«Sólo es por integrar una lista y tener un lugar de concejal»

0

Dialogamos con el secretario de Gobierno Javier Estévez de los temas de actualidad ejecutiva, los viajes del jefe comunal, los últimos hechos de inseguridad, la relación con Provincia y Nación, además temas políticos cómo el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia, la suspensión de las PASO y el pase de la radical Emilia Recondo a las filas de Milei, «me causa una sensación de no poder entender, cuando uno tiene una historia en un partido político y pregona una ideología y tiene cierto modelo de estado y de valores dentro de su ideología, dentro de su partido, cambiar esa ideología a otro partido que piensa un estado totalmente distinto en el caso del radicalismo, la verdad me llama mucho la atención. Me pongo en ese lugar y me pregunto si lo podría hacer, de ninguna manera, son decisiones más personales que los moviliza, los motivan una cuestión más personal que de ideología. Es muy difícil cambiar cuando es muy distinto, aquí hay una decisión personal claramente por un lugar en una lista, es para lamentar una persona con tanta trayectoria en el radicalismo y el respeto de su familia dentro del radicalismo, en lo personal no lo veo acorde, todos los caminos conducirían a que sólo es por integrar una lista y tener un lugar de concejal»

«No es que quieren proscribir a alguien, están condenados»

0

Dialogamos con el dirigente del PRO, Luis Speranza sobre el último encuentro que dicho espacio político tuvo en Pehuajó, sobre la media sanción que tuvo ayer diputados sobre la ficha limpia, si habrá alianza con Libertarios, los pases de radicales locales al espacio de Milei, la suspensión de las PASO, baja de retenciones, opinión sobre la gestión del intendente Darío Golía, entre otros temas.

 

Respecto a la Ficha Limpia el dirigente del PRO dijo, «acá no es que quieren proscribir a alguien con una ley, están condenados, por eso no entiendo ese afán de victimizarse, cuando en realidad deberían avergonzarse»

 

Speranza además agregó que, «en vez de enojarse deberían preocuparse de tener la presidenta del partido doblemente condenada, no hace más que demostrar que están defendiendo un delincuente»

 

En la entrevista radial uno de los temas abordados fue el rol del PRO local y esa división en dos espacios políticos, «no nos preocupa porque está todo claro, nosotros pertenecemos a la línea qué tiene cómo Líder máximo a Mauricio Macri, aceptamos también y somos parte de un armado que Jorge Macri tiene en toda la Provincia y en la 4ta sección creo que está claro el liderazgo de Pablo Petrecca. Retiro que el PRO tiene el mismo problema del resto de los partidos en menor o mayor medida pero son cuestiones de la actividad política, hay un grupo de concejales que entienden la cosa de una manera y por el otro lado estamos nosotros qué siempre hemos sido orgánicos, pero eso no impide que se siga trabajando, que se converse, que se mantengan reuniones de unidad y algunos pensamientos comunes»

 

De la gestión del intendente Darío Golía, Speranza, opinó qué, «no dejo de ver la gestión cómo la ve cualquier vecino de Chacabuco, quién votaba a Darío Golía no esperaba otra cosa de la gestión, es un intendente que va por su tercera gestión, siempre tiene la misma impronta, es lo que votó la gente, no tengo mucho para decir. Creo que hace lo que puede, hay cosas que no me gustan, hay cosas que son normales y hay cosas que uno puede avalar, no tengo mucho para decir»

“San Martín marca el camino de que el amor más grande es por la Patria, por la comunidad”

