«Pedimos a los vecinos que no circulen si no es necesario»

0

Temporal en Chacabuco: Defensa Civil activó el Comité de Emergencia y hay evacuados

El Director de Defensa Civil del Municipio, Mario Bergaglio, brindó un panorama de la situación en Chacabuco tras el fuerte temporal que azotó la ciudad desde la tarde del martes. Según precisó, se registraron 156 milímetros de lluvia acumulada, con un pico de 95 mm en solo una hora, lo que provocó anegamientos, cortes de calles y evacuaciones.

 

«En el cuartel de Bomberos medimos 156 mm. Para dimensionar: en todo 2023 llovieron 800 mm. Casi el 20% del promedio anual cayó en pocas horas», señaló Bergaglio. Esta gran cantidad de agua en tan corto tiempo saturó los desagües de la ciudad, que en el caso del centro urbano drenaron bien una vez cesó la lluvia. Sin embargo, en algunos barrios el escurrimiento fue más lento.

 

Las zonas más afectadas fueron las calles Fuerza Aérea y General Pinto, donde históricamente se sufren complicaciones por acumulación de agua. En total, se evacuaron seis personas —cuatro mayores y dos menores— que fueron alojadas en el Hogar del Niño. Otras familias se autoevacuaron a domicilios de allegados.

 

«Estuvimos trabajando activamente hasta la madrugada junto a Cruz Roja, Bomberos Voluntarios, Desarrollo Social y otras áreas del municipio desde el cuartel central, que funcionó como centro de operaciones», explicó el funcionario.

 

Uno de los mayores problemas fue la circulación vehicular en calles anegadas. «Se cortaron más de 40 cuadras para evitar oleajes que provocaran el ingreso de agua en viviendas. Lamentablemente, algunos conductores no respetaron las señales y pasaban igual«, lamentó Bergaglio.

 

Además, desde Defensa Civil se repartieron bolsas con arena para contener el ingreso de agua en viviendas y se asistió a vecinos con problemas cloacales derivados del temporal.

 

Aunque el fenómeno no trajo viento ni caída de árboles, el pronóstico sigue alertando sobre nuevas lluvias. «Pedimos a los vecinos que no circulen si no es necesario, y que lo hagan despacio para evitar daños. Seguimos atentos con el Comité de Emergencia activo«, concluyó Bergaglio.

 

Desde el municipio se continúa monitoreando la situación y asistiendo a quienes lo necesiten. Se recuerda que ante emergencias, se puede contactar a Defensa Civil al número 236-4554253.

“Apuntamos a brindar herramientas reales”

0

Mariano Riva: “Apuntamos a brindar herramientas reales para el presente y futuro de los jóvenes”

El Director de Juventud del Municipio de Chacabuco, Mariano Riva, detalló las acciones y programas que se vienen desarrollando desde el área, con fuerte foco en orientación vocacional, salud mental, talleres y acompañamiento educativo.

 

Taller de Orientación Vocacional: cupos agotados y gran interés El próximo lunes 19 de mayo dará inicio el primer Taller de Orientación Vocacional, destinado a estudiantes de 5°, 6° y 7° año del nivel secundario. Según Riva, la convocatoria fue tan exitosa que el primer taller ya tiene cupo completo, y solo restan dos lugares para el segundo.

 

“Los chicos tienen que tener la oportunidad de despejar dudas sobre su futuro, sea para seguir estudiando, elegir un oficio o insertarse en el mundo laboral”, expresó.

 

Cada ciclo incluye encuentros con profesionales de diferentes disciplinas, para que los estudiantes conozcan de primera mano las características y posibilidades de las carreras que les interesan.

 

Casas de Estudiantes y mejoras edilicias Riva también habló sobre el funcionamiento de las casas de estudiantes en La Plata, Buenos Aires y Junín:

“Hoy están completas, y sabemos que eso representa un gran apoyo para muchas familias”.

Respecto a la casa propia en La Plata, explicó que se espera la aprobación del presupuesto en el Concejo Deliberante para avanzar con la refacción de un inmueble patrimonial, con capacidad para entre 20 y 25 estudiantes.

 

Programa “Acompañando Futuros” y charlas de inserción laboral Desde el área también se lleva adelante el programa Acompañando Futuros, con charlas informativas sobre oportunidades laborales y formativas.

Esta semana, se brindará una charla con el Consejo Escolar sobre las salidas laborales como auxiliares en escuelas y otras ofertas educativas del distrito.

