“Hoy Facu cumple su sesión número 22”

0

Facundo continúa su tratamiento en México y su familia agradece el apoyo de Chacabuco

 

Sebastián De Titto, padre de Facundo, compartió desde México detalles sobre la evolución del tratamiento médico al que está siendo sometido su hijo. Facundo fue trasladado a ese país gracias a una gran campaña solidaria impulsada en Chacabuco, que permitió reunir los fondos necesarios para esta iniciativa que busca mejorar su calidad de vida.

 

“Hoy Facu cumple su sesión número 22. Son 28 en total, así que estamos cada vez más cerca de terminar”, expresó Sebastián en una entrevista por Líder.

 

El tratamiento incluye una innovadora terapia de estimulación cerebral no invasiva mediante radiofrecuencia, que busca reducir las convulsiones y mejorar las conexiones neuronales. Según explicaron los médicos, los efectos del tratamiento continúan actuando durante varios meses tras su finalización.

 

Una experiencia médica y humana integral Además del tratamiento principal, la familia contrató terapias complementarias en un centro de rehabilitación ubicado en el mismo edificio donde se realiza la estimulación. Sebastián también participa de estas sesiones:

“Me invitaron a sumarme porque con quién Facu más responde es conmigo”, contó.

Estas terapias buscan reforzar el desarrollo motriz, del habla y la alimentación. Según comentó Sebastián, se están grabando los ejercicios para que puedan ser replicados por profesionales en Chacabuco una vez que regresen al país.

 

Avances visibles en alimentación y conducta Entre las mejoras observadas, Sebastián mencionó el aumento del apetito y el crecimiento físico de Facundo:

“Creció más de 3 centímetros en menos de un mes y está comiendo muchísimo más. Incluso ahora acepta carnes que antes no podía ingerir”.

También destacó la notable reducción en la frecuencia e intensidad de las convulsiones, aunque aclaró que se deberá esperar a ver los efectos completos en los próximos meses y una vez que Facundo vuelva a su entorno habitual.

 

Un llamado a seguir apostando por el futuro La familia se mostró muy agradecida con los vecinos de Chacabuco por el apoyo constante y adelantó que buscarán abrir un canal de diálogo con profesionales de Argentina para intentar que esta tecnología también pueda llegar al país.

“Nuestro objetivo es que otros chicos argentinos puedan acceder a esta máquina sin tener que viajar tan lejos ni hacer semejante esfuerzo económico”, afirmó Sebastián.

El regreso de la familia está previsto para el 7 de junio. Mientras tanto, continúan sumando experiencias y agradeciendo el acompañamiento constante de toda la comunidad chacabuquense.

“Se construyó un discurso político para estigmatizar”

0

santiago Carnaghi ANSESSantiago Carnaghi: “Lo que más valora la gente es la coherencia política”

El concejal de Unión por la Patria, Santiago Carnaghi, se refirió a la actualidad política local, provincial y nacional en una entrevista por Líder. Habló sobre la suspensión de la sesión del Concejo Deliberante por la emergencia climática, la baja participación electoral y criticó los acuerdos entre el PRO y La Libertad Avanza.

“El trabajo en el Concejo es continuo y no se ve afectado por la postergación. Los concejales estuvimos colaborando en la emergencia climática, salvo una excepción notoria que quiso hacer política en medio del temporal”, señaló en referencia al ex candidato a intendente de La Libertad Avanza.

Acuerdos políticos y coherencia Carnaghi cuestionó los posibles acuerdos entre el PRO, La Libertad Avanza y sectores del radicalismo:

“Están bebiendo de su propia medicina. El PRO usó al radicalismo, y hoy La Libertad Avanza usa al PRO. Me gustaría escuchar qué opinan los referentes locales de estos partidos sobre esas alianzas”.

Además, remarcó la importancia de la coherencia cómo valor político:

“Nosotros siempre estuvimos en el mismo lugar, defendiendo las mismas ideas y banderas. La gente valora eso, incluso si no coincide ideológicamente”.

Baja participación y elecciones 2025 Sobre los últimos comicios en CABA y otras provincias, el edil expresó su preocupación por la baja participación:

“No importa si se vota una o dos veces. La participación está cayendo y eso es un mensaje de la sociedad a la política. Hay que tomar nota”.

Criticó también el desdoblamiento de las elecciones en provincia de Buenos Aires:

“La unidad electoral debió ser para enfrentar a Javier Milei en una misma fecha. Eso era lo que correspondía”.

