LED y hace campaña con una cuadra de piedra, la gente sigue cobrando con bonos en negro. El radicalismo critica pero no resolvió nada cuando fue gobierno. La izquierda nunca gobernó y merece una oportunidad para representar verdaderamente a los trabajadores”.

 

También confirmó que el Partido Obrero irá en unidad con el MST dentro del Frente de Izquierda, y que los dirigentes nacionales Néstor Pitrola y Romina Del Plá recorrerán la provincia en apoyo a las listas locales.

“La sangre salva vidas. Y la empatía también”

0

Mariela Simone, de Puente de Vida: “Donar sangre es donar vida y empatía” En diálogo con FM Líder, Mariela Simone, integrante de la agrupación Puente de Vida en Chacabuco, brindó detalles sobre la importancia de la donación voluntaria y periódica de sangre. La entrevista fue un llamado a la conciencia ciudadana para fomentar este gesto solidario que puede salvar vidas.

 

🩸 “No hay que esperar a que un familiar o amigo lo necesite. Si todos donamos periódicamente, el banco de sangre siempre estará abastecido”, explicó. Las mujeres pueden donar cada tres meses y los hombres cada dos, sin necesidad de estar en ayunas —solo se recomienda no consumir lácteos antes de donar.

 

Además, recordó que la sangre no puede fabricarse artificialmente, y que su disponibilidad depende exclusivamente de la voluntad de las personas. También destacó que la donación puede beneficiar al propio donante, ya que permite detectar precozmente algunas enfermedades y, en algunos casos, da derecho a un día de descanso laboral.

 

🏥 Días y horarios para donar en Chacabuco: 📅 Lunes, miércoles y viernes 🕢 De 7:30 a 9:30 hs 📌 En el Servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal 💡 Requisitos: Tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kg y estar en buen estado de salud.

 

🧬 En paralelo, quienes lo deseen pueden inscribirse en el Registro de Donantes de Médula Ósea, una base internacional que ayuda a personas con enfermedades como leucemia a encontrar compatibilidades en cualquier parte del mundo.

Finalmente, Mariela invitó a seguir las novedades y consultas a través de la página de Instagram: @chacabuco.donasangre.

👉 “La sangre salva vidas. Y la empatía también”, concluyó.

   

«La gente se siente rehén de dirigentes que hacen lo que les conviene”.

0

Luis Speranza cruzó a Marcelo Daletto por la reelección indefinida: «Votó lo contrario a lo que había defendido antes»

El dirigente del PRO local apuntó contra el senador bonaerense por su voto en favor de la reelección indefinida de legisladores. Criticó la falta de coherencia, el silencio frente a casos de corrupción, y dijo que decisiones como estas alejan a la gente de la política.

 

En diálogo con FM Líder, el dirigente del PRO Chacabuco, Luis Speranza, cuestionó con dureza el voto del senador Marcelo Daletto a favor de la reelección indefinida de legisladores bonaerenses. Dijo que el legislador “votó una cosa como diputado y otra como senador” y que sus argumentaciones «no tienen coherencia».

 

“La realidad es que Daletto en 2016 votó a favor de limitar las reelecciones. Ahora hizo todo lo contrario. Que no venga a decir que siempre pensó lo mismo. Eso no se sostiene”, apuntó Speranza.

 

«Viven de la política» Speranza, referente del PRO y cercano al espacio de Mauricio Macri, también se refirió al malestar social creciente frente a decisiones políticas que se alejan de las prioridades de la ciudadanía.

 

“Cuando tienen que salir a defender sus intereses, salen todos con argumentos absurdos. Pero después, ante temas como inseguridad o educación, reina el silencio”, criticó.

 

Además, remarcó que muchos de los actuales dirigentes «viven de la política» desde hace años y que la falta de alternancia alimenta el descrédito hacia las instituciones:

 

“Daletto fue diputado, senador, vivió siempre del Estado. Si fuera por sus votos propios, nunca habría llegado. Va tercero o cuarto en una lista sábana, escondido detrás de una cara conocida”.

