Se inauguró la sede del CBC de la UBA en Chacabuco

El Dr. Rubén Darío Golía encabezó este martes el acto de inauguración oficial de la sede del Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que funcionará en el primer piso del Centro Universitario de Chacabuco. En el edificio, ubicado en Olavarría 306, podrán cursarse el ciclo básico de las carreras de las Facultades de Medicina, Ciencias Veterinarias, Derecho, Farmacia y Bioquímica, Odontología, Psicología y Ciencias Económicas.

En la presentación, se hicieron presentes las autoridades de la Universidad de Buenos Aires, Lic. Felipe Vega Terra, Director del CBC de la UBA; y Lic. Emiliano Cagnacci, Subsecretario Académico del CBC de la UBA; así como también el Dr. Pablo Negri, Jefe de Neurocirugía del Hospital Fernández de Capital Federal, quien estará a cargo de la Dirección de la Sede Chacabuco; el Secretario de Gobierno de Chacabuco, Lic. Javier Estévez; la Secretaria de Hacienda, Cra. Natalia Garraza; el Director de Juventud, Mariano Riva; y la Dra. Débora Di Paolo.

Tras la entonación del Himno Nacional Argentino y las palabras de bendición del Padre Darío Kling, el Intendente Municipal junto a las mencionadas autoridades hicieron el habitual corte de cinta de inauguración de la sede, descubriendo también una placa conmemorativa a este día histórico para la comunidad de Chacabuco. Las clases del ciclo lectivo 2025 comenzarán el próximo 3 de abril.

En primer término, el Dr. Golía agradeció a la Universidad de Buenos Aires por este acuerdo, recordando la primera reunión, en el año 2022, donde parecía un objetivo lejano el desembarco en nuestra ciudad: “Hoy me llena de emoción y orgullo estar inaugurando esta Sede. Queremos que todos nuestros jóvenes tengan la posibilidad de estudiar, como lo venimos haciendo con la UTN, con la Universidad de Hurlingham y ahora con la UBA”.

En esa dirección, el Dr. Golía anunció que se trabaja para que el Hospital “Nuestra Señora del Carmen” sea un Hospital Universitario, además de que se implementarán Becas al Esfuerzo para estudiantes que terminen el CBC en nuestra ciudad y continúen sus estudios en la Ciudad de Buenos Aires. El Intendente también destacó la labor junto a la Dirección de Juventud de las Casas de Estudiantes en Buenos Aires, La Plata, Junín y Chivilcoy, y adelantó que se trabajará para contar con una casa en Chacabuco para estudiantes de Rawson, Castilla y O’Higgins.

“Queremos que todos los pibes y pibas que tengan vocación y sueños los puedan realizar. La universidad te transforma y esa es la verdadera libertad que queremos los argentinos, que los jóvenes estudien, se formen, y que dejen lo mejor para nuestro país. Lo mejor que tenemos en nuestra comunidad es nuestra gente, por eso trabajar por nuestra gente es lo más maravilloso que hay”, culminó Golía.

El Dr. Pablo Negri, por su parte, expresó que: “Solo expresar mi agradecimiento a la UBA por el apoyo, a la gestión política del Intendente Darío Golía, porque sin él hubiese sido imposible, y decirles a todos los jóvenes, a los ciudadanos, que es un hito que la UBA esté en Chacabuco, que será un cambio cultural que vamos a ver en los próximos años. Gracias a todos por acompañar este proyecto”.

El Lic. Felipe Vega Terra, manifestó: “Cada vez que abrimos una sede, sentimos que la propia comunidad desde donde surge la UBA, vuelva a sus lugares. Es mucha emoción, un momento de enorme alegría. Tenemos la convicción de que con la voluntad política y la decisión de los estados municipales, representada en este caso por Darío la UBA representa una oportunidad muy importante para todos y todas, porque es un camino para elegir el futuro del proyecto de vida para todos y todas, pero además un beneficio para la comunidad en donde se insertarán esos nuevos profesionales. A los jóvenes les digo: anímense a soñar con un futuro mejor”.

