ÚLTIMAS NOTICIAS

Hogar Máximo Gil: últimas tarjetas disponibles para la cena aniversario

0
El Hogar Máximo Gil celebrará sus 40 años de vida institucional con una gran cena aniversario el próximo sábado 13 de septiembre en el salón del Sindicato de Choferes de Camiones de Chacabuco. El presidente de la comisión, Dr. Mariano Camera, confirmó que todavía quedan tarjetas disponibles y destacó el acompañamiento de la comunidad.
“La idea principal no es recaudar, sino generar un encuentro con todas las personas que hicieron posible que la institución siga funcionando después de tantos años”, señaló Camera en diálogo con la prensa.
Una cena para compartir
El valor de la tarjeta es de $30.000 para mayores y $20.000 para menores de 12 años. Incluye comida y bebida durante toda la velada. El menú contará con chorizo, ensalada, costillar y postre helado. Además, habrá shows en vivo a cargo de la banda local The Lorean, sorteos de viajes y premios aportados por comercios de la ciudad.
“Sabemos que representa un esfuerzo económico para muchas familias, pero hicimos lo posible para que sea una tarjeta accesible dentro de los altos costos que implica organizar una cena de estas características”, explicó el presidente.
Colaboración de instituciones y comercios
Camera destacó también el aporte de distintos comercios, del municipio y de voluntarios que año a año acompañan al Hogar:
“Hay un esfuerzo mancomunado de muchísima gente para que la noche sea especial. Queremos que la institución tenga la celebración que se merece”.
Cómo adquirir las tarjetas
Las entradas pueden solicitarse a los integrantes de la comisión del Hogar Máximo Gil o a través de las redes sociales de la institución. También se pueden abonar mediante transferencia bancaria.
Actualmente, el hogar alberga a 23 chicos, y además de la cena cuenta con otras fuentes de sostenimiento económico como la rifa anual, las cuotas sociales y diferentes bonos contribución.
Un festejo esperado
La institución cumplió 40 años en marzo de este año, pero decidió extender los festejos para dar lugar a un evento de encuentro comunitario. “Es una fecha muy importante, con mucha historia y con el trabajo de cientos de personas que hicieron posible que el Hogar siga en pie. Queremos celebrarlo como corresponde”, cerró Camera.

“El acompañamiento de la gente es una gran responsabilidad”

0
El intendente municipal de Chacabuco, Dr. Darío Golía, realizó un balance de la elección y destacó el respaldo obtenido por parte de la ciudadanía, al que consideró como un voto de confianza que implica mayor compromiso y trabajo hacia adelante.
“Ese esfuerzo se vio reflejado en las urnas y seguimos trabajando de la misma manera. El acompañamiento de la gente es una gran responsabilidad. Tenemos que cumplir con cada uno de ellos y cubrir sus expectativas”, señaló Golía en una entrevista luego de los comicios.
La crisis de los partidos políticos
Consultado sobre el desempeño de otras fuerzas en la ciudad, Golía reconoció que no le sorprendió el crecimiento de La Libertad Avanza en Chacabuco, pero advirtió sobre un fenómeno más profundo:
“Hay una crisis en todos los partidos políticos, una falta de identidad. Hoy se arman frentes circunstanciales que aparecen para una elección y después desaparecen. Eso genera confusión y pone en crisis al sistema partidario”.
En ese sentido, el intendente afirmó que “los partidos políticos son instituciones fundamentales de la democracia” y expresó su deseo de que en algún momento se concrete una reforma electoral y partidaria que permita mayor coherencia entre las ideas y la práctica política.
La política como cercanía con la gente
Golía remarcó que su visión de la política está ligada a la empatía y a la resolución de los problemas cotidianos de los vecinos:
“La política tiene que ver con mejorar la calidad de vida todos los días. No se trata de balances o de números fríos en un Excel. Cuando una familia necesita un marcapasos o una prótesis y no la consigue, no es un tema contable, es un tema humano. Esa es la verdadera función del Estado”.
Asimismo, destacó la relación afectiva que observa con las familias, incluso con los más chicos:
“Es hermoso que los niños me reconozcan y me demuestren cariño, pero también es una carga de responsabilidad, porque uno no puede defraudar ni a ellos ni a sus familias”.
De cara a lo que viene
De cara a las elecciones generales de octubre, Golía anticipó que la campaña tendrá características inéditas con la utilización de la boleta única. Además, adelantó que en las próximas semanas se desarrollarán diversas actividades institucionales, como la Fiesta del Alfajor, el Día de la Primavera y la participación en los Torneos Bonaerenses.
Por último, el jefe comunal celebró el hecho de que a partir del 10 de diciembre contará con mayoría propia en el Concejo Deliberante, lo que permitirá impulsar proyectos de gestión con mayor respaldo legislativo.
“Este triunfo nos llena de satisfacción, pero también de responsabilidades. No se nos tiene que subir a la cabeza: debemos ser más humildes y trabajadores que nunca”, concluyó Golía.

