«El radicalismo no debe equivocarse en los socios»

0

Dialogamos con el dirigente radical, Dr. Mariano Camera, sobre la actualidad del radicalismo en vísperas de elecciones legislativas, «a pesar de no tener una actividad partidaria diaria no dejo de informarme y a veces de estar con vínculos que, uno hace en tantos años de militancia. La situación del radicalismo es muy crítica. El radicalismo de la Provincia de Buenos Aires atravesó un proceso interno y las consecuencias no fueron las mejores, tal es así que aún no se ha resuelto quién fue el vencedor. El radicalismo con el protagonismo que tiene en la política de la Provincia y en la política Nacional debería estar dando una discusión de cara a la sociedad y no en una discusión interna partidaria, no en la justicia cómo lo está dando»

   

«Creo que todo esto tiene que ver con la falta de organización, de conducción dentro del partido y que ha dado estas idas y vueltas y cambios de opinión de muchos legisladores, el partido no ha tenido en niveles superiores una conducción que marque un rumbo por eso ha dejado de estar en la mira de la sociedad qué en las últimas elecciones ha elegido otras alternativas para el gobierno. Igual creo que en toda crisis hay una oportunidad y esta es una oportunidad del radicalismo para resurgir desde el lugar dónde siempre tuvo representación que es el interior de la Provincia de Buenos Aires, siempre hemos reclamado protagonismo de los dirigentes de los distritos, para intendentes exitosos que los hay, y creo que el radicalismo debe surgir desde ahí»

   

En referencia a la interna del radicalismo, Camera dijo qué, «no hay que demonizar los procesos internos, el radicalismo siempre fue un partido de diálogo, de debate y es bueno que se mantenga de esa manera. A veces se aprovecha el cambio de rumbo de ciertos dirigentes, que son una minoría del partido y se los pone en relieve y no es más que desaciertos que cometen esos dirigentes, hay que ser claro en esto y separar las aguas»

 

Al ser consultado cómo llega la UCR a la elección legislativa, el ex funcionario de Aiola manifestó qué, «el radicalismo tiene que formar parte de un acuerdo más amplio posible, ese es el camino, el radicalismo no debe equivocarse en los socios que cierra acuerdo de aquí en adelante, claramente el partido tiene que transitar un camino que nada tiene que ver con las políticas que lleva adelante la La Libertad Avanza, que nada tiene que ver con las que lleva adelante el Kirchnerismo y asociarse con aquellas personas que piensan similar a nosotros, que piensen en una sociedad cómo la que pensamos nosotros, el radicalismo no comparte la postura de La Libertad Avanza del no estado, nosotros creemos un estado presente, no un estado populista cómo hacía el Kirchnerismo y plagado de corrupción, sino un estado eficiente y que resuelva los problemas de la gente, hay que generar un proyecto convincente para los vecinos»

 

Al consultarle sobre la fuga de dirigentes a la Libertad Avanza, Camera minimizó el tema, «es sólo una dirigente, algunos coquetean pero son más cuestiones personales que sectoriales o partidarias y hay quienes pensamos que hacer política es diferente y de cara a la sociedad, con esas personas son con las que nos tenemos que agrupar, minúscula e insignificante la fuga de dirigentes a la Libertad Avanza, no hay que magnificar eso y trabajar con las personas que piensan cómo nosotros. Hoy la gente no la está pasando bien, el problema de la Argentina está lejos de solucionarse, este manotazo con la ayuda del fondo sabemos que no ha dado resultados, creo yo y ojalá me equivoque La Libertad Avanza es el fraude más grande que ha sufrido la sociedad argentina en los últimos años»

 

«Ahora hay que poner la máquina a funcionar»

0

Dialogamos con Gonzalo Cabezas, director de Asuntos Municipales de Nación y además fue coordinador de la 4ta sección de La Libertad Avanza.

 

En diálogo con Líder el dirigente Libertario habló de la salida del Cepo, del armado de listas, del panorama político que se viene, el acuerdo o no con el PRO, de la elección de Santa Fe y en lo local reconoce quién es el referente del espacio de LLA y responde a los cuestionamientos de Tedesco y la carta documento enviada al presidente, «se que hubo una carta documento, no creo que el presidente la haya leído con tantas preocupaciones más importantes que fijarse en una situación de un dirigente de un municipio de la Provincia, es la situación política de uno, el presidente no está atento en lo que pasa en cada lugar, es una situación Provincial, en esa situación La Libertad Avanza tiene un orden, a Sebastián Pareja cómo presidente del partido encargado de todo el esquema político y estoy yo tomando definiciones en la Cuarta sección electoral junto a Leandro Cabrera y Coco Goris, la decisión que tomamos fue muy sencilla y muy clarita, saber cómo tenemos que jugar, después si hay gente que manda cartas, vive insultando, diciendo barbaridades, inclusive hasta acosando, eso está totalmente corrido y las explicaciones que damos a la cúpula de La Libertad Avanza son las que corresponde y nos dan el aval para la toma de decisiones»