Por su parte, el Lic. Emiliano Cagnacci destacó: “Primero agradecer el compromiso y la decisión política de Darío Golía, porque sin esa decisión no estaríamos acá y es algo que hay que reconocer, y más en tiempos en donde se golpea y se vapulea a la educación pública y más aún a la universitaria. Estas decisiones las vemos hoy y las vamos a empezar a sentir y ver esos cambios en el futuro. También resaltar la decisión política de nuestra Universidad, de política académica, de ir hacia los Municipios, lo que también habla de un entendimiento de que parte de ese futuro que viene tiene que ver con la educación universitaria y que esa educación esté en cada uno de los lugares. Esa también es la visión de nuestro rector Dr. Ricardo Gelpi y el Vicerrector, Emiliano Yacobitti». Tras el cierre de las alocuciones, las autoridades recorrieron las instalaciones de la flamante sede de la UBA en Chacabuco.

«El PRO ha sido el sostén de este gobierno»

0

Dialogamos con el dirigente del PRO, Luis Speranza sobre la reunión que dirigentes nacionales mantuvieron con La Libertad Avanza, opina sobre el acuerdo con el FMI y el tratamiento en el Congreso y en lo local analiza la sesión apertura realizada el miércoles pasado.

 

Speranza manifestó qué, «desde el primer día del nuevo Congreso el PRO se ha constituido en el único y verdadero sostén de este gobierno, evidentemente lo que ha hecho La Libertad Avanza un rejunte de voluntades que nada tiene de liberales y mucho menos de Libertarios quienes nos representan en las cámaras, por eso el PRO ha sido el sostén de este gobierno y lo único que hemos recibido de miembros del ejecutivo, de militantes, desde el presidente para abajo, todos, sin que falte ninguno, son nada más que agravios, menosprecio y ponernos en el mismo lugar que el político más corrupto que puede haber en la Argentina, eso hace que haya resentimientos, minutos antes de esa reunión a la que concurrió el presidente del PRO provincial Cristian Ritondo y Diego Santilli, La Libertad Avanza seguían diciendo que iban solos, que si quieren venir que vengan, y después resulta que nosotros debemos salvarles las papas en el Congreso, es un acuerdo o someternos a la locura que comete día a día los dirigentes libertarios»

 

En referencia a la sesión de apertura local el dirigente del PRO la resumió diciendo, «que podes esperar de un burro más que una patada». «Me fui cuando escuchaba el discurso del intendente porque me pareció que estaba viviendo en un Chacabuco que no es el que vemos todos los días»

«A nadie le interesa absolutamente nada de lo que griten en el Concejo Deliberante que no suma ni resta, es parte del folclore, no hay que darle importancia porqué que podes esperar de un burro más que una patada»

«Que se cuide al vecino no quiere decir que desaparezca la Cultura»

0

Dialogamos con el presidente de la bancada PRO, Dr. Alejandro Cieri sobre lo que dejó la apertura de sesiones y el debate posterior que se dio luego de su participación en dicha sesión dónde el intendente municipal dejó inaugurada la misma.

 

El edil que fue criticado por el contenido de su alocución dijo, «la sesión fue un poco complicada para los concejales opositores, lo que pasó no aporta al debate democrático de Chacabuco»

 

«Cuando vos te encontras en un lugar con 200 funcionarios que no dejan de insultarte, querer intimidarte, tenes dos opciones, te quedas callado por miedo, o terminas hablando igual con los insultos, que es lo que hicimos los bloques opositores, cosa que a mí no me importa. Dejemos de medirnos con la doble vara, hablábamos de la gestión anterior, tratemos de no hacer lo mismo con distinto método intimidando a las personas»

 

