«Existe un acompañamiento fuerte hacia el intendente Golía»

0

Julieta Garello: “En Chacabuco hay un ánimo de participación y de acompañar a Darío Golía”

 

La concejal de Fuerza Patria y candidata a senadora provincial por la Cuarta Sección Electoral, Julieta Garello, dialogó en la recta final de la campaña rumbo a las elecciones del 7 de septiembre, donde se elegirán concejales, consejeros escolares y senadores provinciales.

 

“Es una elección de medio término, desdoblada de la nacional. En lo local acompañamos la lista encabezada por Karina Geloso, una compañera del peronismo con una nómina que combina experiencia y renovación. Estamos militando mucho, con caminatas casa por casa, llevando la propuesta y defendiendo la gestión de Darío Golía”, explicó Garello.

 

“Chacabuco tiene una cultura política muy fuerte”

Consultada sobre el clima electoral, la candidata aseguró que en la ciudad “hay un ánimo de participación grande. La gente consulta, se acerca a las mesas y pregunta por los lugares de votación, más aún porque hubo cambios. Percibimos que existe un acompañamiento fuerte hacia el intendente Golía”.

 

En contraste, cuestionó el impacto del gobierno nacional:

“Hay sectores, sobre todo quienes confiaron en Javier Milei, que hoy se sienten engañados. Los adultos mayores están muy tristes por el recorte de jubilaciones y la quita de medicamentos. Se sienten abandonados. En la provincia de Buenos Aires no queremos que Milei siga ajustando”, remarcó.

 

Críticas a las auditorías de discapacidad

Garello también se refirió al polémico sistema de auditorías aplicado a beneficiarios de pensiones por discapacidad:

 

Esto no fue una auditoría, fue un mecanismo cruel para poner a las personas más vulnerables en una situación indigna, con el único objetivo de recortar pensiones. Personas en sillas de ruedas fueron obligadas a viajar a Junín para certificar algo evidente. Es obsceno y humillante”, expresó.

 

Obras paralizadas y reclamo a Nación

La candidata señaló que el gobierno nacional “paralizó más de 16.000 viviendas y 1.100 obras en la provincia”, mencionando como ejemplos el tramo de la autopista Ruta 7 y la cuenca del Salado.

“El Estado nacional sigue cobrando impuestos a los combustibles, pero no destina los fondos a infraestructura. El deterioro será muy grave”, advirtió.

 

Balance como concejal y expectativas

En el tramo final de la entrevista, Garello reconoció que dejar la banca en el Concejo Deliberante le genera “nostalgia”, pero destacó la unidad de su bloque y la posibilidad de asumir nuevas responsabilidades.

 

“Queremos lograr cinco concejales para consolidar una mayoría que permita acompañar las políticas estratégicas para Chacabuco”, señaló.

 

Entre los logros de gestión, enumeró el Centro Universitario, el servicio de hemodinamia, un tomógrafo de última generación, la generación de suelo urbano, programas de apoyo productivo y la obra pública local.

 

“Lo más importante es que esta gestión trabaja con un rostro humano, cerca de la gente, con un trato digno”, subrayó.

Cierre de campaña

El acto de cierre será el jueves en el Club Chóferes, donde convocan a vecinos, militantes y simpatizantes a compartir “un grato momento para celebrar la militancia y la fuerza del peronismo de Chacabuco”.

Marcelo Daletto: «El PRO está en una crisis terminal»

0

Marcelo Daletto: “El PRO está en una crisis terminal y debemos construir una nueva alternativa”

 

En la cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas del próximo domingo, el senador provincial Marcelo Daletto, representante de la cuarta sección electoral, analizó la coyuntura política, la crisis de su espacio y el rumbo del Gobierno nacional.

 

Una oposición fragmentada y la crisis del PRO

Daletto repasó las divisiones que atravesó Juntos y el impacto de la irrupción de La Libertad Avanza:

 

“Nos llamábamos Juntos, pero estamos todos separados. Gran parte del electorado del PRO acompañó a Milei. El PRO está en una crisis terminal: dirigentes que ayer se vestían de amarillo hoy se pusieron la chomba violeta”.

 

En ese contexto, el legislador señaló que el desafío es construir una alternativa de gobierno con equilibrio fiscal, pero con diálogo y sin agresión.

