Chacabuco Construye: Golía firmó convenios con los 30 beneficiarios del programa de autoconstrucción

Este lunes, el Intendente Municipal Darío Golía encabezó el acto de firma de convenios del programa Chacabuco Construye, que beneficia a 30 vecinos con microcréditos destinados a la autoconstrucción de viviendas. Se trata de una política pública local que busca paliar el déficit habitacional, con reembolsos en hasta 60 cuotas y una tasa anual del 12%.

“Este programa es un paliativo para el déficit habitacional que tiene Chacabuco. Sabemos que no es lo ideal, pero el momento que vivimos es bastante complejo. La demanda es muy importante, y decidimos implementar este programa de autoconstrucción, al que se accedió a través de un sorteo público”, sostuvo Golía.

Y agregó: “Para nosotros sería mucho más fácil decir que el Gobierno Nacional nos recortó recursos, que no nos atiende los teléfonos y que no es un problema nuestro. Pero no, acá estamos y ponemos lo mejor para dar una solución a los problemas reales de nuestros vecinos”.

En ese marco, el Intendente señaló que la implementación del programa fue posible gracias a gestiones realizadas ante la Cámara de Diputados bonaerense: “Junto con Hugo (Moro) fuimos a ver al presidente de la Cámara, quien nos facilitó un subsidio de 27 millones de pesos que destinamos a este programa. Esto no es un regalo, es un préstamo con tasas accesibles”.

Acompañamiento del Estado local

El Secretario de Gobierno, Javier Estévez, aseguró que los fondos correspondientes al primer desembolso estarán disponibles la próxima semana en las cuentas bancarias de los beneficiarios.

“Esto se va a utilizar para poder terminar su casa, el sueño de tener la casa propia, dejar de alquilar, que es una gran necesidad que muchos tienen. Y el Estado Municipal, con los recursos limitados que hoy tenemos, avanzamos un paso y les damos un empujón para que puedan finalizarlo”, expresó Estévez.

En tanto, la Subsecretaria de Desarrollo Social, Yanina Ransán, explicó que el acceso al programa queda oficializado con la firma del convenio. También participaron del acto el Asesor Letrado del Municipio, Matías Sassoni, y el ex concejal Hugo Moro.

“La política argentina está totalmente desconectada de la realidad»

0

Luis Speranza, dirigente del PRO: “Desperdiciamos 10 años de bonanza para hacer populismo barato”

El referente del PRO en Chacabuco habló sobre la situación del campo, la economía nacional y la crisis interna de su espacio político. También criticó la gestión del gobierno nacional y afirmó que la política argentina está desconectada de la realidad de la gente.

 

En diálogo con Líder, el dirigente del PRO, Luis Speranza, abordó los principales temas que atraviesan la actualidad política y económica del país, con énfasis en la producción agropecuaria, la política cambiaria del gobierno y la situación interna del espacio que representa.

 

Cosecha y caminos: entre lluvias beneficiosas y dificultades en el campo, Speranza, productor rural, describió el estado actual de la campaña agrícola. Aseguró que “las lluvias beneficiaron los rindes de los cultivos sembrados más tarde”, aunque también complicaron el estado de los caminos rurales. Según afirmó, queda muy poca soja por cosechar, y el maíz tardío se recogerá recién en julio, con buenas perspectivas.

 

Dólar, inflación y pobreza: fuerte crítica al manejo económico Sobre la política económica del gobierno nacional, fue tajante:

“Los márgenes en el campo son estrechos o nulos. Se perjudica la producción industrial y primaria. Desperdiciamos 10 años de bonanza en los precios internacionales para hacer populismo barato”.

 

También cuestionó duramente la política cambiaria:

“Hoy en la Argentina todo cuesta el doble en dólares que en países vecinos como Uruguay o Brasil. Eso pasa por una mala política cambiaria”.

