Terrenos en cuotas con mínima entrega en Chacabuco

0
Terrenos en cuotas con mínima entrega en Chacabuco: Loteo Doña Dominga 1
El martillero y presidente del Centro de Martilleros de Chacabuco, Adrián Forti, anunció que ya está disponible el loteo “Doña Dominga 1”, con una modalidad de pago en cuotas y entrega inicial del 20%, pensado para quienes buscan acceder a un terreno propio de forma accesible.
📍 Ubicación
El loteo está ubicado entre calles Sosa, Conesa, Pinto y Rosas, a solo tres cuadras de avenida Garay, en un barrio ya poblado y con servicios.
En esta primera etapa se ofrecen 25 lotes de distintas medidas, con luz y agua corriente garantizadas por el desarrollador.
💰 Formas de pago
Entrega inicial: 20% del valor (desde $4.400.000 para los terrenos más chicos de 12 x 25 m).
Saldo: financiación en 72 cuotas (6 años).
Cuota inicial: desde $245.000 mensuales.
Sin garantía adicional: el propio terreno es la garantía.
Pago con libreta, en efectivo o transferencia.
La actualización de las cuotas se realiza con referencia al valor de la bolsa de cemento, aunque Forti destacó que desde enero no hubo aumentos, manteniendo la cuota fija.
🏗️ Posesión y mejoras
Quienes compren podrán acceder de forma inmediata a la posesión precaria para comenzar trabajos como alambrado, tapiales o mejoras. La escritura se otorga una vez finalizados los trámites de subdivisión y la instalación completa de servicios.
🏢 Dónde consultar
La inmobiliaria de Adrián Forti se encuentra en Buenos Aires 237, Chacabuco, con atención de lunes a viernes de 8 a 12 hs.
“No hay compromiso para consultar. Asesoramos en todos los aspectos del loteo”, aseguró Forti.
Datos clave del Loteo Doña Dominga 1
📍 Ubicación: Sosa, Conesa, Pinto y Rosas, Chacabuco.
🏡 Servicios: luz y agua corriente.
📏 Lotes: 25 en total, varias medidas.
💵 Entrega: 20%.
📆 Cuotas: 72 (6 años).
📝 Sin garantía extra.
📞 Contacto: Buenos Aires 237, Chacabuco.

Se amplía la oferta universitaria: Comenzó a dictarse la Licenciatura en Enfermería de la UBA

0

El Intendente Municipal, Darío Golía, encabezó este jueves el acto de apertura del ciclo lectivo de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que se dicta en el Centro Universitario de Chacabuco. Con más de 70 alumnas y alumnos, la primera cohorte tuvo su primera clase de una carrera que tendrá una extensión de dos años y mejorará el sistema de salud local. “Cuando inauguramos el Centro Universitario pensamos en diferentes temáticas que tienen que ver con Chacabuco. No queríamos competir con ciudades vecinas en su oferta, por eso apostamos a un perfil productivo fundamentalmente, como las 9 carreras con la UTN, para que los jóvenes puedan formarse, estudiar, recibirse y trabajar en Chacabuco, sobretodo en el sector productivo local, en las empresas agroalimentarias», comenzó en su alocución el Intendente Municipal. Golía siguió: «Por otro lado avanzamos en la capacitación y la formación docente con la Licenciatura en Educación a través de la Universidad de Hurlingham, apostando a una mejor en la calidad educativa.  Y completando con un tercer eje, junto al trabajo y la educación, está la salud, que además de la infraestructura, lo más importante es el personal de salud, nuestra gente, algo que siempre resaltamos». El Jefe Comunal resaltó que: «Hoy tenemos un único prestador en Chacabuco que es el Hospital Municipal. Tenemos el Instituto de donde permanentemente egresan Técnicos en Enfermería, un salto de calidad muy importante, y hoy arrancamos con la Licenciatura que es un agregado más en esa calidad en el recurso humano del sistema de salud. Esto va a estar acompañado de un esfuerzo personal muy grande de parte de todos ustedes. Por eso les quiero agradecer personalmente a todos por ese esfuerzo, que estamos convencidos de que será un esfuerzo que vale la pena, para ustedes en particular, pero para Chacabuco en general». El Intendente Municipal estuvo acompañado por la Concejal y Vocera Municipal, Karina Geloso; el Secretario General, Gustavo Masci; la Secretaria de Hacienda, Natalia Garraza; la Directora de Salud, Celeste Trotti; la Coordinadora de la Lic. en Enfermería, Sabina Muñoz; el Director del Instituto Superior de Formación Técnica N° 132, Luis Ramírez; el referente de la Juventud, Nicolás Golía; Débora Di Paolo; Claudia Lenciza y Gladys Vargas, del Hospital Municipal.