 

El impacto de las reelecciones en la imagen de la política El dirigente fue enfático al señalar que esta clase de maniobras terminan alejando a la ciudadanía:

 

“Estas actitudes alimentan la desilusión de la gente. Después nos preguntamos por qué crecen figuras como Milei. La respuesta está a la vista: la gente se siente rehén de dirigentes que hacen lo que les conviene”.

 

Sobre las posibilidades de un acuerdo local entre el PRO y sectores aliados a Daletto, Speranza fue tajante:

 

“Hoy no hay confianza posible. Ellos cambian de posición de un día para el otro. Así es imposible construir algo serio”.

 

Cristina y la justicia Finalmente, se refirió brevemente a la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner, condenada en una causa por corrupción:

 

Lo de la prisión domiciliaria es una risa. Lo mínimo que uno espera es que los bienes mal habidos vuelvan al Estado. Pero lamentablemente el poder sigue protegiendo a los mismos de siempre”.

“Tu cuadrito abriga”

0

Red Solidaria Chacabuco organiza un nuevo Tejetón en el marco de la campaña Frío Cero 2025

Con la llegada de las bajas temperaturas, la Red Solidaria local continúa intensificando sus acciones solidarias a través de la campaña Frío Cero 2025, destinada a acompañar a las familias más vulnerables durante el invierno. En ese marco, se realizará una nueva edición del Tejetón, este sábado de 14:30 a 17:00 horas, en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ubicada en Italia 75.

 

El referente local de la Red, José Bega, explicó en una entrevista con Gustavo Perroni que ya se vienen realizando varios encuentros de tejido y ensamblado de frazadas, y que ya han logrado confeccionar más de 30 frazadas gracias al esfuerzo de muchas personas que dedican horas a tejer cuadraditos de lana.

 

“El trabajo que hacen es increíble. No solamente es el día del Tejetón, sino todo lo que hay detrás, el tiempo que le dedican. Son muchas horas de trabajo”, expresó Bega.

 

Cómo participar del Tejetón El encuentro está abierto a toda la comunidad. No es necesario saber tejer: se puede colaborar llevando lana, cuadraditos tejidos, pulóveres viejos en buen estado que se puedan desarmar, o simplemente acercarse a compartir un mate, acompañar, y pasar un rato solidario con vecinos y vecinas.

 

“Tu cuadrito abriga”, es el lema de esta movida que nació con el objetivo de generar abrigo para quienes más lo necesitan, pero también de construir comunidad, contención y compañía entre generaciones.

 

Ayuda urgente: silla de ruedas y garrafas Además del abrigo, la Red Solidaria también trabaja en la asistencia con garrafas, ya que muchas familias usan el mismo envase para cocinar y calefaccionarse. También se asiste con estufas eléctricas y se promueve el uso seguro de calefacción para evitar accidentes como incendios o intoxicaciones por monóxido de carbono.

 

En ese contexto, Bega hizo un llamado a la solidaridad: una familia necesita con urgencia una silla de ruedas común. Quienes puedan colaborar pueden contactarse directamente por WhatsApp al número 2352 440932.

 

Atención a personas en situación de calle Si bien en Chacabuco no es habitual encontrar personas en situación de calle, pueden darse casos puntuales o transitorios. Ante la presencia de alguien en esa situación, se puede enviar un mensaje o llamar al 2352 440932, número de la Red Solidaria.

 

“El primer paso es mirar, acercarse, preguntar el nombre. Luego, trabajar en comunidad: llamar al hospital, a Desarrollo Social o a alguna institución que pueda intervenir”, enfatizó Bega.

Cómo colaborar:

Donando lana, ropa tejida en desuso, cuadraditos tejidos, garrafas, estufas eléctricas, o incluso una silla de ruedas.

Asistiendo al Tejetón el sábado.

Comunicándote por WhatsApp al 2352 440932.

Red Solidaria sigue demostrando que la solidaridad no se enfría en invierno, y que siempre hay algo que cada uno puede hacer para abrigar con acciones a quienes más lo necesitan.