 

“La gente lleva menos cosas del supermercado” En cuanto al consumo interno, Speranza sostuvo que la macroeconomía puede estar mejorando en algunos indicadores, pero en la vida cotidiana la situación empeora:

 

“Uno va al supermercado y ve que la gente compra menos. Todo sigue subiendo, incluso cuando el dólar baja. Hemos creado una inflación en dólares”.

 

Sobre Javier Milei: “No se ha dado cuenta de que es presidente” Consultado por el estilo del presidente Javier Milei, Speranza afirmó:

 

“Eso es lo que se votó. La gente llegó a un hartazgo tal que hoy no soporta más nada. Pero hay que respetar la investidura presidencial”.

 

Aunque reconoció que “hay transformaciones necesarias que se están haciendo bien”, también señaló que “el resto es un cotolengo”.

Crisis interna del PRO y autocrítica Respecto a la situación del PRO tras la interna de 2023, el dirigente no esquivó la autocrítica:

 

“Los coletazos de esa interna furiosa todavía se sienten. La actitud de los máximos dirigentes dejó mucho que desear. Hoy muchos cuidan una banca más que sus ideas”.

 

También cuestionó a los dirigentes de otros espacios:

“La política argentina está totalmente desconectada de la realidad. Todos cayeron en un concurso para ver quién es más casta”.

El hartazgo ciudadano y la falta de ideología Finalmente, analizó el desinterés de la sociedad en la política:

“La gente le huye a todo esto porque la ideología ya no está en la mesa. Lo único que importa es el cargo”.

«El intendente eligió iniciar por doce sindicatos amigos”

0

Cecilia Gabrieli cuestionó la entrega de terrenos a sindicatos y la falta de servicios: “Esto lo pagamos todos los chacabuquenses”

La concejal radical y presidenta del bloque Juntos, Cecilia Gabrieli, expresó fuertes críticas al gobierno municipal por la entrega de terrenos a doce sindicatos en el marco del plan “Chacabuco para Todos II”. En una entrevista brindada a FM Líder, Gabrieli aseguró que la medida fue “sorpresiva” y que priorizó intereses políticos por sobre las necesidades habitacionales reales de la población.

 

“Creíamos que la entrega iba a comenzar por personas que trabajan de forma independiente o en la informalidad, sectores con muchísima demanda habitacional. En cambio, el intendente eligió iniciar por doce sindicatos amigos”, declaró.

 

Además, Gabrieli recordó que el municipio tomó un crédito de 500 millones de pesos con el Banco Provincia para adquirir esos terrenos, una deuda que —según afirmó— deberán pagar todos los vecinos. “El intendente dijo que el crédito se va a pagar con el recupero de las cuotas, pero en el plan anterior («Chacabuco para Todos I») eso no pasó. Las cuotas quedaron desactualizadas, y lo que se recauda es irrisorio”, explicó.

 

Terrenos sin servicios y falta de transparencia La edil también denunció que los terrenos están siendo entregados sin servicios básicos. “Cuando se debatió la toma del crédito, quisimos incorporar una cláusula que exigiera que los terrenos tengan servicios antes de la entrega. No lo aceptaron. Ahora se anuncia que la posesión será en un mes y claramente los lotes no están preparados”, advirtió.

 

Gabrieli comparó la situación con gestiones anteriores, afirmando que durante gobiernos radicales sí se dotaron de servicios a terrenos entregados, incluso cuando se trataba de predios alejados. “Lo que está haciendo esta gestión es una improvisación total. La gente ni siquiera sabe dónde está su terreno”, dijo.

 

Críticas al relato oficial: “Recibieron más fondos que en 2023” La concejal también apuntó contra el discurso del oficialismo sobre la supuesta falta de recursos. “El balance 2024 demuestra que el municipio recibió tres veces más fondos que en 2023, incluso por encima de la inflación. Entonces, el relato de que no hay plata se cae a pedazos”, subrayó.

 

Asimismo, cuestionó la incorporación de personal a planta municipal en un contexto donde, según ella, los salarios de los empleados han perdido poder adquisitivo. “Están compensando con bonos que no aportan a la jubilación ni al aguinaldo. Hay descontento en los empleados municipales”, aseguró.

