“Esta gestión es acción, planificación y cercanía con el vecino”

0

Karina Geloso: “Esta gestión es acción, planificación y cercanía con el vecino”

 

En el marco de la campaña rumbo a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, la concejal Karina Geloso, quien busca renovar su banca por el espacio Fuerza Patria, habló sobre la actualidad política y la gestión municipal que encabeza el intendente Darío Golía.

 

En diálogo con Radio Líder, Geloso destacó que la campaña se vive con un clima particular: “Es una campaña corta y atípica, pero seguimos trabajando. Desde la gestión tenemos mucho para mostrar: obras, programas y una planificación que viene desde hace años y que hoy empieza a dar resultados visibles”.

 

Obras y programas en marcha La edil subrayó avances en áreas clave como salud, educación, obra pública y producción:

 

Salud: inauguración de un tomógrafo de última generación, creación del servicio de hemodinamia, ampliación de la telemedicina y un presupuesto municipal que destina el 58% al área.

 

Educación: crecimiento del Centro Universitario con carreras de la UBA, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional de Luján, además de nuevas propuestas como Gestión en Ecología y Licenciatura en Enfermería.

 

Obra pública: pavimentación de calles, recambio de luminarias LED, recuperación de plazas, perforaciones de agua y saneamiento de canales.

 

Producción y empleo: impulso a productores locales con ferias y programas como “Acompañar Futuro” para capacitación e inserción laboral.

 

Participación y cercanía Geloso resaltó la importancia de la participación ciudadana y el presupuesto participativo como herramientas para priorizar obras según la demanda vecinal. “La gente siente que hay escucha y respuesta. Cada proyecto se planifica, pero también se ajusta según lo que marcan los vecinos”, señaló.

 

Frente a las críticas de la oposición, que señalan que gran parte de las obras fueron heredadas, la concejal respondió: “Respetamos la estrategia de cada espacio, pero nosotros tenemos hechos concretos para mostrar. Los vecinos lo ven todos los días: en el pavimento, en las universidades, en la salud. Eso es lo que cuenta”.

 

Mensaje final A días de las elecciones, Geloso hizo un llamado al acompañamiento: “Este 7 de septiembre pedimos el respaldo para seguir avanzando. Llevamos 18 meses de gestión, sabemos que falta mucho, pero estamos convencidos de que este es el camino: planificar, ejecutar y estar cerca de la gente”.

«Necesitamos más donantes voluntarios de sangre en Chacabuco»

0

Marcelo Salvarani: “Necesitamos más donantes voluntarios de sangre en Chacabuco”

 

El servicio de hemoterapia del Hospital Municipal Nuestra Señora del Carmen atraviesa una baja en la cantidad de donantes de sangre, situación que afecta no solo a Chacabuco sino a toda la provincia de Buenos Aires. Así lo confirmó Marcelo Salvarani, responsable del área, en una entrevista en la que pidió a la comunidad que se acerque a donar, aún cuando no haya un pedido puntual.

 

“Hace 30 años que insistimos en la importancia de donar en forma voluntaria. No debemos esperar a que un familiar o un amigo necesite sangre. La sangre tiene un proceso, necesita estudios y debe estar disponible para cuando un paciente la requiera”, explicó Salvarani.

 

El especialista detalló que durante junio y julio hubo una fuerte disminución de donantes, producto de las vacaciones, las bajas temperaturas y los cuadros respiratorios que impiden la donación. Esto provocó demoras en algunas cirugías, ya que se debió priorizar las emergencias.

 

Requisitos para donar sangre

Edad: entre 16 y 65 años.

Peso: más de 50 kilos.

Buena salud general.

Presentarse con DNI.

Desayunado (no en ayunas), ya que la presión baja puede impedir la extracción.

 

Los horarios de donación son lunes, miércoles y viernes de 7:30 a 9:30 en el servicio de hemoterapia. “Quién quiera acercarse puede hacerlo sin turno, por orden de llegada. Incluso entregamos una constancia para presentar en el trabajo en caso de ser necesario”, indicó.

 

Salvarani también remarcó que donar sangre no representa un riesgo para la salud: “El organismo es muy sabio, repone rápidamente el volumen extraído. Además, cuidamos la salud del donante: controlamos la presión, glóbulos rojos y temperatura antes de cada extracción”.