“Hay que ser coherente con los hechos, no solo con las palabras”

0

Marcelo Daletto defendió su voto en el Senado y cuestionó la “doble vara” en el debate por la reelección indefinida.

En una entrevista por Líder, el senador provincial Marcelo Daletto (Cambio Federal) abordó la polémica generada tras la última sesión legislativa en la que se trató el proyecto de reelección indefinida para legisladores bonaerenses. Su voto a favor del dictamen generó críticas en redes sociales y de distintos referentes políticos locales y provinciales, a los cuales respondió con firmeza: “Nunca me enquisté en un cargo y eso lo demuestra mi historia”.

 

“Lo primero que hay que mirar es quién hace las críticas. Hay personas que participan políticamente con dirigentes que han tenido tres, cuatro o más mandatos. Yo jamás repetí en un cargo. Hay que ser coherente con los hechos, no solo con las palabras”, sostuvo Daletto.

 

Durante la charla, el legislador defendió su voto basándose en el principio republicano de división de poderes, diferenciando los mandatos del Poder Ejecutivo –que sí deben tener límites, según su postura– de los del Poder Legislativo.

 

“Está bien limitar a intendentes, gobernadores y presidentes porque concentran el poder. Pero el Legislativo es un poder de control. Ahí el que debe decidir si alguien sigue o no es la gente con su voto”, explicó.

 

Críticas locales y respuesta Daletto también se refirió a declaraciones de referentes locales como Luis Speranza y Lisandro Herrera, quienes cuestionaron su postura: “No les voy a faltar el respeto, pero ambos pertenecen a espacios con dirigentes que han tenido múltiples reelecciones. Me parece contradictorio”, expresó.

 

En ese sentido, remarcó que “la democracia se cuida respetando la Constitución, incluso cuando hay enojo con la política”. Para el senador, no se puede “legislar según el humor social del momento”.

 

“Hay temas más importantes que este” Más allá de la polémica, Daletto subrayó que en la misma sesión también se trataron temas cruciales como la designación de jueces para cubrir vacantes en el sistema judicial: “Una persona con un conflicto familiar o laboral puede esperar años por una resolución judicial. Esa demora también afecta a la gente”, señaló.

También advirtió sobre el nivel de endeudamiento de la provincia:

“La deuda de Buenos Aires es de 11.500 millones de dólares, pero tiene un presupuesto de 28.000 millones. Se paga en 5 meses. Eso es resultado del control legislativo”.

 

Su postura sobre la reelección Daletto aclaró que no impulsó el proyecto de reelección indefinida y que su tratamiento se dio porque estaba en el orden del día. De todas formas, ratificó que no considera que la iniciativa prospere: “No creo que avance, estamos en un año electoral. Las normas electorales deben discutirse en años pares, no en plena campaña”, opinó.

 

Reformas impulsadas y mirada hacia adelante Durante la nota, también recordó iniciativas que encabezó en su carrera legislativa, como:

La eliminación de la jubilación de privilegio para legisladores (antes podían jubilarse con 2 años de mandato y a los 55 años).

La propuesta de un sistema unicameral para reducir el presupuesto legislativo.

La reducción del gasto de la Legislatura del 1,5% al 0,9% del presupuesto provincial.

“No me interesa estar siempre en el mismo lugar. Cuando siento que cumplí una etapa, doy un paso al costado. Esa es una decisión personal”, concluyó.

“Discutir la reelección hoy es inentendible”

0

Franco Viñas: “Los legisladores están mirando para otro lado y discuten lo que no le importa a la gente”

El presidente de la Juventud Radical de Chacabuco, Franco Viñas, habló con Radio Líder sobre la actualidad política, la mirada de los jóvenes y las actividades solidarias que impulsan desde el comité local.

 

En primer lugar, se refirió a una iniciativa que tuvo una gran repercusión: la construcción de cuchas para perros callejeros. Viñas explicó que, ante la llegada del frío y las recientes tormentas, decidieron comenzar a fabricar cuchas con materiales reciclados —pallets, maderas y silobolsa— para ofrecer un refugio a los perros comunitarios que duermen a la intemperie.

