“Las obras generan trabajo y tranquilidad en este contexto difícil”

0

“Las obras generan trabajo y tranquilidad en este contexto difícil”

El presidente de la Cooperativa Eléctrica de Chacabuco, Hernán Ibáñez, brindó una entrevista para repasar la actualidad de la entidad. Entre los principales temas abordados, destacó la firma de convenios con el municipio para obras de iluminación, la inversión en asfalto y la implementación de mejoras en la atención al público, especialmente para adultos mayores.

 

“Las 181 luminarias que vamos a instalar representan entre 8 y 10 meses de trabajo para la cooperativa. En este contexto económico, poder generar empleo y garantizar el cobro del salario es fundamental”, subrayó Ibáñez.

 

Además, se refirió a los costos de las obras. “Una cuadra de asfalto ronda entre 65 y 85 millones de pesos. Si lleva luminarias con columnas de caño, el costo puede ascender a 5,5 millones por cuadra. En zonas sin asfalto se colocan columnas de madera, como lo establece la normativa vigente”, explicó.

 

Ibáñez también confirmó que ya comenzó a implementarse la facturación desdoblada, y que a partir de mayo-junio se incluirán todos los servicios de manera clara y detallada. Además, destacó que los vecinos pueden pagar mediante QR y que en breve se capacitará a adultos mayores para que puedan operar desde sus celulares: “Queremos que puedan hacer reclamos, pagar facturas o sacar turnos sin tener que venir a la sede”, dijo.

 

Respecto a la situación económica, Ibáñez fue claro: “El incremento de tarifas es mensual y ronda entre el 2% y el 4,5%. Pagando todos los servicios, una familia gasta unos 3.500 pesos por día, lo que equivale al precio de un atado de cigarrillos. Hay que valorar el servicio de energía y sepelio que brindamos”.

 

Por último, informó que el martes 11 de junio habrá una jornada especial con Adultos Mayores del Municipio, y pidió difundir un corte general de energía programado para mañana jueves a las 19:00 horas, por trabajos de TRANSBA: “No depende de nosotros, pero queremos que la comunidad esté informada”.

 

También mencionó que el equipo de fraude eléctrico sigue trabajando de lunes a jueves en distintos barrios para evitar conexiones irregulares.

“Es un recorte brutal disfrazado de auditoría”

0

Marcos Peralta sobre el recorte de pensiones: “Lo que llaman auditoría es, en realidad, un ajuste brutal”

El presidente del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante de Chacabuco se refirió a la sesión de este miércoles y criticó duramente al Gobierno Nacional por los recortes a las pensiones por discapacidad.

En diálogo con FM Líder, el concejal Marcos Peralta expresó su profunda preocupación ante la situación que atraviesan miles de personas con discapacidad debido a lo que calificó como “un recorte brutal disfrazado de auditoría”. El tema será uno de los puntos centrales en la sesión del Concejo Deliberante de este miércoles.

“Desde octubre del año pasado venimos viendo cómo se recortan pensiones no contributivas a personas con discapacidad. Nos hemos manifestado muchas veces, pero hoy la situación es aún más grave”, aseguró Peralta.

 

Notificaciones con errores y citaciones confusas Según explicó el edil, muchas personas fueron notificadas por carta documento para presentarse en auditorías fuera de la ciudad, en lugares inexistentes o con errores en los domicilios. “Hay vecinos que recibieron notificaciones con direcciones equivocadas, o que directamente no les llegó nada. Esto genera más angustia en personas que ya están en situación de vulnerabilidad”, sostuvo.

 

También remarcó que, si bien se intenta presentar el proceso como una simple revisión administrativa, la forma en que se está llevando a cabo demuestra otra intención. “Esto no es una auditoría, es un recorte planificado. Quieren que la gente no se presente para quitarle la pensión”, afirmó.

 

Acompañamiento del municipio Peralta destacó el trabajo del Ejecutivo local, particularmente del área que coordina “Nano” Unsain, para acompañar a los vecinos afectados. “El municipio está haciendo un esfuerzo enorme para contener y asistir a quienes reciben estas notificaciones y no saben cómo proceder”, explicó.