 

Un llamado a la solidaridad El responsable de hemoterapia agradeció la colaboración de los medios y las redes sociales para difundir la importancia de la donación. “Nuestro objetivo es contar con un stock seguro, con 120 a 130 donantes mensuales. Eso nos permitiría no depender de pedidos puntuales. Toda ayuda para difundir este mensaje suma”, concluyó.

 

Para consultas o más información, se puede contactar al servicio de hemoterapia a través de las redes sociales “Chacabuco de la Sangre” o por teléfono al hospital.

“El 7 de septiembre será un momento bisagra para Chacabuco”

0

Simón Ochandio: “El 7 de septiembre será un momento bisagra para Chacabuco”

 

En la cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas del 7 de septiembre, el candidato a concejal por Fuerza Patria, Simón Ochandio, habló sobre la campaña electoral, la gestión municipal de Darío Golía, la relación con el campo y su visión sobre la situación política nacional.

 

Una campaña atípica y tranquila

Ochandio reconoció que se vive un clima electoral distinto al habitual:

 

“Es una campaña atípica. Estamos acostumbrados a las PASO, a varias instancias, pero esta vez es todo más tranquilo. La diferencia es que nosotros tenemos un diagnóstico constante porque el contacto con los vecinos es permanente, no solo en elecciones. Por eso trabajamos con mucha tranquilidad”.

 

Apoyo a la gestión de Golía

El candidato destacó los avances de la actual gestión municipal:

“Estamos muy conformes con lo que viene haciendo el intendente Golía. Se recuperaron servicios, se avanzó en salud, en obra pública y en articulación con la provincia. Lo que transmitimos en la campaña son hechos concretos, no promesas”.

 

Relación con el campo y caminos rurales

 

Técnico agropecuario y estudiante de Administración Rural, Ochandio subrayó el vínculo entre el municipio y los productores:

 

“La relación con la Sociedad Rural es muy buena. Se está trabajando mucho en caminos rurales y canales. Nos gustaría hacer más, pero hay un contexto nacional de recortes que limita los recursos. Aun así, el municipio y la provincia priorizan estas obras porque son clave para la producción”.

 

Críticas al gobierno de Milei

El dirigente de Fuerza Patria fue muy crítico con la gestión nacional:

 

“Lo que vemos es que se cayó la careta. Muchos vecinos nos dicen: ‘Yo voté a Milei y hoy estoy enojado porque me quitaron los remedios, las pensiones, porque no me alcanza para vivir’. Es lamentable. Prometieron terminar con la corrupción y lo único que hicieron fue institucionalizarla. En tan poco tiempo ya hay hechos gravísimos a la vista de todos”.

 

La elección del 7 de septiembre

En el cierre, Ochandio convocó a los vecinos a participar:

 

“El 7 de septiembre será un momento bisagra. Integramos una lista encabezada por Karina Geloso en el plano local y por Julieta Garello como senadora provincial. Representamos a esta gestión que está trabajando para que Chacabuco y la provincia sigan creciendo a pesar del contexto nacional. Pedimos el acompañamiento para seguir resolviendo los problemas de la gente con hechos concretos”.

“Queremos que Chacabuco vuelva a tener orgullo de ciudad”

0

Ezequiel Courade: “Queremos que Chacabuco vuelva a tener orgullo de ciudad”

 

En la recta final hacia las elecciones legislativas del 7 de septiembre, el candidato a concejal en quinto lugar por Somos Chacabuco, Ezequiel Courade, dialogó sobre la campaña, la situación política local y nacional, y los desafíos que enfrenta la ciudad.

 

Una campaña distinta y con menos “folklore”

Courade señaló que percibe un clima electoral diferente al de años anteriores:

 

“El clima de campaña es totalmente distinto. Hay un desinterés generalizado de la gente, producto del descreimiento hacia la política. Incluso muchos que votaron a Milei hoy se sienten defraudados”.

 

Aun así, destacó que en las recorridas por los barrios encuentran predisposición al diálogo y voluntad de los vecinos de participar.