“Fue una cáscara, al otro día los chicos volvieron a la Escuela 12”

0

Serritella cuestionó la inauguración de la escuela artística: “Fue una cáscara, al otro día los chicos volvieron a la Escuela 12”

 

El concejal de Somos Chacabuco, Rodolfo Serritella, criticó duramente la inauguración de la nueva escuela artística en la ciudad, asegurando que el edificio no estaba en condiciones para funcionar. Según afirmó, el acto fue utilizado con fines políticos y, al día siguiente, los alumnos debieron regresar a la Escuela 12.

 

En una entrevista radial, Serritella señaló que la actual gestión municipal decidió modificar el destino original de la obra, que había sido planificada durante la administración anterior como un jardín de infantes y una escuela primaria para cubrir la demanda educativa en la zona de los barrios Alcira de la Peña, UOCRA, Parque Azul, Municipal, Nestor Kirchner, y aledaños. “Se hizo un estudio que determinó la necesidad de un jardín y una primaria en ese sector. Pero cambiaron el proyecto por un jardín maternal y una escuela artística, sólo para no reconocer nada de la gestión anterior”, apuntó.

 

El edil aseguró que la escuela artística fue inaugurada antes de estar lista: “No tenía gas conectado. En invierno no se puede trabajar así. Como venía Kicillof, apuraron los tiempos, hicieron el acto con bombos y platillos, y al otro día los chicos volvieron a la Escuela 12 porque el lugar no estaba en condiciones”.

 

Además, cuestionó la utilidad del establecimiento en esa ubicación: “La mayoría de los chicos de la zona asiste a escuelas de jornada completa. La escuela artística funciona contra turno, por lo que muchos no pueden concurrir. Esto demuestra que no se planificó en función de las necesidades reales de la comunidad educativa”.

 

Serritella extendió sus críticas a otras decisiones de la gestión local, acusando al intendente Rubén Darío Golía de priorizar acciones de campaña por sobre la resolución de problemas de fondo. También denunció un exceso de alquileres de inmuebles por parte del municipio y advirtió sobre la pérdida de alumnos en el CBC Chacabuco por falta de planificación: “Se inauguró con mucha pompa, pero hoy quedan apenas seis estudiantes”.

 

En el plano político, el concejal destacó la unidad del bloque Somos Chacabuco —integrado por UCR y PRO— y se mostró optimista de cara a las elecciones legislativas, asegurando que el candidato Lisandro Herrera “lleva mucho tiempo caminando los barrios, con una lista pensada para trabajar y cambiar la realidad de la ciudad”.

 

Finalmente, Serritella criticó tanto al kirchnerismo como al gobierno de Javier Milei, defendiendo “un camino intermedio” donde el Estado cumpla un rol eficiente y el sector privado pueda participar en el desarrollo local.

«Hoy necesitamos unidad, no seguir alimentando la grieta»

0

Agustín Zarkovich apuntó contra Luis Speranza: “Es un impresentable”

 

El concejal del PRO, Agustín Zarkovich, habló sobre la actualidad política local y nacional, en el marco de la sesión del Concejo Deliberante y de cara a las elecciones provinciales y locales del próximo 7 de septiembre, y nacionales el 26 de octubre. En la entrevista, no solo analizó el escenario electoral y cuestionó divisiones internas en la oposición, sino que lanzó fuertes críticas contra el dirigente Luis Speranza.