 

Críticas al Gobierno Nacional Durante la entrevista, el concejal apuntó directamente contra el presidente Javier Milei y sus funcionarios:

 

“Hay una violencia discursiva constante. Descalifican a periodistas, a jubilados, a estudiantes, a personas con discapacidad. Esto no es sólo un ajuste económico, es una agresión ideológica hacia lo público”.

 

Además, Peralta mencionó otros sectores afectados, como la educación y la salud pública. “Están atacando al Hospital Garrahan y a las universidades. Todo lo que funciona lo quieren destruir con mentiras y falacias”, denunció.

Inflación, ajuste y modelo de país Para cerrar, el dirigente del PJ expresó que el ajuste no se traduce en mejoras concretas para la sociedad:

“Hablan de bajar el déficit, pero la inflación sigue, la comida no baja, y mientras tanto destruyen todo lo que le sirve al pueblo. Hay que defender lo público porque es lo que da igualdad de oportunidades”.

SADE Chacabuco inicia el Mes del Escritor con una ronda literaria

0

susana masciSADE Chacabuco inicia el Mes del Escritor con una ronda literaria abierta a toda la comunidad

La filial local de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) inicia el Mes del Escritor y del Libro Argentino con una ronda literaria especial el viernes 6 de junio a las 18 hs, en la Casa de la Cultura (Moreno 178), con entrada libre y gratuita.

En diálogo con FM Líder, la presidenta de SADE Chacabuco, Susana Masci, destacó que esta actividad es parte de un año de intensa actividad cultural, con encuentros mensuales, presentaciones de libros y una nueva antología en marcha.

“Queremos que no solo vengan escritores, sino toda la comunidad: quienes disfrutan de la lectura, de la música y de compartir un café con buena compañía”, expresó Masci.

 

Un evento para celebrar las letras argentinas El encuentro tendrá como premisa que las lecturas sean exclusivamente de autores argentinos, en conmemoración de dos fechas importantes:

13 de junio: Día del Escritor, en homenaje a Leopoldo Lugones.

15 de junio: Día del Libro Argentino.

“En esta ronda vamos a compartir textos de autoría propia y también de escritores consagrados de nuestro país, promoviendo a los autores locales”, explicó Masci.

Además de la lectura literaria, el evento contará con un cierre musical a cargo de Ariel Ventre, sumando el arte local a la celebración.

 

Actividades en agenda La presidenta de SADE Chacabuco también adelantó que se está trabajando en la cuarta antología colectiva de escritores locales, un proyecto autogestivo que año a año reúne textos de socios y autores invitados.

“Cada autor aporta para su publicación, y es la única forma de sostener este tipo de proyectos culturales en un contexto económico difícil”, explicó Masci, remarcando la cuota accesible para quienes deseen asociarse.

En la entrevista, también se confirmó la próxima presentación del libro del periodista Diego Frangolino, cuya fecha será anunciada cuando se coordine con su familia.

Literatura, música y memoria cultural Durante el encuentro del 6 de junio, los asistentes podrán también visitar una muestra especial sobre Haroldo Conti, organizada por el Archivo Histórico local, en homenaje al centenario de su nacimiento.

“Queremos aunar letras, música y memoria. Por eso la invitación está abierta a toda la ciudadanía, no hace falta ser escritor para participar”, concluyó Susana Masci.

📍 Evento: Ronda literaria – SADE Chacabuco 📅 Fecha: Viernes 6 de junio 🕕 Hora: 18:00 hs 📍 Lugar: Casa de la Cultura, Moreno 178 🎤 Invitado especial: Ariel Ventre (música en vivo) 🎫 Entrada libre y gratuita

“Nuestro objetivo es garantizar los derechos de los adultos mayores”

0

Mauro Comiso: “Más de 100 adultos mayores se sumaron a los Juegos Bonaerenses en Chacabuco”

El profesor Mauro Comiso, responsable del área de Adultos Mayores del Municipio de Chacabuco, brindó detalles sobre la intensa actividad que desarrolla su equipo, en especial en el marco de los Juegos Bonaerenses 2025, donde destacó la gran participación y nuevos talleres destinados a la tercera edad.

 

Récord de inscriptos en los Juegos Bonaerenses “Este año tuvimos más de 100 inscriptos nuevos respecto al año anterior, algo histórico para el área”, remarcó Comiso. Según indicó, se cubrió cerca del 85% de las 25 disciplinas disponibles, incluyendo newcom, juegos de mesa, tango y literatura, entre otras.