 

Sobre el proyecto del crematorio: “Es necesario, pero no con tierras públicas” En otro tramo de la entrevista, Gabrieli se refirió al proyecto de instalación de un crematorio privado en terrenos dentro del cementerio municipal. Si bien valoró la iniciativa, señaló que no está de acuerdo con la cesión de tierras públicas para ese fin. “Una inversión de esa magnitud debe realizarse en un predio propio del empresario, no en terrenos municipales”, afirmó.

 

Por último, reclamó mayor acceso a la información por parte del Ejecutivo. “Todavía no pudimos ver el organigrama ni el decreto de congelamiento de vacantes. La transparencia que prometieron no se cumple”, concluyó.

“Amiguismo con la plata de los vecinos”

0

Zarkovich cuestionó la entrega del 70% de los terrenos a gremios: “No es justo ni transparente”

 

El concejal del PRO, Agustín Zarkovich, criticó duramente al Ejecutivo municipal por la reciente adjudicación de terrenos a sindicatos en el marco del programa “Chacabuco para Todos II”. En una entrevista radial, el edil expresó su preocupación por la distribución de 220 terrenos a 11 gremios, lo que representa el 70% del total disponible.

 

“Nos sorprendió ver al intendente firmando convenios con los gremios y entregando tierras públicas a dedo. Esto no es equitativo, ni transparente”, sostuvo Zarkovich, quien manifestó que la decisión deja al resto de los vecinos con tan solo un 30% de los terrenos disponibles.

 

El concejal recordó que el Municipio contrajo un crédito millonario para la compra de estas tierras, y señaló que «todos los chacabuquenses vamos a pagar esa deuda, pero no todos tendrán la misma posibilidad de acceder a un terreno». Además, afirmó que desde su bloque ya habían manifestado reparos desde el momento en que se aprobó el empréstito, tanto por su destino como por la falta de planificación en cuánto a los servicios básicos para esos terrenos.

 

Zarkovich también denunció lo que calificó como “amiguismo con la plata de los vecinos” y apuntó directamente al jefe comunal: “Vemos nuevamente prácticas del pasado, donde los recursos públicos se usan con fines políticos. Esto no es contra los gremios, sino contra la forma arbitraria en que se decidió repartir los terrenos”.

 

Respecto a las declaraciones del intendente, quien atribuyó las críticas a un supuesto inicio de campaña electoral por parte de la oposición, el concejal respondió: “Eso es reducir el debate a una chicana. Nosotros venimos advirtiendo esto desde hace más de un año. No es oportunismo, es responsabilidad con los vecinos”.

 

También hizo mención a los dichos de la funcionaria Romina Barbetta, titular del área de Casa de Tierras, quien responsabilizó a la oposición por demoras en la aprobación del crédito. “Hemos tenido que sesionar hasta cuatro veces por errores del oficialismo. Gracias a parte de la oposición hoy tienen esta herramienta. Decir lo contrario es electoralismo puro”, contestó Zarkovich.

 

El edil cerró su intervención asegurando que insistirán con el reclamo por más equidad: “Creemos que los 350 terrenos deben sortearse entre todos los vecinos en igualdad de condiciones. Todavía hay tiempo para corregir esta decisión. Si no, será la ciudadanía quien juzgue en las próximas elecciones”.

“Queremos que el Parque sea cada vez más accesible y utilizado por todos”

0

El Parque Recreativo Municipal de Chacabuco sigue creciendo con nuevas actividades, inclusión y proyectos solidarios

 

En diálogo con FM Líder, el profesor Sebastián Papadá, director del Parque Recreativo Municipal, destacó las múltiples actividades que se vienen desarrollando en el predio, así como los avances y nuevos proyectos previstos para este 2025. Con más de 20 hectáreas disponibles, el parque se ha consolidado como un espacio central para el deporte, la recreación y la integración de instituciones de toda la ciudad.