Golía: Con el deporte se consolida el bienestar de la gente en Chacabuco

0

Golía: Con el deporte se consolida el bienestar de la gente en Chacabuco

El municipio de Chacabuco, tuvo una semana movida en lo que respecta al deporte, pilar fundamental trazado por el Intendente Municipal, Darío Golía, implementado políticas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y desarrollado por el Director de Deportes Jorge Antonio Giménez.

Comenzó la semana con el encuentro de localidades “New Com y Wabol” en el Polideportivo Municipal. El evento contó con casi un centenar de participantes de las localidades de O’Higgins y Rawson, centrándose en fomentar propuestas saludables para grupos etarios de más de 50 años.

El viernes se disputó una velada de Boxeo amateurs también en el polideportivo Municipal, siendo un éxito total, con un lleno absoluto en el recinto, con la organización de la Dirección de Deportes y la productora boxística “Chanbox” con la participación de seis púgiles locales: Nicolás Loureyro; Lucas Gómez; Jorge Romero; Joaquín Carlos Morales; Cardoso Cristian Ariel; David Andemaci. El Intendente Municipal, estuvo presente felicitándolos por sus desempeños en cada combate. Dónde se hizo entrega de trofeos y reconocimiento por el esfuerzo y dedicación.

Cerrando la semana se realizó este sábado el encuentro regional de Handball, con la participación de ocho ciudades en todas sus categorías, denominado el evento «Copa Ciudad de Chacabuco» disputado en tres sedes: Gimnasio del Club Social, 9 De Julio y Polideportivo Municipal en la que participaron más de 400 jugadores entre infantiles, menores, cadetes, en todas las categorías participaron masculinos, femeninos.

La organización del torneo fue un esfuerzo conjunto entre la Dirección de Deportes y la fiscalización de Asamball. La “Copa Chacabuco” de Handball no solo promueve el deporte y la actividad física, sino que también genera un impacto positivo en la economía local, dijo Jorge Giménez.

También destacamos que Cestobol Maxi 30, viajaron a competir Lobos, la Escuela Rugby Colón Buenos Aires y Voley fecha de primera en Chivilcoy.

“Ruta Verde busca unir Ushuaia con Alaska plantando árboles nativos”

0

José Bega, de Red Solidaria: “Ruta Verde busca unir Ushuaia con Alaska plantando árboles nativos”

 

El referente local de Red Solidaria Chacabuco, José Bega, habló sobre las actividades que la organización viene desarrollando y presentó el proyecto Ruta Verde, que tendrá su primera acción en la región el próximo miércoles 10 de septiembre.

 

Ruta Verde: un corredor ambiental continental

“Ruta Verde es una respuesta a la problemática ambiental. La idea es trazar una ruta de árboles nativos desde Ushuaia hasta Alaska”, explicó Bega.

El proyecto ya cuenta con la participación de 16 países, más de 160 ciudades argentinas y busca generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente a través de la reforestación.