 

El liderazgo de Lisandro Herrera

 

El candidato resaltó el rol de Lisandro Herrera, quien encabeza la lista de Somos Chacabuco:

 

“Para nosotros es un orgullo que Lisandro encabece la lista. Lo acompañamos desde hace muchos años y los vecinos lo reconocen por sus formas de hacer política y por su honestidad”.

 

Críticas a la gestión municipal

Consultado sobre la gestión del intendente Darío Golía, Courade fue contundente:

 

“Nos presentamos como una opción opuesta al gobierno actual. Vemos un retroceso en áreas claves como tránsito y servicios públicos. No puede ser que el vecino no sepa qué día pasa la recolección de residuos”.

 

También puso el foco en la seguridad:

“Más allá de las estadísticas oficiales, el vecino se siente inseguro. Y mientras eso no cambie, el problema seguirá”.

 

Mirada sobre lo nacional

En relación al gobierno de Javier Milei, Courade expresó su desacuerdo con las formas:

“Así como Cristina imponía la idea de que si no eras kirchnerista no eras argentino, hoy encuentro en Milei esa misma prepotencia. Más allá de algunas medidas necesarias, lo que más me choca son las formas”.

 

La elección del 7 de septiembre

El dirigente radical dentro de Somos Chacabuco remarcó la importancia de aclarar qué se vota:

 

“El 7 de septiembre no se elige presidente, se eligen concejales, consejeros escolares y senadores provinciales. Lo nacional se vota en octubre con boleta única. Queremos discutir los temas de Chacabuco y de nuestra sección”.

 

Finalmente, convocó a la participación:

“Le pedimos al vecino que acompañe la lista que encabeza Lisandro Herrera, pero sobre todo que participe y vote. Es la mejor forma de expresar lo que nos pasa y de decidir el futuro de nuestra ciudad”.

«No se puede criticar a Nación y callar sobre Provincia»

0

Serritella: “Chacabuco necesita obras de fondo y una planificación seria para crecer”

 

El concejal radical de Somos Chacabuco, Rodolfo “Loli” Serritella, habló sobre la actualidad política y la campaña rumbo a las elecciones del 7 de septiembre, en una entrevista con el programa “La Mañana Líder», por FM Líder:

 

“La gente todavía no siente clima de campaña”

Serritella destacó que la falta de PASO provinciales y el desdoblamiento electoral generaron cierta confusión entre los votantes: “Muchos creen que estas son las PASO, pero no: son elecciones provinciales, con boleta corta para concejales y senadores”.

 

Críticas al oficialismo local y provincial

El edil cuestionó la inauguración de la Escuela de Estética y otras obras: “Se inauguró para la foto, pero no está en condiciones; no tiene gas y los chicos no pueden asistir. La mayoría de las obras que se muestran hoy fueron iniciadas en nuestra gestión anterior”.

 

También apuntó contra la gestión provincial de Axel Kicillof: “No se puede criticar a Nación y callar sobre Provincia. Tenemos jubilados, docentes y policías con bajos salarios, IOMA con problemas y rutas en mal estado. Faltan obras en la región, como la ruta 51 y la 30”.

 

Balance de la gestión radical

Serritella recordó obras realizadas entre 2015 y 2023: “Se hizo la avenida Arenales, la guardia y terapia intensiva del hospital, mil cuadras de luces LED, accesibilidad y cloacas. Dejamos proyectos avanzados como la UTN, el CBC y la cuenca sur para evitar inundaciones”.

 

Admitió errores de comunicación: “Tal vez no supimos vender lo hecho; muchas obras fueron inauguradas sin grandes actos, eran deudas históricas con los vecinos”.

 

Mirada a futuro y llamado a votar

El concejal respaldó la candidatura de Lisandro Herrera y el trabajo conjunto con dirigentes como Pablo Petrecca (Junín): “Necesitamos equipos sólidos para que en 2027 Chacabuco tenga un intendente a la altura de las ciudades vecinas”.

Sobre la importancia del voto, remarcó: “No importa a quién, ¡pero hay que votar. No ir es votar por el que está. Es una elección rápida, con boleta corta. Participar es fortalecer la democracia”.