 

Un parque abierto a toda la comunidad “Queremos que el Parque sea cada vez más accesible y utilizado por todos”, expresó Papadá. En ese sentido, subrayó que no solo se desarrollan los talleres propios del área, sino que también instituciones educativas como la Secundaria Nº 4 utilizan sus instalaciones para clases de educación física. Además, clubes como San Miguel entrenan allí con frecuencia.

“El Parque Recreativo ya no es solo deportivo: es un espacio vivo donde conviven escuelas, clubes, cultura y ciudadanía”, agregó.

 

Presentación de programas provinciales Entre las actividades recientes, se destacó la presentación del programa provincial “Juguemos Piola”, organizado por la Dirección de Niñez, que tuvo lugar en el SUM del Parque con la presencia de autoridades provinciales y municipales.

 

Asimismo, recordó la chacaredeada que se realizó el pasado domingo de Pascua, con una gran convocatoria organizada por una escuela de danzas folklóricas, y adelantó que se lanza oficialmente la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2025, en un acto previsto para las 19:30 horas con la presencia del intendente.

 

Nuevos talleres y propuestas 2025 Papadá anunció que este año se incorporaron varios talleres novedosos para la comunidad:

Tenis de mesa (lunes y miércoles de 17 a 18 hs), a cargo del profesor Jeremías Buscalia.

Entrenamiento funcional, dirigido por el profesor Beto Duhalde (martes y jueves de 17:30 a 18:30).

Vivir Mejor, una propuesta de actividad aeróbica controlada con seguimiento médico, a cargo del profesor Marcos Oviedo y con apoyo de la Dirección de Salud (martes, miércoles y jueves a las 15 hs).

 

Cicloturismo solidario: una propuesta que deja huella Una de las actividades más destacadas es el cicloturismo solidario, que tendrá su segunda edición el próximo sábado 10 de mayo, con destino a la Escuela Rural N.º 18. “El año pasado ya visitamos siete escuelas y este año queremos llegar a otras siete más”, afirmó Papadá.

 

Este programa no solo promueve la actividad física y el contacto con la naturaleza, sino que también recauda fondos para que las escuelas rurales puedan adquirir materiales deportivos y didácticos. “Una de las escuelas logró juntar cerca de $200.000 en una jornada. Eso nos llena de orgullo”, señaló el director del parque.

 

Obras en marcha y desafíos Consultado sobre la pista de salud, Papadá informó que resta finalizar la colocación de piedritas, pero que ya está siendo utilizada por vecinos y deportistas. “Sabemos que la situación económica nacional también nos afecta, pero seguimos avanzando con lo que tenemos”, explicó.

 

El Parque Recreativo Municipal sigue creciendo como un espacio de inclusión, salud, deporte y encuentro social, apostando a nuevos programas, articulación institucional y actividades con impacto social. “Estamos contentos porque sentimos que cada vez más vecinos hacen suyo este parque”, concluyó Papadá.

“Las capacitaciones docentes deberían ser fuera del horario de atención”

0

Lía Avalle reclamó al Consejo Escolar por los CAI: “Las capacitaciones docentes deberían ser fuera del horario de atención”

 

En una entrevista realizada este martes, Lía Avalle manifestó su preocupación por los reiterados inconvenientes que provoca el horario en que se dictan las capacitaciones docentes en los CAI, afectando directamente a familias trabajadoras y personas mayores que dependen del servicio.

 

Avalle explicó que muchas veces las suspensiones del servicio por capacitaciones se comunican la noche anterior, lo que impide a las familias reorganizarse. “Mi empleada tiene una criatura de dos años y es paraguaya, no tiene familia acá para dejarla. Esto pasa seguido, no solo conmigo”, expresó.

 

En su testimonio, también destacó el impacto que esta situación tiene sobre los adultos mayores que requieren cuidados: “Las personas que nos ayudan no pueden venir si tienen que quedarse con sus hijos. Y uno necesita de esa asistencia”.