 

Salud mental y consumos problemáticos: nuevo programa en marcha El Director de Juventud adelantó que se está desarrollando un nuevo programa interinstitucional sobre salud mental y consumos problemáticos, en conjunto con el área de Salud Mental del Municipio.

“Buscamos que los jóvenes puedan identificar situaciones de riesgo, conozcan dónde pedir ayuda y reciban herramientas para la prevención”, afirmó.

 

Talleres culturales y educativos Actualmente, en el Centro Joven y en distintos barrios, se dictan talleres gratuitos de ajedrez, guitarra, teatro y regulación emocional, entre otros.

En el barrio Los Nogales, por ejemplo, se brinda un espacio destinado a jóvenes del programa Envión.

 

Escenario Joven en los festejos por el 25 de mayo Como parte de los festejos por el aniversario del nacimiento de Haroldo Conti, el viernes 24 de mayo se instalará un Escenario Joven, dónde bandas locales tendrán la oportunidad de presentarse. La jornada incluirá feria, música en vivo y participación juvenil.

 

Contacto y atención al público: 📍 Centro Joven – Falucho 202 🕐 Lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20 hs

Fuerte agenda deportiva en Chacabuco

0

Fuerte agenda deportiva en Chacabuco: Jorge “Chancha” Giménez destacó el trabajo del área y las actividades del fin de semana

 

El Director de Deportes del Municipio de Chacabuco, Jorge “Chancha” Giménez, brindó un completo panorama sobre la actualidad del área, destacando las múltiples actividades programadas, el trabajo en conjunto con instituciones locales y el apoyo clave del gobierno municipal para sostener una agenda intensa en un contexto de austeridad.

 

Actividades destacadas del fin de semana Giménez repasó el cronograma previsto para los próximos días, entre ellas:

Cicloturismo: segunda fecha reprogramada para este sábado a las 14 hs en el Parque Recreativo, siempre que el clima lo permita.

Judo: Encuentro regional en el Polideportivo desde las 15 hs, con la participación de la Escuela Municipal. Se despedirá a Gaspar Anibal Sierra, quién viajará al Campeonato Argentino en Santiago del Estero.

Ciclismo Infanto Juvenil: El domingo se correrá la primera fecha del calendario provincial, con participación de más de 100 ciclistas de distintas provincias. La Escuela Municipal de Ciclismo será anfitriona.

Liga de Desarrollo de Hockey: Segunda fecha con partidos en instalaciones cedidas por clubes locales.

 

Juegos Bonaerenses El director recordó que este viernes 16 de mayo finaliza la inscripción a los Juegos Bonaerenses, aunque no se descarta una prórroga, a definirse tras una reunión provincial. La inscripción se encuentra abierta en la Dirección de Deportes (Av. Solís 215, 1º piso, oficina 2) con atención incluso el feriado.

 

Giménez agradeció el trabajo de directivos, profesores y promotores escolares que incentivan la participación, destacando el aumento de inscriptos en localidades como O’Higgins.

 

Escuela Paralímpica: inclusión y resultados Otro punto fuerte fue la Escuela Municipal Paralímpica, que ya cuenta con más de 100 alumnos. Giménez subrayó que el trabajo de los profesores y el apoyo del intendente Darío Golía han permitido consolidar un espacio de inclusión, contención y formación. “Los resultados como las medallas son importantes, pero lo esencial es la calidad humana y el impacto que tiene en la vida de cada chico”, afirmó.

 

Proyectos en marcha Escuela Municipal de Tenis: Se lanzará el 31 de mayo, en conjunto con la Asociación Argentina de Tenis.

Torneo Internacional Femenino de Tenis: En planificación para los próximos meses.

Torneo Regional de Patín y Futsal: Ya hay más de 46 equipos inscriptos, con récord esperado en vacaciones de invierno.

 

Impacto económico del deporte Giménez destacó también un nuevo enfoque: la medición del impacto económico de cada evento deportivo, en conjunto con el área de Estadísticas del Municipio. “Eventos como el torneo de tenis o patín generan ocupación hotelera plena y fuerte movimiento gastronómico. Eso también es desarrollo local”, subrayó.

 

Cierre Con una gestión enfocada en el desarrollo del deporte como herramienta social, de inclusión y salud, Giménez cerró remarcando que “tenemos que seguir trabajando por una comunidad activa, integrada y con más oportunidades”.

