Este domingo, tras dos semanas de competencia, culminó el Torneo Internacional de Tenis masculino M25 de Chacabuco, que se desarrolló íntegramente en el Club “Los Marinos”. Santiago Rodríguez Taverna se impuso en la final frente a Juan Manuel La Serna por 4-6, 6-4 y 6-2, consagrándose campeón del Abierto de Chacabuco.
“Para nosotros es una alegría, una satisfacción poder tener este evento de tal magnitud. Felicitar a la Asociación Argentina de Tenis por federalizar las competencias, por recorrer todo el país con el tenis, Chacabuco los recibe y los seguirá recibiendo con los brazos abiertos; también al Club ‘Los Marinos’ y a la Subcomisión de Tenis por todo el trabajo realizado”, expresó el Intendente Municipal, Dr. Rubén Darío Golía, quien fue parte de la premiación a los finalistas.
“Para nosotros el desarrollo deportivo es fundamental. Acompañamos desde el Municipio con la creación de Escuelas Deportivas, tenemos ya 14, una de ellas de tenis que está iniciando y avanzando”, continuó el Dr. Golía quien, junto al Secretario Administrativo de la AAT, César Francis, confirmaron que se trabaja para contar en el mes de agosto, durante la semana de Chacabuco, nuevamente con el Torneo Internacional de Tenis Femenino, como ocurriera el pasado año.
Los finalistas, Rodríguez Taverna y La Serna, agradecieron a la AAT, Club “Los Marinos” y Municipio por el trabajo realizado, destacando las canchas y la organización, así como también lo hiciera Maximiliano Rodríguez, Director del Torneo.
Cabe destacar que el Abierto de Chacabuco, declarado de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante; y provincial, por el Senado de la Provincia de Buenos
Aires, contó con la presencia de jugadores profesionales de todo el mundo, ofreciendo un total de 30.000 dólares en premios.
Estuvieron presentes también en la premiación, además de las autoridades previamente mencionadas, el Director del Área de Profesionales de la AAT, Eduardo Palasciano; el Secretario de Salud de Chacabuco, Sebastián Bozzini; el Director de Deportes, Jorge Giménez y Hugo Torcassi, del Club “Los Marinos”.
Golía cerró el Torneo Internacional de Tenis y anunció el de damas
Se realizó la primera Asamblea del Presupuesto Participativo 2025
El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Chacabuco, Licenciado Javier Estévez, encabezó esta mañana la primera Asamblea del programa de Presupuesto Participativo 2025, correspondiente al Centro de Gestión N°2.
El encuentro, organizado por el Subsecretario del programa, Dr. Juan Pablo Correa, tuvo lugar en el salón de Usos Múltiples del Club Atlético River Plate de Chacabuco, donde un grupo de aproximadamente 70 vecinos se acercaron a presentar diferentes iniciativas que apuntan a mejorar espacios públicos y atender necesidades comunitarias.
Las propuestas que se destacaron se orientaron a la mejora de calles, colocación de luces led, señalización, necesidad de doble mano en alguna de las arterias que conectan los barrios con la zona céntrica, instalación de cámaras de seguridad y contenedores de residuos, entre otras.
Asimismo, el funcionario destacó que “el Centro de Gestión N°2 abarca el Club River, Tiro Federal, barrios La Ilusión, Ubaldo Martínez, La Construcción, Club Social, Club Porteño, CAPS Santa Clara, Sociedad de Fomento Zona Oeste, zonas que están creciendo mucho, con vecinos que construyen nuevas viviendas, como ocurre en el barrio La Huerta, y las asambleas son una buena oportunidad de que se visibilicen sus necesidades y que el Municipio pueda acompañar su crecimiento”, finalizó.
Acompañaron el evento atendiendo las propuestas que fueron surgiendo relativas a sus áreas, la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, Patricia Sorichilo; el Subsecretario de Servicios Públicos, Raúl Sosa; la Concejal Karina Geloso; el Director de Inspección, Hugo Duhalde; la Jefa Distrital, Andrea Castronuevo; el Secretario General, Gustavo Masci; el Director de Discapacidad, Nano Unsain, la Directora de la Escuela de Seguridad Vial, Profesora Virginia Mercanti; el Director de Deportes, Profesor Jorge Giménez; y el Director de Bromatología, Veterinario Esteban de Virgilis.
«En Chacabuco Unión por la Patria parece un partido vecinalista»
Dialogamos con el concejal de Juntos, Rodolfo «Loli» Serritella sobre la actualidad política local y nacional.