 

Durante la charla, Zarkovich respaldó el desdoblamiento electoral, señalando que permite discutir problemáticas de la Provincia y los municipios sin que “lo nacional se lleve puesto el debate”, aunque reconoció que en todos los espacios políticos hay intereses y discusiones internas.

 

Sin embargo, el momento más contundente llegó cuando fue consultado por declaraciones de Speranza, quien había afirmado que “si seguimos votando delincuentes, tenemos que hacernos cargo”, responsabilizando así a la ciudadanía.

Zarkovich fue tajante:

“La gente no tiene la culpa de que un dirigente político, por ser amigo de un espacio, sea candidato por un lado pero su corazoncito diga que lo tengan del PRO. El impresentable ahí es Speranza”.

 

El concejal cuestionó lo que consideró una doble moral en algunos sectores:

 

“A veces hablan de una moral o expulsan gente de un partido y no se miran su propio ombligo, haciendo un desastre por un carguito. Por un mísero sexto lugar en una lista son capaces de cualquier cosa”.

 

Zarkovich sostuvo que este tipo de actitudes divide a la oposición y termina favoreciendo al oficialismo local encabezado por Rubén Darío Golía. También afirmó que, pese a las diferencias, sigue manteniendo contacto con referentes provinciales del PRO y que no piensa abandonar el sello en el Concejo Deliberante.

 

En el plano nacional, señaló que coincide con algunas medidas del presidente Javier Milei, pero cuestionó sus formas:

 

“No ayuda agredir a todos los sectores. Hoy necesitamos unidad, no seguir alimentando la grieta”.

 

Además, criticó la prioridad que el Gobierno le dio a la baja de retenciones frente a un aumento para jubilados:

“En esta crisis, los jubilados deberían ser prioridad antes que la baja de retenciones. Eso podría esperar un poco más”.

 

Por último, llamó a que la campaña electoral local sea “respetuosa” y reiteró que su espacio evaluará en las próximas semanas qué lista respaldará, aunque lamentó que no se haya logrado una unidad opositora.

 
 

«Si vivimos votando delincuentes, tenemos que hacernos cargo»

0

Luis Speranza aclaró su candidatura y cuestionó a “los extremos” en la política local y nacional

 

El dirigente político de Chacabuco y candidato a senador por Potencia, Luis Speranza, brindó una extensa entrevista en la que aclaró su situación electoral, expresó su respaldo al PRO y cuestionó la dinámica de la política actual, tanto a nivel local como nacional.

 

Speranza explicó que, si bien aceptó la postulación ofrecida por dirigentes del desarrollismo, su compromiso político sigue estando con el PRO, espacio que representa al intendente de Junín, Pablo Petrecca. “Hemos quedado en que no voy a participar en la campaña de Potencia porque tengo mis compromisos en el PRO, que es donde mejor me siento representado”, señaló.

 

En relación a las internas locales, criticó las tensiones y disputas entre espacios políticos y advirtió que “no todo vale” durante una campaña. También apuntó contra referentes de La Libertad Avanza por, según él, no respetar códigos políticos y querer imponer condiciones que “someten” a otras fuerzas en lugar de construir alianzas genuinas.

 

Sobre la situación nacional, Speranza cuestionó las declaraciones y el estilo confrontativo del presidente Javier Milei. “Ya estamos normalizando las barbaridades que dice el presidente. No todo es blanco o negro, y los extremos no son buenos”, afirmó.

 

En cuanto a las próximas elecciones legislativas, el dirigente insistió en la importancia de que la ciudadanía asuma su responsabilidad cívica. “Votar bien no significa votar a favor de uno u otro. También es válido votar en blanco o impugnar el voto, pero lo que está mal es no ir a votar. Si vivimos votando delincuentes, tenemos que hacernos cargo”, expresó.

 

Speranza sostuvo que la clase política no puede renovarse si la sociedad continúa “metiendo a todos en la misma bolsa” y desprestigiando a quienes trabajan de forma honesta. “Hay que cambiar la gente que se involucra en política, y eso empieza con un voto responsable”, concluyó.