En esta primera experiencia regional, los clubes River Plate de Chacabuco y Sarmiento de Junín serán protagonistas. Las categorías infantiles 2013, 2014 y 2015 disputarán un encuentro deportivo, y al finalizar se plantarán árboles en el predio deportivo de Sarmiento junto a las familias.

“Para los chicos de Chacabuco es muy significativo visitar un club de Primera División y, al mismo tiempo, participar en una acción que deja huella en el ambiente”, señaló el referente.

Conciencia ambiental y rol del Estado

Bega subrayó que el cambio climático ya es evidente en la región:

“Cada vez que llueve, cae muchísima agua en poco tiempo. Los veranos no tienen sombra, los fríos son más intensos. La mejor respuesta es plantar árboles.”

También remarcó la necesidad de que el Estado y los municipios se comprometan más activamente, aunque valoró la fuerza de las instituciones sociales y educativas en la concientización.

Salud mental y consumo problemático: otros ejes de trabajo

Además de lo ambiental, Bega adelantó que Red Solidaria acompaña iniciativas vinculadas a la salud mental y la prevención del consumo problemático, temas que considera prioritarios para la agenda comunitaria:

“Estos problemas no deben ser tabú. Hay que hablarlos, ponerlos en agenda y trabajar en comunidad.”

Apoyo a comedores comunitarios

Red Solidaria sigue colaborando con los comedores de la ciudad y destacó el trabajo del Movimiento Cursillista, que cada sábado reparte alrededor de 250 viandas en la capilla de San Cayetano.

“Invitamos a toda persona u organización que quiera sumarse a colaborar. Todo aporte es bienvenido”, expresó Bega.

Una invitación abierta

Finalmente, Bega llamó a la comunidad a comprometerse:

“Mientras esperamos que muchas cosas se acomoden, hay que actuar hoy. El cambio climático y las necesidades sociales están a la vista. La invitación está abierta para que cada vecino y cada institución pueda sumarse.”

«Estamos muy contentos con la participación de nuestros artistas»

0

Agenda cultural del fin de semana en Chacabuco: cine, música y anticipos de grandes eventos

La subsecretaria de Cultura de Chacabuco, Julieta Pederzoli, compartió detalles sobre la programación cultural y artística de este fin de semana y adelantó actividades que se vienen en la ciudad y localidades.

 

Juegos Bonaerenses: clasificados a Mar del Plata

Pederzoli informó que en la última instancia regional, realizada en Bragado, la banda de rock integrada por Santiago Betolli, Antonio Meoni, Mateo Fernández y Francisco Petruccelli logró clasificar a la final en Mar del Plata.

También destacó la participación del grupo de teatro dirigido por Mauricio Morando, que obtuvo el segundo lugar, y de Norberto Zurita en narración oral, quien también alcanzó la instancia final.

“Estamos muy contentos con la participación de nuestros artistas. Es un número similar al del año pasado y demuestra el talento local”, expresó Pederzoli.

 

Actividades culturales del fin de semana

Debido a la cercanía con las elecciones, la agenda es más reducida. La funcionaria confirmó que la comedia musical Coco fue suspendida por lesión de un integrante, pero que tendrá nueva fecha próximamente.

En tanto, en Espacio INCAA se proyectarán:

Domingo a las 20:00 y martes a las 18:00 → Quinografía, documental sobre la vida de Quino y Mafalda.

Lunes a las 20:00 → Hazte la muerta, una película de terror.

Lo que viene: septiembre con más propuestas

Pederzoli adelantó que el viernes 12 de septiembre se presentará en el Teatro Italiano Jerónimo, músico juninense de trayectoria en el tango. Además, ese mismo día a las 19:00, en la Casa de la Cultura, se realizará la charla Los Ángeles tiene historia, organizada por la Sociedad de Fomento de esa localidad.

También confirmó que el domingo 14 de septiembre se celebrará en Rawson la 8ª edición de la Fiesta del Alfajor, con la participación de unos 70 alfajoreros y shows musicales.

