“Me gustaría mucho poder delegar la presidencia»

0

susana masciSusana Masci: “Nos gustaría airear la institución, pero seguimos por el compromiso con la cultura de Chacabuco”

 

La presidenta de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), filial Chacabuco, Susana Masci, repasó las próximas actividades culturales, la renovación de autoridades en la institución y destacó la importancia de sostener espacios de encuentro literario en la ciudad.

 

Presentación de libro en la Casa de la Cultura

Este viernes 22 de agosto a las 18:30, en la Casa de la Cultura – Biblioteca Municipal, se presentará el libro Añoranzas, de las autoras Haydee Quadraccia y Susana Quadraccia. La obra reúne poesía y arte plástico, con el acompañamiento de la asociación Por Amor al Arte y un cierre musical.

 

“Nos gusta trabajar con distintas instituciones y en esta oportunidad vamos a unir literatura, plástica y música en un mismo evento, con entrada libre y gratuita”, destacó Masci.

 

Balance del libro de Roque Cattaneo

Masci también se refirió a la exitosa presentación del último libro de Roque Cattaneo, realizada en el marco de la Semana de Chacabuco:

 

“Fue impresionante, con público de todos los sectores e ideologías, compartiendo un espacio de escucha y reflexión. Roque aporta siempre una mirada revisionista con investigación documental muy valiosa”.

 

Festival del Libro y la Cultura

La SADE participará en el próximo Festival del Libro y la Cultura, que se llevará a cabo el 12, 13 y 14 de septiembre en el Salón de los Espejos, en el centro de Chacabuco.

 

“Todos los años tenemos nuestro stand, mostramos libros, leemos y compartimos con el público. Es un espacio muy enriquecedor para escuelas, chicos y la comunidad en general”.

 

Renovación de autoridades en la SADE

El 15 de octubre se realizará la Asamblea General Ordinaria de la SADE Chacabuco, donde corresponde la renovación de autoridades. Si bien el estatuto establece elecciones cada 4 años, por el momento solo se presentó una lista única.

 

“Me gustaría mucho poder delegar la presidencia y darle aire a la institución, con otras miradas y gestiones diferentes. Pero los socios y compañeros me piden que siga, así que probablemente continúe otros 4 años”, explicó Masci.

 

Cómo asociarse a la SADE Chacabuco

La presidenta invitó a escritores, docentes y amantes de la literatura a sumarse como socios.

Cuota única: $20.000 para trabajadores activos y $15.000 para jubilados.

Puede abonarse en dos cuotas y se paga por transferencia.

Se puede asociar cualquier persona interesada en la literatura o en publicar sus obras.

“La SADE funciona gracias al compromiso de quienes participan. Es un voluntariado, pero con un enorme valor cultural para Chacabuco”, subrayó Masci.

«La mayoría de los chacabuquenses tienen origen italiano»

0

Italianos de Chacabuco: avances, proyectos y el camino hacia la personería jurídica

 

La agrupación Italianos de Chacabuco, que nuclea a descendientes y vecinos vinculados con la cultura italiana, continúa creciendo y sumando actividades en la ciudad. En diálogo con Líder, Leandro Di Pinto, uno de sus referentes, compartió los avances alcanzados en el último año, las gestiones realizadas y los próximos proyectos culturales.

 

La participación en el referéndum

Di Pinto recordó que recientemente se realizó un referéndum en Italia, en el cuál los italianos residentes en Argentina también pudieron participar. “La recepción fue muy buena. En Argentina se superó el 50% de participación, entre el 51 y 52%. Si bien el resultado global no alcanzó para concretar los cambios previstos, nos quedamos conformes con el aporte que hicimos desde nuestro país”, explicó.

 

Más de 400 contactos y actividades culturales

 

Actualmente, la agrupación mantiene contacto con unas 400 personas activas, que participan a través de redes sociales y en eventos. Entre las actividades recientes, destacó la presentación de dos libros en Casa Lusardi, con una gran concurrencia de público.

 

Además, la organización fue invitada a participar del aniversario de la Sociedad Italiana de Lincoln, y prepara un espectáculo musical de música italiana previsto para los meses de octubre o noviembre en el Teatro Italiano de Chacabuco, a la espera de la confirmación por parte de la Secretaría de Cultura.