“No se trata de encontrar un niño para una familia, sino una familia para un niño”

0

Hogar Máximo Gil: postergan cena aniversario para el 13 de septiembre y continúan con la venta de rifas

 

El presidente del Hogar Máximo Gil, Dr. Mariano Camera, anunció que la tradicional cena anual por el 40° aniversario de la institución, originalmente prevista para el 30 de agosto, se reprogramó para el sábado 13 de septiembre. El evento se realizará en el Centro de Camioneros y contará con un menú de chorizos, costillar, ensaladas, bebida incluida y postre.

 

El cambio de fecha se debe a la coincidencia con el almuerzo de la Expo Rural organizada por la Sociedad Rural de Chacabuco. “Preferimos postergar para que la comunidad pueda acompañar ambas actividades y celebrar juntos los 40 años del hogar”, explicó Camera.

 

Las tarjetas para la cena tienen un valor de $30.000 para mayores y $20.000 para menores de hasta 12 años. Quienes ya adquirieron entradas podrán utilizarlas en la nueva fecha, y en caso de no poder asistir, se reintegrará el dinero. También se aceptan auspicios y donaciones para sorteos, como forma alternativa de colaboración.

 

Actualmente, el Hogar Máximo Gil alberga a 22 niños, número que aumentará con el ingreso de dos nuevos integrantes. Camera destacó que, gracias a la solidaridad de vecinos, comercios, empresas y voluntarios, los chicos cuentan con atención profesional, alimentación, vestimenta y contención afectiva. “El dinero ayuda, pero lo más importante es compartir este momento con la gente que siempre nos acompañó”, subrayó.

 

La institución también mantiene activa la venta de rifas, una de sus principales fuentes de ingresos, aunque este año la venta fue menor a lo esperado debido a la situación económica. Además, quienes deseen pueden asociarse con una cuota mensual a partir de $500.

 

Respecto al sistema de adopciones, Camera señaló que la mayor dificultad no es la falta de niños en condiciones de ser adoptados, sino que la mayoría tiene más de 9 años o alguna discapacidad, lo que no siempre coincide con las expectativas de las familias postulantes. “No se trata de encontrar un niño para una familia, sino una familia para un niño”, remarcó.

 

Para adquirir tarjetas de la cena, colaborar como auspiciante o asociarse, se puede contactar a cualquier integrante de la comisión del hogar o a través de las redes sociales oficiales.

«Golía vende muy bien lo poco que se hace»

0

Franco Viñas, presidente de la Juventud Radical y candidato a consejero escolar en “Somos Chacabuco”: críticas a la gestión de Golía y llamado a participar en las elecciones.

 

El presidente de la Juventud Radical de Chacabuco y candidato a consejero escolar en la lista “Somos Chacabuco”, que encabeza Lisandro Herrera, Franco Viñas, dialogó sobre la actualidad política local y nacional, a semanas de las elecciones del 7 de septiembre y del 26 de octubre.

 

Viñas destacó que la campaña ya se encuentra en plena actividad, con recorridas diarias por los barrios y contacto directo con los vecinos. Según afirmó, el recibimiento “es positivo” y la mayoría reconoce el trabajo de la lista que integra, aunque reconoció que existe “un desinterés total por la política en algunos sectores”.

 

“La gente ya no está tan enojada como en elecciones pasadas, sino que hay desinterés. Muchos no quieren ir a votar, pero es un derecho y hay que ejercerlo”, señaló.

 

Críticas a los vetos presidenciales En cuanto a la situación nacional, Viñas manifestó su desacuerdo con los vetos del presidente a leyes relacionadas con discapacidad, financiamiento del Hospital Garrahan y beneficios a jubilados.

 

“Son sectores que la están pasando mal. No alcanza para cubrir terapias, ni para que un jubilado que cobra la mínima llegue a fin de mes. Hay que darles una mano”, afirmó.

 

También resaltó la importancia de insistir con leyes que garanticen la inclusión laboral de personas con discapacidad y que el Estado cumpla con los cupos establecidos.

 

Evaluación negativa de la gestión municipal Consultado sobre la gestión del intendente Rubén Darío Golía, Viñas fue contundente:

 

“Es una gestión con muy poca decisión política, dejada y que no proyecta nada para el futuro. Se vende muy bien lo poco que se hace, pero muchas de las obras anunciadas no son reales o están incompletas.”