 

La etapa local se realizará en diferentes espacios, incluyendo el Centro de Jubilados y Pensionados y la Dirección de Juventud, con el objetivo de facilitar el acceso y optimizar recursos. También adelantó que Chacabuco buscará ser sede regional en agosto o septiembre, como ocurrió en 2024.

 

Nuevos talleres y propuestas integrales para adultos mayores Además de la actividad deportiva, el área trabaja con una amplia agenda de talleres y actividades socioculturales:

Talleres de memoria cognitiva, escucha activa y movilidad.

Clases de tango, ritmo y gimnasia consciente en la colonia de adultos mayores.

Nuevo taller sobre uso de telefonía celular y tarjetas bancarias, orientado a la prevención de estafas.

Participación en el programa provincial “Derechos del Adulto Mayor”, con la creación de murales, testimonios y actividades culturales inspiradas en Haroldo Conti.

 

Inclusión digital y vínculo con la comunidad Comiso también destacó el trabajo con otras instituciones para promover la inclusión digital de los adultos mayores. En conjunto con la Cooperativa Eléctrica, iniciarán charlas para enseñar cómo leer facturas y realizar trámites online. También se gestiona que puedan sacar turnos médicos por WhatsApp, en articulación con el área de Salud.

 

Asimismo, el área colabora con hogares geriátricos y se proyecta participar del tejido solidario de mantas junto a la Red Solidaria.

Un área activa todo el año “Trabajamos con una mirada integral, articulando con Cultura, Deporte, Salud y Desarrollo Social”, destacó Comiso, quien agradeció al equipo municipal y a la comunidad por el acompañamiento. “Nuestro objetivo es garantizar los derechos de los adultos mayores y seguir generando espacios de contención, recreación y crecimiento”, concluyó.

“El PRO no puede formar parte de un espacio autoritario”

0

Marcelo Daletto: “Milei desprecia al PRO y aún así cierran acuerdos en Provincia”

El senador bonaerense Marcelo Daletto habló en una entrevista radial sobre los recientes movimientos políticos en la Provincia de Buenos Aires, el ajuste de Axel Kicillof, las políticas del gobierno nacional de Javier Milei y la posible reconfiguración electoral de cara a las elecciones legislativas 2025. También se refirió al rol del PRO, la reelección de legisladores y el avance del juego online en menores.

 

📉 “Kicillof ajustó, pero evitó el default” Daletto analizó los datos oficiales del gobierno provincial y afirmó que hubo un ajuste económico real:

“Mientras la inflación superó el 219%, los gastos no llegaron al 170%. Kicillof gastó por debajo de la inflación y de lo recaudado. Eso evitó la emisión de bonos como los Patacones”.

 

Reconoció que, si bien el gobernador no deseaba ese ajuste, fue forzado por la caída de ingresos y destacó que el resultado fue positivo para evitar una crisis de pagos.

 

🚨 Críticas al Gobierno Nacional por el trato a personas con discapacidad El senador se refirió a la auditoría de pensiones por invalidez impulsada por el gobierno nacional y las dificultades que están enfrentando beneficiarios en ciudades como Chacabuco:

 

“Una auditoría es razonable. El problema son las formas. Citar a personas con discapacidad a viajar horas, sin baños, ni condiciones adecuadas, es violento”.

 

También se manifestó en contra de las declaraciones del titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, que deslindó responsabilidades del Estado:

“Sorprende el nivel de desprecio por los más vulnerables. El Estado no puede promover la violencia institucional”.

 

⚖️ “El PRO no puede formar parte de un espacio autoritario” Consultado por los acuerdos que sectores del PRO están cerrando con La Libertad Avanza en la Provincia, Daletto fue categórico:

 

“Propuesta Republicana no puede integrar una propuesta autoritaria. Podemos apoyar lo bueno desde afuera, pero no ser parte. Por más simpático que parezca, la historia demuestra que esto termina mal”.

 

Remarcó que en distritos como Chacabuco no ve una alianza entre el PRO y el espacio de Javier Milei, aunque no descarta que dirigentes individuales se sumen por su cuenta.