 

“En un contexto difícil, se están haciendo cosas históricas para Chacabuco”

0
“El 7 de septiembre es clave para poner un freno a políticas que perjudican a la gente”
El concejal de Fuerza Patria, Santiago Carnaghi, dialogó sobre la actualidad política local y nacional en una entrevista publicada en YouTube por FM Líder. De cara a las elecciones del 7 de septiembre, donde buscará su reelección, Carnaghi destacó la importancia de la participación ciudadana y analizó temas que marcan la agenda política.
Una campaña austera y de perfil bajo
Carnaghi describió la actual campaña como “distinta, más tranquila y austera”, con un trabajo centrado en “caminar, charlar con los vecinos y estar presentes”, en un contexto económico y social que afecta el ánimo general. “La política nacional cambia día a día y eso impacta en lo local”, señaló.
Críticas al Gobierno nacional y llamados a votar
El edil hizo hincapié en la necesidad de votar para “poner un freno a las políticas de Javier Milei que afectan a jubilados y personas con discapacidad”. Se refirió al reciente freno legislativo a la ley de emergencia en discapacidad y criticó el manejo de fondos destinados a prestadores y medicamentos. También apuntó a las denuncias por supuestos retornos en compras estatales: “Mientras pedíamos medicamentos, estaban negociando”.
Gestión municipal y obras
Carnaghi valoró la gestión del intendente Darío Golía y mencionó avances concretos, como la inauguración del servicio de hemodinamia en el hospital municipal y la puesta en marcha del centro universitario. “En un contexto difícil, se están haciendo cosas históricas para Chacabuco”, subrayó, diferenciándose de lo que llamó “chicanas berretas” de la oposición.
Economía y realidad de los vecinos
El concejal admitió que “la motosierra entra por la economía” y que comerciantes y jubilados son los más golpeados. “El poder adquisitivo está en niveles históricos bajos. La gente lo siente día a día”, remarcó.
Mensaje final: participación ciudadana
A pesar de la apatía que observa en parte del electorado, Carnaghi insistió: “Hay que votar, aunque sea en blanco, para que no decidan otros por nosotros”.
Palabras clave sugeridas para SEO:
Santiago Carnaghi, Fuerza Patria, elecciones Chacabuco 2025, política local, Darío Golía, Javier Milei, discapacidad, jubilados, hemodinamia, Chacabuco noticias.
https://www.youtube.com/watch?v=QKOGIa_gTj8

«Siempre trabajamos con la impronta de la inclusión social»

0

El Centro de Día ganó la etapa regional de los Torneos Bonaerenses y estará en la final provincial en Mar del Plata

 

La directora del Centro de Día de Chacabuco, profesora de educación especial Eliana Bárcena, celebró junto a los concurrentes y al equipo docente el triunfo obtenido en la etapa regional de los Torneos Bonaerenses 2025, lo que les permitirá competir en la final provincial que se desarrollará en Mar del Plata.

 

El grupo presentó la obra de teatro “La Carta”, ambientada en la época de Malvinas, con un mensaje de gran carga emotiva. La representación muestra la historia de dos madres: una que pierde a su hijo en la guerra y otra que lo recibe con una discapacidad. “Fue un mensaje muy movilizador, que llegó al público y al jurado”, expresó Bárcena en diálogo con Líder.

 

“Nos explota el corazón de felicidad. Más allá del premio, estamos orgullosos porque nuestros concurrentes lograron expresar lo que deseaban con autonomía”, destacó.

 

Inclusión y mensaje social

La puesta teatral también buscó visibilizar la problemática de la discapacidad y los recortes en prestaciones esenciales. Al finalizar la obra, los participantes levantaron un cartel en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

 

“Hay sectores en los que no puede haber recortes. Este mensaje lo quisimos dejar bien claro”, afirmó la directora.

 

Otros logros culturales y artísticos

Además del teatro, el Centro de Día obtuvo el primer premio en la disciplina de dibujo. También presentaron trabajos en objeto artístico y próximamente competirán en fotografía en Arenales.

Eliana Bárcena agradeció a todo el personal del Centro de Día, a las familias que acompañan y al Teatro Italiano, donde ensayan sus presentaciones.