 

El dirigente Libertario manifestó que se volverá a tomar contacto con los municipios y bajar diferentes programas, «el vínculo es con todos los municipios del país, no sólo de la provincia de Buenos Aires, mi Secretaría dónde soy director nacional es brindarle a cada una de las comunas o municipios del país, sobretodo es una asistencia económica para la compra de bienes de uso, si es verdad qué hubo un párate hasta ordenar un poco el esquema nacional y el compromiso que asumimos por parte de economía, por parte del esquema del Ministerio del Interior es que se va a reanudar en algún momento próximo aquello que se venía haciendo anteriormente, en este ordenamiento de año y medio dónde hubo que ver con lupa cómo estaba funcionando el estado y de que manera y porqué, ahora hay que poner la máquina a funcionar cómo venía haciéndolo anteriormente, a partir de ahí barajar y dar de nuevo y en ese proceso estamos, se va a reactivar sin ninguna duda»

 

Cabezas también fue contundente a la hora de confirmar quién tendrá el sello en la elección legislativa en el armado de listas, «está más que claro que la definición de la lista va a pasar por esa casa que fui parte de la inauguración la semana pasada dónde estaba Juan Stefano y Claudia Sosa, eso para nosotros está totalmente cerrado, no hay más, va a pasar por ahí, es por ahí, de lo otro no voy a opinar ni de ex candidatos ni de algún concejal que decidió tomar otro camino, desde el insulto, desde la falta de respeto, desde un ataque en las redes, dónde meses y meses azotó la LLA en la Provincia es muy difícil que alguien pueda pretender engancharse en esta historia que hoy por hoy es LLA en la Provincia de Buenos Aires»

«Hay que avanzar con los temas que le importa a la gente»

0

Dialogamos con el Dr. Ignacio Orsini concejal del PRO en Juntos. El ex funcionario de Aiola por Líder analizó la semana política local, también a nivel país la salida del Cepo y sobre la indefinición del calendario electoral da su punto de vista cómo así la pelea del gobernador Kicillof con parte del peronismo.

 

En referencia a la última sesión el edil opositor dijo que, «estamos viendo que desde el bloque de Unión por la Patria introduce el 90% de los temas nacionales dónde someten al debate al Concejo a temas que a los vecinos le pasan bastante lejos, no digo que no deba existir, está bien que se hable, lo que digo que no puede ser el único tema o que se trabe y no se pueda avanzar y que debamos suspender sesiones donde hay temas locales a tratar, hay que avanzar con los temas que le importa a la gente en pos de llevarle soluciones. Se hace muy difícil cuando queda todo el debate en temas nacionales, no está mal, pero cuando hace abuso de eso terminan desvirtuando la posición local del concejal»

«A todos en Santa fe le ha ido mal»

0

Dialogamos con el senador Provincial, Marcelo Daletto sobre la actualidad legislativa, sobre proyectos de su autoría, sobre lo que dejó la salida del Cepo, la elección en Santa fe y política partidaria entre otros temas.

 

El legislador en parte de la entrevista radial manifestó qué, «nadie puede prever la suma de decisiones individuales que hay en un país pero todos queremos que se normalice más allá de estar de acuerdo con otras cuestiones del gobierno. Necesitamos que estos años de gobierno de Milei mejore»

 

Daletto en el análisis de la elección del domingo en Santa fe, «he leído que fue la peor participación en estos 40 años de democracia, es sin lugar a dudas una alarma, en la Argentina no estamos acostumbrados a que vote un 50 o 55%, es muy bajo, hemos tolerado un 70 a 75% cómo normal, al gobierno le ha ido mal, ha sacado un mal número, a todos en Santa fe le ha ido mal, para un gobernador cómo Pullaro sacar un 35% no es un número para aplaudir»

«No se puede discutir sólo lo que hace o deja de hacer Javier Milei»

0

Dialogamos con el concejal radical del espacio «Juntos», contador Alejo Pérez. Analizamos la ultima sesión , los temas más sobresalientes presentados por su bloque y entre otros temas se abordó el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia, cómo el crédito con el Fondo Monetario.