Día de la Primavera: actividades para toda la familia

La subsecretaria anunció que el sábado 20 de septiembre la Escuela de Actividades Culturales organizará en la plaza frente a la Municipalidad una jornada con talleres y la presentación del Planetario Móvil, con experiencias sobre dinosaurios, planetas y el mundo submarino.

El domingo 21 de septiembre, en la Plaza San Martín, el área de Juventud llevará adelante un evento con artistas locales y propuestas para jóvenes en el marco del Día de la Primavera.

Invitación a participar

Finalmente, Pederzoli llamó a la comunidad a “disfrutar de las propuestas culturales, apoyar a nuestros artistas y, este fin de semana, ejercer nuestro compromiso cívico y democrático en las urnas”.

 

“Queremos construir una alternativa real para Chacabuco”

0

Lisandro Herrera: “Queremos construir una alternativa real para Chacabuco”

 

En el marco de las elecciones legislativas, el candidato a concejal por Somos Buenos Aires, Somos Chacabuco, Lisandro Herrera, dialogó sobre, sus propuestas y la necesidad de recuperar la confianza de los vecinos en la política.

 

El acto de cierre se realizó este viernes a las 19:30 horas en el comité de Moreno 82, con la presencia de los candidatos y militantes que acompañan la lista 2204.

 

“Queremos ser una opción en un momento difícil de la política”

 

Herrera se mostró entusiasmado por encabezar una lista integrada por vecinos comprometidos:

 

“Es un orgullo estar al frente de un proyecto que busca sembrar un camino para ser una alternativa en Chacabuco. No venimos a decir que somos mejores que nadie, pero sí a comprometernos con una propuesta seria”.

 

El dirigente remarcó que, pese al desencanto social, la participación ciudadana en estas elecciones será clave:

 

“El vecino que no vota termina dejando su decisión en manos de otros. Invitamos a todos a vencer el desánimo y a expresarse en las urnas”.

 

Críticas a la gestión municipal

 

Uno de los ejes de la entrevista fue el tránsito, un tema que Herrera considera desatendido por el actual gobierno:

 

“Hay un descuido en el área de tránsito. Faltan campañas de prevención, controles sostenidos y herramientas para los agentes. El orden en esta área es fundamental porque impacta en toda la comunidad”.

 

También cuestionó el funcionamiento del centro de monitoreo:

 

“Tenemos un sistema con más de 150 cámaras, pero sin capacitación y planificación no se previenen delitos. Hace falta una decisión política clara para optimizarlo”.

 

Empleo y servicios públicos

Herrera criticó que el municipio se transforme en “benefactor de empleo” por favores políticos:

 

“El Estado no puede ser un expendedor de trabajo. Eso genera un municipio ineficiente y perjudica los servicios. Lo que necesitamos es capacitación y planificación”.

 

En relación a la entrega de terrenos, señaló que deben garantizarse con servicios básicos:

 

“Dar tierras sin agua, luz ni accesos es condenar a la gente a la marginalidad. La política habitacional tiene que ser responsable”.

 

Un proyecto con mirada a futuro

 

De cara al domingo electoral, Herrera explicó que su espacio busca dar un primer paso hacia un proyecto de gobierno en 2027:

 

“Esta elección es la piedra angular para empezar a moldear nuestra propuesta. Queremos gobernar Chacabuco con un modelo distinto al actual, y para eso necesitamos el apoyo de la gente”.

 

Finalmente, invitó a los vecinos a acompañar con su voto:

“Si nos eligen, no los vamos a decepcionar. Queremos un Chacabuco con orden, con participación y con futuro”

“Estas elecciones son para poner en valor la gestión de Darío Golía”

0

Karina Geloso: “Estas elecciones son para poner en valor la gestión de Darío Golía”

 

En la recta final de la campaña, la concejal y vocera del intendente Darío Golía, la Dra. Karina Geloso, analizó la gestión municipal, los logros alcanzados en Chacabuco y los desafíos que vienen. Además, convocó a los vecinos a acompañar en las elecciones del próximo domingo a la lista 2200.