“La lucha sigue y necesitamos que nos crean”

0

Día Mundial de la Fibromialgia: “La lucha sigue y necesitamos que nos crean”

 

Cada 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia, una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo y que aún busca el reconocimiento necesario a nivel legislativo y médico. En Chacabuco, María Laura Cerbino, integrante del grupo local de Sensibilidad Central, habló con Líder sobre la importancia de visibilizar esta patología y sobre los avances —y obstáculos— en la búsqueda de una ley que ampare a quienes la padecen.

 

“La fibromialgia tiene más de 100 síntomas y cuesta mucho llegar al diagnóstico. Por eso es tan importante seguir visibilizando”, explicó Cerbino, quien convive con la enfermedad hace 20 años.

 

La fibromialgia produce dolores generalizados, fatiga, problemas de concentración y alteraciones del sueño, entre otros síntomas. En muchos casos, los estudios médicos tradicionales no detectan anomalías, lo que genera frustración y falta de credibilidad en quienes la padecen.

 

“Lo más duro es que te digan que no tenés nada, cuando el dolor es real y muy limitante”, aseguró.

 

Situación local y médica El grupo de pacientes continúa trabajando en red a nivel local. Si bien este año no se concretó una actividad oficial con la Municipalidad para el 12 de mayo, desde el área de Salud se organizará una capacitación para médicos sobre fibromialgia, a cargo del reumatólogo local, Dr. Errico. Además, se proyecta una charla para pacientes con una nutricionista, ya que la alimentación es una de las claves para mejorar la calidad de vida.

 

“La alimentación antiinflamatoria es fundamental, pero lamentablemente es más cara. Necesitamos herramientas que nos ayuden a sostenerla”, indicó Cerbino.

 

También destacó la importancia de realizar actividad física controlada y progresiva. “Conseguí un gimnasio donde me adaptaron una rutina básica y estoy mejorando mucho. Hay que conocerse y buscar apoyo profesional”.

 

La lucha por la ley A nivel nacional, se volvió a presentar el proyecto que incluye no solo la fibromialgia, sino también otras patologías como el síndrome de fatiga crónica, la sensibilidad química múltiple y la electro hipersensibilidad. Si este año no se aprueba, deberá volver a presentarse.

 

Además, se presentó un nuevo proyecto en la provincia de Buenos Aires con el mismo objetivo de dar marco legal y acceso a derechos a los pacientes.

 

“La ley es fundamental para que las mutuales reconozcan los tratamientos y podamos acceder a una mejor atención”, remarcó.

 

Cerbino también compartió una novedad esperanzadora: se está investigando un posible marcador en sangre que permitiría facilitar el diagnóstico y terminar con años de incertidumbre médica.

 

El mensaje final “No buscamos lástima, solo que nos crean. El dolor no se ve, pero es real. Y con información, acompañamiento y tratamiento, podemos tener una vida digna”.

Quienes quieran contactarse con el grupo local pueden hacerlo a través del Instagram Sensibilidad Central Chacabuco.

«Mi desafío es garantizar la unidad del peronismo local»

0

Marcos Peralta: “La política de acceso a la tierra es un punto de partida para seguir trabajando”

 

El presidente del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante, Dr. Marcos Peralta, dialogó con FM Líder sobre los principales temas de actualidad legislativa y política en el distrito de Chacabuco. En la entrevista radial, se refirió a la reciente sesión del Concejo, al programa municipal de acceso a lotes y a las internas dentro del peronismo, en un año signado por las elecciones.

 

Lotes para vecinos y debate con la oposición Uno de los puntos centrales fue la implementación del programa “Chacabuco para Todos II”, mediante el cuál el Municipio comenzó a sortear lotes para vecinos y vecinas de la ciudad. En relación a esto, Peralta destacó que se trata de una política pública que ya había sido propuesta en campañas anteriores por el actual intendente Darío Golía, y que hoy se convierte en una realidad.

 

“Lo que se buscó es una política pública que no pudieron llevar a cabo los que componen la oposición. Intentaron generar una carga negativa, pero los vecinos se están acercando con mucha expectativa”, afirmó.

 

El edil detalló que todo el proceso –desde la toma del empréstito hasta la compra y futura entrega de los lotes– fue debatido y aprobado en el Concejo, incluyendo la participación de todos los bloques en una comisión especial. Sobre las críticas respecto a la entrega de los primeros lotes a sindicatos, señaló que esta modalidad fue conversada en reuniones previas y que los terrenos se adjudican con transparencia, a través de sorteos y con cuotas accesibles.