 

Reconocimiento oficial y personería

Uno de los pasos más importantes para la agrupación es la obtención de la personería jurídica como entidad de bien público. Según informó Di Pinto, tras un año de gestiones con el municipio, ya se cumplimentaron todos los requisitos y se aguarda la confirmación formal de la Secretaría de Gobierno.

 

“Esto no nos impidió seguir trabajando, pero es un gran logro que nos permitirá avanzar con nuevos proyectos y ser reconocidos también en el consulado”, aseguró.

 

Proyectos en marcha

La agrupación trabaja en diferentes iniciativas para fortalecer la identidad y la cultura italiana en Chacabuco:

Organización de un cuerpo de baile con danzas típicas italianas.

Encuentros culturales con música y gastronomía.

Presentación de los resultados del censo realizado entre los descendientes italianos en la ciudad.

 

Relación con el municipio y colectividades

Di Pinto aclaró que la agrupación no tiene conflictos con la histórica Sociedad Italiana, pero destacó la importancia de que haya espacios de participación abiertos para todos:

 

“Nosotros decidimos armar otra asociación porque no nos dieron lugar. El municipio no tiene por qué hacer nada en contra, al contrario: somos una agrupación más de vecinos que quiere trabajar por la cultura y las costumbres de la italianidad”.

 

Finalmente, expresó su deseo de que en futuras ediciones del desfile de colectividades puedan estar presentes: “La mayoría de los chacabuquenses tienen origen italiano, y sería importante que nuestra agrupación esté incluida”.

“Hasta el momento la situación está tranquila”

0

Defensa Civil monitorea la tormenta en Chacabuco: “Hasta el momento la situación está tranquila”

 

El director de Defensa Civil del municipio, Mario Bergaglio, informó esta mañana sobre el desarrollo de la tormenta que afecta a la región y que había sido pronosticada con lluvias de entre 50 y 100 milímetros.

 

Bergaglio explicó que ayer participaron de una reunión virtual convocada por Defensa Civil de la Provincia, dónde se detalló que el fenómeno climático se iniciaría en Entre Ríos y Santa Fe, avanzando luego hacia el noroeste bonaerense. “Se esperaba una lluvia constante de entre 50 y 80 mm, con una duración de al menos 24 horas”, señaló.

 

Situación en la ciudad

El funcionario destacó que, hasta el momento, no hubo llamados de emergencia ni intervenciones de bomberos. “Estamos tranquilos, en contacto permanente con bomberos y servicios públicos. Lo único que se reportó fue un pozo en una calle, que ya está siendo verificado”, indicó.

 

Además, resaltó que las lluvias se vienen dando de manera progresiva y no de forma repentina, lo que evita mayores complicaciones:

 

“Por suerte no es toda el agua junta en un lapso corto, lo que genera menos riesgo. La consecuencia más importante se da en los caminos de tierra, que se vuelven intransitables”.

 

Bergaglio también mencionó que los desagües pluviales funcionan correctamente, incluso en la zona de Fuerza Aérea y Castelli, que había sido una de las más afectadas durante la inundación de mayo.

 

Recomendaciones a la población

El director de Defensa Civil pidió a los vecinos extremar las precauciones durante el mal tiempo:

Evitar salir de casa si no es necesario.

No refugiarse bajo árboles durante tormentas eléctricas.

Evitar circular por caminos rurales, debido al riesgo de quedar empantanados.

Mantener limpias las canaletas y desagües para prevenir anegamientos.

Finalmente, Bergaglio advirtió que en horas de la tarde podría registrarse un nuevo aumento en la intensidad de lluvias y vientos, por lo que llamó a la comunidad a permanecer atenta a los comunicados oficiales

“La paritaria molinera fue lamentable y la inflación real está dibujada”