0

El Dr. Rubén Darío Golía encabezó este lunes el acto oficial en conmemoración al 208° Aniversario de la Batalla de Chacabuco, realizado frente al Monumento en Plaza San Martín. El Intendente Municipal estuvo acompañado, entre otros, por miembros de la Comisión Sanmartiniana. Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, y las palabras a cargo del Diácono Agustín Báez, Carlos Mac Donnell, integrante de la mencionada comisión, brindó las palabras de apertura del acto. “Tenemos la alegría de siempre recordar a esos héroes que cruzaron los Andes, somos un pueblo agradecido y nunca vamos a olvidar a quienes dejaron su vida”, expresó Mac Donnell. Por su parte, el Intendente Municipal manifestó: “Es una enorme responsabilidad en este momento donde conmemoramos la Batalla de Chacabuco, decisiva en nuestra Patria, con muchos compatriotas que dejaron su vida para darnos a los argentinos la libertad. Quería detenerme en algunos conceptos sanmartinianos, lo que representa San Martín para los argentinos, quien nos marca el camino, quien nos indica que el amor más grande es por la Patria, por la comunidad, es el otro. Poner la Patria por sobretodas las cosas” “San Martín no tuvo dudas y bregó por la igualdad y la libertad, la verdadera libertad, que nos hace libres individualmente pero también colectivamente, con pueblos libres para lograr una vida mejor para todos los habitantes. Los valores sanmartinianos nos sirven para el presente y para el futuro”, concluyó el Dr. Golía.

«Ser radical es una cuestión de valores»

0

Nos encontramos con el concejal radical en «Juntos», contador Alejo Pérez quién analiza la actualidad política, analiza la inauguración del Centro Universitario y da su punto de vista del pase de Emilia Recondo a La Libertad Avanza.

 

Cuando se le consultó si seguía siendo radical, se había puesto en duda en alguna publicación, dijo, «Yo soy radical y eso no lo cambio por nada, puedo tener diferentes visiones en distintos momentos de dónde quiere ir el partido, puedo o no coincidir con quienes presiden el partido en algún momento, ser radical es una cuestión de valores y los valores por lo menos en mi caso no se cambian, decir o responder si sigo siendo radical es algo contradictorio, porqué yo lo manifiesto con mis acciones y mis acciones son dentro del partido radical aún cuando el radicalismo tome decisiones que no me terminen convenciendo, mi intención es influir para que se vaya a esos lugares que yo quiero»

«Es más igualdad, más inclusión, más arraigo»

0

Dialogamos con la Concejal Karina Geloso en su rol de vocera del intendente Darío Golía, nos hizo un resumen de la previa a la inauguración en el día de ayer del Centro Universitario, además nos cuenta cuando arranca el año legislativo y también opina del pase de Emilia Recondo del radicalismo a La Libertad Avanza entre otros temas.

 

La edil oficialista sobre la inauguración del Centro Universitario dijo qué, «es más igualdad, más inclusión, más arraigo, así la familia puede acompañar de cerca la carrera educativa, eso no es poco«

 

En referencia al pase de Recondo dijo, «son decisiones personales de las que no puedo hacer un juicio de valor, juzgar su decisión política no me corresponde»

La Municipalidad le cedió la planta baja del Centro Universitario a la UTN

0

El Dr. Rubén Darío Golía encabezó este lunes la firma del convenio de cesión de la planta baja del Centro Universitario con aulas y oficinas equipadas para dar inicio del ciclo lectivo 2025 de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Aula Chacabuco, ubicado en el edificio de Av. Solís y Olavarría.

El Intendente Municipal junto al Rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Rubén Soro; y el Vicerrector y Decano de la Facultad Regional San Nicolás, Ing. Haroldo Avetta, hicieron el corte de cinta, dejando inaugurada la planta baja del Centro Universitario. Tras ello, las autoridades descubrieron dos placas que marcan una fecha histórica en Chacabuco en el hall central de la tecnológica, Ceremonia que coincidió con la apertura del ciclo lectivo 2025 de la UTN Aula Chacabuco.