 

Críticas al estilo de Milei y alerta por la falta de obra pública

El senador cuestionó el clima político que promueve el oficialismo nacional:

“Uno cosecha lo que siembra. Si se siembra agresión, se cosecha agresión. Eso no sirve para nada. La Argentina no puede ser una pelea de boxeo”.

 

Daletto también marcó diferencias con la política económica:

“Reconocemos el equilibrio fiscal, pero no puede haber cero gasto en obra pública. Los países crecen con infraestructura. Este camino no es el correcto”.

Corrupción y denuncias en discapacidad

Respecto de los escándalos en la Agencia Nacional de Discapacidad, Daletto fue categórico:

“Lo que vemos no son actos aislados de corrupción, sino un estado de corrupción que llega a la punta de la pirámide. Eso es lo más grave”.

Elecciones legislativas y el valor de lo local

De cara al domingo, el senador remarcó que los comicios tendrán un fuerte componente municipal:

“Son elecciones locales, aunque siempre hay una influencia nacional. En la cuarta sección, ciudades tan cercanas como Junín, Chacabuco y Chivilcoy pueden tener resultados muy distintos”.

Asimismo, llamó a los vecinos a no desentenderse de las urnas:

“Es fundamental que haya una amplia participación en cada municipio de la provincia”.

Relación con Darío Golía

Consultado por la foto con el intendente de Chacabuco, Darío Golía, aclaró que se trató de un encuentro natural dentro del marco institucional:

“Con Darío siempre dialogamos. Es un hombre de diálogo, que pone la otra mejilla. Ojalá todos los dirigentes pudiéramos actuar así”.

El futuro del espacio y su voto

Sobre el futuro inmediato, Daletto confirmó que acompañará la lista de Somos, encabezada por Pablo Petrecca en la región:

“Participo de Somos, por lo tanto voy a votar la lista que encabeza Petrecca. En lo local acompañaré lo que decida el grupo del PRO de Chacabuco”.

Darío Golía: “La mejor campaña es una buena gestión”

0

Darío Golía: “La mejor campaña es una buena gestión”

 

En la recta final hacia las elecciones legislativas del próximo domingo, el intendente municipal de Chacabuco, Darío Golía, dialogó sobre la actualidad ejecutiva y el clima político local. En la entrevista, el jefe comunal destacó la importancia de la gestión como principal carta de presentación ante la comunidad, al tiempo que cuestionó medidas del Gobierno nacional y llamó a los vecinos a participar de los comicios.

 

Una campaña atípica y con eje en lo local

Golía señaló que estas elecciones se diferencian por no coincidir con comicios provinciales o nacionales, lo que genera un menor clima de campaña:

 

Es una elección muy local. No estamos votando a gobernador ni a presidente, se elige medio término con la mitad del Concejo Deliberante. Eso despierta menor interés y se discuten proyectos e ideas sin agresiones personales. Fue una campaña cordial”.

 

El intendente subrayó que, desde el oficialismo, apostaron a mantener un tono de respeto y priorizar la gestión cotidiana:

 

Tuvimos muy poca campaña porque proyectamos que la mejor campaña es una buena gestión, estar todo el año con la gente y trabajar todos los días”.

 

Gestión y obras en ejecución

Consultado sobre las críticas de la oposición por la situación de algunas calles tras las lluvias, Golía respondió:

 

“Llovió siempre y cada vez que llueve hay sectores con barro. En este año y medio avanzamos con más de 100 cuadras de consolidación con piedra. Hay un Estado presente, trabajando desde las 5 de la mañana, antes y después de cada tormenta. No llegamos al 100%, pero se hicieron obras estratégicas como el canal de la calle Castelli, que está en un 90% de ejecución”.

 

Además, remarcó logros en materia de infraestructura y servicios: pavimentación, iluminación LED, pozos de agua, ampliaciones en el hospital, incorporación de un tomógrafo y el desarrollo del centro universitario.