 

“Una campaña atípica, con la tranquilidad de haber trabajado incansablemente”

Geloso definió el proceso electoral como distinto, pero con la satisfacción de lo realizado en la gestión:

 

“Hoy cerramos con mucha alegría, con la tranquilidad y la paz de haber trabajado incansablemente estos 18 meses. Sabemos que falta mucho, pero tenemos hechos concretos en salud, educación, pavimento, iluminación y desarrollo”.

 

Salud: el centro de hemodinamia como hecho histórico

La concejal destacó especialmente las inversiones en salud pública:

“Para nosotros fue histórico inaugurar el centro de hemodinamia en el hospital. Esto da posibilidades de vida. Cualquier persona que sufra un infarto puede ser atendida en las primeras horas, lo que aumenta sus chances de sobrevivir”.

 

Asimismo, subrayó la creación de la Secretaría de Salud Mental y la incorporación de nuevas tecnologías:

 

“Es una decisión política importante. Hoy el hospital público puede atender al que tiene mutual y al que no, garantizando igualdad de acceso”.

 

Obras y educación

Geloso remarcó la pavimentación de calles, la iluminación de espacios públicos y la inauguración de jardines y del centro universitario:

“La universidad fue un hecho trascendental. Es la consolidación de un plan estratégico que Darío viene diseñando desde 2010 junto a instituciones de Chacabuco”.

Producción y desarrollo local

La vocera del intendente resaltó la transformación de las ferias en espacios para los productores locales:

“Antes el dinero se iba afuera, ahora queda en Chacabuco. Impulsamos a nuestros productores y eso fortalece la economía regional”.

El impacto de la crisis nacional

Consultada sobre el recorte de fondos desde Nación, Geloso fue clara:

“El recorte de la obra pública y de fondos específicos impacta mucho en Chacabuco. Pero tenemos un intendente que optimiza cada recurso y prioriza al vecino. Eso se ve en las obras y en la gestión diaria”.

Convocatoria al voto

En el cierre de la nota, Geloso llamó a los vecinos a acompañar al oficialismo en las urnas:

“Estas elecciones son para poner en valor todo lo hecho en gestión. Hemos transformado la vida de los chacabuquenses con hechos concretos. Este 7 de septiembre necesitamos que nos acompañen con la lista 2200, la lista de la fuerza, el trabajo y la gestión”.

«La mayoría de la gente está peor desde que asumió Milei»

0

Tomás Domínguez: “Queremos que la gente convalide el camino de gestión iniciado en Chacabuco”

 

El presidente del Honorable Concejo Deliberante de Chacabuco, Tomás Domínguez, habló sobre la actualidad legislativa, el balance de la gestión municipal y el contexto político nacional, en la recta final hacia las elecciones del 7 de septiembre.

 

Domínguez explicó que, si bien el cuerpo legislativo no sesionó en los últimos días por el calendario electoral, se desarrollaron distintas actividades. Entre ellas, el reconocimiento a vecinos destacados de Chacabuco y la puesta en marcha de un programa de formación en inteligencia artificial para los trabajadores del HCD:

 

“No se trata de reemplazar al trabajo humano, sino de hacerlo más eficiente y dejar una herramienta que mejore la labor en el futuro”.

 

Elecciones y gestión local

De cara al comicio, Domínguez aseguró que para Fuerza Patria no se trata solo de sumar bancas, sino de validar el rumbo de gobierno:

 

“Queremos que la gente acompañe para convalidar un camino que se ha tomado en Chacabuco en este último tiempo”.

 

Consultado sobre la percepción de los vecinos, indicó que las principales demandas locales son vivienda, iluminación, calles y seguridad, mientras que las mayores preocupaciones son económicas.

 

“La mayoría de la gente está peor desde que asumió Milei. Pero a nivel local valoran lo realizado: más de 400 cuadras de luminarias LED, pavimentación y obras, incluso cuando Nación paralizó la obra pública”.