Respecto a la posición sobre la Cultura o eventos culturales el edil del PRO dijo, «nuestro bloque entiende que debe haber prioridades en Chacabuco que es prevenir el delito o el tránsito y dejar de invertir por un tiempo en festivales, eso no significa que esté en contra de la Cultura, eso quieren hacer creer, el oficialismo o la gestión quiere hacer ver a la Cultura cómo algo subsidiado del estado y la Cultura va más allá de eso, que no se hagan festivales públicos y se priorice la seguridad, la cultura tiene que ser más allá de eso, que se cuide al vecino no quiere decir que desaparezca la Cultura en Chacabuco, tienen un concepto equivocado de que si no es subsidiado por el estado no hay Cultura, eso lo quise explicar y se quiso sacar de eje y se me quiso poner en contra de un sector y nada que ver, hay que acompañar a los artistas de distintas maneras, que no haya festivales de esto o de otro hasta que haya seguridad creo no estar equivocado»

“Somos un estado presente que invierte y garantiza la salud de todos los chacabuquenses”

0

El Dr. Rubén Darío Golía encabezó hoy el acto por el primer aniversario de la inauguración del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Dr. René Favaloro. El Intendente Municipal agradeció a todo el personal presente por el esfuerzo y el compromiso llevado adelante día a día en este año de trabajo.

El Dr. Golía continuó asegurando que “es muy importante abordar la salud desde todos los aspectos, trabajar sobre la enfermedad pero también en su prevención. Muchas veces se habla de Estado sí o Estado no. Quiero decirles que lo privado, en Chacabuco, en el ámbito de la salud, no funcionó. El privado se retiró y lo único que tenemos es el Hospital Público con el compromiso de un estado presente, que invierta y garantice la salud para todos los chacabuquenses. Para este año en salud tenemos una inversión del 58% del presupuesto municipal”.
El Intendente Municipal continuó en su discurso asegurando: “Tenemos un Gobierno Provincial que invierte permanentemente en los temas sensibles y un Estado Municipal presente que acompaña a nuestras familias, porque aspiramos a una ciudad grande, con familias felices. Y las familias son felices cuando tienen lo necesario resuelto, con un trabajo, cuando pueden tener un pedacito de tierra, cuando pueden levantar su hogar y cuando sus hijos pueden estudiar. Esas metas son las que nos proponemos todos los días cuando nos levantamos para hacer en Chacabuco”.
Antecedieron al Intendente Municipal con la palabra el Secretario de Salud, Dr. Sebastián Bozzini y la Directora de Salud, Dra. Celeste Trotti, quienes subrayaron el trabajo realizado por los 40 trabajadores y trabajadoras del Centro de Salud, haciendo un recorrido por lo que fueron estos meses de gestión.
También, la Directora Ejecutiva de la Región Sanitaria III, Dra. Lucrecia López, y la Diputada Provincial, Micaela Olivetto, hicieron uso de la palabra resaltando la articulación entre Provincia y Municipio, así como también recordando las gestiones realizadas para la puesta en funcionamiento del CAPS ubicado en el Barrio San Cayetano.
Acompañaron también al Intendente Municipal el Secretario de Gobierno, Lic. Javier Estévez; el Secretario General, Dr. Gustavo Masci; y la Directora del Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen”, Dra. Mariela Nawojczyk, entre otros funcionarios, concejales y consejeros escolares presentes.

«La gente está desesperada con el tema de seguridad»

0

Dialogamos con la concejal radical, contadora Cecilia Gabrieli, presidente del espacio «Juntos» sobre la sesión apertura y puntualmente sobre el discurso del intendente Darío Golía y los abucheos de militantes oficialistas, «no fue agradable para nadie, no nos interfiere a nosotros, sabemos lo que queremos decir y podemos hacerlo aún con el abucheo y gritos en la sala, pero afecta a la calidad democrática»,

 

«Tenemos que ser capaces de escucharnos con respeto y escuchar esas voces disidentes, eso es lo que faltó y a mi manera de ver el presidente debería haber sido más estricto con lo reglamentario en cuanto a poner orden en algunas personas que paradas desde una silla gritaban cosas, no sumaban nada al debate, pedí respeto y pedí a las personas que no querían escucharme se retirarán»