 

Críticas al ajuste nacional y defensa de la inclusión

El intendente fue muy crítico respecto a la política del Gobierno nacional sobre las pensiones por discapacidad:

 

“Quitarle pensiones a las personas con discapacidad es inhumano. Contradice nuestra Constitución y los tratados internacionales. En Chacabuco hubo entre 70 y 80 bajas de pensiones. Es una política muy desalmada hacia los que menos tienen. La motosierra no pasó por la casta, sino por los sectores más vulnerables”.

 

Frente a esta situación, recordó que el municipio dispuso transporte gratuito para los vecinos que debían trasladarse a Junín a realizar juntas médicas.

 

Unidad y compromiso de la lista

De cara a los comicios, Golía expresó satisfacción con la lista conformada:

 

“Es una lista de unidad, con gente nueva y con experiencia, jóvenes y personas con trayectoria. Estoy muy conforme, es una lista renovada que refleja compromiso con la comunidad”.

 

La nómina es encabezada por Karina, a quien el intendente describió como “una persona muy cálida, comprometida y atenta”.

 

Convocatoria a los vecinos

Finalmente, Golía llamó a los chacabuquenses a participar de la elección y respaldar la gestión:

“Ponemos a consideración lo que hicimos en este año y medio, que se puede ver y tocar. Queremos seguir haciendo, llegar a más sectores y consolidar el camino de crecimiento. Por eso pedimos a los vecinos que nos acompañen para lograr la mayoría en el Concejo Deliberante”.

Cruz Roja Chacabuco asiste a 8 personas en situación de calle

0

Cruz Roja Chacabuco asiste a personas en situación de calle

La referente local de Cruz Roja Argentina, Luciana Muñoz, explicó que la filial de Chacabuco realiza un trabajo constante de asistencia a personas en situación de calle. Según detalló, actualmente son ocho las personas identificadas en esta condición en la ciudad, entre hombres y mujeres.

 

Muñoz señaló que el acompañamiento se desarrolla a través del programa nacional “Elijo Ayudar”, que permite a las filiales contar con un presupuesto para solventar gastos en emergencias y situaciones sociales críticas.

 

“Nosotros estamos al tanto de todas las personas que están en situación de calle o que podrían quedar en esa condición. Semanalmente las visitamos, les llevamos elementos y ahora recibimos kits de higiene para poder ayudarlos mejor”, explicó.

 

La referente remarcó que muchas de estas personas cursan problemas de salud mental y, en varios casos, eligen permanecer en la calle, rechazando opciones de albergue o atención hospitalaria.

 

“Es un trabajo de hormiga, cuesta mucho hablar con ellos. Nuestro rol es asistirlos en el momento y generar contacto con los organismos que correspondan”, agregó.

 

Entre los casos relevados, Muñoz mencionó a un hombre que suele dormir en distintos puntos de la ciudad —plaza Belgrano, la cooperativa eléctrica, un baldío en avenida Vieytes, el hospital o una pensión— y otros que se refugian en lugares fijos como debajo de un puente, en un auto viejo o en viviendas abandonadas.

 

Además de la asistencia alimentaria e higiénica, Cruz Roja articula con el hospital municipal, Defensa Civil, bomberos y la Red Solidaria para garantizar controles de salud y apoyo integral.

 

“Nos llena de orgullo este trabajo silencioso. No lo hacemos público siempre, pero la comunidad puede tener la tranquilidad de que estas personas no están desamparadas”, concluyó Muñoz.

25 años de compromiso con la psicología social y la comunidad

0

Instituto Ágora: 25 años de compromiso con la psicología social y la comunidad

 

El Instituto Ágora de Chacabuco cumple 25 años de trayectoria, y su coordinadora, Graciela Olivera, compartió un emotivo balance de este recorrido, marcado por los inicios difíciles, la autogestión y un fuerte compromiso con la comunidad.

 

Los comienzos y los desafíos

Olivera recordó los primeros años de la institución, cuando la carrera de Psicología Social enfrentó resistencias y cuestionamientos de distintos sectores. “La psicología social fue mal vista desde el principio, pero no solo en Chacabuco; con el tiempo esa mirada cambió, porque se entiende cada vez más la necesidad de nuestra formación”, explicó.

 

La coordinadora destacó la influencia de Alfredo Moffatt, referente de la disciplina, y el compromiso social heredado de su propia familia:

 

“Mi familia siempre estuvo muy comprometida con las causas sociales y comunitarias. Esa marca de origen me llevó a pensar en cómo anticipar, prevenir y transformar los malestares que atraviesan a una sociedad”.