 

Actividades de integración

El Centro de Día participa activamente de desfiles, ferias, encuentros culturales y eventos comunitarios. También prepara nuevas actividades como el Baile de la Primavera, un encuentro con adultos mayores y la organización de la Semana de la Discapacidad, prevista para diciembre.

 

“Siempre trabajamos con la impronta de la inclusión social. Queremos que no sea solo una palabra, sino un hecho concreto: que nuestros concurrentes tengan la oportunidad de compartir espacios igual que cualquier otra persona”, remarcó Bárcena.

«Esta obra es un raconto de nuestra historia»

0

Mirta Spataro de Pascucci presenta una emotiva obra en el Teatro Italiano

 

La reconocida actriz y directora Mirta Spataro de Pascucci se presentará este viernes y sábado en el Teatro Italiano de Chacabuco, con una obra muy especial que resume 46 años de trayectoria y 200 puestas en escena del histórico Equipo Teatral Chacabuco.

 

“Esta obra es un raconto de nuestra historia: la mía como actriz y directora, la de mi esposo Rubén Pascucci, y la de todos los actores y actrices que pasaron por nuestro grupo en estas casi cinco décadas”, explicó Mirta en diálogo con Líder.

 

Una vida dedicada al teatro

A sus 88 años, Mirta continúa trabajando con la misma pasión que en sus comienzos. “Cada vez más años tengo, más trabajo tengo”, confesó entre risas. Actualmente coordina a más de 30 actores y, en este 2025, llegó a preparar hasta ocho obras en simultáneo.

La puesta en escena que llega al Teatro Italiano incluye:

Una síntesis de las principales obras realizadas por el grupo.

Escenas que recuerdan los años en que Mirta y Rubén trabajaron como los payasos Pirulo y Cachirula.

Tres danzas, para darle dinamismo y frescura al espectáculo.

La participación de actores consagrados y nuevos talentos.

Además, un niño debutará en escena representando a todos los chicos que fueron parte de la historia del elenco.

Más de 700 actores en 46 años

El Equipo Teatral Chacabuco, fundado en 1978, ha contado con la participación de más de 700 actores y actrices a lo largo de los años. “Tengo todo registrado como maestra que fui, cada actor con sus datos. Algunos siguieron en el teatro, otros se dedicaron a distintas profesiones, pero todos dejaron su huella”, recordó Mirta con emoción.

 

La obra también tendrá momentos de homenaje a quienes ya no están físicamente, pero fueron parte fundamental de este camino.

 

Funciones y entradas

Las funciones serán este viernes a las 21 horas y el sábado a las 21 horas en el Teatro Italiano de Chacabuco.

 

Las entradas pueden adquirirse directamente en la boletería del teatro. Mirta aclaró que, como siempre, el espectáculo se realiza bajo el formato cooperativo:

 

“Yo nunca cobré un peso del teatro, siempre lo viví como un hobby y una forma de ayudar. Lo recaudado se reparte entre actores, técnicos y el teatro.”

 

Un llamado al público

Finalmente, Mirta invitó a la comunidad a acompañar al teatro local:

“Apoyen el teatro independiente. Cada obra se hace a pulmón, con meses de ensayo, gastos en vestuario, escenografía e iluminación. No solo vayan a vernos a nosotros, vayan a ver todas las propuestas teatrales de Chacabuco.”

 

👉 ¿Querés asistir a esta función histórica? 📍 Teatro Italiano de Chacabuco 🗓 Viernes y sábado – 21:00 hs

Se inauguró el Servicio de Hemodinamia en el Hospital Municipal

El Intendente Municipal, Darío Golía, encabezó este jueves el acto de inauguración del Centro Cardiovascular Chacabuco, que brindará el Servicio de Hemodinamia en el Hospital Municipal, en una articulación público-privada que jerarquiza y amplía el sistema de salud local.

El Centro, especializado en cardiología intervencionista y electrofisiología, está dotado de aparatología de última generación, y permitirá que todos los vecinos y vecinas puedan atenderse allí sin necesidad de traslados a ciudades de la región, o de esperar semanas por turnos para estudios, ahorrando tiempo que puede salvar vidas.