 

“Sabemos que no es la solución de fondo, pero es un aporte. Lo importante es que la comunidad lo valore, que no las rompan ni se las saquen a los perros”, comentó. También agradeció a la protectora Segunda Oportunidad Animal, con la que coordinaron la entrega de una cucha para una perrita herida.

 

En cuanto a la participación política juvenil, Viñas resaltó que el comité radical está muy activo. Recientemente, organizaron charlas con intendentes radicales de localidades vecinas como Lincoln y Trenque Lauquen, quienes compartieron sus experiencias de gestión y políticas exitosas en áreas como medioambiente, reciclado y desarrollo comunitario.

 

“La gente participa, los jóvenes preguntan. Nos sirve mucho conocer lo que se hace bien en otros municipios para poder aplicarlo cuando nos toque gestionar”, expresó.

 

Sobre la reelección indefinida recientemente aprobada en el Senado bonaerense, Viñas fue contundente:

 

“Discutir la reelección hoy es inentendible. Hay prioridades mucho más urgentes como la educación y la seguridad. Muchos legisladores prefieren discutir si pueden seguir en el cargo en vez de enfocarse en lo que realmente importa a la gente”.

 

También opinó sobre la condena judicial a Cristina Fernández de Kirchner, indicando que no lo sorprendió, pero sí lamentó que la corrupción llegue tan alto en la política.

 

“La justicia debe actuar igual para todos. La corrupción no se puede justificar de ninguna manera, y quien la comete no debería ocupar un cargo público”.

 

Finalmente, Viñas subrayó la importancia de que se escuche a la juventud en los medios y en los espacios políticos:

 

“Muchas veces no tenemos voz. Agradezco este espacio y espero que se sigan abriendo puertas para que los jóvenes podamos opinar y participar”.

“La reelección indefinida es parte de los privilegios de la política”

0

Lisandro Herrera: “La reelección indefinida es parte de los privilegios de la política”

El referente radical y precandidato a concejal, Lisandro Herrera, se refirió a la reciente aprobación en el Senado bonaerense del proyecto que habilita las reelecciones indefinidas de legisladores. En diálogo con Radio Líder, Herrera expresó su rechazo a la medida y cuestionó con dureza su oportunidad y motivación política.

 

“Fue un acto patriótico el de ayer… pero la gente está muy caliente. Que esto sea parte de la agenda legislativa es claro y evidente: responde a privilegios de la política, no a las necesidades de la sociedad”, expresó. Y agregó: “Que se discuta el tema puede ser válido, pero no en este contexto, ni con esta prioridad. Esto es parte de negociados para asegurar bancas”.

 

También cuestionó la postura del senador Marcelo Daletto, quien votó a favor de la iniciativa. “Lo conozco, pero no entiendo su decisión. Dijo que fortalece la democracia, pero no justificó claramente su voto”, sostuvo.

 

Rechazo a la actitud del oficialismo local En otro tramo de la entrevista, Herrera se refirió a lo sucedido días atrás con la movilización en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, y la presunta afectación del funcionamiento de dependencias públicas municipales.

 

“Fue una falta de respeto. El intendente es intendente de todos, y no puede usar el Estado municipal como rehén de una causa partidaria. Imaginate si esto lo hacía un gobierno radical, estaríamos escrachados por todos lados”, lanzó.

 

Además, expresó su desacuerdo con el uso de recursos públicos y el cierre de oficinas: “Dejaron sin servicio a vecinos de Chacabuco por militar una marcha. Y después hablan de no mezclar el Estado con lo partidario”.

 

La interna radical y el rechazo a La Libertad Avanza Herrera también habló del armado político de cara a las elecciones. “El radicalismo, al menos en la provincia, ya ha dicho un rotundo no a La Libertad Avanza. Somos espacios distintos, con ideas distintas, aunque podamos coincidir en algún punto”.

 

“En Chacabuco, Junín, Lincoln y otros distritos, el radicalismo está dispuesto a encabezar una alternativa real. Lo que queremos es claridad para los vecinos”, aseguró.