 

En referencia al discurso de Golía la edil opositora dijo, «por momentos me pareció un discurso copy page del año anterior, hablaba otra vez de plan integral, de plan estratégico respecto a tránsito y seguridad, la evaluación de la UTN, mapa de accidentologia, mapa del delito, cosas que dijo en la apertura del año anterior y en 15 meses de gestión no hemos visto resultados, no lo decimos nosotros, la gente está desesperada con el tema de seguridad, la gente no sabe cómo protegerse, no saben más que pedir y solo han recibido cómo respuesta botones antipáticos y eso no le resulta suficiente, tienen identificadas a las personas, saben quiénes entran a las casas pero no están recibiendo respuesta de los funcionarios de las áreas, creemos que falta la decisión política y el apoyo para que puedan actuar en el tema seguridad, por lo tanto el discurso con anuncios rimbombantes en tránsito y seguridad a mí no me satisface al no haber resultados que tiene una escalada durante todo el año, la situación es preocupante»

Golía y Moro en el 15M – Encuentro Nacional del Frente Renovador

El Dr. Rubén Darío Golía, junto al Referente Hugo Moro, acompañados de militantes de Chacabuco estuvieron ayer en la convocatoria realizada por Sergio Massa en Parque Norte, donde hubo mucho diálogo y la participación de los allí reunidos que tuvo varios ejes de análisis el encuentro.

De la incertidumbre a la acción: desafíos para el futuro de Argentina Hoy, la política argentina atraviesa uno de sus momentos de mayor incertidumbre. Los argentinos estamos cansados de la violencia, de tantas promesas vacías, de peleas internas y de la desconexión oficial con las tragedias y los problemas reales.

Las agendas de quienes gobiernan parecen cada vez más lejanas de lo que la gente piensa, siente y vive. Frente a esta crisis, el Gobierno Nacional se pierde en sus propias internas, en el show mediático y en la política de la agresión.

Sabemos que la situación es cada vez más compleja: el sueldo alcanza cada vez menos, la inseguridad preocupa, los jubilados están desamparados y los aumentos de tarifas y de transporte público son abrumadores.

Pero no vamos a quedarnos en la crítica fácil porque no somos comentaristas de la realidad. Somos protagonistas y venimos a trabajar para construir un modelo de país justo, transparente y ordenado.

El Frente Renovador nació en 2013 con un propósito claro: transformar la Argentina. Con una educación pública de calidad e inclusiva, con un modelo de seguridad exitoso que invierta en tecnología y en prevención. Con una mirada que entiende que el salario de los trabajadores no es ganancia y que prioriza la producción por sobre la especulación financiera. Con una gestión del Estado transparente y con igualdad de oportunidades. Con energía más accesible para los argentinos.

Durante estos doce años, nos consolidamos como un movimiento plural y federal en el que convivimos radicales, peronistas, académicos, empresarios y representantes de los trabajadores, y en el que nos unió siempre una sola misión: mejorarles la vida a nuestros compatriotas.

Un proyecto para todos: sin estafas ni atajos. Sin especuladores. Como venimos proponiendo desde el 2013, Argentina necesita grandes acuerdos que trasciendan los gobiernos de turno. No podemos rediscutir todo cada 4 años, como si cada gobierno nuevo refundara el país. Trabajamos por un país en serio, que continúe lo que se hace bien y corrija lo que se hizo mal, sin mezquindades o prejuicios ideológicos.

No queremos un modelo basado en la especulación financiera ni en promesas electorales de urgencia. Queremos un país donde cada argentino y argentina puedan proyectar su futuro, donde todos tengan igualdad de oportunidades para llevar adelante su proyecto de vida. Donde los esfuerzos del Estado se enfoquen en quienes más lo necesitan. En estos años, demostramos que podemos ser coherentes sin ser dogmáticos, adaptándonos a los cambios de nuestra sociedad y del mundo.