El ex presidente de la bancada opositora también analizó por Líder la situación qué desencadenó el cuarto intermedio, la sesión por la Memoria, realizada la semana pasada. «Va a ser un año complicado en todos los órdenes, ya se está viendo a nivel nacional, provincial, el Congreso, en las sesiones se ve de todo, está todo muy enredado y en Chacabuco Unión por la Patria parecen un partido vecinalista porque no toma ninguna postura, el intendente trata de esquivar, de pronunciarse si acompaña al gobernador en esto que el propio Kicillof llamó cómo golpe de estado. De Golía no sabemos si es de Massa o de Cristina y los concejales no se han expresado al apoyo para que pueda gobernar»
«Hay muchas situaciones que tenemos que ver desde el lugar familiar»
Dialogamos con la Concejal Karina Geloso en su rol de vocera del intendente Darío Golía, nos hizo un resumen de la semana en curso, además nos cuenta el arranque del período legislativo.
La edil oficialista dijo, «vamos a estar articulando un foro de Discapacidad para garantizar los derechos a las personas con discapacidad, hay muchas situaciones que tenemos que ver desde el lugar familiar, desde el lugar terapéutico, desde el lugar del acompañante, representantes de instituciones, todos podemos aportar un poco, todos los protagonistas unidos abocados en mejorar en Chacabuco el tema de discapacidad, se viene logrando»
«Gracias a Dios dio resultado positivo»
El Jefe de Bomberos de Chacabuco, Esteban Cipollone le salvó la vida a una beba el día lunes, su participación en la toma de decisiones, sus conocimientos fueron cruciales para salvar a esta criatura de tan sólo 4 días al momento de llegar a pedir auxilio al Cuartel de Bomberos.
En la entrevista por Líder, Cipollone nos narra el antes y el después de su participación, «tengo reunión con comisión directiva los días lunes a las 21 horas, generalmente terminamos 22.30, en esta oportunidad terminamos 11 menos cuarto, me pongo hablar con Marcelo Cuozzo que es el presidente, de cosas personales, de comentar el día, termino de hablar con Marcelo subo a la jefatura a dejar mi libreta con la que voy a las reuniones y empiezo a mandar mensajes a mis compañeros porque aprobaron unas compras así el día siguiente podían hacer los mandados y todas esas cuestiones, habré estado otros 10 minutos y cuando bajo a la guardia me encontré con Oscar Tejada que estaba cubriendo el rol de guardia, de cuartelero, otros tres minutos y aparece una camioneta en contramano, ¿qué habrá pasado?, dijimos y paró en el cuartel, «se le prende fuego la casa o algo pasa», pero enseguida se baja el papá con la bebé en los brazos pidiendo ayuda, llorando que se encontraba ahogada, ahí salimos corriendo, Oscar llama al servicio de emergencia y yo salgo afuera, tomo a la bebé en las manos, hago la evaluación inicial, estaba morada, el padre me decía que se ahogó con leche, se ahogó con leche, así que empezamos con las maniobras de desobstrucción de vía aérea y por suerte en el segundo intento empieza a llorar y ahí empezamos a respirar un poco, gracias a Dios dio resultado positivo, estas maniobras también en algún momento tienen resultado negativo, pero en este caso salió todo bien, el servicio del SAME llegó en 3 minutos, controlado por el reloj de las cámaras, después bajó la mamá con la cesárea, Ema nació el día viernes, tenía sólo 4 días cuando pasó esto, hoy casi tiene una semana, también asistimos a la mamá y al papá que estaba nervioso, buscamos una frazada al móvil para tapar a Ema, hacia frío, estaba fresco, ese es el contexto para que la audiencia pueda entender que nada es casual»
«Anuncian de recuperar el GAD que ellos mismos quitaron»
Dialogamos con el referente radical Lisandro Herrera, en la entrevista por Líder invita al acto homenaje a Raúl Alfonsín en conmemoración de un nuevo año de su fallecimiento, además nos da su mirada de la política local, opina sobre cuestiones nacionales y partidarias.