 

Opinión sobre la condena a Cristina Fernández Sobre la situación judicial de la ex presidenta, Herrera se mostró crítico. “Lamento que un expresidente termine condenado, pero hay causas claras, hay pruebas y hay un proceso judicial que se respetó”.

 

“También quiero que se investigue a todos: a Macri, a Milei, a quien sea. La justicia debe actuar con la misma vara para todos. Para eso nos presentamos a cargos públicos: para administrar el Estado, no para enriquecernos”, cerró.

“Esto ordena, transparenta y vuelve más eficiente el accionar municipal”

0

Presupuesto Participativo: El 3 de julio se presentarán las estadísticas de las asambleas en el Teatro Italiano

El Dr. Juan Pablo Correas, subsecretario de Presupuesto Participativo, confirmó que el próximo miércoles 3 de julio a las 19 hs en el Teatro Italiano se realizará una presentación pública con el balance estadístico de las 9 asambleas barriales del programa.

 

Durante las reuniones, los vecinos plantearon diversas necesidades, destacándose dos ejes principales: luminarias y accesibilidad, en distintos barrios de la ciudad. Según explicó Correas, “estas problemáticas impactan directamente en la vida diaria y también en la seguridad”. A raíz de ello, ya comenzaron algunas obras, especialmente de accesibilidad, con 100 cuadras previstas de piedra mejorado.

 

Correas remarcó que el Presupuesto Participativo permite planificar y ejecutar obras de forma más ordenada, atendiendo reclamos reales de la ciudadanía. “Esto ordena, transparenta y vuelve más eficiente el accionar municipal”, sostuvo.

 

Además, adelantó que desde el área están trabajando en un nuevo proyecto con eje en la inclusión, nacido a partir de una propuesta vecinal durante una de las asambleas. “Es de bajo costo, con aporte comunitario y reciclaje, y lo estamos diagramando junto a Obras Públicas. Si se aprueba, marcará un antes y un después”, expresó.

 

En paralelo, continúa el programa Acompañando Futuro, con talleres y charlas para jóvenes sobre orientación laboral, entrevistas de trabajo y herramientas digitales. También se planifican actividades junto a empresas locales y especialistas en recursos humanos.

 

Finalmente, Correas agradeció a la comunidad por la participación y al equipo del área, destacando el compromiso de las directoras Gloria Nievas y Laura Menéndez.

📅 Presentación del balance: 🗓 3 de julio 🕖 19 horas 📍 Teatro Italiano 🟢 Abierta a toda la comunidad. Se presentarán los datos completos de cada zona y se anunciarán los próximos pasos.

“Estamos viviendo un momento histórico para la UTN en Chacabuco”

0

Pablo Pannunzio: “Estamos viviendo un momento histórico para la UTN en Chacabuco”

El director del Aula Chacabuco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Pablo Pannunzio, conversó en profundidad sobre la actualidad institucional, los avances logrados en los últimos dos años y los desafíos por venir. Destacó el impacto del nuevo edificio ubicado en Solís y Olavarría, el crecimiento sostenido en la matrícula y la importancia del trabajo articulado con el municipio.

 

“Solo en este primer cuatrimestre, tenemos 70 personas trabajando entre docentes, personal no docente y de mantenimiento. Y de ese total, más del 90% son de Chacabuco, lo cual nos llena de orgullo”, remarcó.

 

La UTN cuenta actualmente con nueve carreras universitarias y una amplia propuesta de actividades complementarias como diplomaturas, cursos técnicos y charlas de extensión. En ese marco, Pannunzio resaltó que este año casi 400 estudiantes iniciaron su formación en el aula local, reafirmando el fuerte crecimiento de la universidad en la ciudad.

 

Una universidad que transforma la comunidad Además de lo educativo, el impacto de la UTN se refleja en la vida barrial. Comercios, fotocopiadoras y kioscos han comenzado a instalarse cerca del nuevo edificio.

 

“La esquina se ha transformado en un microclima universitario. Las luces encendidas por la noche, los alumnos entrando y saliendo, las bicicletas estacionadas… todo eso le dio vida al barrio”, señaló.