Denuncia por ajuste en discapacidad Carnaghi denunció un ajuste encubierto del gobierno nacional sobre las personas con discapacidad:

“Con el pretexto de auditorías, están citando a beneficiarios de pensiones no contributivas en Junín. Les exigen estudios actualizados y traslados imposibles de afrontar con una pensión de $220.000. Nadie se opone a una auditoría, pero sí a que se ejecute sin tener en cuenta las condiciones de vida de las personas”.

Santiago Carnaghi: “Con la auditoría a pensiones por discapacidad, el Gobierno nacional le complica la vida a quienes más lo necesitan”

El concejal de Unión por la Patria, Santiago Carnaghi, expresó su preocupación ante la citación masiva a personas con pensiones no contributivas por invalidez para realizar auditorías en Junín. En una extensa entrevista, criticó al Gobierno nacional por aplicar lo que considera una estrategia de ajuste encubierta, con impacto directo sobre personas con discapacidad.

“Yo pienso en el oyente que tiene un familiar con pensión por invalidez. Sabe lo que implica: ese ingreso se destina en gran parte a medicamentos. Auditar está bien, pero hay que garantizar los medios para hacerlo. No se puede exigir que una persona con Alzheimer o con movilidad reducida viaje a Junín sin asistencia ni recursos”, declaró.

Ajuste bajo la excusa de auditorías

Carnaghi recordó que en el pasado, el gobierno ya interrumpió tratamientos oncológicos durante auditorías. “No se puede cortar una pensión ni suspender una medicación sin garantizar previamente el acceso a una evaluación real. Esto es inhumano”, remarcó.

El edil señaló que unas 170 personas de Chacabuco fueron citadas en Junín entre el lunes y miércoles próximo para actualizar estudios médicos y validar su condición. “De esas, probablemente decenas no puedan ir por razones de salud o económicas. Y esa es la verdadera intención: que no se presenten, para darlas de baja sin mover un dedo”, advirtió.

Pedido para que se realicen las auditorías en Chacabuco Desde el bloque de concejales de Unión por la Patria, se presentará un nuevo proyecto solicitando que las auditorías de pensiones no contributivas se realicen directamente en Chacabuco. “No es tan difícil. Si tienen que atender a 200 personas, que vengan acá. Así garantizan el derecho y no excluyen con excusas logísticas”, explicó.

“Se construyó un discurso político para estigmatizar. Se instaló que los punteros reparten pensiones. Si hay fraude, que denuncien al médico, al funcionario y al beneficiario. Pero mientras tanto, no le corten la ayuda a quien realmente la necesita”, enfatizó.

Unidad local del bloque oficialista Carnaghi también se refirió a la convivencia dentro del bloque de concejales oficialistas, conformado por representantes de La Cámpora, el Frente Renovador y el PJ:

“Tenemos diferencias, pero trabajamos con unidad y libertad para expresar lo que pensamos. Nos une el compromiso con los vecinos de Chacabuco. Más allá de las tensiones provinciales o nacionales, eso no afecta nuestro trabajo local”.

Sobre la coyuntura política nacional Consultado por las alianzas entre el PRO y La Libertad Avanza, Carnaghi fue contundente:

“La coherencia es lo que la gente más valora. Nosotros seguimos en el mismo lugar. Sería interesante saber qué opinan los referentes locales del PRO o la UCR sobre estos acuerdos que contradicen la historia de sus propios partidos”.

“Este conversatorio viene a visibilizar y revertir esa realidad”

0

Micaela Olivetto presenta en Chacabuco una charla sobre obligación alimentaria y derechos de las infancias

La diputada provincial Micaela Olivetto anunció una actividad abierta a la comunidad que se realizará este jueves a las 14:00 horas en el Teatro Italiano de Chacabuco, con la presencia de funcionarias del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires. La temática central será el incumplimiento de la obligación alimentaria y las nuevas herramientas legislativas vigentes.

 

El conversatorio contará con la participación de Lucía Portos, subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual, y Sabrina Cartabia, jefa de gabinete del Ministerio y reconocida abogada feminista. Está destinado a familias, agentes estatales, profesionales del derecho y público en general que quiera interiorizarse sobre este derecho fundamental de las infancias.