 

Críticas al Gobierno nacional

Domínguez cuestionó duramente la política del presidente Javier Milei:

“Este gobierno recortó en salud, discapacidad, investigación, universidades, obra pública y jubilaciones. Mucha gente quedó sin trabajo y no hubo resultados positivos, solo especulación financiera”.

Respecto a las pensiones por discapacidad, denunció que alrededor de 80 vecinos de Chacabuco fueron afectados por la baja:

“Lo más grave es el nivel de insensibilidad del Gobierno. Estamos asistiendo a un tiempo de bestialidad y egoísmo”.

También apuntó contra la falta de reacción social ante declaraciones de dirigentes que, según dijo, “van en contra de la Constitución y de los derechos consagrados”.

 

Mensaje a los vecinos

De cara al cierre de campaña, Domínguez pidió acompañar la lista que encabeza Karina Geloso:

 

“En este año y medio se hicieron muchísimas cosas: terrenos para viviendas, inversión en salud y educación, obras y luminarias. Queremos que este camino continúe para transformar Chacabuco”.

 

Finalmente, destacó la importancia de la participación ciudadana:

“No hay una segunda oportunidad para votar. Cada voto vale lo mismo y es lo que hace grande a nuestra democracia”.

«Darío gestiona y no se queda quieto»

0

Matías Sassoni: “Estamos confiados en hacer una buena elección para acompañar la gestión de Darío”

 

En la recta final hacia las elecciones del domingo 7, el candidato a concejal en cuarto lugar por Fuerza Patria, Dr. Matías Sassoni, dialogó sobre sus expectativas, el sistema electoral y la recepción de los vecinos durante la campaña. Actualmente se desempeña como asesor letrado del Municipio de Chacabuco.

 

Expectativas de la elección

 

Sassoni aseguró que más allá del lugar que ocupa en la lista, lo importante es “hacer una buena elección para avalar el acompañamiento de la gente a la gestión de Darío Golía”.

 

“Estamos confiados, pero eso no significa subestimar. Siempre trabajamos para que se haga lo mejor posible y que la gente entienda el trabajo que se está haciendo desde la gestión”, destacó.

 

El sistema electoral y el “piso” para acceder a una banca

El candidato explicó de manera detallada cómo funciona el sistema de reparto de bancas en la provincia de Buenos Aires.

Según sus cálculos, con un padrón cercano a los 45.000 votantes y una participación estimada del 70 al 75%, se emitirían entre 30.000 y 34.000 votos.

 

“Con ese nivel de participación, se necesitan entre 3.400 y 3.600 votos positivos para acceder al primer concejal”, indicó.

 

Recordó también lo sucedido en las elecciones anteriores, cuando el oficialismo obtuvo el 48% de los votos, duplicando al segundo espacio, pero no logró el quinto concejal por apenas 60 a 100 votos.

 

Tránsito y ordenamiento urbano

Sassoni abordó uno de los problemas que más preocupan a los vecinos: el tránsito. Reconoció que Chacabuco tiene una problemática común a muchas ciudades, y destacó la necesidad de trabajar en la prevención y concientización.

 

“El Estado puede tomar medidas, pero necesitamos una reflexión a nivel personal y familiar de cómo nos conducimos en la vida diaria”, expresó.

 

Entre las medidas impulsadas mencionó el convenio con la UTN para estudiar el tránsito local y la implementación de semáforos con segundero, que “bajan la ansiedad y reducen riesgos”.

 

Recepción de los vecinos

En cuanto a la campaña, Sassoni destacó la buena recepción en los barrios.

 

“Siempre hay algún reclamo, pero en general la gente reconoce la gestión. Muchos valoran las luminarias, el mejorado de calles y el trabajo constante de Darío, incluso en un contexto económico difícil”.

 

Si bien el reclamo económico es unánime, el candidato aclaró que esas definiciones dependen del gobierno nacional. “En lo local tratamos de dar respuestas y sostener programas con recursos propios”, subrayó.