 

🗳️ Las elecciones bonaerenses y el riesgo del ausentismo Respecto al cronograma electoral, Daletto opinó sobre el desdoblamiento dispuesto por la Provincia:

 

“Desdoblar fue una decisión política de Kicillof para despegarse de Cristina. Pero la gente vota pensando en temas nacionales, aunque elijan cargos locales”.

Advirtió que la participación electoral puede caer, como ya ocurrió en Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe:

“Aunque el voto sea obligatorio por ley, en la práctica es voluntario. La desafección social es creciente”.

 

🎰 Juego online y menores: un problema en expansión Daletto también habló sobre el avance del juego online entre menores de edad:

“En la provincia hay sólo 7 plataformas legales, mientras que en CABA son todas legales y están registradas. Esa diferencia genera una zona gris difícil de controlar”.

Apoya una reforma integral a la ley del juego que permita mayores controles, registro y límites para evitar la ludopatía infantil:

“Tenemos que limitar el acceso de menores al 100%. Es una prioridad”.

 

🔁 Reelección de legisladores: “No se puede discutir esto en un año electoral” Sobre los proyectos para habilitar nuevas reelecciones a concejales e intendentes, Daletto fue enfático:

“No estoy de acuerdo con reelecciones indefinidas de intendentes. El poder ejecutivo debe tener límites. Pero no se pueden modificar las reglas del juego en pleno año electoral”.

Aclaró que, si bien él está en su primer mandato y no se ve afectado, considera que los límites deben aplicarse con claridad y previsibilidad.

🗣️ Un llamado a la moderación Marcelo Daletto finalizó destacando la necesidad de construir una alternativa de centro, alejada tanto de los extremos de Javier Milei como del kirchnerismo:

“Cuando la sociedad se canse de esta locura, hay que ofrecer una propuesta racional, democrática y en paz”.

“No nos preocupa que evalúen, nos preocupa el modo en que lo hacen”

0

Preocupación por la auditoría nacional a pensiones por discapacidad: el director Unsain criticó la desorganización.

 

El director de Discapacidad del Municipio, Bernardo «Nano» Unsain, expresó su profunda preocupación ante el operativo de auditoría nacional sobre pensiones no contributivas por invalidez, que obliga a personas con discapacidad a trasladarse a Junín para ser evaluadas.

 

“No nos preocupa que evalúen, nos preocupa el modo en que lo hacen” En declaraciones a FM Líder, Unsain remarcó que no se cuestiona la auditoría en sí, sino “los modos y la falta de empatía” con que se lleva adelante. “Se citó a más de 130 personas de Chacabuco con apenas una semana de anticipación, sin transporte adecuado, sin lugar de espera, sin baño ni accesibilidad garantizada”, explicó.

 

Además, denunció que las primeras citaciones fueron enviadas a direcciones erróneas. «Nos estaban citando a una dirección que ni siquiera era una clínica. Recién luego se corrigió a Malvinas Argentinas 226, en Junín», explicó.

 

Complicaciones logísticas y vulneración de derechos La Dirección de Discapacidad local estima que más de 200 personas deberán viajar para esta auditoría, muchas de ellas acompañadas por un familiar, ya que no pueden movilizarse solas. Esto genera una logística difícil de cubrir con los recursos municipales disponibles. “Es imposible que todas puedan llegar. Si no asisten, corren riesgo de perder la pensión”, advirtió Unsain.

 

“Estamos hablando de personas operadas del corazón, con enfermedades oncológicas, adultos mayores, chicos con síndrome de Down o TEA. ¿Cómo pueden esperar cinco horas en la calle con este frío?”, cuestionó.

 

Rechazo a la forma de implementación El funcionario señaló que la auditoría se está llevando adelante sin planificación ni sensibilidad, con objetivos que, según denunció, parecen buscar la baja masiva de pensiones. “Hacer esto en otra ciudad, sin garantizar condiciones mínimas, es directamente desalentar la asistencia para poder dar de baja beneficios”, aseguró.

 

Además, recordó que “hay pensiones bien otorgadas a personas con enfermedades no visibles pero gravísimas”, y advirtió contra los prejuicios que invalidan ciertas discapacidades.

 

Inclusión y actividades locales Más allá de la crítica al operativo nacional, Unsain destacó el gran trabajo de inclusión local, con una amplia participación en los Torneos Bonaerenses desde la Escuela María Rosa Canale, la Escuela Paralímpica y adultos mayores. “Duplicamos las inscripciones de municipios vecinos”, celebró.