 

La relación con el municipio también fue valorada como clave para sostener este crecimiento:

 

“Con el intendente Golía tenemos una mirada en común sobre la importancia de consolidar la universidad en Chacabuco. Gracias a su apoyo hemos adquirido equipamiento, mobiliario, y próximamente anunciaremos la compra de computadoras y elementos de laboratorio”.

 

Nuevas actividades y cursos El sábado 28 de junio a las 10:30 hs se llevará a cabo la charla “Internet no olvida. Privacidad digital”, como parte del ciclo sobre inteligencia artificial que la UTN viene desarrollando.

 

“Vamos a abordar cómo proteger nuestros datos, prevenir estafas digitales y hacer un uso responsable de internet. A mí mismo me tocó vivir un caso con un familiar. Son temas muy actuales”, explicó.

 

La charla es libre y gratuita, y para inscribirse se debe ingresar al Instagram @utnaulachacabuco y completar un breve formulario. Se solicita una colaboración voluntaria de $5.000 para la Asociación Civil de Apoyo a la UTN.

 

Mirada al futuro “En los próximos 10 o 15 días vamos a estar anunciando la oferta académica 2025. La idea es que los estudiantes que están terminando el secundario o quienes dejaron sus estudios puedan organizarse y tener un plan de vida con la universidad como opción real”, cerró Pannunzio.

“La inflación es un dibujo que no se refleja en el changuito”

0

Sergio Palmieri: “La inflación es un dibujo que no se refleja en el changuito”

El secretario general de la UOMA Chacabuco y presidente de la Liga Deportiva local, Sergio Palmieri, analizó la crítica situación económica del país, el presente del gremio, la condena a Cristina Fernández y el histórico regreso de la selección mayor al fútbol federado. “Estoy viviendo un momento de felicidad plena en el deporte”, destacó.

 

Mutual molinera: “Ya se nota el ajuste” Palmieri explicó que la obra social de la UOMA, si bien sigue en funcionamiento, enfrenta serios problemas para mantener prestaciones:

 

“Se ha perdido mucho dinero por decisiones del gobierno. Una cirugía que antes se resolvía en 24 horas hoy tarda hasta una semana”.

Además, remarcó que el plan de medicamentos se vio afectado:

“El vademécum se achicó. Un antibiótico que se cubría completo, ahora hay que comprarlo por separado”.

Paritarias: “Nos hacen creer que recuperamos el salario, pero no es real” Sobre las últimas negociaciones salariales en el sector molinero, Palmieri fue tajante:

“El aumento va de la mano con la inflación dibujada. Nos quieren convencer con un 1,5%, pero la realidad del supermercado es otra”.

Agregó que, en Chacabuco, el aumento sí fue abonado, pero cuestionó que en otros lugares se frenó por falta de homologación:

“No vamos a permitir que el trabajador no cobre su aumento. En nuestra seccional eso no pasa”.

Sobre Cristina Fernández: “Es una proscripción encubierta” Respecto a la condena a la expresidenta, Palmieri opinó:

“Estoy convencido de que es una proscripción. La apuraron judicialmente cuando se supo que iba a ser candidata”.

Y agregó:

“Nadie quería enfrentarla en una elección porque sabían que perdían”.

También cuestionó la reacción del peronismo:

“Se decía que si tocaban a Cristina iba a haber quilombo. Le gatillaron en la cabeza dos veces y a las 5 de la tarde ya estábamos todos en casa”.

Fútbol: “Volvimos al torneo federado después de casi 30 años” Como presidente de la Liga Deportiva de Chacabuco, Palmieri celebró el presente de la selección mayor:

“No me quita nadie la felicidad de haber armado una selección. Estamos punteros en la zona y representamos a Chacabuco con orgullo”.

Reconoció el sacrificio que implicó:

“Estuve un mes y medio sin dormir, buscando recursos para que los jugadores tengan lo que merecen”.

“No me van a callar” Palmieri cerró la nota con una reflexión sobre su rol dirigencial:

“Siempre que hay decisiones, alguien queda conforme y otro no. Pero no me van a hacer callar con un Facebook trucho”.