 

El reclamo apunta directamente a la planificación del Consejo Escolar: “¿Por qué las capacitaciones docentes no se hacen fuera del horario de atención? Si el CAI funciona de 8 a 12, hay muchas horas disponibles en el día para capacitarse sin perjudicar a nadie”.

 

Además, remarcó que el problema no es aislado: “Se repite muchísimo. Y la gente necesita trabajar, necesita el ingreso. Esto afecta a muchas familias”.

 

Finalmente, Avalle pidió que se revise la organización del sistema: “No los acuso, pero quizás ignoran lo que pasa. El Consejo Escolar y las autoridades deberían tomar cartas en el asunto. Hay soluciones simples que evitarían estos problemas”.

 

El pedido fue realizado públicamente con la esperanza de que las autoridades distritales escuchen y puedan implementar cambios que garanticen el funcionamiento regular del servicio y el bienestar de la comunidad.

“Los terrenos son una caricia al trabajador que hoy la está peleando”

0

Diego Ortega (SOESGyPE): “Los terrenos son una caricia al trabajador que hoy la está peleando”

El representante local del gremio de los trabajadores de estaciones de servicio (SOESGyPE), Diego Ortega, se refirió a la adjudicación de terrenos en el marco del programa «Chacabuco para Todos II», impulsado por el municipio, que contempla la asignación de lotes a diferentes sindicatos de la ciudad. Ortega destacó la importancia de esta iniciativa para los empleados playeros, en su mayoría jóvenes, que buscan acceder a su primera vivienda.

 

Terrenos para los trabajadores de estaciones de servicio “Nos tocó la quinta 324, manzana C, y recibimos 20 terrenos”, explicó Ortega, quien señaló que la selección de beneficiarios se realizó con criterios de necesidad: “Armamos una lista priorizando casos con discapacidad, familias numerosas o sin vivienda, y luego agregamos a quienes alquilan o viven con sus padres”.

 

Los terrenos no serán entregados de forma gratuita: “Esto no es un regalo, se va a pagar en cuotas. Se calcula un valor de seis millones de pesos por terreno, con pagos mensuales estimados en 90 mil pesos”, detalló. Ortega adelantó que se buscará coordinar con las empresas de estaciones de servicio para implementar un sistema de débito automático que facilite el cumplimiento del pago.

 

Requisitos y sorteo

Los beneficiarios deberán cumplir los requisitos establecidos por el municipio, entre ellos: ser mayor de edad, residir en Chacabuco al menos dos años, no ser propietarios de otra vivienda o terreno, no haber recibido ayudas estatales previas para vivienda, y no ser deudores alimentarios.

 

“El gremio hace una primera selección y luego pasa al municipio, que verifica la documentación. Luego se sortearán los lotes entre quienes hayan cumplido con todas las condiciones”, explicó.

 

Situación actual de los empleados playeros Consultado por la situación económica del sector, Ortega afirmó que los sueldos de los trabajadores vienen perdiendo poder adquisitivo: “Las paritarias venían bien hasta el año pasado, pero este año se frenaron. Hoy se están cerrando acuerdos del 3% o 4%, muy por debajo de la inflación real”.

 

También señaló que los ingresos por propinas, que históricamente complementaban el salario de los playeros, “ya son casi nulos”. En ese contexto, valoró el acceso a los terrenos como “una ayuda concreta en medio de un panorama difícil”.

 

“Esto es una caricia para el trabajador que hoy la está peleando. Queremos que los jóvenes puedan dejar de alquilar, construir su casa y tener una estabilidad. Hay muchas ganas de progresar”, concluyó.

“Esto no es un regalo, es una política pública con esfuerzo y planificación”

0

Golía respondió a las críticas por los terrenos para sindicatos: “Esto no es un regalo, es una política pública con esfuerzo y planificación”

Chacabuco, 29 de abril de 2025 – El intendente Municipal, Darío Golía, defendió la implementación del programa habitacional “Chacabuco para Todos II” y respondió a las críticas de la oposición, quiénes cuestionaron que los primeros terrenos del plan hayan sido adjudicados a trabajadores afiliados a sindicatos.