 

✅ ¿Qué hacer si fuiste citado? La Dirección de Discapacidad solicita a las personas que hayan recibido citaciones para el 2 o 3 de junio que se acerquen lo antes posible a la oficina municipal para coordinar traslados o brindar asistencia.

Palabras clave SEO: pensiones por discapacidad, auditoría ANSES discapacidad, traslado a Junín pensiones, Chacabuco discapacidad, Bernardo Unsain, Dirección de Discapacidad Chacabuco, baja de pensiones, pensión no contributiva, inclusión discapacidad, torneos bonaerenses discapacidad.

“Estamos por lanzar un proyecto para incentivar la adopción de perros”

0

Esteban De Virgilis: “Trabajamos para prevenir enfermedades y garantizar la seguridad alimentaria en Chacabuco”

El director de Bromatología, Dr. Esteban De Virgilis, habló sobre la actualidad del área, campañas de prevención, control de alimentos, castraciones, vacunaciones y la adopción de perros adultos en la guardería municipal.

 

El área de Bromatología del municipio continúa desarrollando acciones en distintos frentes, desde la prevención de enfermedades como triquinosis y leptospirosis, hasta el control bromatológico en comercios, cursos para manipuladores de alimentos y la promoción de adopciones responsables de mascotas.

 

Prevención de triquinosis: campaña activa y análisis gratuitos Con la llegada del frío y el inicio de las tradicionales carneadas caseras, el municipio relanzó la campaña de prevención de la triquinosis. El análisis de muestras es gratuito, rápido y se realiza en el Laboratorio de Zoonosis.

 

“Se debe traer 200 gramos de entraña al laboratorio, donde se analiza en el día. Así evitamos brotes familiares y comunitarios”, explicó De Virgilis.

 

El año pasado se detectaron casos en municipios costeros, por lo que el control sigue siendo esencial para evitar contagios a través de embutidos sin cocción.

 

Curso de Manipulación de Alimentos: gratuito, obligatorio y mensual El área de Bromatología realiza cursos gratuitos y presenciales todos los meses en el Teatro Italiano. Están destinados a comerciantes, feriantes y cualquier persona que manipule alimentos.

 

“El curso tiene una duración de 3 horas, se toma una breve evaluación y otorga un certificado con validez de 3 años. Ya estamos inscribiendo para el próximo”, indicó.

 

La inscripción se puede realizar personalmente en la Dirección de Bromatología o a través del formulario online disponible en su sitio oficial.

 

Monitoreo de mosquitos y control de dengue Finalizó el monitoreo semanal del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue. Este año no hubo focos de importancia, gracias al trabajo de descacharrado realizado durante el invierno pasado.

 

“En febrero se detectó un caso aislado, pero no fue necesario fumigar como el año anterior”, afirmó el funcionario.

Durante el invierno, volverán los trabajos preventivos en los barrios.

Control en carnicerías y panaderías: bromatología todo el año La dirección intensifica los controles bromatológicos especialmente durante las campañas sanitarias. Se fiscalizan carnicerías, chacinados y panificados.

“El año pasado todos los panificados analizados dieron negativo en bromato de potasio. Seguimos haciendo controles cada año”, remarcó De Virgilis.

También se distribuyen folletos informativos para comerciantes y consumidores.

Castraciones, vacunaciones y guardería canina El Centro de Esterilización sigue realizando castraciones gratuitas. Los animales que pasan por cirugía reciben vacunas obligatorias, incluyendo antirrábica y séxtuple.

“La campaña antirrábica anual comenzará en septiembre y recorrerá los barrios con puestos móviles”, adelantó.

En la guardería canina municipal, ubicada en el Centro de Tránsito Canino, hay 70 perros, muchos de ellos adultos mayores y de color negro, que tienen menor probabilidad de adopción.

“Estamos por lanzar un proyecto para incentivar la adopción de estos perros, que también reciben antiparasitarios y atención veterinaria regular”, destacó.

“Hay que dejar de lado los egos y mirar el conjunto”

0

Javier Estévez: “Chacabuco hace un gran esfuerzo para mantener las paritarias en medio de una crisis profunda”

El secretario de Gobierno del Municipio, Javier Estévez, dialogó con Líder sobre la actualidad ejecutiva local, los recientes acuerdos paritarios con los gremios municipales, la situación económica, el acceso a microcréditos del Banco Provincia y el panorama político de cara a las elecciones.