 

Proyecto de crematorio y cesión de tierras Consultado sobre la propuesta de cesión de un terreno en el cementerio para la instalación de un crematorio privado, Peralta indicó que el expediente se encuentra en análisis dentro de la Comisión de Obras Públicas y que aún no hay una postura definida por parte del bloque.

 

“Hay muchas aristas a considerar. Es una decisión que involucra patrimonio municipal y merece un debate profundo y responsable”, explicó.

 

Recordó también que la oposición ha manifestado públicamente su rechazo, y que los propios empresarios que presentaron el proyecto solicitaron que el acompañamiento sea por unanimidad.

 

Internas en el peronismo y postura frente al gobierno nacional Sobre la situación del peronismo bonaerense, Peralta subrayó que el bloque de Unión por la Patria en Chacabuco actúa con “madurez política”, priorizando la gestión local de Darío Golía y manteniendo el respeto entre sus integrantes, aún con distintas referencias políticas.

 

“Mi desafío es garantizar la unidad del peronismo local. En lo nacional, se están construyendo canales de diálogo para lograr una lista de unidad que sea representativa del conjunto del espacio”, remarcó.

 

También expresó su apoyo al gobernador Axel Kicillof y valoró la figura de Cristina Fernández de Kirchner, cuestionando la iniciativa de “Ficha Limpia” por considerarla dirigida a impedir su eventual candidatura.

 

Finalmente, Peralta se refirió a la baja participación electoral registrada en distintas provincias y la atribuyó al contexto actual:

 

“Este gobierno nacional busca que la gente se harte de la política, que se despolitice. Pero nosotros creemos que la política es la herramienta para transformar la realidad”.

“La gestión sigue firme, sin ayuda de Nación”

0

Silvio Núñez: “A pesar del recorte nacional, seguimos apostando al crecimiento de Chacabuco con recursos propios”

El Director de Gobierno del municipio, Silvio Núñez, brindó una entrevista radial en la que repasó distintos aspectos de la actualidad ejecutiva, política y social de Chacabuco. Hizo hincapié en la gestión municipal, en el contexto adverso a nivel nacional, y abordó temas claves como vivienda, educación, salud y el reciente lanzamiento del programa de Presupuesto Participativo.

 

“La gestión sigue firme, sin ayuda de Nación” Núñez fue enfático respecto a la falta de apoyo del gobierno nacional: “Seguimos sin tener contacto, ni ayuda. Los recortes son cada vez mayores y muchos municipios vecinos ya están declarándose en emergencia económica. Pero en Chacabuco tenemos a Darío (Golía), un intendente con experiencia, que sigue apostando a la obra pública, la educación, la salud y la vivienda, aún con recursos municipales”.

 

Vivienda: avance del plan de lotes Consultado sobre la entrega de terrenos a sindicatos, Núñez aclaró: “No se entregó a sindicatos, se entregó a trabajadores que están afiliados. Estamos dando oportunidades reales. Ahora también se abrió la inscripción para todos los vecinos que cumplan los requisitos. El sorteo va a ser con total transparencia, y cada terreno se paga con una cuota fija accesible. No se regala nada, pero sí se apuesta a que todos puedan acceder a su lote y construir su casa”.

 

Sobre los cuestionamientos de la oposición, agregó: “La oposición crítica, pero hace año y medio estaban en el gobierno y no hicieron nada por la vivienda. Nosotros en un año y medio creamos el Centro Universitario, compramos quintas para entregar terrenos, abrimos salud mental, pavimentamos calles. Eso es gestión”.

 

Presupuesto Participativo y gestión cercana Núñez destacó la implementación del Presupuesto Participativo: “Vamos a los barrios todos los fines de semana, escuchamos a los vecinos y destinamos fondos reales para las obras que ellos consideran prioritarias. Eso es gobernar con participación y transparencia”.

 

También recordó que continúa la inscripción para los sorteos de terrenos: “Estamos anotando en distintos CIC y vamos a seguir hasta los primeros 15 días de junio. Invitamos a los vecinos a acercarse o, si no pueden por trabajo, a que envíen un familiar para iniciar el trámite”.