 

Incumplimiento alimentario: cifras alarmantes y nuevos marcos legales Según un estudio realizado por el Ministerio en 2021, el 66% de las madres no perciben una cuota alimentaria regular, y en muchos casos reciben montos muy inferiores a lo que corresponde. Este incumplimiento afecta directamente la calidad de vida de los niños y niñas, obliga a las mujeres a endeudarse o a trabajar muchas más horas y contribuye a la feminización de la pobreza.

 

Frente a este panorama, se trabajó en una modificación de la ley procesal de familia que fue sancionada en diciembre de 2024. Esta nueva legislación busca acelerar los procesos judiciales, garantizar el acceso efectivo a la justicia y aplicar herramientas innovadoras, como:

Notificación por WhatsApp en casos donde no se puede ubicar al progenitor.

Aplicación del Índice de Crianza del INDEC, que estima el costo mensual de bienes, servicios y cuidados según la edad del niño o niña.

Sanciones con multas e intereses por inasistencia injustificada a las audiencias.

Plazos más breves para informes de instituciones públicas y privadas.

“El reclamo por la cuota alimentaria no es un capricho ni un ingreso extra para la madre, es el derecho de los hijos a crecer con dignidad”, remarcó Olivetto. “Hoy en día, con la nueva ley, el proceso ya no depende solo del empuje de la madre o la voluntad de su abogado, sino que existen garantías jurídicas claras para hacer valer ese derecho”, agregó.

 

Actividad abierta a toda la comunidad La diputada invitó especialmente a madres que crían solas, familiares, referentes sociales, profesionales y estudiantes a participar del encuentro, que busca no solo informar sino también generar redes de apoyo y conciencia sobre este problema estructural.

 

🗓️ Cuándo: Jueves 29 de mayo 🕑 Hora: 14:00 📍 Dónde: Teatro Italiano de Chacabuco 🎟️ Entrada libre y gratuita

“Todos tenemos una amiga, hermana o conocida que materna sola, pero pareciera que nadie conoce a un padre que no paga la cuota alimentaria. Este conversatorio viene a visibilizar y revertir esa realidad”, concluyó Olivetto.

«La unidad debe servirle a la gente, no a los dirigentes»

0

Micaela Olivetto: «La unidad debe servirle a la gente, no a los dirigentes»

 

Chacabuco, Buenos Aires – En diálogo con FM Líder, la diputada bonaerense Micaela Olivetto abordó diversos temas de actualidad, entre ellos la asistencia de la Provincia de Buenos Aires a los afectados por el reciente temporal, el trabajo conjunto con el Municipio en materia cultural y social, la actividad prevista junto a la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual, y su visión sobre la coyuntura política dentro del peronismo.

 

Durante la entrevista, Olivetto remarcó la rápida respuesta del gobierno provincial ante las fuertes lluvias que afectaron a Chacabuco y otras localidades. “Desde la Provincia se activaron recursos tras el decreto de emergencia hídrica. Llegó un camión del Ministerio de Desarrollo con elementos esenciales y nosotros colaboramos con artículos de limpieza para ayudar en la etapa posterior, cuando las familias deben regresar a sus hogares y desinfectar”, expresó.

 

Asimismo, anticipó una nueva actividad que se desarrollará en Chacabuco este jueves, con la participación de referentes de la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual. La jornada busca visibilizar y trabajar sobre políticas públicas con enfoque de género y diversidad, en articulación con el área de Cultura y el Municipio.

 

Consultada sobre la interna del peronismo bonaerense, Olivetto fue clara: “Lo que está en discusión no son ideas, sino roles. Me interesa discutir un programa que le sirva a la gente y no una disputa de espacios de poder. La unidad no tiene que ser entre dirigentes, sino que debe tener como objetivo representar y mejorar la vida de los argentinos”.

 

En esa línea, destacó la necesidad de generar acuerdos programáticos claros dentro de Unión por la Patria: “Lo que nos tiene que unir son las definiciones sobre el Fondo Monetario, la pérdida de derechos de las personas con discapacidad o la coparticipación que hoy afecta a nuestra provincia”.

 

Además, defendió su pertenencia a La Cámpora y su alineamiento con Cristina Fernández de Kirchner: “Nosotros siempre estuvimos en el mismo lugar. Hay compañeros que antes decían ‘Cristina o nada’ y ahora la discuten. Nosotros seguimos creyendo que ella es nuestra conductora política”.