 

Como ejemplo, señaló que de las 25 cuadras de pavimento mencionadas por el oficialismo, “solo hay nueve terminadas, ocho en ejecución y ocho prometidas”.

 

Asimismo, criticó la falta de políticas en tránsito y seguridad, indicando que “hay un choque por día” y que el Centro de Monitoreo “podría funcionar mucho mejor”. También cuestionó el estado de las calles y el método de bacheo.

 

Campaña y estrategia De cara al cierre de campaña, Viñas no descartó la realización de un acto, aunque subrayó que el boca a boca y las redes sociales son hoy las herramientas más efectivas para llegar a la gente.

 

“Si cada uno convence a diez personas, ganamos cualquier cosa”, dijo entre risas.

 

Finalmente, pidió a los vecinos que “miren con ojo más fino” lo que la gestión municipal difunde en redes y que evalúen la realidad más allá de los anuncios.

“Chacabuco se transformó en un pueblo deportivo”

0

Mes del Deporte: récords de participación y múltiples actividades en Chacabuco

El director de Deportes del municipio, Jorge “Chancha” Giménez, realizó un balance de las actividades deportivas desarrolladas en el marco del Mes del Deporte, destacando la gran convocatoria en cada disciplina y los eventos que marcaron récords de participación.

 

Futsal: récord y cierre con Balón de Oro El pasado jueves finalizó el Torneo de Futsal Sergio Dopazo, con la presencia del intendente y autoridades municipales. Como novedad, se incorporó la entrega del Balón de Oro para los jóvenes y una cena de cierre para entrenadores, en su mayoría padres voluntarios. Giménez resaltó que se alcanzó una participación histórica y un gran acompañamiento familiar.

 

Ciclismo y tenis: fin de semana a pura competencia El sábado se disputó el Infanto Juvenil de ciclismo con más de 100 atletas de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, además de ciclistas locales.

Ese mismo día, Giménez acompañó la entrega de premios del doble de tenis, en colaboración con la subcomisión del Club Los Marinos.

 

Gran Premio Pedro Prietto: homenaje y récord de corredores El domingo se corrió la segunda edición del Gran Premio Pedro Prietto, homenaje al histórico ciclista local. Participaron representantes de 41 ciudades y tres provincias, con cifras récord de entre 30 y 40 corredores por categoría. El evento contó con un gran operativo de organización y seguridad, sin accidentes registrados.

 

Cicloturismo y entrega de bicicletas Durante el fin de semana también se realizó una actividad de cicloturismo en el Parque Recreativo, con entrega de 20 cascos y bicicletas a la Escuela Municipal de Ciclismo. Además, en el marco del programa de Medio Ambiente, se distribuyeron bicicletas a distintas instituciones:

4 a Rawson

10 al Parque Recreativo

10 para adultos mayores

4 a Castilla

4 al Hogar del Niño y al Centro de Día

 

Torneos Bonaerenses: clasificación y sedes La etapa regional de los Juegos Bonaerenses ya está en marcha. Chacabuco es sede en futsal y fútbol 11, con nueve fechas regionales confirmadas. Entre los clasificados al interregional se destacan el futsal femenino de Manuel Belgrano y el básquet femenino.

Próximos eventos En lo que resta de agosto y principios de septiembre, el calendario deportivo incluye:

Torneo zonal sub 21 de pool (17 de agosto)

Provincial bonaerense de duatlón (24 de agosto)

Zonal infanto juvenil de vóley (23 de agosto)

Cierre del Mes del Deporte con torneo regional de handball (6 de septiembre)

Giménez subrayó que “Chacabuco se transformó en un pueblo deportivo”, con actividad constante en clubes, el polideportivo, el Parque Recreativo y la pista de ciclismo.