 

“Estamos enfocados en la gestión, no en internas” Al referirse a las internas dentro del peronismo a nivel provincial y nacional, Silvio Núñez fue claro: “Yo admiro a todos los dirigentes del peronismo. En Chacabuco, nuestro referente es Darío Golía. Estamos todos trabajando en unidad para cuidar lo que tanto costó recuperar. Las diferencias nacionales se resolverán, pero mientras tanto, nuestra prioridad es la gestión”.

 

Por último, Núñez hizo un balance optimista: “A pesar del contexto nacional tan difícil, Chacabuco está creciendo, está ordenado, con un equipo de trabajo que se esfuerza todos los días para dar respuestas. La gestión está bien encaminada”.

«La Escuela Paralímpica es un modelo de inclusión»

0

Damián Berti: árbitro internacional de Boccia y referente local en deporte inclusivo El profesor Damián Berti, referente de la Escuela Paralímpica Municipal de Chacabuco, fue designado recientemente como árbitro internacional en la disciplina Boccia, un deporte paralímpico de precisión y estrategia. La designación se dio durante el Open Nacional e Internacional disputado en Mar del Plata, dónde Berti fue elegido para arbitrar la final entre dos medallistas paralímpicos.

 

“Este torneo se realiza cada año y reúne delegaciones de todo el país y países vecinos. Es un evento de renombre que crece edición tras edición”, comentó Berti sobre el certamen.

 

Damián contó que su vínculo con Boccia comenzó con la creación de la Escuela Paralímpica Municipal, dónde cada profesor eligió una disciplina en función de su interés y formación. “Me apasiona la inclusión y la discapacidad, y Boccia me atrapó desde el primer momento”, dijo.

 

Además de su formación continúa en reglamento y técnica, Berti comenzó a prepararse en inglés técnico con el objetivo de avanzar hacia el arbitraje en competencias internacionales oficiales.

 

Un deporte exigente y técnico Sobre la complejidad del arbitraje, explicó que Boccia tiene un reglamento estricto, con múltiples penalizaciones posibles: “No es un juego simple. Hay que estar muy atentos a los detalles. En las finales, la responsabilidad es total”.

 

También aclaró detalles sobre la categoría BC3, donde los jugadores utilizan rampas para lanzar las bochas con asistencia. “El operador de rampa debe estar de espaldas al campo de juego para garantizar la autonomía del deportista. Incluso, es la única categoría dónde se premia tanto al jugador como al asistente”, señaló.

 

Chacabuco y el crecimiento de la Boccia La ciudad cuenta actualmente con siete jugadores de Boccia, de los cuáles tres compiten activamente, entrenando de dos a tres veces por semana. En 2023, Chacabuco fue sede de una liga regional con amplia convocatoria.

 

“Logramos tener dos clasificados a nivel regional para los Juegos Bonaerenses. Este año vamos por más”, afirmó.

 

Escuela Paralímpica: modelo de inclusión La Escuela Paralímpica ya suma más de 100 alumnos y alumnas, y es reconocida en la región por su amplitud y diversidad de propuestas: fútbol intelectual, básquet sobre silla, fútbol PC femenino y masculino, atletismo, goalball y más.

 

“En la región no hay otra escuela municipal que abarque tantas disciplinas. Vienen de otros distritos a conocer cómo trabajamos”, destacó Berti.

 

Sobre la verdadera inclusión, expresó: “En Chacabuco la inclusión no es solo una palabra. Se nota en la cancha, cuando los chicos comparten espacios, juegan juntos, y no hay diferencias”.

 

Proyección y futuro Damián sigue formándose con el objetivo de representar a Chacabuco a nivel internacional:

“Estoy estudiando inglés técnico. No es fácil, pero quiero estar preparado para arbitrar en competencias oficiales del mundo”.

 

Entrenamientos abiertos 📍Polideportivo Municipal 🕔 Lunes y miércoles, de 17 a 20 hs: Boccia y básquet sobre silla de ruedas 🕔 Martes y jueves: fútbol y básquet intelectual

Una historia de compromiso, formación y trabajo en equipo que refleja el espíritu de inclusión y superación que distingue al deporte en Chacabuco.

 

«Axel es la continuidad natural del proceso político iniciado en 2003”

0

Julieta Garello: “Hay que construir una nueva síntesis política para que el peronismo vuelva a representar a las mayorías”

La concejal de Unión por la Patria, Julieta Garello, analizó en una extensa entrevista el escenario político actual, tanto a nivel local como nacional, y se refirió a los desafíos del peronismo en este contexto de fragmentación y crisis económica.