 

Sobre el plano local, valoró las tareas de prevención e inversión en limpieza de canales realizadas por el Municipio: “La limpieza de canales permitió que el agua escurriera más rápido y evitó daños mayores en Chacabuco. Esas son obras que no se ven, pero que marcan una gestión responsable”.

 

Finalmente, ante la falta de asistencia del gobierno nacional, criticó la política de ajuste y abandono impulsada por Javier Milei: “La Nación no está enviando ayuda. A la provincia le mandaron solo 70 colchones cuando se habían solicitado miles. La situación es grave y se requiere un Estado presente”.

“La única manera de prevenir el suicidio es poder hablarlo”

0

Prevención del suicidio: la Dra. Cecilia García habló sobre salud mental y la importancia de visibilizar el problema

 

En el marco de una entrevista con la psiquiatra Dra. Cecilia García, se abordó un tema sensible pero de vital importancia: la prevención del suicidio y la salud mental cómo eje central de las políticas sanitarias actuales. La profesional destacó que, para enfrentar esta problemática global, es fundamental hablar del tema, detectar signos tempranos y acompañar a quienes lo necesitan.

 

“La única manera de prevenir el suicidio es poder hablarlo, ponerlo en palabras y visibilizar los síntomas”, remarcó la doctora, haciendo especial hincapié en la necesidad de que familiares, amigos y entornos cercanos estén atentos a señales de alarma.

 

Síntomas de alerta y rol del entorno Entre las señales que pueden indicar un riesgo están el aislamiento social, la pérdida de rutinas, la falta de motivación, el abandono de actividades habituales, o una tristeza persistente. “Cuando una persona cambia su comportamiento cotidiano, deja de asistir a la escuela o el trabajo, se encierra o se aísla, hay que estar atentos. A veces, el entorno es quien puede detectar lo que la persona no puede expresar”, afirmó García.

 

Factores de riesgo y situación postpandemia La psiquiatra también señaló que si bien los factores desencadenantes pueden variar, las condiciones económicas, el estrés crónico, la pérdida de trabajo, la desesperanza y el consumo de sustancias suelen estar presentes en muchos casos.

 

A esto se suma el impacto de la postpandemia, que dejó secuelas importantes en adolescentes y adultos, como mayor dependencia de vínculos virtuales, pérdida de habilidades sociales y aumento de la ansiedad y la depresión.

 

Suicidio como problema de salud pública Cecilia García remarcó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el año 2030 el suicidio será una de las principales causas de muerte en el mundo. “Es un problema de salud pública que debe abordarse desde la prevención y el acompañamiento terapéutico”, advirtió.

 

En esa línea, valoró los avances en accesibilidad a los tratamientos de salud mental, aunque reconoció que aún hay muchos tabúes que deben superarse: “Todos los cuadros emocionales tienen tratamiento y la medicación psiquiátrica no debe ser estigmatizada”.

 

Internaciones y marco legal Consultada sobre la ley de salud mental en Argentina, la doctora explicó que existen mecanismos legales para internaciones involuntarias cuando un paciente se encuentra en riesgo, aunque reconoció que en muchos casos el proceso es complejo y requiere judicialización. “El psiquiatra tiene herramientas, pero a veces es necesaria la intervención del Poder Judicial para proteger al paciente”, detalló.

 

Atención en Chacabuco Sobre la situación local, García aseguró que el Hospital Municipal de Chacabuco cuenta con guardia psiquiátrica y atención de urgencias en salud mental. “Es fundamental acercarse y pedir ayuda. No se trata de juzgar, sino de acompañar a quién atraviesa una afección emocional”, cerró.

 

🧠 Si vos o alguien que conocés necesita ayuda, acercate al hospital más cercano o comunicate con un profesional de salud mental.

📌 La prevención comienza con la palabra. Visibilizar es cuidar.

“El radicalismo debe volver a representar a la gente”

0

Lisandro Herrera, precandidato a concejal: “El radicalismo debe volver a representar a la gente”

En una entrevista por Líder, el precandidato a concejal por la Unión Cívica Radical (UCR) de Chacabuco, Lisandro Herrera, analizó el presente del partido a nivel nacional, provincial y local, y reafirmó su decisión de competir en las elecciones legislativas de 2025 con un proyecto “coherente, serio y cercano a los vecinos”.

 

Radicalismo en debate: entre la identidad y las alianzas Consultado sobre el desempeño electoral del radicalismo, Herrera reconoció la mala elección del partido en la Ciudad de Buenos Aires, pero aclaró que se trató de una apuesta parcial del sector Evolución Radical y no de toda la estructura nacional.