0
Sergio Palmieri: “La paritaria molinera fue lamentable y la inflación real está dibujada”   El secretario general local de la Unión Obrera Molinera Argentina (UOMA) y presidente de la Liga Deportiva de Chacabuco, Sergio Palmieri, dialogó sobre la actualidad sindical, económica y deportiva. En una entrevista con Líder, se refirió tanto al presente del fútbol local como a la situación de los trabajadores molineros y el panorama político de cara a las próximas elecciones.   Fútbol local: balance positivo y desafíos por delante Palmieri destacó la importancia del regreso de la selección mayor de Chacabuco a la competencia luego de 30 años, con un acompañamiento masivo de la gente.   “La cancha terminó como la soñé siempre, llena. Faltó la frutilla del postre porque no llegamos a la final, pero la selección nos representó de la mejor manera”, señaló.   El dirigente aseguró que el torneo de selecciones vino para quedarse, aunque remarcó la necesidad de ajustar calendarios para que no interfiera con los campeonatos locales. También adelantó que el torneo clausura 2024 se definirá en enero de 2026 y que desde 2026 la Liga comenzará en febrero.   “Tenemos que adecuarnos a los tiempos, porque nuestros jugadores trabajan y no son profesionales que viven en un hotel cinco estrellas”, advirtió.   Paritarias molineras: “Un aumento lamentable” Consultado sobre la situación salarial, Palmieri fue categórico:   “No me acuerdo si la palabra fue miserable o lamentable, pero lo cierto es que fue una paritaria lamentable. Cerramos a la baja con una inflación dibujada. En la realidad del supermercado estamos por lo menos 20 puntos abajo”.   El sindicalista denunció que los precios en los alimentos y productos de consumo básico siguen aumentando entre un 10% y 15% mensual, lo que afecta directamente a los trabajadores.   “Yo lo veo en mi propio negocio. Las facturas están todas guardadas. Cada mes los precios son más altos y la plata alcanza menos”, sostuvo.   Críticas al Gobierno nacional y al “voto odio”   Palmieri también fue consultado por la situación política y fue muy crítico con la gestión de Javier Milei:   “Para el presidente las jubilaciones, los docentes o la discapacidad son cualquier cosa. No les importa. Hay vecinos que igual siguen bancando este proyecto por odio, aunque les haga daño a ellos mismos o a un familiar”.   En ese sentido, cuestionó la falta de sensibilidad social del Gobierno y remarcó que muchas de las políticas actuales “repiten la historia del menemismo”. Elecciones en Chacabuco y la provincia De cara a las elecciones de septiembre y octubre, Palmieri confió en que el oficialismo local mantendrá su fortaleza: “En Chacabuco no tengo dudas de que Darío Golía puede volver a tener mayoría en el Concejo Deliberante. En la provincia también veo un triunfo. La verdadera preocupación está en la elección nacional de octubre”. También opinó sobre las candidaturas testimoniales y aseguró que la sociedad “ya aprendió a identificar cuando un candidato se pone en una lista solo para sumar votos”.   El rol del sindicalismo Finalmente, Palmieri reconoció que el sindicalismo local tiene cuentas pendientes: “Hubo inactividad de nuestra parte y eso nos dejó fuera de las mesas de discusión. Después de octubre habrá que sentarse y recomponer esa relación con la política”, concluyó.

Marci Arabia: “Lo que no se ve, no se hace”

0

Marci Arabia: “Lo que no se ve, no se hace”

El director de la Escuela de Actividades Culturales destacó el éxito del Día del Niño en Chacabuco y la importancia de generar espacios gratuitos para las familias.

 

El director de la Escuela de Actividades Culturales, Marci Arabia, celebró la gran convocatoria que tuvo la jornada por el Día del Niño realizada en la plaza San Martín de Chacabuco. El evento incluyó talleres gratuitos de dibujo, pintura, manualidades, juegos lúdicos, ajedrez, inflables y cama elástica, y reunió a cientos de chicos y familias.

 

“Fue hermoso ver a los chicos compartiendo con sus padres, abuelos o hermanos mayores y, sobre todo, sin el teléfono en la mano. Estuvieron horas jugando, creando y socializando”, resaltó Arabia.

 

El funcionario agradeció especialmente el trabajo en equipo de las áreas de Juventud, Cultura y Deporte, así como el compromiso de los profesores y del personal de la escuela: “Hay un enorme trabajo detrás de cada actividad, desde la preparación de los materiales hasta la logística. Esto no sería posible sin un equipo que se compromete más allá del horario”.

 

Arabia también destacó el rol de los medios de comunicación para difundir la propuesta: “Lo que no se ve, no se hace. Si la gente no se entera, los chicos no participan. Por eso es fundamental el acompañamiento en la difusión”.

 

El evento no solo buscó ofrecer un espacio de recreación, sino también recuperar juegos tradicionales y fomentar la creatividad en familia. “Ver a un abuelo jugando al ajedrez con un nene de 8 años, o a dos chicos con camisetas de River y Boca compartiendo la misma mesa, es lo que nos motiva: romper barreras y generar comunidad”, afirmó el director.