Nadie nos verá fomentar más grietas o alimentar odios. Nosotros no estamos para dividir, estamos para unir y queremos que el Estado esté al servicio de esa mirada: “una Argentina productiva, cercana, segura, moderna y justa”. Porque las instituciones no son un capricho: son lo que nos garantiza vivir en un país ordenado., y no se pueden manosear según la conveniencia del momento.

No puede haber impunidad ni de un lado ni del otro, el Estado tiene que estar presente para garantizar el orden, pero sin abusos. En el Frente Renovador entendemos al poder como una herramienta, no como un trofeo.

En el Frente Renovador sabemos que no hay que esperar al futuro, hay que construirlo, terminemos con el derrotismo. Vamos a ganar en octubre, vamos a ganar en la Ciudad, y también vamos a ganar la Provincia, este es el primer paso para que en 2027 haya otro Presidente. Es tiempo de pensar en grande y empezar a construir el futuro, estamos listos para encontrarnos y construirlo juntos.

A 15 meses de gestión, el gobierno de Javier Milei ya muestra señales claras del impacto que está generando y de las debilidades que enfrenta y dificultan su camino: consumo estructuralmente deprimido y déficit externo crónico. Ambos son resultado de la carencia de una política productiva que busque generar empleo de calidad en el país. A pesar de algunos indicadores económicos que podrían sugerir una mejora, el consumo masivo sigue siendo una de las principales debilidades del gobierno actual.

Las ventas continúan estancadas, incluso con el aumento de los ingresos, lo que refleja un problema estructural en la economía. Las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas mostraron una clara caída durante 2024, reflejando una disminución en el consumo masivo.

Es fundamental desarrollar la soberanía tecnológica y técnica en el marco de los crecientes proteccionismos, incorporar valor a las agro-exportaciones a través de la educación, apuntando al desarrollo tecnológico, es necesario un sistema que garantice los 190 días de clase todos los años, con el compromiso del gobierno nacional, provincial, los sindicatos y docentes para garantizar un sistema educativo público, gratuito, de calidad y con incorporación de tecnología desde los 45 días hasta la universidad debería ser un compromiso de todos los argentinos.

«El intendente piensa que está viviendo en Suiza»

0

Dialogamos el concejal radical del espacio «Juntos», contador Alejo Pérez. La apertura de sesiones legislativas realizada ayer dejó mucho para analizar y el edil opositor por Líder sobre el discurso del intendente Golía dijo, «fui con la expectativa de que el intendente cada vez que abre una sesión nos va a contar que hará en el año en curso, si bien está bien que haga un repaso de lo que se hizo en el año, lo más importante es lo que se viene y hará este año y que necesitará del Concejo Deliberante para que esas cosas se hagan, la verdad el intendente Golía no planteó nada a futuro, más allá de nombrar muchas veces plan integral, plan estratégico como una frase hecha, no mencionó nada de lo que hará este año que estamos comenzando, esa es la preocupación de escuchar propuestas interesantes de lo que le está sucediendo a la gente en el día a día en la ciudad, la verdad que cero, cero, cero, se la pasó más de dos horas dando números incomprobables e inconsistentes de su gestión».

 

«De seguridad dijo que es un tema provincial y le tiró la pelota a su gobernador a quién debería estar exigiendo soluciones, dijo que los delitos bajaron a la mitad y a cualquier vecino que le preguntes saben que eso no es real, están robando por todos lados, la situación es caótica, de tránsito no dio ninguna propuesta hacia adelante, no hablo del arreglo de calles, del bacheo, hoy las calles de tierra son intransitables y en el asfalto no se toman juntas ni bacheo, la ciudad de Chacabuco está detonada. El intendente piensa que está viviendo en Suiza y los habitantes de Chacabuco vemos que estamos cada vez peor, está totalmente desconectado de la realidad de lo que pasa en Chacabuco y confundido con un par de militantes, empleados y funcionarios que van a aplaudir cualquier cosa de lo que dice sin saber lo que se está diciendo»