 

En una entrevista con Líder, Golía consideró que los cuestionamientos forman parte del inicio anticipado de la campaña electoral, y remarcó que se trata de una política pública pensada para resolver el acceso a la tierra de familias trabajadoras y sectores vulnerables.

 

“Comenzó el año electoral y empezaron las críticas. Nosotros simplemente trabajamos por Chacabuco. Lo hicimos antes y lo seguimos haciendo ahora, porque para eso nos eligió el pueblo”, afirmó el jefe comunal.

 

Un programa con antecedentes y objetivos claros Golía recordó que esta iniciativa ya había sido impulsada durante su anterior gestión en 2010, y que, a pesar de las críticas en aquel momento, durante los gobiernos posteriores no se implementó ninguna propuesta superadora.

 

“Nos hubiese gustado debatir ideas distintas mientras no éramos gobierno, pero no hubo nada mejor en todo ese tiempo. Ahora volvemos a aplicar un modelo que funciona, con transparencia, esfuerzo y planificación”, explicó.

 

El programa actual se financia a través del Banco Provincia, mediante un fondo que se retroalimenta con el pago de cuotas. De los terrenos disponibles, una parte fue adjudicada a trabajadores registrados a través de sus gremios, mientras que otra parte se destinará a vecinos en situación de mayor vulnerabilidad, quienes podrán inscribirse para participar de un sorteo público.

 

Transparencia y criterios de selección Golía subrayó que la adjudicación no es arbitraria, sino que está regida por una ordenanza y un decreto, y que los terrenos no se regalan, sino que serán pagados en cuotas accesibles.

“Las cuotas van a ser similares para todos, ya sea que accedan a través de un sindicato o por inscripción general. El valor del terreno es el mismo, lo que puede cambiar es el plazo de pago”, aclaró.

 

Además, puntualizó que solo podrán participar familias que no hayan sido beneficiadas anteriormente por otros planes municipales, y que el objetivo es dar prioridad a núcleos familiares reales, incluyendo solteros con hijos.

 

Compromiso con la continuidad del programa

Finalmente, el intendente confirmó que en los próximos días se abrirá la preinscripción para los vecinos que deseen participar, y que la intención del municipio es seguir comprando tierras para ampliar el acceso a la vivienda.

 

“Nos duele saber cuántas familias no tienen un techo propio. Por eso queremos seguir por este camino. No hay gente en situación de calle en Chacabuco, pero sí hay muchos que necesitan un terreno. Como Estado, tenemos que facilitar esas oportunidades”, concluyó Golía.

«Hoy la prioridad es construir”

0

El dirigente radical Lisandro Herrera anunció oficialmente su intención de ser precandidato a concejal de Chacabuco en las elecciones de 2025. A través de un comunicado difundido en redes sociales y confirmado en diálogo con Líder, Herrera expresó su decisión de encabezar un proyecto político “consolidado y claro” de cara al futuro de la ciudad.

 

“Tomé la decisión después de un análisis personal y familiar, y también dentro del ámbito de representatividad que tengo en la Unión Cívica Radical”, explicó. Aunque actualmente no ocupa un cargo partidario, se mantiene fuertemente ligado a la militancia radical.

 

“Estamos compenetrados en armar una buena opción para los vecinos de Chacabuco”, señaló. En ese sentido, afirmó que busca construir un proyecto político a largo plazo que tenga su primer anclaje en las elecciones del año próximo.

 

Dialogar para construir una alternativa local Herrera remarcó que, si bien desea encabezar la lista, está dispuesto a trabajar en un marco de amplitud, dialogando con otros sectores afines como el PRO. «Me parece que está todo dado para que podamos confluir en una opción local», sostuvo, y destacó la importancia de fortalecer un frente opositor ante la falta de orden en las estructuras provinciales y nacionales.