 

Por último, Arabia adelantó que este lunes se inaugurará una subsede de la Escuela de Actividades Culturales en Castilla, que funcionará con diez talleres propios: “Es un paso muy importante porque por primera vez tendremos un edificio en esa localidad”.

“Queremos construir una oposición fuerte en Chacabuco”

0

Anabella Lalla: “Queremos construir una oposición fuerte en Chacabuco”

 

La vicepresidenta del Comité Alem de la UCR y candidata a concejal por Somos Chacabuco – Somos Buenos Aires, Anabella Lalla, dialogó con nuestro medio y contó detalles de su trayectoria política, su mirada sobre la actualidad y los desafíos que asume como segunda candidata en la lista que encabeza Lisandro Herrera.

 

Sus inicios en la política

Lalla, licenciada en Trabajo Social, explicó que siempre estuvo cerca de la militancia radical, aunque recién en el último año decidió comprometerse de manera activa:

 

“Siempre estuve cerca, pero este me pareció un momento para hacerlo activamente, en parte por el grupo, por las circunstancias y por mi edad. Comparto mucho la manera de hacer política con este espacio, y eso hizo que me acerque más”, señaló.

 

Un rol expectante en el Concejo

La candidata ocupa el segundo lugar en la lista, lo que le da grandes chances de acceder a una banca en el Concejo Deliberante:

 

“Es un lugar expectante y un desafío. Mi impronta será hacer las cosas con responsabilidad, compromiso y desde la construcción. La gente pide que la política deje de pelear y se dedique a construir”, expresó.

 

Críticas al estilo presidencial

Consultada sobre el escenario nacional, Lalla cuestionó la forma en que el presidente Javier Milei conduce la política:

 

“El nivel de violencia verbal y simbólica del presidente va en escalada. Es difícil darle otro sentido a la palabra política cuando se descalifica permanentemente. Creo que eso termina perjudicando a las ciudades como la nuestra”, sostuvo.

 

Mirada social y preocupación por jubilados y discapacidad

Desde su experiencia como trabajadora social, la candidata hizo hincapié en la necesidad de preservar la sensibilidad del Estado en temas como discapacidad, salud y jubilaciones:

 

“Yo me pregunto cuándo perdimos el nivel de sensibilidad con los jubilados. Antes juntábamos tapitas para el Garrahan, y hoy se debate un recorte en salud pública. Lo que se intenta es desarmar la cuestión solidaria que siempre caracterizó a los argentinos”, reflexionó.

 

“Somos la verdadera oposición”

Finalmente, Lalla destacó el armado de la lista y aseguró que el espacio busca consolidarse como alternativa real en Chacabuco:

 

“Me enorgullece la lista que logramos, con mucho diálogo y respeto. Hay gente nueva, vecinos que no vienen de la política tradicional, y eso la gente lo valora. Somos la verdadera oposición a Fuerza Patria en Chacabuco. En el Concejo vamos a controlar, exigir planificación y orden, y este es solo el inicio de algo más grande”, afirmó.

“Conociendo nuestro Chacabuco”

0

Mauro Comiso presentó el proyecto “Tu espacio, tu lugar” para adultos mayores en Chacabuco

 

El responsable del área de Adultos Mayores del Municipio de Chacabuco, profesor Mauro Comiso, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto “Tu espacio, tu lugar”, que fue aprobado por unanimidad y busca recuperar un espacio recreativo y cultural en la plazoleta del hospital.

 

La propuesta contempla restaurar mesas con tableros de ajedrez, colocar sombrillas, mejorar la comodidad del lugar y abrirlo para que los adultos mayores puedan utilizarlo las 24 horas, los 7 días de la semana. El objetivo es que se convierta en un punto de encuentro y recreación, integrando también al geriátrico del hospital, que tiene acceso directo a la plazoleta.

 

Un espacio recreativo y cultural

Comiso explicó que el proyecto apunta a que los adultos mayores puedan disfrutar de actividades al aire libre, talleres y momentos de esparcimiento durante todo el año, especialmente en primavera y verano. Además, este espacio será un punto clave del programa “Conociendo nuestro Chacabuco”, que incluye recorridos en bicicleta por lugares emblemáticos de la ciudad.