 

«El radicalismo necesita coherencia. No podemos seguir siendo solo una expresión electoral, debemos volver a representar a la gente», expresó Herrera. Además, criticó la falta de definición del partido frente a alianzas con espacios como La Libertad Avanza: “Yo no me veo compartiendo espacio con quienes sostienen una agenda política que promueve el odio y el desprecio institucional. Hay que volver al diálogo y la moderación”, dijo.

 

Críticas al gobierno nacional y provincial El dirigente radical cuestionó duramente el accionar del presidente Javier Milei durante el acto del 25 de Mayo, en el que evitó saludar a su vicepresidenta y al jefe de Gobierno porteño Jorge Macri. “Estamos viviendo una época peligrosa, donde parece que todo vale. El desprecio al otro no puede ser la forma de hacer política”, señaló.

 

También se refirió al rol del radicalismo en el Congreso Nacional y pidió coherencia en la representación: “Hay dirigentes que votan leyes a favor de Milei mientras otros critican sus medidas. Así es imposible construir confianza con la ciudadanía”.

 

Realidad local: servicios públicos y seguridad En el plano local, Herrera apuntó contra la gestión del intendente Darío Golía, especialmente en lo referente a servicios públicos y seguridad. “Hace meses advertí que los servicios estaban retrocediendo. Hoy, con la situación climática superada, podemos decir que hay una evidente falta de decisión política para mejorar el área”, expresó.

 

Asimismo, aseguró que la inseguridad en Chacabuco es un tema preocupante: “No veo al intendente gestionando por la seguridad de los vecinos. Y es hora de que eso cambie”.

 

Candidatura y armado político Lisandro Herrera confirmó su precandidatura a concejal y detalló que el armado de la lista se está dando en un proceso colectivo con distintos sectores del radicalismo local: “No vine a proscribir a nadie. Queremos construir entre todos, desde lo local, con autonomía de lo que pase a nivel nacional o provincial”, afirmó.

 

También resaltó el valor del desdoblamiento electoral, que permitirá a los vecinos de Chacabuco elegir representantes locales sin interferencias nacionales: “Eso nos permite hablarle directamente a la gente y fortalecer una propuesta enfocada en las necesidades del distrito”, dijo.

 

Por último, expresó su optimismo de cara a lo que viene: “Estoy convencido de que el radicalismo tiene una oportunidad de reconstruirse desde abajo, desde lo local, con propuestas claras y gente comprometida”.

“Para construir esperanza, hay que estar todos juntos.”

0

Tomás Domínguez explicó los motivos de la suspensión de la sesión del Honorable Concejo Deliberante

En una entrevista reciente, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Tomás Domínguez, brindó detalles sobre la suspensión de la sesión legislativa prevista para esta semana y abordó distintos temas de actualidad política local, provincial y nacional.

 

📌 ¿Por qué se suspendió la sesión del Concejo Deliberante? Domínguez confirmó que la sesión que debía realizarse esta semana fue postergada una semana debido a que muchos concejales estuvieron afectados a tareas vinculadas a la emergencia hídrica producto de las recientes lluvias. Según indicó, la nueva sesión está prevista para el próximo miércoles, si las condiciones lo permiten.

 

💬 Análisis político nacional: la actitud del presidente Milei Consultado sobre la actitud del presidente Javier Milei durante el acto del 25 de Mayo, en particular, su negativa a saludar a Jorge Macri y a la vicepresidenta Victoria Villarruel, Domínguez expresó su preocupación por los niveles de violencia política y el desprecio por las instituciones:

 

“Quien lidera el Estado nacional debe transmitir paz y unidad. Lo que vemos es un presidente que cada día aumenta los niveles de violencia.”

 

🗳️ Interna del peronismo y perspectiva electoral Sobre la situación interna del peronismo y la posibilidad de unidad de cara a las elecciones legislativas 2025, Domínguez afirmó que sigue creyendo que la unidad es indispensable para hacer frente al actual modelo de país y contener las políticas del gobierno nacional:

 

“Muchos dirigentes creen que el camino final es la unidad, y nosotros también. Para construir esperanza, hay que estar todos juntos.”

También fue consultado sobre la eventual candidatura de Julián Domínguez como senador, pero aclaró que no hay definiciones al respecto.