 

El ex secretario de Gobierno manifestó qué, «el bloque oficialista local lo único que hace o fundamentalmente hace para no decir lo único, es traer temas nacionales, repudio a Milei, pedidos al gobierno nacional y poco o casi nada con lo local y con lo que podemos resolver los concejales o podemos ayudar a resolver los concejales a los vecinos de Chacabuco y a lo que realmente importa en la ciudad. Me gusta la política, está bien que tengamos posicionamientos políticos pero la verdad que cuando uno se involucra en política es porque quiere resolver problemas o cuestiones que no han sido resueltas. No se puede discutir sólo lo que hace o deja de hacer Javier Milei, eso no trae soluciones a la ciudad de Chacabuco, me parece que el gobierno oficialista a nivel local debería traer proyectos que cambien cuestiones del día a día del vecino de Chacabuco»

Acompañando Futuros: Golía encabezó la presentación de la segunda edición del programa

0

El Dr. Rubén Darío Golía encabezó este viernes la apertura de la segunda edición de “Acompañando Futuros”, un programa de acercamiento al mundo del trabajo que ofrece becas, capacitaciones, charlas y tutorías. Tras una exitosa primera edición el pasado año, se dio en la Sala Teatral de la Escuela de Actividades Culturales el lanzamiento de la segunda, cuyas inscripciones continúan abiertas, y que este año duplicará el monto de incentivo, ascendiendo a $80.000. “Este es un programa novedoso, que se adapta al momento, a la circunstancia, y a las necesidades de los jóvenes”, comenzó en su alocución el Intendente Municipal quien hizo especial énfasis en “trabajar sobre la igualdad de oportunidades”. “Partimos de la base de un mundo desigual. Si analizamos, el 1% de la población mundial es tan rica que tiene lo mismo que un 95% de la población en su conjunto. Lo mismo pasa en nuestro país: hay un sector muy rico y otro muy pobre. Mirando nuestro país decimos cómo puede ser que haya desigualdad y tanta injusticia, si Argentina produce alimentos para 400 millones de habitantes en el mundo. Y sin embargo hay gente que se va a dormir sin comer, que hay desnutrición infantil, que hay gente en la calle durmiendo en los grandes centros urbanos”, continuó el Dr. Golía. En ese sentido, continuó: “No es lo mismo el que nació en un lugar con muchos recursos que el que nació con pocos recursos. A este último, le cuesta mucho más todo.  El desafío es qué hacemos ante esta situación. Para atrás no podemos cambiar nuestro pasado, pero sí nuestro futuro. Y la educación iguala, nos lleva a partir de un lugar de igualdad. Pero para acceder a eso, necesitamos oportunidades, igualdad de oportunidades”. Asimismo, el Subsecretario de Presupuesto Participativo, Juan Pablo Correas, brindó mayores detalles del programa mediante el cual, durante 4 meses, los y las jóvenes recibirán orientación y podrán participar en cursos de: Mantenimiento y producción; Producción alimenticia y gastronomía; Administración y gestión, entre otras temáticas, que incluirán, por ejemplo, la producción de Streaming. En la mesa de apertura estuvieron también presentes el Director de la Escuela de Actividades Culturales, Omar “Marci” Arabia; y el Director de Juventud, Mariano Riva. Como se mencionó anteriormente, la inscripción continúa abierta, pudiendo hacerlo mediante el escaneo del código QR en los afiches ubicados en el Palacio Municipal (Reconquista 26); Escuela de Actividades Culturales (Avellaneda 127); Dirección de Juventud (Falucho 202); Presupuesto Participativo (25 de mayo 52).

Golía presentó el Plan integral de Seguridad Rural, consensuado la Sociedad Rural local

0

El Dr. Rubén Darío Golía encabezó la presentación del Plan integral de Seguridad Rural, en ese sentido, informó que se hará una importante inversión en tecnología para la adquisición en principio, serán 16 cámaras con alimentación de paneles solares e internet incorporado, que estarán vinculadas al Centro de Monitoreo (COM), el cual asignará personal abocado específicamente a dicho control, las 24 horas.

“Hemos trabajado, en conjunto con la Sociedad Rural, y tomamos esta iniciativa de diseñar una cobertura lo más amplia posible, teniendo en cuenta que Chacabuco tiene 2200 kilómetros de caminos rurales, que hace que nuestro distrito sea permeable para quienes conocen esos caminos, por lo que avanzamos en este plan”, expresó el Intendente Municipal, quien resaltó que, en ese sentido, se trabajará en la prevención y detección en las zonas.

En el marco del Plan integral de Seguridad, Golía destacó además la reciente firma de adhesión al Fondo de Fortalecimiento de Seguridad bonaerense junto al Gobernador, que permitirá contar con nuevos patrulleros y mayor cantidad de combustible para los móviles. También, anunció que se está rearmando el Grupo GAD, del que ya se cuenta con 8 agentes, y que se viene avanzando en la puesta en funcionamiento de la Policía Científica, cuyo convenio está firmado y ya se trabaja en el lugar donde funcionará.