 

Programa de bicicletas para adultos mayores

En el marco de un trabajo conjunto con el área de Medio Ambiente y la Dirección de Turismo, el municipio entregó 10 bicicletas destinadas a adultos mayores, equipadas con cascos para su seguridad. Las salidas partirán desde el Parque Recreativo, donde se encuentra la pista de ciclismo y el kartódromo, y permitirán recorrer sitios como la Casa de la Cultura, el Teatro Italiano, galerías de arte y otros puntos de interés.

 

Actividades y talleres

El área de Adultos Mayores ofrece una amplia variedad de talleres gratuitos, como gimnasia, memoria consciente, informática, juegos lúdicos, baile, movilidad y escucha activa. Las actividades se desarrollan en la sede de Almirante Brown 137, el polideportivo municipal y el Centro de Jubilados.

 

Durante 2024, la matrícula de participantes creció notablemente: de 380 a 486 adultos mayores. Este aumento también se reflejó en la participación en los Torneos Bonaerenses, donde Chacabuco será sede de la etapa regional el 24 de septiembre, recibiendo delegaciones de varias disciplinas, como natación, tenis de mesa, damas, ajedrez y newcom.

Asistencia y gestiones

El área también brinda ayuda a los adultos mayores en trámites de jubilaciones, pensiones, subsidios y gestiones ante PAMI o la Cooperativa Eléctrica, evitando que deban trasladarse innecesariamente.

Contacto: 📍 Almirante Brown 137 – Chacabuco 📞 Tel. 470368 🕗 Lunes a viernes de 8 a 12 hs.

«Ponemos todo el esfuerzo para atender, escuchar y buscar soluciones»

0

Bernardo “Nano” Unsain: “Las principales solicitudes de ayuda son de adultos mayores, familias que se separan y personas con discapacidad”

 

El subsecretario de Desarrollo Social de Chacabuco, Bernardo “Nano” Unsain, habló sobre la realidad social que atraviesa la ciudad y el trabajo que realiza el área para dar respuesta a las crecientes demandas de los vecinos, en un contexto económico complejo y con recortes de programas nacionales.

 

“Se están bajando las pensiones no contributivas. Hay familias, hay abuelos, hay personas que su única entrada era la pensión, y ahora no la están cobrando”, advirtió Unsain.

 

El funcionario, que asumió la conducción del área tras el alejamiento de Yanina Ransán, señaló que las necesidades más urgentes que reciben a diario son tres:

 

Adultos mayores con jubilaciones insuficientes para cubrir gastos básicos como alquiler, alimentos, servicios y medicamentos.

 

Matrimonios que se separan y deben afrontar dos alquileres en un contexto de valores elevados y escasa disponibilidad de viviendas.

 

Personas con discapacidad, que enfrentan altos costos en tratamientos, terapias y medicación.

 

Unsain remarcó que el trabajo se realiza en equipo, con el respaldo del intendente Darío Golía, y en articulación con otras áreas como Salud Mental y el Hospital Municipal. “Sabemos que el recurso económico es finito, pero ponemos todo el esfuerzo para atender, escuchar y buscar soluciones”, expresó.

 

También destacó la importancia del trabajo de las trabajadoras y trabajadores sociales, quienes elaboran historias sociales para verificar cada caso antes de otorgar asistencia. “No se regala, hay un trabajo serio detrás. Lo que más nos preocupa es que nadie que realmente necesite ayuda se quede sin recibirla”, afirmó.

 

El subsecretario reconoció que la demanda creció en todos los sectores. “Hoy la necesidad está en cualquier casa. La situación es como un embudo invertido: lo que llega es poco y la demanda es enorme”, graficó.

 

Por último, adelantó que el área se encuentra organizando actividades por el Día de la Niñez, incluyendo un sector de juegos para personas neurodivergentes, en la Plaza San Martín y en el parque temático.