“Es una alegría ver concluido uno de esos sueños que teníamos desde hace tiempo. Que hoy podamos estar encaminados y trabajar en esta dirección, nos llena de satisfacción. Nos tocaron muchas etapas con la UTN, desde los comienzos, trabajamos juntos con el recordado Hugo Butigliero, donde pudimos comprar la sede propia de la calle Remedio Escalada de San Martín porque queríamos que se queden en Chacabuco, que nunca se vayan de acá, porque la universidad es lo que te libera, lo que te da conocimiento, lo que te puede hacer sentar en cualquier mesa a discutir de igual a igual con cualquiera. Por eso invertimos y tenemos como prioridad a la educación pública y de calidad”, resaltó en el comienzo de su alocución el Intendente Municipal.

Golía agregó también que: “Los edificios son importantes, pero lo más importante es nutrirse de conocimiento, lo importante son los docentes, los estudiantes, sus familias apoyándolos. La educación iguala. Yo hoy no podría estar acá si no hubiese existido la universidad pública”. El Jefe Comunal indicó además que, en el presente año, son ocho carreras universitarias que ofrece la UTN, en la que cursarán alrededor de 700 alumnos y alumnas, de los cuales 400 son ingresantes.

El Ing. Rubén Soro dijo: “Quiero agradecer a Darío y a todo su equipo. Estamos atravesando momentos muy difíciles en nuestro país, en dónde como rector de la UTN, creada para que los hijos de los trabajadores puedan acceder a la universidad, quiero decir que esta iniciativa es fantástica, es un aire fresco. La educación hay que llevarla para todos lados, es la parte de la solución de los problemas”, expresó el Rector.

“Nos entristecemos cuando nos tratan de corruptos a la gestión universitaria, cuando dicen que somos casta, cuando dicen que adoctrinamos. No somos casta, somos estudiantes, docentes, no docentes, y autoridades. El conocimiento empodera. El empoderamiento no debe traducirse en individualismo, tiene que ser colectivo”, continuó Soro, quien culminó: “No puedo entender a quienes no sienten orgullo por nuestras universidades públicas. Más que nunca en estos momentos tenemos que seguir creciendo”.

El Ing. Haroldo Avetta, Vice Rector de la UTN y Decano de la Facultad Regional San Nicolás; y el Lic. Marcelo García, Coordinador Académico de la Extensión Áulica Chacabuco de la UTN, también fueron parte de las alocuciones, destacando las bases de la UTN como Universidad, y realizando un recorrido histórico por los distintos momentos de la entidad educativa y la comunidad de Chacabuco.

También estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Lic. Javier Estévez; la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, Patricia Sorichillo; el Ing. Federico Olivo, Secretario de Extensión de la UTN; el Ing. Tomás Avetta, Vice Decano de la Facultad Regional San Nicolás, la Dra. Graciela Mansilla, Secretaria Académica y de Planeamiento; Lic. Natalia Cabo Sub Secretaria Académica; Ing. Cintia Pasti, Secretaria de Extensión Universitaria; Ing. Carlos Torcello, Secretario de Vinculación y Servicios a Terceros; la Ing. Cristina Quarti, Secretaria de Posgrado y Educación Continua y la Diputada Provincial, Micaela Olivetto.

 

«Nos abocamos también a cuidar al personal»

0

Dialogamos con la profesora de Educación Especial, Eliana Barcena, directora del Centro de Día. La encargada de dicho Centro nos da detalles de la última actividad realizada por el personal, «nos abocamos a cuidar al personal y por eso hay que darle el espacio de escucha qué necesitaban».

«Esta semana que arrancamos nos estamos capacitando en distintas prácticas del servicio que brindamos. El jueves tuvimos una reunión con personal de CILSA, dónde brindaron un taller, una capacitación muy linda que tiene que ver con nuevos conceptos que se trabajan y nuevas prácticas, se brindó un taller interactivo al personal, fue muy enriquecedor. El viernes tuvimos otra capacitación con el ministerio de desarrollo social, en el cuál estuvo presente el director provincial de Discapacidad Raúl Lucero, con una convocatoria de los 32 centros de la Provincia de Buenos Aires y el martes tenemos otra capacitación que tenemos todos los años que es con Cruz Roja, todo lo referente a RCP y abordar otras temáticas relacionadas con Discapacidad»

Plan de Desarrollo Agrario y Empleo

0

El Intendente Municipal, Dr. Rubén Darío Golía, tiene una clara decisión de proyectar cada programa, los cual son trabajado, estudiado, planificado y desarrollado junto al Dr. Gustavo Masci, Secretario General y en este caso con la Dirección de “Desarrollo Agrario y Empleo” a cargo de Pablo Meizoso, órbita que depende del Secretario de Gobierno, Lic. Javier Estévez que vienen delineando desde el 10 de diciembre de 2023 hasta la fecha.