 

Una formación centrada en los vínculos

Desde sus inicios, el Instituto Ágora apostó por una mirada de la psicología social que pone el acento en las relaciones humanas:

 

“Nuestro eje son los vínculos: cómo relacionarnos, cómo observar los conflictos sin miedo y cómo transformarlos. No se trata de licuarlos, sino de comprenderlos para producir algo mejor entre los sujetos”.

 

Actividades por los 25 años

Para celebrar este aniversario, el Instituto programó encuentros abiertos a la comunidad los jueves 4, 11, 18 y 25 de septiembre a las 17:30, en la sede de Mendoza 132. Las jornadas se organizarán bajo la modalidad de grupo operativo, con exposiciones, debates y espacios de intercambio.

 

Además, continúan las propuestas educativas del Instituto:

Cursos de Acompañante Terapéutico.

Carrera de Psicología Social.

Talleres de música (guitarra, piano y sonido).

 

Olivera adelantó también que está en marcha un proyecto para crear una escuela de música en Chacabuco, como una forma de ampliar el acceso a la creatividad, el arte y la literatura.

 

Una trayectoria de autogestión

A lo largo de estos 25 años, el Instituto se sostuvo con un fuerte espíritu de autogestión y compromiso comunitario. “Nos interesa transformar el sufrimiento en aprendizaje y en herramientas que ayuden a la vida cotidiana. Como solemos decir, buscamos convertir lo siniestro en maravilloso, transformar el veneno en medicina”, concluyó Olivera.

El PJ comenzó a trabajar en una propuesta para el campo con Julián Domínguez como referente

0
El Partido Justicialista dio el puntapié inicial para la construcción de una plataforma electoral destinada al sector agropecuario y agroindustrial. La cita fue en La Rioja, el 28 y 29 de agosto, donde sesionó el Consejo Federal Agropecuario del PJ, encabezado por la Secretaría de Asuntos Agrarios a cargo del exministro de Agricultura, Julián Domínguez.
Con el gobernador Ricardo Quintela como anfitrión, más de 100 profesionales, productores, académicos, dirigentes cooperativistas y representantes de trabajadores debatieron sobre el futuro del campo y las políticas que el justicialismo busca ofrecerle a la sociedad argentina.
“Necesitamos una visión de capitalismo nacional que acompañe a los grandes, organice a los medianos y permita crecer a los pequeños productores”, afirmó Domínguez, quien recordó que la ruralidad es parte constitutiva de la identidad nacional y, por lo tanto, del peronismo.
El encuentro puso el foco en la recuperación de las cadenas de valor agroindustriales, hoy amenazadas por la falta de inversiones en infraestructura, la apertura indiscriminada de importaciones, la desorientación en la política comercial y el desinterés oficial por la matriz productiva.
📌 Entre los temas tratados se destacaron:
La necesidad de mejorar la infraestructura y el acceso al crédito.
Promover la industrialización de la producción primaria.
Defender la producción nacional frente a la competencia de productos importados.
Revertir la caída del consumo interno y la pérdida de competitividad exportadora.
Representantes de San Juan advirtieron, por ejemplo, sobre la crisis del sector tomatero: “La masiva importación de tomate y pulpa de tomate revirtió un proceso virtuoso de incremento de la producción nacional e incipiente exportación”.
Además, se expresó el reclamo político de poner fin a la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner.
En las jornadas participaron también los senadores nacionales Fernando Rejal y Florencia López, el diputado nacional Ricardo Herrera, y el ministro de Producción y Ambiente de La Rioja, Enrique Pérez, quien destacó la importancia de que el PJ convoque a los actores del propio sector para diseñar las políticas agroindustriales que el país necesita.
Con esta iniciativa, el justicialismo busca tender puentes con los productores y construir una agenda que ponga en valor la ruralidad, con una mirada federal, productiva y sostenible.

«En Chacabuco vamos a hacer una muy buena elección»

0

Agustín Máspoli: “El 7 de septiembre tenemos que discutir los problemas locales, no una falsa polarización”

El senador provincial por la UCR, Agustín Máspoli, dialogó sobre la actualidad política de la provincia y de Chacabuco, en el marco de la campaña hacia las elecciones del próximo 7 de septiembre, donde se elegirán concejales y legisladores provinciales.