Paritarias: acuerdo hasta agosto en un contexto económico adverso Estévez explicó que el municipio logró cerrar un acuerdo paritario con los sindicatos municipales hasta el mes de agosto, destacando que Chacabuco otorga aumentos salariales superiores a los de la Provincia de Buenos Aires. En detalle, los incrementos son del 4% al básico en mayo, julio y agosto, y un bono no remunerativo escalonado: 20% en mayo, 19% en julio y 18% en agosto.

«Muchos municipios no convocan a paritarias o están bajando sueldos. Nosotros, pese al recorte de fondos nacionales y provinciales, seguimos cumpliendo con aumentos», señaló.

El funcionario aseguró que Chacabuco dejó de percibir 1.000 millones de pesos en transferencias durante lo que va del año, lo que ha obligado a reestructurar recursos y priorizar sueldos y funcionamiento del hospital.

Retrasos a proveedores, pero sin crisis Consultado sobre el pago a proveedores, Estévez reconoció algunos retrasos, que pasaron de 30 a 45 días en promedio. “No es una situación crítica, pero estamos atentos”, dijo, agregando que la coparticipación llega de forma semanal y no mensual, lo que dificulta la planificación financiera.

Microcréditos del Banco Provincia: hasta $15 millones por emprendimiento El secretario destacó la reciente visita de autoridades del Banco Provincia, quienes presentaron en Chacabuco la línea de microcréditos de hasta $15 millones por persona (o $30 millones por emprendimiento si hay dos titulares), con tasa fija del 45% anual y en pesos.

“Es una oportunidad real para quienes necesitan maquinaria o ampliar sus negocios. Las cuotas son fijas, sin sorpresas”, explicó.

Quienes estén interesados pueden consultar directamente en el Banco Provincia con Melisa, o ingresar al sitio web: provincia microcréditos.

Incendios en volquetes: “Es vandalismo y vamos a actuar” Ante los reiterados incendios de volquetes de residuos, Estévez confirmó que el municipio retomará el monitoreo con cámaras de seguridad para identificar a los responsables y que se apliquen sanciones. “No tienen ningún sentido, solo buscan dañar”, afirmó.

Críticas a las auditorías a personas con discapacidad El secretario de Gobierno cuestionó duramente las medidas del gobierno nacional que obligan a personas con discapacidad a viajar a Junín para revalidar pensiones no contributivas.

“Es una crueldad. No digo que no auditen, pero que lo hagan bien, que vengan a Chacabuco y le den tiempo a las familias. Esto ya lo vivimos con Macri. El impacto es enorme”, advirtió.

También señaló que quienes pierdan momentáneamente la pensión seguramente recurrirán al municipio para asistencia social.

Viviendas y Casa de la Provincia: avances concretos Estévez confirmó que ya fue aprobado el proyecto para la construcción de 30 viviendas (20 sorteadas previamente y 10 nuevas), cuya licitación comenzará en los próximos días. También informó que la Casa de la Provincia ya está en la etapa de mediciones y planos, a la espera de licitación por parte del gobierno bonaerense.

Política: “La unidad del peronismo es indispensable, pero se está forzando” Consultado sobre la interna de Unión por la Patria, Estévez opinó que el acuerdo entre los distintos sectores del peronismo “va a llegar, pero será forzado y en el último minuto”.

“Hay que dejar de lado los egos y mirar el conjunto. Todos coincidimos en que defendemos otro modelo de Estado, distinto al de Milei. Eso debería bastar para unirnos”, expresó.

Sobre los resultados en Ciudad de Buenos Aires, dijo que el peronismo hizo una buena elección, aumentando la representación legislativa, pero que el triunfo de Adorni se debe principalmente a “la pésima performance del PRO”.

Obras públicas: se intensifica el trabajo tras el temporal Respecto al estado de los servicios públicos, Estévez afirmó que, tras las intensas lluvias (más de 400 mm), ya se están viendo máquinas municipales trabajando en los barrios.

“Tenemos 4 motoniveladoras disponibles por primera vez. Estamos colocando piedra, tierra y arreglando calles en los cuatro cuadrantes de la ciudad”, detalló.