 

Durante la charla, Garello destacó su compromiso con el trabajo legislativo en el Concejo Deliberante, donde integra el bloque oficialista: “Formo parte de un equipo de trabajo en total sintonía. Tenemos una unidad de construcción muy profunda que hace que cada uno pueda asumir su rol con naturalidad”.

 

Consultada sobre las tensiones internas del peronismo, la concejal reafirmó su respaldo al gobernador Axel Kicillof: “Decidimos que era momento de hacer un fuerte respaldo al gobernador de la provincia de Buenos Aires, porque está siendo particularmente atacado por el gobierno de Javier Milei. Es un dirigente al que hay que cuidar mucho”.

 

Sobre el lanzamiento del espacio “Movimiento Derecho al Futuro”, que lidera Kicillof, señaló: “No debería generar tensiones. Es una herramienta para convocar, para organizar la militancia y sumar a muchos compañeros que hoy no se sienten interpelados por la política. Axel es la continuidad natural del proceso político iniciado en 2003”.

 

En relación al gobierno nacional, Garello criticó duramente la gestión de Javier Milei: “Estamos gobernados por un presidente que deserta de sus responsabilidades. Lo que está haciendo con el PAMI es muy grave. Hay abuelos que no están accediendo a sus medicamentos y recurren al municipio, que hace lo posible pero no puede cubrir lo que debería cubrir el Estado nacional”.

 

También analizó el fracaso de la Ley de Ficha Limpia en el Congreso: “Esa ley tenía nombre y apellido. El objetivo era evitar una posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. Además, era inconstitucional, atentaba contra el principio de inocencia. La misma Libertad Avanza que la impulsó fue la que luego frenó su aprobación”.

 

Garello se refirió al preocupante nivel de abstención en las recientes elecciones provinciales: “La participación nunca fue tan baja. Hay una campaña constante de desprestigio hacia la política que tiene consecuencias graves. No se trata solo de una cuestión partidaria, sino de la salud de nuestro sistema democrático”.

 

Tema local: terrenos y crematorio Sobre la entrega de terrenos a sindicatos y vecinos a través del nuevo programa de acceso a suelo urbano, Garello expresó con firmeza: “Nunca se hizo tanto como ahora. Son 350 lotes que se sortearán entre vecinos de distintas condiciones. Los terrenos no se regalan, se pagan en cuotas. Es una política que sale cero pesos al municipio y genera inclusión. La oposición nunca hizo nada en este sentido”.

 

Respecto al proyecto de instalación de un crematorio privado en el cementerio municipal, remarcó que la iniciativa aún se analiza en comisión: “Celebramos toda inversión privada, pero hay que tratar con mucho cuidado el patrimonio público. Es una decisión que debe tomarse por consenso. En el pasado, experiencias similares terminaron judicializadas”.

 

Finalmente, y ante el panorama electoral de los próximos meses, Julieta Garello concluyó: “Hay que construir una nueva síntesis política para que el peronismo vuelva a representar a las mayorías y los intereses del pueblo. No es momento de mezquindades ni divisiones”.

Golía junto a Sileoni: “Queremos que todos los jóvenes tengan la misma posibilidad de estudiar¨