 

🧠 Inteligencia Artificial en el Concejo Deliberante Uno de los temas destacados de la entrevista fue la implementación de inteligencia artificial en el trabajo legislativo. Domínguez reveló que desde el Concejo se están utilizando herramientas de IA para mejorar la transcripción de actas, optimizar la redacción de proyectos y agilizar tareas administrativas, en colaboración con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

 

“La IA es una herramienta fantástica que mejora tiempos y calidad, pero siempre debe estar acompañada por una mirada humana. No puede ser una excusa para dejar gente sin trabajo.”

 

También opinó sobre el uso indebido de la inteligencia artificial en campañas políticas, como el reciente video manipulado en el que Mauricio Macri supuestamente apoyaba a Adorni, hecho que calificó como una falta grave al respeto democrático y a la convivencia institucional.

 

✅ Balance de gestión local Finalmente, Domínguez destacó el trabajo del gobierno local liderado por el intendente Darío Golía, resaltando obras públicas, iluminación urbana, la creación del Centro Universitario y el manejo preventivo de la emergencia hídrica:

 

“El trabajo previo en limpieza de canales ayudó a mitigar el impacto de las lluvias. Todo eso hace que el bloque esté cohesionado y trabajando con agenda común.”

“El tránsito mejoró mucho y seguimos trabajando para ordenar la ciudad”

0

Gerardo Alejandro: “El tránsito mejoró mucho y seguimos trabajando para ordenar la ciudad”

El director de Tránsito de la Municipalidad de Chacabuco, Gerardo Alejandro, brindó un extenso balance sobre el funcionamiento actual del área, destacando los avances logrados en operativos, control de infracciones y mejoras en la seguridad de los espacios municipales. Además, confirmó el traslado de las oficinas y corralones de vehículos al predio de la playa de camiones, lo que permitió resolver múltiples problemas operativos y de seguridad.

 

Nueva sede y más control Desde hace algunas semanas, Tránsito funciona en Elguea Roman y 838, entre Elguea Roman y Pellegrini, detrás de la playa de camiones. El nuevo espacio no solo es más amplio y seguro, sino que también mejora el control sobre los vehículos retenidos. “Nos rompían móviles, nos pateaban el portón, incluso intentaron sacar motos secuestradas. Eso ya no pasa”, explicó Alejandro.

 

Además, el traslado permitió centralizar el corralón de autos, motos y equinos y trabajar en conjunto con otras áreas como la Subsecretaría de Seguridad y Control Urbano.

 

Operativos y reducción de infracciones “Estamos en un buen momento. Las infracciones han bajado”, destacó el funcionario. En el último mes, se registraron 92 actas, con 78 motos y 15 autos retenidos, además de tres equinos. “Este mes va aún más bajo, lo que demuestra que el trabajo de prevención y control está dando resultados”.

 

Los operativos se mantienen activos en puntos estratégicos como Ruta 7, el acceso Juan XXIII, plazas, plazoletas, el parque industrial y el cementerio, donde se reforzó la presencia para evitar robos y vandalismo.

 

Control de veredas, basura y vehículos abandonados El área también realiza tareas de inspección vinculadas al lavado de veredas (permitido solo el primer sábado de cada mes), disposición indebida de residuos voluminosos sin volquete, autos abandonados y acoplados mal estacionados. “Si no cumplen, se labra el acta y se retira el vehículo”, advirtió.

 

Atención y reclamos Alejandro reiteró su disposición directa con los vecinos. “Cualquier situación que vean, que me llamen. No molesta, al contrario, es la única forma de actuar rápido”, afirmó.

 

Balance general “El tránsito mejoró mucho. Hay más conciencia y acompañamiento de los vecinos. Pero seguimos trabajando todos los días para hacer cumplir las normas y mejorar la convivencia en la ciudad”, concluyó.