“Tener este servicio nos jerarquiza como ciudad, nos jerarquiza como Hospital, uno de los pocos hospitales públicos que cuentan con un servicio de estas características. Muchos pacientes que ya no serán trasladados a otras ciudades para ser atendidos, ganando tiempo y comodidad, además de la certeza de la inmediatez ante la urgencia”, expresó Golía, quien agradeció “a la empresa que decidió invertir en Chacabuco, en momentos donde muchas puertas se cierran en el país, decidieron venir e invertir en nuestra comunidad, y a todo el personal de Salud de Chacabuco, por su gran trabajo”.

“La salud es un derecho para todos los ciudadanos. Por este Hospital pasan quienes tienen más recursos, quienes tienen menos recursos, todos tienen la misma atención y eso nos pone orgullosos como seres humanos”, continuó Golía, quien además resaltó que “es una semana muy importante para la salud de Chacabuco”, con la llegada de un tomógrafo de última generación a través de la Cooperativa Eléctrica, y nuevos insumos para el Hospital a través de su Fundación.

Cabe recordar que, semanas atrás, el Intendente Golía, tras una importante inversión con fondos municipales, inauguró una cámara transformadora de energía que amplió la capacidad energética del Hospital y permitió la puesta en funcionamiento del nuevo Centro.

Por su parte, el Dr. Alejandro García Escudero, Director del Centro Cardiovascular Chacabuco, expresó por su parte: “Esta especialidad que tiene una alta visibilidad porque son patologías que se precipitan de forma urgente, al poder concretarse dentro de este centro permite que se acorten y se solucionen en un solo episodio, minimizando tiempos, traslados y grandes incomodidades. Somos parte del equipo del Hospital”.

“Para nosotros hubiera sido imposible de realizar en otro lugar sin el apoyo que recibimos por parte del Gobierno de Chacabuco, de la Cooperativa Eléctrica y del Hospital, que se brindaron de forma increíble para poder concretar esto”, continuó García Escudero, destacando que “quiero agradecer a todos los que participaron, a Alejo Dentella que llevó adelante la obra, al equipo de gobierno que permitió la llegada de un nuevo transformador para ampliar la capacidad eléctrica, y a todo el personal del Hospital”.

La Directora del Hospital Municipal, Dra. Mariela Nawojczyk manifestó: “Es un servicio fundamental porque es una bisagra para la salud cardiovascular de todos nuestros pacientes, y Chacabuco merecía un Centro de esta magnitud. Igualamos el acceso para todos que es lo que más nos interesa”.

Entre otros servicios, el Centro brindará los procedimientos de angioplastias coronarias con colocación de stents; angioplastias periféricas de miembros inferiores y carotídeas; angiografía coronaria, periférica, arterial y venosa; reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI); reparación mitral y tricuspídea percutánea; tratamiento endovascular de cardiopatías congénitas del adulto; estudios electrofisiológicos, ablaciones para fibrilación auricular y otras arritmias; estimulación y marcapasos, con implante de cardiodesfibriladores.

El staff profesional de cardiología intervencionista estará conformado por los Dres. Alejandro García Escudero, Federico Blanco, Rodrigo Blanco, Alejandro Kim y Alberto Gobelet. Por su parte, el staff profesional de electrofisiología está conformado por los Dres. Gustavo Iralde y Claudio Hadid.

Estuvieron presentes en la inauguración, la Concejal y Vocera Municipal, Karina Geloso; el Secretario de Gobierno, Javier Estévez; el Secretario General, Gustavo Masci;  la Diputada Provincial, Micaela Olivetto; la Directora de Salud, Celeste Trotti; el Administrador del Hospital, Marcelo Cocco, entre otras autoridades presentes.

 

Declaración del Director Médico de Cardiología Intervencionista de la empresa Cardiovascular Chacabuco

“Con enorme satisfacción quiero compartir con la comunidad que hemos finalizado las obras del Servicio de Cardiología Intervencionista Cardiovascular Chacabuco.

Contamos con instalaciones modernas, equipamiento de última generación y un equipo de profesionales comprometidos con brindar atención cardiovascular de alta calidad.

En este momento estamos aguardando el proceso de autorización ministerial, requisito indispensable para comenzar oficialmente nuestra actividad asistencial.