Terrenos en cuotas con mínima entrega en Chacabuco

0
Terrenos en cuotas con mínima entrega en Chacabuco: Loteo Doña Dominga 1
El martillero y presidente del Centro de Martilleros de Chacabuco, Adrián Forti, anunció que ya está disponible el loteo “Doña Dominga 1”, con una modalidad de pago en cuotas y entrega inicial del 20%, pensado para quienes buscan acceder a un terreno propio de forma accesible.
📍 Ubicación
El loteo está ubicado entre calles Sosa, Conesa, Pinto y Rosas, a solo tres cuadras de avenida Garay, en un barrio ya poblado y con servicios.
En esta primera etapa se ofrecen 25 lotes de distintas medidas, con luz y agua corriente garantizadas por el desarrollador.
💰 Formas de pago
Entrega inicial: 20% del valor (desde $4.400.000 para los terrenos más chicos de 12 x 25 m).
Saldo: financiación en 72 cuotas (6 años).
Cuota inicial: desde $245.000 mensuales.
Sin garantía adicional: el propio terreno es la garantía.
Pago con libreta, en efectivo o transferencia.
La actualización de las cuotas se realiza con referencia al valor de la bolsa de cemento, aunque Forti destacó que desde enero no hubo aumentos, manteniendo la cuota fija.
🏗️ Posesión y mejoras
Quienes compren podrán acceder de forma inmediata a la posesión precaria para comenzar trabajos como alambrado, tapiales o mejoras. La escritura se otorga una vez finalizados los trámites de subdivisión y la instalación completa de servicios.
🏢 Dónde consultar
La inmobiliaria de Adrián Forti se encuentra en Buenos Aires 237, Chacabuco, con atención de lunes a viernes de 8 a 12 hs.
“No hay compromiso para consultar. Asesoramos en todos los aspectos del loteo”, aseguró Forti.
Datos clave del Loteo Doña Dominga 1
📍 Ubicación: Sosa, Conesa, Pinto y Rosas, Chacabuco.
🏡 Servicios: luz y agua corriente.
📏 Lotes: 25 en total, varias medidas.
💵 Entrega: 20%.
📆 Cuotas: 72 (6 años).
📝 Sin garantía extra.
📞 Contacto: Buenos Aires 237, Chacabuco.

Se amplía la oferta universitaria: Comenzó a dictarse la Licenciatura en Enfermería de la UBA

0

El Intendente Municipal, Darío Golía, encabezó este jueves el acto de apertura del ciclo lectivo de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que se dicta en el Centro Universitario de Chacabuco. Con más de 70 alumnas y alumnos, la primera cohorte tuvo su primera clase de una carrera que tendrá una extensión de dos años y mejorará el sistema de salud local. “Cuando inauguramos el Centro Universitario pensamos en diferentes temáticas que tienen que ver con Chacabuco. No queríamos competir con ciudades vecinas en su oferta, por eso apostamos a un perfil productivo fundamentalmente, como las 9 carreras con la UTN, para que los jóvenes puedan formarse, estudiar, recibirse y trabajar en Chacabuco, sobretodo en el sector productivo local, en las empresas agroalimentarias», comenzó en su alocución el Intendente Municipal. Golía siguió: «Por otro lado avanzamos en la capacitación y la formación docente con la Licenciatura en Educación a través de la Universidad de Hurlingham, apostando a una mejor en la calidad educativa.  Y completando con un tercer eje, junto al trabajo y la educación, está la salud, que además de la infraestructura, lo más importante es el personal de salud, nuestra gente, algo que siempre resaltamos». El Jefe Comunal resaltó que: «Hoy tenemos un único prestador en Chacabuco que es el Hospital Municipal. Tenemos el Instituto de donde permanentemente egresan Técnicos en Enfermería, un salto de calidad muy importante, y hoy arrancamos con la Licenciatura que es un agregado más en esa calidad en el recurso humano del sistema de salud. Esto va a estar acompañado de un esfuerzo personal muy grande de parte de todos ustedes. Por eso les quiero agradecer personalmente a todos por ese esfuerzo, que estamos convencidos de que será un esfuerzo que vale la pena, para ustedes en particular, pero para Chacabuco en general». El Intendente Municipal estuvo acompañado por la Concejal y Vocera Municipal, Karina Geloso; el Secretario General, Gustavo Masci; la Secretaria de Hacienda, Natalia Garraza; la Directora de Salud, Celeste Trotti; la Coordinadora de la Lic. en Enfermería, Sabina Muñoz; el Director del Instituto Superior de Formación Técnica N° 132, Luis Ramírez; el referente de la Juventud, Nicolás Golía; Débora Di Paolo; Claudia Lenciza y Gladys Vargas, del Hospital Municipal.