El Intendente Municipal, Darío Golía, recibió este lunes en su despacho al Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni. Tras el recibimiento en el Palacio Municipal, las autoridades se trasladaron al Centro Universitario de Chacabuco, en donde se llevó adelante el Encuentro Regional de Equipo de Supervisión de la Región 14, del cual Jefatura Distrital de Chacabuco fue anfitrión, y en el que participaron Jefes Distritales de diversas localidades bonaerenses. “Acá funciona un Centro Universitario, y charlábamos junto al Ministro del esfuerzo y los recursos municipales que invertimos en esta apertura, porque queremos que nuestros jóvenes puedan estudiar y que todos tengan las mismas posibilidades, tanto el que tiene recursos como el que no.  Soy un defensor de la educación pública, vengo de un hogar humilde, trabajador y la educación pública me permitió estudiar una carrera, volver a Chacabuco y a través de la función pública poder ayudar a otros a que tengan su proyecto de vida”, expresó el Intendente Golía, quien agradeció la presencia de Sileoni, a quien calificó como “un ministro militante, comprometido con la educación”. “Nuestra sociedad está atravesada por muchísimas complejidades: consumos problemáticos, ansiedad, depresión, todo aquello que ustedes conocen mejor que yo. Y el único sostén muchas veces es la educación pública, en momentos de crisis es la educación pública la que siempre está sosteniendo a la comunidad”, continuó Golía en su alocución frente a docentes y autoridades educativas, de quienes destacó su labor y vocación de servicio. “Quiero agradecer también al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que aún en plena crisis y pleno recorte a nivel nacional, sigue invirtiendo en educación, sigue convencido de que la educación es el camino”. Por su parte, Alberto Sileoni agradeció “a este Intendente, que en sus palabras denota su compromiso y su afecto para con la educación pública”, además de hacer énfasis en “los educadores y educadoras, que trabajan más allá de su obligación”. Además, se refirió a la importancia de la educación pública, a la inversión y defensa de la misma, entre otras temáticas abordadas junto a los y las presentes. La jornada contó con la participación del Subsecretario de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Urquiza; el Director de Inspección General, Silvio Maffeo; la Jefa Distrital de Educación, Andrea Castronuevo; la Presidenta del Consejo Escolar de Chacabuco, Liliana Andriola; la Asesora de Subsecretaría de Educación, Alenka Mereñu; y el Secretario Ejecutivo del COPRET, Adrián Pagani, además de Concejales, Consejeros Escolares, entre otros funcionarios. Luego de la apertura de dicho encuentro, Golía y Sileoni se trasladaron hacia el barrio Alcira de la Peña, en donde recorrieron las obras del Jardín Maternal y Escuela de Educación Artística que allí se construye y que están próximas a finali

«El PRO debería hacer una fuerte autocrítica»

0

Fabio Di Palma: “Hoy me identifican más los valores del PRO, pero el cambio lo está ejecutando La Libertad Avanza”

 

El ex candidato a intendente por el PRO, ingeniero Fabio Di Palma, reapareció públicamente tras un tiempo alejado de la política activa. En diálogo con radio Líder, se refirió al presente del PRO, a la figura de Patricia Bullrich y su reciente afiliación a La Libertad Avanza, y analizó tanto el contexto nacional como local.

 

Consultado por su reacción ante la decisión de Bullrich de sumarse formalmente al espacio libertario, Di Palma consideró que, aunque polémica, la decisión tiene coherencia. “Patricia Bullrich siempre ha tenido una postura firme y coherente con sus convicciones. Su lema de campaña fue ‘el cambio es todo o no es nada’, y creo que sigue fiel a esa idea. Hoy ese cambio lo representa Javier Milei”, expresó.

 

El ingeniero no esquivó la controversia que generó esta alianza entre referentes que durante la campaña cruzaron fuertes acusaciones: “A mí no me gustan las formas de algunos sectores de La Libertad Avanza, ni cómo se expresan. Pero hay que reconocer que están llevando adelante un cambio real. Y si la discusión de fondo es entre un modelo populista y uno liberal, yo tengo claro cuál apoyo”, afirmó.

 

Respecto a su relación con el PRO, fue claro: “A mí me identifican más los valores del PRO que los de La Libertad Avanza. Pero los que están implementando el cambio profundo que Argentina necesita son ellos. El PRO debería hacer una fuerte autocrítica: sus dos candidatos hoy están fuera del partido”.

 

Sobre un posible pase formal a La Libertad Avanza, Di Palma no cerró la puerta, pero lo condicionó a un marco de ideas y no de conveniencias: “Yo estoy dispuesto a trabajar por un modelo de país liberal. No voy a trabajar por un país populista. Pero me gustaría que la política vuelva a ser territorial, que nos despojemos de las estructuras partidarias y pensemos en Chacabuco, desde abajo hacia arriba”.

 

En el plano local, también opinó sobre la gestión del intendente Golía y algunas decisiones recientes. Cuestionó la compra de terrenos para lotes sociales: “Yo esa plata la hubiese destinado a motoniveladoras, camiones de basura, a infraestructura. No veo una mejora en la ciudad”, y agregó: “Han ganado, están en su derecho de gobernar, pero no es el modelo de ciudad ni de país que yo comparto”.

 

Finalmente, cerró con una autocrítica al espacio opositor: “Me preocupa que quienes queremos un país liberal estemos tan desorganizados y fragmentados. No tenemos una oposición madura ni con rumbo claro. Eso me entristece, porque creo que la gente sí está pidiendo un cambio profundo”.