 

Obras y gestión

Sassoni puso en valor obras recientes como la inauguración del área de hemodinamia en el Hospital Municipal, financiada con fondos propios, y el avance en la licitación de 30 viviendas a través de la Provincia.

 

“Nos gustaría hacer mucho más, pero estamos contentos porque la gente ve que Darío gestiona y no se queda quieto”, señaló.

 

👉 ¿Querés leer más entrevistas a candidatos de Chacabuco? Seguí todas las novedades políticas en [nuestro portal].

«Esta gestión da la sensación de improvisar»

0

Anabella Lalla: “Somos una lista fresca, con trayectoria y con ganas de trabajar por Chacabuco”

 

La licenciada en Trabajo Social y vicepresidenta de la Unión Cívica Radical de Chacabuco, Anabella Lalla, es candidata a concejal en segundo lugar de la lista Somos Buenos Aires, Somos Chacabuco, que encabeza Lisandro Herrera. En la recta final hacia las elecciones del 7 de septiembre, dialogó sobre el clima electoral, la campaña y las propuestas de su espacio.

 

“La gente quiere información y claridad”

Lalla destacó el trabajo territorial de su equipo en la campaña:

“Hace tiempo venimos caminando las calles. Al principio con una carta de Lisandro, después presentando la lista y ahora recorriendo con la boleta. La gente está muy abierta, quiere saber qué se vota porque con el desdoblamiento hubo confusión. Por eso hacemos un trabajo también educativo, explicando que se eligen concejales, consejeros escolares y senadores provinciales”.

 

La candidata aseguró que la recepción de los vecinos es positiva:

“Nos dicen que nos van a acompañar, que van a acompañar a Lisandro, una persona muy querida y respetada en Chacabuco”.

 

Críticas a la gestión local

Consultada sobre el actual gobierno municipal, Lalla señaló:

 

“Esta gestión da la sensación de improvisar, de tapar baches según lo que se critica en redes o lo que señala la oposición. No se ve un proyecto claro ni a largo plazo. Hay logros aislados, como luminarias o asfalto, pero también hay calles nuevas rotas y falta mantenimiento. Falta una planificación estratégica”.

 

También cuestionó los servicios municipales:

“Hay un deterioro en la atención, no por los empleados, sino por la falta de recursos y de direccionamiento de los funcionarios”.

 

Postura frente al escenario nacional

Sobre la crisis de confianza en la política y los recientes escándalos de corrupción, Lalla expresó:

 

“La gente apostó a un cambio, a alguien por fuera de la casta, pero con lo que estamos viendo queda claro que no lo era. Entiendo la desesperanza, pero me aferro a la política como herramienta. No quiero que le vaya mal a ningún gobierno, porque eso se traduce en que le vaya mal a los argentinos”.

 

Con respecto a las auditorías en pensiones por discapacidad, fue categórica:

“Estoy de acuerdo en auditar, pero de forma ordenada. Lo que vemos hoy es un recorte cruel que humilla a quienes realmente necesitan la pensión”.

Proyectos e ideas para el Concejo Deliberante

De cara a una posible banca, Lalla afirmó que su prioridad es llevar la voz de los vecinos:

“Cada caminata termina en una reunión donde analizamos qué reclamos recibimos y cómo transformarlos en proyectos. No debería haber un ‘Boca-River’ en el Concejo; si una propuesta es clara y mejora la vida de los vecinos, tendría que aprobarse más allá del partido que la presente”.

 

“Una lista fresca y opositora”

Finalmente, pidió el acompañamiento a la lista 2204:

“Es una lista conformada por militantes con trayectoria, como Lisandro y Pablo Perroni, y también por nuevas generaciones que quieren aportar desde otro lugar. No son nombres enquistados en el poder. Es una lista fresca, con ganas de trabajar y con la convicción de ser una oposición real al gobierno local”.

 

Cierre de campaña

El acto de cierre será el jueves a las 19:30 en el Comité Radical, con la participación de militantes, vecinos y referentes de Somos Buenos Aires, Somos Chacabuco.