Paritarias: Hubo acuerdo entre el Municipio y los gremios hasta agosto

0

Este viernes se llevó adelante la reunión de la Mesa de Relaciones Laborales entre Municipio y gremios estatales, para definir un nuevo acuerdo paritario para los empleados municipales. En ese sentido, el Ejecutivo llegó a un acuerdo de aumento salarial de común acuerdo con los gremios que se extiende hasta el mes de agosto de 2025. Tras destacar la situación económica compleja a nivel nacional, que afecta a provincias y municipios, y las dificultades financieras actuales, las partes refrendaron un acuerdo que indica: Un aumento del salario básico en mayo 2025 del 3% más un bono del 20%;  un aumento del salario básico en el mes de julio de 2025 del 4%, más un bono del 19%; un aumento del salario básico del mes de agosto de 2025 del 4%, más un bono del 18%. Por otro lado, se acordó que los bonos indicados se pagarán entre los días 20 y 25 del mes que corresponda a cada uno. Participaron de la reunión, por parte del Ejecutivo Municipal, el Secretario de Gobierno, Javier Estévez; el Contador Municipal, Osvaldo Mancuso; la Secretaria de Hacienda, Natalia Garraza; la Subsecretaria de Recursos Humanos, Sofía Nutti; y el Asesor Letrado Municipal, Matías Sassone. Por parte de los gremios, en representación de la ATE Seccional Chacabuco se hizo presente su Secretario General, Horacio Calarco; la Secretaria General Adjunta, Carolina Salas; la Secretaria Administrativa, Rosana Senatore y el Asesor Legal, Jerónimo Sabas Torres. En representación del Sindicato de Trabajadores Municipales de Chacabuco se hicieron presentes el Secretario de Finanzas, Ángel Olivetto; el Secretario Gremial, Pedro Alejandro Nicodemo; y la Secretaria de Administración y Actas, Carolina Terreri.

“El hogar sigue funcionando gracias a la solidaridad de la gente”

0

Hogar Máximo Gil: lanzan un bono solidario para el Día del Padre y detallan la actualidad de la institución

El presidente del Hogar Máximo Gil, Dr. Mariano Cámera, brindó detalles sobre la situación actual de la institución y anunció la venta de un bono contribución con motivo del Día del Padre, cuyo objetivo es recaudar fondos para hacer frente a las necesidades cotidianas, el pago de aguinaldos y el mantenimiento edilicio.

 

Más de 20 niños alojados y una demanda creciente Actualmente, el hogar alberga a 21 niños, superando la capacidad ideal de trabajo establecida en 15 o 16. Esta sobreocupación no solo implica mayor demanda de atención y cuidado, sino también desafíos logísticos y operativos cómo traslados a actividades escolares, deportivas o médicas.

 

“La mayor dificultad no es edilicia, sino en cuanto al personal. Con más chicos, aumentan las necesidades, pero no podemos contratar más personal si el mes siguiente baja la cantidad de alojados”, explicó Cámera.

 

Edificio renovado, pero con gastos constantes El hogar fue recientemente refaccionado gracias a la colaboración de la comunidad y de empresas locales como Don Mario, que financió la remodelación de los baños. “Las condiciones de vida mejoraron enormemente. Los chicos y el personal están muy conformes. Aunque siempre hay arreglos y mantenimientos que requieren inversión”, comentó el presidente.

 

Bono contribución Día del Padre: cómo colaborar Para seguir solventando los gastos, el hogar lanzó un bono solidario con premios gastronómicos:

🥇 1º premio: pernil con salsas para 45 personas

🥈 2º premio: picada para 15 personas

🥉 3º, 4º y 5º premios: tablas de picadas para 4 personas

🗓️ El sorteo se realizará el 12 de junio, días antes del Día del Padre. 💰 El valor del bono es de $3.000, y puede adquirirse por transferencia bancaria al alias crecerconamor. Luego, se envía el comprobante a través de redes sociales o al contacto de algún integrante del hogar, y se devuelve una foto del bono digital.

 

El sorteo será transmitido en vivo por las redes sociales del hogar, y los números ganadores serán extraídos por los propios niños, reforzando el espíritu solidario y familiar del evento.

 

Rifa anual del Hogar Máximo Gil Además, sigue vigente la rifa anual con un valor total de $30.000 (en 12 cuotas de $3.000), cuyo sorteo final se realizará en diciembre. Quienes paguen la rifa antes de julio participarán de un premio especial adicional.

 

Agradecimientos y compromiso comunitario Cámera agradeció especialmente a la comunidad de Chacabuco por su constante colaboración: “El hogar sigue funcionando gracias a la solidaridad de la gente. Muchísimos colaboran de forma anónima y eso es lo más valioso: ayudar sin esperar nada a cambio”.

 

¿Querés colaborar con el Hogar Máximo Gil? 📱 Contactalos en redes sociales o transferí tu donación al alias crecerconamor 🧒🏼 Cada aporte cuenta para mejorar la calidad de vida de los niños.