En referencia al gobierno local el ex presidente del Concejo Deliberante manifestó qué, «este gobierno tiene buenas iniciativas en apostar a la educación, pero en Seguridad y mantenimiento de la ciudad deja mucho que desear. Veo sin resolver la inseguridad, sigue corriendo detrás del problema y no actúa acorde a las circunstancia. No veíamos gestiones al respecto ahora en un año electoral son llamados los intendentes para ofrecerles recursos, terminamos en una convocatoria a un acto político electoral. Ahora anuncian de recuperar el GAD que ellos mismos quitaron, la propia gobernación de Kicillof y hoy anuncian que pueden llegar a traer todavía no hay nada concreto, son idas y vueltas qué tienen que ver con la manipulación de la problemática, de lo que a la gente le preocupa y a veces está este juego político que roza lo perverso»
El ex concejal también manifestó que, «en servicios públicos hemos visto un retroceso, vemos la ciudad sucia y eso tiene que ver con una decisión política más que con funcionarios o empleados, el empleado hace lo que puede»
Golía, despidió al Padre Jorge después de 33 años como Cura Párroco en Chacabuco
El Dr. Rubén Darío Golía, despidió al Padre Jorge este sábado en el Patio de los Intendentes con un emotivo acto donde tuvo un merecido reconocimiento tras estar treinta y tres años al frente de la Parroquia de los Santos Arcángeles ubicada en el barrio “San Miguel” recibió un decreto a la trayectoria, y varios obsequios por su paso en nuestra comunidad, siendo estos los últimos días antes de dejar la ciudad.
Golía destacó: “En estos treinta y tres años tenemos, cada uno de nosotros, anécdotas y recuerdos del trabajo de Jorge por la gente. Nos tocó pasar diferentes momentos, buenos, no tan buenos, tanto en lo personal, en lo familiar, en lo laboral y el Padre Jorge estuvo siempre, al igual que estuvo al lado de cada uno de ustedes. Por eso es considerado un verdadero amigo, un verdadero pastor”.
“Quiero decirle gracias como vecino, como Intendente Municipal por el valioso aporte para nuestra comunidad. Las puertas de Chacabuco están abiertas para cualquier momento en que desee volver, lo esperamos con los brazos abiertos”, cerró Golía.
Por su parte, el Padre Jorge Nowak, agradeció emotivamente a todos los presentes manifestando: “Me siento un amigo de todos ustedes. Y como dijo Darío, sé que las puertas están abiertas, también recordó anécdotas de toda su historia en Chacabuco, y resaltó el diálogo que tuvo con un Monseñor, tan solo un año después de llegar a la ciudad: “Chacabuco está en mi ADN, así como le dije al Monseñor, encontré el lugar de mi vida. La gente aquí es buena, tiene el corazón noble, cada uno de ustedes son parte de mi vida”.
Estuvieron presentes en la mesa del reconocimiento el Secretario de Gobierno, Javier Estévez; el Secretario General, Gustavo Masci; el Director de Industria, Alfredo Zucotti y el ex Intendente Julián Domínguez.
«Fue una sesión dónde se pudo hablar, se pudo debatir»
Dialogamos con el concejal de Unión por la Patria, Santiago Carnaghi sobre la actualidad política, la sesión por la Memoria y analiza la gestión de Javier Milei en el gobierno nacional.
Sobre la sesión del HCD el edil dijo, «fue una sesión dónde se pudo hablar, se pudo debatir, lo que por ahí embarra el origen, hay una ordenanza que establece que en el mes de marzo se hace una sesión especial por el día de la memoria, había que hablar de eso, que significó la dictadura Cívico Militar en la Argentina y este mensaje del gobierno nacional que lo réplica en las redes, en el Concejo Deliberante también desvirtúa ese debate, en mi intervención digo que había que retomar el fundamento de la sesión qué fue en recordar lo que sucedió con la última dictadura cívico militar y que implicancia tuvo en la sociedad toda»
«Puedo entender la bronca de la sociedad»
Dialogamos con el senador Provincial Marcelo Daletto sobre la actualidad legislativa, sobre proyectos de su autoría, sobre lo que dejó este 24 marzo y política partidaria entre otros temas.
Sobre la posición del gobierno sobre el 24 de marzo el legislador dijo, «hay que dividirlo en dos partes, por un lado lo que el hecho en sí representa y por otro lado en el marco de la crispación qué está la sociedad, dónde sólo se puede participar del debate si estás en una punta u otra y si lo tiene que hacer gritando y agrediendose, cualquier conmemoración que representa a los derechos humanos, conmemoración que representa el 24 de marzo, termina entrando en esto segundo, en una crisis dónde cualquier tema que se plantee debe ser a los gritos y tiene que ser peleándose, puedo entender la bronca de la sociedad, estamos en democracia y muchas cuestiones no se solucionan como quisiéramos pero ese no es el camino. El camino que empieza con un presidente que ejerce una violencia institucional, pero que desde la otra punta no se quedan atrás con esa violencia, es muy peligroso»