Golía, cuenta que la creación de la Feria Producir es un espacio en común en la que agrupa a productores, emprendedores y artesanos, quienes han participado en 14 ferias realizadas en 2024, siendo ésta una iniciativa local que promueve la producción local, con la posibilidad de interactuar entre sí y con la comunidad.

En ese mismo marco, también fue parte la feria de “Sabores Locales”, que tiene como objetivo fomentar el consumo interno y la producción de alimentos, con la participación también de gastronómicos, food trucks y colectividades con comidas típicas, todos los participantes son locales, logrando así un equilibrio entre el comercio local y los feriantes con un común denominador que el dinero queda en la ciudad. (No, como en la gestión anterior, que venían con Sabores del Mundo y se llevaban todo el dinero afuera de Chacabuco) con el cambio de Intendente hizo que se afianzará el consumo local, para que la plata quede en Chacabuco, generando un sentido de pertenencia tanto en los productores, como en los consumidores que además hacían el uso de la tarjeta fortalecer con descuentos por pago en efectivo implementada por la gestión municipal actual.

Por su parte Meizoso, manifestó que la adhesión al programa provincial Mercados Bonaerenses, es una herramienta fundamental para el desarrollo de los productores locales brindándoles grandes beneficios, tanto para ellos, como para los consumidores, otorgando un descuento de 40% pagando con la cuenta DNI.

Agregando: “En lo que respecta a la vinculación con el área de agricultura familiar dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires: se presentaron 5 proyectos, 4 de productores individuales y uno colectivo, todos con enfoques agroecológicos. Resaltando el funcionario, que hay un acompañamiento sostenido a diferentes productores en la generación de proyectos que les permiten recibir beneficios a través del Ministerio.

También destacó la creación del programa municipal “Mi Huerta Familiar” en conjunto con Desarrollo Social que se entregaron 1000 kit de semillas de la temporada primavera- verano con 8 variedades de diferentes semillas, siguiendo esta línea, se desarrolla el programa de huertas comunitarias con la adhesión al programa provincial, donde se pudo dar respuesta a diferentes huertas comunitarias para fortalecerlas entregándoles platines a las siguientes huertas: Hogar del Niño, Centro de Día, Salud Mental, CIC La Ilusión, CAI Rayito de Sol, Barrio San Antonio (terreno recuperado) y la Cooperativa “Sembrando Igualdad”.

El Intendente habló sobre el Plan Forestal que se viene llevando adelante en conjunto la Dirección de Arbolado Público se plantaron más de 600 ejemplares en diferentes puntos de la ciudad, tanto en espacios verdes, como en diferentes dependencias municipales con el respectivo monitoreo y riego en un año de sequía logramos una efectividad mayor al 70 %.

Con la vinculación de la UTN hubo una capacitación en rotulado, generando un rótulo modelo que tiene como objetivo la identificación del producto local. La Oficina de Empleo ha logrado avances significativos en la promoción del empleo y el fortalecimiento de las competencias laborales de la población.