Se destacó también la recuperación del parque automotor tras haber recibido solo una motoniveladora al inicio de la gestión.

Presupuesto Participativo: reuniones con vecinos y obras en camino El funcionario confirmó que ya se realizaron seis reuniones barriales en el marco del Presupuesto Participativo 2025.

“Los vecinos siguen eligiendo obras similares al año pasado: arreglo de calles, mantenimiento, colocación de contenedores y, principalmente, mejoras en la iluminación”, dijo.

Emergencia en servicios públicos y congelamiento de vacantes Sobre las medidas adoptadas al inicio de la gestión, Estévez recordó: “La emergencia en servicios públicos permitió acelerar la reparación de maquinaria. Hoy eso ya se está normalizando”.

“Hoy Facu cumple su sesión número 22”

0

Facundo continúa su tratamiento en México y su familia agradece el apoyo de Chacabuco

 

Sebastián De Titto, padre de Facundo, compartió desde México detalles sobre la evolución del tratamiento médico al que está siendo sometido su hijo. Facundo fue trasladado a ese país gracias a una gran campaña solidaria impulsada en Chacabuco, que permitió reunir los fondos necesarios para esta iniciativa que busca mejorar su calidad de vida.

 

“Hoy Facu cumple su sesión número 22. Son 28 en total, así que estamos cada vez más cerca de terminar”, expresó Sebastián en una entrevista por Líder.

 

El tratamiento incluye una innovadora terapia de estimulación cerebral no invasiva mediante radiofrecuencia, que busca reducir las convulsiones y mejorar las conexiones neuronales. Según explicaron los médicos, los efectos del tratamiento continúan actuando durante varios meses tras su finalización.

 

Una experiencia médica y humana integral Además del tratamiento principal, la familia contrató terapias complementarias en un centro de rehabilitación ubicado en el mismo edificio donde se realiza la estimulación. Sebastián también participa de estas sesiones:

“Me invitaron a sumarme porque con quién Facu más responde es conmigo”, contó.

Estas terapias buscan reforzar el desarrollo motriz, del habla y la alimentación. Según comentó Sebastián, se están grabando los ejercicios para que puedan ser replicados por profesionales en Chacabuco una vez que regresen al país.

 

Avances visibles en alimentación y conducta Entre las mejoras observadas, Sebastián mencionó el aumento del apetito y el crecimiento físico de Facundo:

“Creció más de 3 centímetros en menos de un mes y está comiendo muchísimo más. Incluso ahora acepta carnes que antes no podía ingerir”.

También destacó la notable reducción en la frecuencia e intensidad de las convulsiones, aunque aclaró que se deberá esperar a ver los efectos completos en los próximos meses y una vez que Facundo vuelva a su entorno habitual.

 

Un llamado a seguir apostando por el futuro La familia se mostró muy agradecida con los vecinos de Chacabuco por el apoyo constante y adelantó que buscarán abrir un canal de diálogo con profesionales de Argentina para intentar que esta tecnología también pueda llegar al país.

“Nuestro objetivo es que otros chicos argentinos puedan acceder a esta máquina sin tener que viajar tan lejos ni hacer semejante esfuerzo económico”, afirmó Sebastián.

El regreso de la familia está previsto para el 7 de junio. Mientras tanto, continúan sumando experiencias y agradeciendo el acompañamiento constante de toda la comunidad chacabuquense.

“Se construyó un discurso político para estigmatizar”

0

santiago Carnaghi ANSESSantiago Carnaghi: “Lo que más valora la gente es la coherencia política”

El concejal de Unión por la Patria, Santiago Carnaghi, se refirió a la actualidad política local, provincial y nacional en una entrevista por Líder. Habló sobre la suspensión de la sesión del Concejo Deliberante por la emergencia climática, la baja participación electoral y criticó los acuerdos entre el PRO y La Libertad Avanza.

“El trabajo en el Concejo es continuo y no se ve afectado por la postergación. Los concejales estuvimos colaborando en la emergencia climática, salvo una excepción notoria que quiso hacer política en medio del temporal”, señaló en referencia al ex candidato a intendente de La Libertad Avanza.