Este es un paso trascendental para la salud de Chacabuco y la región: significa que los pacientes de la ciudad podrán acceder a procedimientos complejos sin la necesidad de traslados, con la seguridad y la excelencia que merecen.

Es un orgullo dar inicio a esta nueva etapa, en la que trabajaremos con dedicación y compromiso para cuidar lo más valioso: la vida de cada paciente.”

Dr. Alejandro Garcia Escudero – Director Médico – Cardiología Intervencionista

“Fue una puesta en escena para hacer un acto de campaña»

0

Alejo Pérez: “La gestión de Golía vende como superador lo que ya se venía haciendo en Chacabuco”

 

El concejal radical de “Somos Chacabuco”, Alejo Pérez, dialogó sobre la actualidad política local y provincial en la cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. En la entrevista, analizó la falta de clima electoral, la baja participación ciudadana y realizó críticas a la gestión del intendente Darío Golía y al gobernador bonaerense Axel Kicillof.

 

“No veo interés de la gente en participar de las elecciones”

Pérez señaló que en estas elecciones legislativas se espera baja participación del electorado, producto de un clima social de “enojo y resignación”.

 

“No veo clima político, no veo mucha gente interesada en ir a votar y eso habla mal de nosotros los dirigentes políticos. Siempre insto a manifestarse a través del voto, sea de conformidad o de enojo, pero que se exprese en las urnas”, afirmó.

 

El concejal explicó que el 7 de septiembre se eligen en la provincia de Buenos Aires legisladores provinciales y concejales municipales, mientras que en octubre se votará para legisladores nacionales.

 

Críticas a Milei y a la dirigencia política

Consultado sobre el discurso nacional, Pérez cuestionó las declaraciones del presidente Javier Milei y la actitud de ciertos referentes políticos:

 

“Ser dirigente político ha quedado en un lugar despreciable para la sociedad. Cuando se generaliza y se cree que todos somos iguales, eso deteriora la política y la calidad de los dirigentes. Tenemos que levantar la vara del debate y diferenciar a quienes trabajan honestamente de los que ven la política como un negocio”.

 

También comparó las formas de Milei con las de Cristina Fernández de Kirchner:

“Muchas de las cosas que hace Milei, si las hubiese hecho Cristina, serían condenadas. Hay que salir de esa trampa binaria de creer que es una cosa o la otra”.

 

Su alejamiento de la política electoral

Pérez confirmó que no será candidato en esta elección legislativa:

“Fue una decisión personal. En 2021 fui concejal, en 2023 quise ser intendente, pero hoy considero que es momento de dar espacio a otros. Me gusta la política, pero no voy a estar en ningún cargo electivo”.

 

De todas maneras, ratificó su apoyo a la lista encabezada por Lisandro Herrera dentro del radicalismo local:

 

“Siempre estuve en el mismo lugar, soy radical. Lisandro es un buen candidato para representar a Somos y para llevar propuestas al Concejo Deliberante”.

 

El alquiler del Concejo Deliberante

Pérez cuestionó la falta de definiciones sobre el funcionamiento del Concejo Deliberante, que actualmente utiliza dos inmuebles en alquiler:

“Hoy los vecinos de Chacabuco están pagando dos lugares y solo usamos uno para sesionar. El Ejecutivo debe terminar las obras y resolver esta situación lo antes posible”.

 

La escuela de Estética y las críticas a Golía

En relación a la inauguración de la escuela de Estética en el barrio Alcira de la Peña, Pérez fue contundente:

 

“Fue una puesta en escena para hacer un acto de campaña. La escuela se inauguró sin gas y con un destino distinto al que se había planificado, que era una escuela primaria para los chicos del barrio”.

 

Por último, evaluó la gestión del intendente Golía:

“Golía tiene la habilidad de vender como superador lo que ya se venía haciendo. En seguridad, tránsito, servicios públicos y el hospital, la ciudad no está mejor. Lo positivo es la importancia que le da a la educación universitaria, pero en general la gestión ha retrocedido en muchos aspectos”.

 

Respecto al gobernador Kicillof, Pérez cuestionó la falta de políticas de impacto en la provincia:

“Es difícil encontrar un logro importante de su gestión. La discusión se dará en las urnas”.