En 2023 creamos la CPA, área específica del municipio con el objeto de generar políticas de estado en la agroecología con la coordinación de Santiago Muhape. Cabe destacar que detrás de todo el trabajo realizado por el área hay un equipo que desarrolla cada una de las actividades que acompañan a la Dirección de Desarrollo Agrario y Empleo. Finalizó Golía

Golía presentó el Plan Estratégico contra el Dengue 2025

El Dr. Rubén Darío Golía encabezó hoy una conferencia de prensa en la que se realizó una evaluación respecto a la situación de Chacabuco en lo vinculado al dengue, donde no se han registrado casos de la enfermedad en lo que va de 2025. No obstante, dada la situación climática de los últimos días en los que se registraron lluvias, se solicitó a la población colaboración para continuar con medidas preventivas que contribuyan a combatir la proliferación de los mosquitos transmisores.

“Desde el inicio de nuestra gestión, hemos trabajado intensamente tomando medidas preventivas para paliar la situación, pasando de 79 casos positivos en Chacabuco durante el año pasado, a 0 casos en 2025. En septiembre de 2024 redoblamos los esfuerzos armando consejo en el que diferentes áreas municipales e instituciones llevaron adelante acciones articuladas en la implementación del Plan Estratégico contra el Dengue, abordando hoy un estado de situación en la que se ve reflejado el resultado de todo ese trabajo”, comenzó explicando el Jefe Comunal.

“Si bien el clima de este verano ayudó, las estrategias de descacharreo, campañas de prevención, limpieza de espacios verdes públicos y terrenos privados, son medidas que sin dudas contribuyeron a evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue.

Estamos llevando adelante acciones concretas, adquiriendo nuevas máquinas y reforzando con más personal para el saneamiento de plazas, plazoletas y accesos a la ciudad en lo referido a espacios públicos.

Mientras que en el ámbito privado, desde Inspección General hemos realizado más de 600 intimaciones a propietarios de terrenos, en las que la mayoría han respondido positivamente”, continuó detallando el Intendente Municipal.

«No obstante, con las recientes lluvias, se genera un clima propicio para la reproducción de la larva del mosquito. Se han monitoreado y detectado la presencia de huevos de mosquitos en algunos sectores de la ciudad, sabemos dónde están esos huevos que seguramente se van a reproducir. Por eso, sin llevar una alarma extrema a la población, queremos pedirles colaboración para que todo el mundo pueda acompañar con estas medidas que son tan sencillas pero tan importantes a la hora de llevar adelante políticas públicas para luchar contra el dengue. Lo más importante es que tomemos conciencia y contribuyamos a mantener los espacios debidamente saneados”, concluyó Golía.

Por su parte, la Directora de Salud, Celeste Trotti, señaló que «ante la posibilidad de que aparezcan casos de dengue en marzo y abril, se programaron consultorios de enfermedades febriles para diagnosticar rápidamente la enfermedad , no solo en el Hospital  Municipal del Carmen sino en todos los Centros de Salud de los diferentes barrios y en las localidades.

Seguiremos trabajando en el contexto del Plan Estratégico contra el Dengue para concientizar a la población de la necesidad de continuar adoptando las medidas de prevención de descacharreo, desmalezamiento, limpieza de bebederos y recipientes en los que se acumule agua, utilización de repelentes, así como prestar atención a síntomas típicos de la enfermedad tales como fiebre, dolor muscular, de cabeza, de articulaciones y sarpullido, consultando rápidamente a personal médico”, finalizó la autoridad de Salud.

«Contentos por llegar a los 40 años de vida del hogar»

0

El Dr: Mariano Camera presidente de la Asociación Miguel Máximo Gil habló con Líder de lo proyectado para este 2025 y dijo estar, «todos contentos por haber cumplido con el proyecto de la 3ra etapa de la obra en la institución gracias a la empresa Don Mario», además dijo qué, «gracias a las rifas, las becas y los socios pudimos llegar a los 40 años de vida del hogar».

 

La institución está cumpliendo 40 años el 18 de marzo de este año y se están preparando muchas actividades en dicho mes a manera de festejo. Camera también dijo que la rifa sortea cómo premio final 7 millones de pesos y todavía pueden adquirirla, el costo es de 12 cuotas de $3000 y si la pagan de contado $30000, se ahorran dos cuotas.