 

En primer lugar, Máspoli explicó la situación en el Senado bonaerense tras las tensiones en el cierre de listas:

 

“Fue un cierre complejo, como en todos los espacios. Eso derivó en la conformación de nuevos bloques. Yo integro el bloque UCR Somos, donde está la mayoría del radicalismo y 26 de los 27 intendentes de nuestro partido”.

 

El legislador destacó el armado electoral en la Cuarta Sección Electoral, donde se sumaron sectores del PRO:

“Eso hace que tengamos una lista muy competitiva en la sección y en Chacabuco acompañamos lo que había definido el comité local”.

“No se vota ni Milei sí, ni kirchnerismo no”

Máspoli remarcó que la elección del 7 de septiembre debe enfocarse en las cuestiones cercanas a los vecinos:

“Hay un intento de nacionalizar la discusión, pero no estamos eligiendo presidente ni modelo económico. Lo que vamos a discutir son los servicios públicos, el hospital, el funcionamiento de IOMA. Los problemas que hacen la diferencia en el día a día de la gente”.

Preocupación por la economía y los casos de corrupción

El senador expresó inquietud por el rumbo económico:

“En las últimas semanas hubo señales negativas. El gobierno tuvo que renovar deuda pagando tasas muy altas, eso muestra complicaciones en el plan económico”.

Respecto a los audios que comprometen al presidente, señaló:

“La justicia debe investigar. Sería muy triste que resulten ciertos, porque este gobierno llegó a decir lo contrario. Mientras tanto, lo más grave son los problemas reales de jubilados, discapacitados y el Garrahan”.

Críticas al funcionamiento de IOMA

En relación a la obra social provincial, fue categórico:

“El funcionamiento de IOMA preocupa muchísimo. Han bajado prestaciones y no hay respuestas del gobierno. Hemos pedido en la Legislatura la presencia de las autoridades, pero nunca vinieron. Es un tema central en la provincia, como lo es la inseguridad en el Conurbano”.

Su futuro político

Sobre su rol después del 10 de diciembre, Máspoli aclaró:

“No tengo ninguna decisión tomada. Me propuse trabajar este año en la Cámara y recién después voy a definir mi futuro político. Hoy no es algo que me preocupe”.

Finalmente, el senador aseguró que el espacio UCR Somos buscará consolidarse como alternativa en la provincia:

“En la Cuarta queremos ganar la sección. En Chacabuco vamos a hacer una muy buena elección. Somos la oposición al oficialismo local y la verdadera opción frente a la falsa polarización entre Milei y el kirchnerismo”.

“Son cursos accesibles y cortos»

0

Cruz Roja Chacabuco dictará un curso de primeros auxilios y RCP con certificación nacional

La filial local de Cruz Roja Argentina anunció la realización de un nuevo curso de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) con uso de desfibrilador (DEA), destinado a toda la comunidad de Chacabuco.

La referente local, Luciana Muñoz, explicó que la capacitación tendrá lugar el próximo 20 de septiembre, de 14 a 19 horas, en la sede ubicada en Quintana 78. Se trata de un único encuentro intensivo que contará con certificación nacional.

“Nuestra intención es que la mayor cantidad de ciudadanos aprenda primeros auxilios, porque nunca sabemos cuándo podemos encontrarnos en una situación de emergencia. Salvar una vida puede depender de esos conocimientos básicos”, destacó Muñoz.

El curso abordará conceptos fundamentales de primeros auxilios y se centrará especialmente en la práctica de RCP y el uso del DEA, teniendo en cuenta que Chacabuco es una ciudad cardioprotegida, con equipos disponibles en diferentes puntos estratégicos.

El cupo máximo es de 30 participantes y la inscripción puede realizarse a través de las redes sociales de Cruz Roja Chacabuco (Instagram y Facebook) o mediante el celular 2352 46-3446.

Si bien la capacitación tiene un costo de $30.000, Muñoz subrayó que el aporte económico se utiliza para sostener las actividades de la filial y continuar brindando servicios a la comunidad.