Por su parte, el Subsecretario de Seguridad, Mauricio Yonna, brindó mayores detalles de las cámaras, que serán colocadas en distintos puntos estratégicos de los caminos rurales, como la bajada Don Jacinto y Ruta N° 30, la curva de la Escuela N° 33 y la bajada de Los Ángeles, entre otras. Además, Yonna destacó el trabajo articulado entre COM y su Director, Marcos Lonzo, el Comando de la Patrulla Rural y la Policía Comunal, junto al Municipio.

Estuvieron presentes en la presentación junto al Intendente Municipal, el Jefe Policía de Seguridad Comunal, Germán Lopardo; la Jefa de Estación de la Policía Comunal, Melina Ortolano; el Comisario Inspector del Comando de Patrulla Rural, Obdulio Gómez; y el Asesor Letrado Municipal, Dr. Matías Sassoni.

«El gobernador debe preocuparse de los problemas de los bonaerenses»

0

Dialogamos con la concejal radical, contadora Cecilia Gabrieli, presidente del espacio «Juntos» sobre la sesión de este miércoles y sobre el desdoblamiento de las elecciones, «el tema de la inseguridad en Chacabuco nos preocupa y parece que en la agenda del gobernador está la pelea política y no priorizar la seguridad de los bonaerenses en un momento tan complicado y vemos que está priorizando su interna y resolver el calendario electoral, si hay PASO o no hay PASO, mientras tanto la agenda de los bonaerenses pasa por otro lado, la preocupación no debería ser que día votamos, sino poder salir a la calle y no tener miedo, el gobernador debe preocuparse de los problemas de los bonaerenses»

«Yona está verseando a la gente»

0

Dialogamos con el concejal del PRO, Agustín Zarkovich sobre la actualidad legislativa, comenta los proyectos presentados por su bloque, hace un análisis de la situación nacional y del PRO en particular, habla del desdoblamiento de las elecciones en la Provincia y también da su punto de vista del tránsito y la seguridad, «Yona está verseando a la gente», dijo el edil del PRO.

 

También comentó que presentaron 11 proyectos a tratar este miércoles, uno de ellos es para la devolución de la cuota de capitalización cobrada ilegalmente, según sus palabras, por la Cooperativa Eléctrica, otro proyecto tiene que ver con la creación de la guardia urbana y el mapa del delito, en tránsito un sistema de puntajes y otro en verificar a quién se ayuda desde el municipio para el que delinque no acceda algún beneficio estatal.

Rawson: Inauguraron tres aulas y ampliación del SUM en el Jardín Nº 909

0

El Dr. Rubén Darío Golía encabezó este domingo el acto oficial de inauguración de tres nuevas aulas y ampliación del Salón de Usos Múltiples (SUM) del Jardín Nº 909 de Rawson. La obra, llevada adelante en un trabajo mancomunado entre Municipio, Provincia de Buenos Aires, Consejo Escolar y Jefatura Distrital de Educación, pudo destrabarse meses atrás tras el fallecimiento de su contratista original, evitando de ese modo la judicialización que hubiese retrasado su finalización por años. “Es realmente un sueño cumplido estar inaugurando hoy estas obras tan necesarias, después de un largo proceso que generó una angustia generalizada ante la posibilidad de que se judicialice. Pero a través de gestiones pudimos evitar ese proceso, junto a la Provincia, porque en caso de judicializarse, sabíamos que podía tardar 10, 12, 15 años para retomar la obra”, expresó el Intendente Municipal, quien agradeció a la Cooperadora del Jardín, así como también a las familias de los niños y niñas, al cuerpo docente y auxiliar, al Delegado Municipal, Gustavo Millán y todos quienes trabajaron para lograr contar con esta obra. “La educación es un pilar fundamental, es parte permanente de nuestra agenda, que si bien es una facultad de la Provincia, desde el Municipio queremos que cada día se desarrolle más, porque los niños, niñas y jóvenes son lo más preciado que tenemos en nuestra comunidad y queremos lo mejor para ellos. Por eso, trabajamos con la responsabilidad de generar las condiciones para que eso suceda de la mejor manera”, continuó el Dr. Golía. En ese sentido, el Jefe Comunal anunció que se trabaja para contar con una Casa en Chacabuco para estudiantes de Rawson, O’Higgins y Castilla que deseen cursar estudios terciarios y universitarios, así como también, 16 nuevas cuadras de iluminación para Rawson, que se suman a otras 16 cuadras que ya fueron ejecutadas en el marco del Plan “Escuelas Seguras”. Acompañaron al Intendente Municipal en la inauguración el Delegado Municipal, Gustavo Millán; la Directora del Jardín Nº 909, Fernanda Cabecera; la Presidenta del Consejo Escolar de Chacabuco, Liliana Andriola; la Jefa Distrital de Educación, Andrea Castronuevo; y el Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Chacabuco, Tomás Domínguez, entre otras autoridades presentes.