 

Consultado sobre posibles alianzas, manifestó que priorizará los acuerdos locales por sobre las decisiones de las cúpulas partidarias: “Hay que empezar a dialogar en el orden local para construir alternativas fuertes, porque el tiempo de acomodamiento de las estructuras nacionales no puede condicionar a los distritos”.

 

Unidad del radicalismo y buena recepción interna Respecto a la reacción dentro de la UCR, el dirigente indicó que su anuncio fue bien recibido por sus correligionarios. “Tuve buena respuesta de todos los sectores, con un sentido de aliento y respeto institucional”, explicó.

 

Herrera también subrayó que apuesta a la unidad del radicalismo en Chacabuco, aunque reconoció que cada espacio tendrá sus tiempos para definir candidaturas. “Creo que las cosas están dadas para una buena convivencia y para darle forma a un proyecto serio que sea una verdadera alternativa en 2027”, agregó.

 

Relación con otros dirigentes En la entrevista, Herrera contó que mantuvo diálogo con varios referentes locales, entre ellos los concejales Alejo Pérez , Cecilia Gabrieli, Lucía D’oracio, Loli Serritella el presidente del PRO Luis Speranza, y otros dirigentes como Marcelo Daletto y Mariano Camera.

 

Sobre su relación con Alejo Pérez, descartó cualquier enfrentamiento actual: “Siempre tuvimos una relación cordial, tanto política como personal. Las circunstancias nos llevaron en algún momento a estar en lados opuestos, pero hoy la prioridad es construir”.

 

Un camino de largo plazo Finalmente, Herrera enfatizó que su decisión no responde a especulaciones coyunturales, sino que busca sembrar un camino de trabajo para el mediano y largo plazo. “El tiempo es necesario cuando uno empieza a construir un proyecto serio para la ciudad”, concluyó.

Norma Gil recordó a su padre, asesinado hace 50 años, y pidió mantener viva la memoria

0

Norma Gil

Este domingo 27 de abril se cumplieron 50 años del asesinato de Miguel Máximo Gil, quién en 1975 era presidente del Concejo Deliberante de Chacabuco. Su hija, Norma Gil, en diálogo con Líder, recordó a su padre y lamentó que no haya habido actos oficiales de homenaje por parte de las autoridades.

 

“Preocupa que generaciones jóvenes estén mirando para otro lado y no se hagan responsables o no se pongan mal por esas cosas que han pasado y que no deberían volver a pasar”, expresó Norma con visible emoción. A medio siglo del trágico suceso, la familia Gil sigue reclamando memoria, verdad y justicia, y busca mantener vigente el recuerdo de Miguel Máximo Gil en la comunidad.

 

Norma recordó que su padre fue secuestrado en Chacabuco y trasladado hasta cercanías de Carmen de Areco, donde finalmente fue asesinado. Señaló además que algunos de los responsables del crimen fueron posteriormente indultados, lo que consideró una herida que aún sigue abierta. “Es una demostración de que saben que son los responsables del asesinato de Máximo, no hay duda”, afirmó.

 

A pesar del dolor, Norma destacó que algunas instituciones y espacios públicos llevan el nombre de su padre, como una avenida y un hogar de niños. Sin embargo, advirtió que estos reconocimientos no alcanzan si no se acompaña con una verdadera reflexión social. «No se trata sólo de poner un nombre, sino de saber quién fue esa persona, qué valores defendió y por qué lo asesinaron», subrayó.

 

En su mensaje, Norma hizo un llamado a las nuevas generaciones para que conozcan la historia local y comprendan el valor de la democracia, la libertad de expresión y la participación política, principios por los cuales luchó su padre. «Es muy doloroso ver que muchos jóvenes no saben quién fue Miguel Máximo Gil. No podemos construir un futuro mejor si olvidamos el pasado», advirtió.

 

Finalmente, Norma insistió en que la memoria debe ser una construcción colectiva y permanente. “Recordar no es quedarse en el dolor, sino aprender para que no se repitan los mismos errores. No podemos permitir que el silencio tape lo que ocurrió”, concluyó.