“Son cursos accesibles y cortos, que permiten despejar dudas y adquirir herramientas muy útiles para la vida diaria. Es una inversión que puede marcar la diferencia en una emergencia”, agregó la referente.

«Hablan de terminar con los curros, pero el curro son ellos»

0

Enrique Chilano, candidato a concejal por el Frente de Izquierda Unidad: “La verdadera oposición a Milei es la izquierda”

 

A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, el candidato a concejal por el Frente de Izquierda Unidad (Partido Obrero), Enrique Chilano, dialogó con Líder. Habló sobre la campaña local, denuncias de corrupción en el gobierno nacional y el rol de la izquierda como alternativa política.

 

Críticas al gobierno nacional y denuncias de corrupción

Chilano se refirió a las recientes acusaciones sobre presuntos hechos de corrupción en el área de discapacidad del gobierno de Javier Milei. Cuestionó el accionar del oficialismo tras la filtración de audios que mencionan a funcionarios cercanos:

 

“Están encubriendo a Karina Milei y a Lule Menem. En vez de investigar las denuncias, echaron al denunciante. Hablan de terminar con los curros, pero el curro son ellos.”

 

El candidato señaló que estas acusaciones impactan en un área sensible como discapacidad:

 

“Recortan pensiones y medicamentos mientras se denuncian coimas del 3 al 8% de los contratos. Es doblemente grave porque ajustan a los más vulnerables.”

 

Visión local y propuestas para Chacabuco

Chilano destacó que la izquierda busca ser una voz de control en el Concejo Deliberante:

“Un concejal de izquierda va a estar al lado del vecino, acompañando reclamos por vivienda, servicios, educación y salud. También para controlar el presupuesto municipal de más de 240 millones diarios.”

 

Criticó la gestión del intendente Darío Golía y señaló problemas de obras e infraestructura:

“Hubo barrios que se inundaron nuevamente. Mucha foto y poca obra.”

Campaña a pulmón y recepción en la calle

El candidato remarcó el carácter militante de la campaña:

“Nuestra campaña es a pulmón, con colectas entre militantes. No tenemos los recursos de los oficialismos. Eso la hace más valiosa.”

 

Según Chilano, las recorridas y el contacto con vecinos muestran un crecimiento del espacio:

 

“La recepción en la calle y en redes es muy buena. Hasta gente de derecha se acerca a dialogar. Las encuestas nos ubican en 8 a 10% en algunas secciones.”

 

“La salida política es por izquierda”

El candidato llamó a los vecinos a considerar al Frente de Izquierda como una alternativa real:

“Cuando todos los partidos se derechizan, la gente empieza a escucharnos. Somos la verdadera oposición política a Milei, a Kicillof y a Golía. Vamos a estar en cada lucha.”

«Salimos a buscar el consenso, seremos una oposición responsable»

0

Dialogamos con el candidato a Consejero Escolar, el docente, Mario Grossi. Encabeza la lista de «Somos Chacabuco» y en la entrevista por Líder habla del tramo final de la campaña, hace un análisis de la situación educativa y del estado de los establecimientos en la Provincia de Buenos Aires.

 

El profesor además dijo porqué deberían votar la lista que encabeza Lisandro Herrera en Chacabuco. Uno de los temas que el vecino plantea en la recorrida proselitista es la seguridad, «En barrios puntuales ya a las 4 o 5 de la tarde dicen nos encerramos en casa porque no estamos seguros. Lamentablemente creo que el robo se ha transformado en un oficio, hay gente que vive de eso. Hemos escuchado a políticos decir que es una forma de vida, no podemos naturalizar que la venta de estupefacientes, la venta de lo que sea o el robo sea una forma de vida, no se puede naturalizar lo que está mal»

 

Grossi también habló del voto castigo, «hoy tenemos un presidente que llegó por esa situación, con Macri pasó exactamente lo mismo y luego la gente se ve defraudada»

 

A la hora de resaltar la lista que integra el docente manifestó, «ante todo el respeto hacia el otro, es una forma de hacer política, hoy vemos a nivel nacional que salen a denostarse, no hay diálogo ni empatía con el otro y acá eso no se ve, hay diferencias, posturas erráticas, pero nosotros salimos a buscar el consenso, seremos una oposición responsable»