«Dan muchos consejos y deberían dar explicaciones»

0

Dialogamos con el  presidente del bloque de Unión por la Patria, Dr. Marcos Peralta, analiza la sesión apertura del día de ayer a través de Líder. En su alocución, cerrando la misma el edil oficialista sobre la oposición dijo, «dan muchos consejos y deberían dar explicaciones», amplió el concepto y manifestó el porqué del mismo, «no es la primera vez que utilizo esa frase, uno ve a algunos concejales que formaron parte de la anterior gestión dando mensajes de transparencia, de cómo se debe manejar una gestión o hablando de seguridad o del Corralón municipal cuando todavía hay causas judiciales en marcha, en relación a lo que ocurrió en el Corralón y en particular cuando Martínez nombraba a los Jubilados, hablaba de medidas que hay que tomar y que Chacabuco no avanza y la verdad van a tener que dar explicaciones de que no están defendiendo los recursos de los Chacabuquenses y del porqué no mueven un dedo para que lleguen esos recursos y mejore la calidad de vida de los vecinos, son concejales y ocupan un lugar de responsabilidad y uno ve que lo toman a la ligera y no se hacen cargo de el lugar de responsabilidad que tienen, no es gratis decir cualquier cosa, palabras tiradas al aire, dan un mensaje cómo si no pertenecieran a un gobierno nacional o a un gobierno anterior»

PASO: «Lo que quieren ellos es cómo privatizar la política»

0

Dialogamos con el referente del partido Obrero de nuestra ciudad Enrique Chilano sobre la actualidad política local y nacional, entre otros temas la cripto $LIBRA, la suspensión de las PASO y la marcha del 08 fueron abordados por Líder.

 

El referente de la izquierda dijo en dicha entrevista que, «el presidente está super complicado pero la justicia no va avanzar, el fiscal Taiano que tomó la causa no está haciendo nada»

 

Sobre la PASO, Chilano manifestó qué, «Nosotros siempre nos opusimos a las PASO, es proscriptivo, hay gente, partidos si no logran cierto piso no pueden pasar, en este caso nos parece una maniobra de último momento que beneficia a Milei, hay que analizar las PASO de manera integral y cuando se cambia se cambia para siempre, esto fue solamente por este año porque le conviene al gobierno en la interna con el PRO para ganar en capital y en otros lados y después en el 2027 volvemos, es como si fuera un sistema electoral a la carta, a mi me conviene en el 2025 que no haya PASO en el 2027 vemos que me conviene, lo que quieren ellos es cómo privatizar la política»

«Son muy pocas las cosas que pueden mostrar»

0

Dialogamos con el concejal del PRO, Alejandro Cieri sobre la actualidad legislativa y política. El edil nos da su punto de vista respecto a un planteo que realizó a través de las redes sobre la entrega de terrenos por parte del municipio y fue cuestionado por varios funcionarios del ejecutivo municipal.

 

En lo partidario el referente del PRO dijo estar cerca de la otra línea que Chacabuco tiene de dicho espacio y no descarta que vayan juntos en la legislativa de este año, esperando los mandatos del partido a nivel nacional.

 

El edil en referencia al primero de los temas manifestó que, «Lo que yo manifesté no es una agresión, es más una autoestima de gestión, creo que en el subconsciente o en el interior están sabiendo que son muy pocas las cosas que pueden mostrar y son muy pocas las que han podido mostrar este año, una de las pocas es esto de los terrenos municipales, lo que yo digo es que no se sientan agredidos y tampoco cómo una crítica sino cómo una propuesta para que Chacabuco mejore, se vuelve hacer este programa de Chacabuco para Todos, dónde todos los Chacabuquenses vamos hacer un esfuerzo para que 350 familias tengan un terreno lo hagamos con responsabilidad, con transparencia, con seriedad, con una forma eficiente y seria, nada más que eso»