Acuerdos políticos y coherencia Carnaghi cuestionó los posibles acuerdos entre el PRO, La Libertad Avanza y sectores del radicalismo:

“Están bebiendo de su propia medicina. El PRO usó al radicalismo, y hoy La Libertad Avanza usa al PRO. Me gustaría escuchar qué opinan los referentes locales de estos partidos sobre esas alianzas”.

Además, remarcó la importancia de la coherencia cómo valor político:

“Nosotros siempre estuvimos en el mismo lugar, defendiendo las mismas ideas y banderas. La gente valora eso, incluso si no coincide ideológicamente”.

Baja participación y elecciones 2025 Sobre los últimos comicios en CABA y otras provincias, el edil expresó su preocupación por la baja participación:

“No importa si se vota una o dos veces. La participación está cayendo y eso es un mensaje de la sociedad a la política. Hay que tomar nota”.

Criticó también el desdoblamiento de las elecciones en provincia de Buenos Aires:

“La unidad electoral debió ser para enfrentar a Javier Milei en una misma fecha. Eso era lo que correspondía”.

Denuncia por ajuste en discapacidad Carnaghi denunció un ajuste encubierto del gobierno nacional sobre las personas con discapacidad:

“Con el pretexto de auditorías, están citando a beneficiarios de pensiones no contributivas en Junín. Les exigen estudios actualizados y traslados imposibles de afrontar con una pensión de $220.000. Nadie se opone a una auditoría, pero sí a que se ejecute sin tener en cuenta las condiciones de vida de las personas”.

Santiago Carnaghi: “Con la auditoría a pensiones por discapacidad, el Gobierno nacional le complica la vida a quienes más lo necesitan”

El concejal de Unión por la Patria, Santiago Carnaghi, expresó su preocupación ante la citación masiva a personas con pensiones no contributivas por invalidez para realizar auditorías en Junín. En una extensa entrevista, criticó al Gobierno nacional por aplicar lo que considera una estrategia de ajuste encubierta, con impacto directo sobre personas con discapacidad.

“Yo pienso en el oyente que tiene un familiar con pensión por invalidez. Sabe lo que implica: ese ingreso se destina en gran parte a medicamentos. Auditar está bien, pero hay que garantizar los medios para hacerlo. No se puede exigir que una persona con Alzheimer o con movilidad reducida viaje a Junín sin asistencia ni recursos”, declaró.

Ajuste bajo la excusa de auditorías

Carnaghi recordó que en el pasado, el gobierno ya interrumpió tratamientos oncológicos durante auditorías. “No se puede cortar una pensión ni suspender una medicación sin garantizar previamente el acceso a una evaluación real. Esto es inhumano”, remarcó.

El edil señaló que unas 170 personas de Chacabuco fueron citadas en Junín entre el lunes y miércoles próximo para actualizar estudios médicos y validar su condición. “De esas, probablemente decenas no puedan ir por razones de salud o económicas. Y esa es la verdadera intención: que no se presenten, para darlas de baja sin mover un dedo”, advirtió.

Pedido para que se realicen las auditorías en Chacabuco Desde el bloque de concejales de Unión por la Patria, se presentará un nuevo proyecto solicitando que las auditorías de pensiones no contributivas se realicen directamente en Chacabuco. “No es tan difícil. Si tienen que atender a 200 personas, que vengan acá. Así garantizan el derecho y no excluyen con excusas logísticas”, explicó.

“Se construyó un discurso político para estigmatizar. Se instaló que los punteros reparten pensiones. Si hay fraude, que denuncien al médico, al funcionario y al beneficiario. Pero mientras tanto, no le corten la ayuda a quien realmente la necesita”, enfatizó.

Unidad local del bloque oficialista Carnaghi también se refirió a la convivencia dentro del bloque de concejales oficialistas, conformado por representantes de La Cámpora, el Frente Renovador y el PJ:

“Tenemos diferencias, pero trabajamos con unidad y libertad para expresar lo que pensamos. Nos une el compromiso con los vecinos de Chacabuco. Más allá de las tensiones provinciales o nacionales, eso no afecta nuestro trabajo local”.

Sobre la coyuntura política nacional Consultado por las alianzas entre el PRO y La Libertad Avanza, Carnaghi fue contundente:

“La coherencia es lo que la gente más valora. Nosotros seguimos en el mismo lugar. Sería interesante saber qué opinan los referentes locales del PRO o la UCR sobre estos acuerdos que contradicen la historia de sus propios partidos”.