 

«La Provincia trabaja junto a los municipios para mejorar la vida de los vecinos»

0

Julieta Garello: “El gobierno provincial sigue gestionando a pesar del ahogo financiero del gobierno nacional”

 

La concejal de Fuerza Patria y candidata a senadora provincial, Julieta Garello, analizó la actualidad política local y nacional, valoró la reciente visita del gobernador Axel Kicillof a Chacabuco y criticó duramente las políticas del presidente Javier Milei. La dirigente afirmó que, pese a la situación económica adversa, “la gestión provincial sigue trabajando junto a los municipios para mejorar la vida de los vecinos”.

 

Visita del gobernador y obras inauguradas Garello destacó que la llegada de Kicillof dejó un balance muy positivo:

 

“En una misma jornada se inauguraron dos edificios educativos —la Escuela de Educación Artística y el Jardín Maternal N°5—, se entregaron cuatro patrulleros, equipamiento para 18 comedores escolares y más de 120 escrituras. También se sumaron bicicletas para programas municipales y recursos para nuestra comunidad”.

 

La concejal resaltó que estos avances se concretan “en un contexto en el que el gobierno nacional ahoga financieramente a la Provincia y a los municipios”.

 

Críticas al gobierno de Milei En un tono crítico, Garello sostuvo:

“El presidente Milei le debe a la Provincia 12 billones de pesos. Vetó leyes que beneficiaban a jubilados, personas con discapacidad y víctimas de emergencias. No recorre el país, no conoce la Argentina y aplica un plan de destrucción del Estado”.

 

También cuestionó el uso político de la tipografía del libro “Nunca Más” por parte del oficialismo nacional:

 

“Es un desprecio por la historia y por el sufrimiento de las víctimas de la dictadura”.

 

Gestión local y obras en marcha La dirigente comparó los modelos de gestión:

“Mientras el gobierno nacional paralizó 1.135 obras, en Chacabuco seguimos con asfalto, finalizamos dos edificios educativos y avanzamos con infraestructura local. La Ruta 7 y la variante están frenadas, pero acá seguimos trabajando”.

 

En el plano legislativo, señaló que en el Concejo Deliberante se está trabajando en proyectos importantes, como la extensión de la red de gas a la Escuela de Educación Artística.

 

Campaña y objetivo electoral Garello adelantó que centrará su campaña en Chacabuco, apoyando la lista local encabezada por Karina Geloso:

 

“Queremos sumar un concejal más para tener mayoría y poder impulsar proyectos claves. La elección será también una evaluación de la gestión del intendente Darío Golía”.

 

Fiestas populares y gestión cultural La concejal recordó que los festejos por el 160° aniversario de Chacabuco fueron organizados con fondos provinciales y sin costo para el municipio:

 

“Cuando hay creatividad y gestión, se pueden ofrecer eventos de calidad que promuevan el desarrollo local y el acceso a la cultura”.

 

«No buscamos confrontar ni agraviar»

0

“Queremos otra política para la educación y el desarrollo de la ciudad”

El docente e inspector de Educación, Mario Grossi, encabeza la lista de candidatos a consejeros escolares por “Somos Chacabuco” y asegura que su decisión de participar en política se basó en el compromiso de aportar ideas y mejorar lo que se viene haciendo, especialmente en materia educativa.

 

En diálogo con Líder, Grossi contó que la propuesta de sumarse a la lista la conversó durante mucho tiempo con el equipo que lidera Lisandro Herrera. “Me costó tomar la decisión, porque tengo 24 años de trayectoria como docente sin conflictos ni problemas. Uno teme que la política pueda ensuciar lo que uno construyó, pero lo hablé con mi familia y con el grupo, y acepté”, expresó.

 

Una oposición sin agravios Grossi remarcó que la lista que integra busca marcar diferencias con respeto:

“No vamos a la discrepancia con falta de respeto. Queremos fortalecer lo que está bien y mejorar lo que está mal, desde las ideas y el diálogo. No buscamos confrontar ni agraviar, porque muchos de los que trabajan en el Consejo Escolar son colegas con los que compartí 24 años de servicio”.

 

Crítica a la gestión nacional y provincial Consultado por la situación actual del país, el candidato señaló que ve aciertos macroeconómicos en el Gobierno de Javier Milei, pero que el ajuste se refleja en mayor pobreza y desfinanciamiento:

 

“Es como guardar plata en tu casa y dejar que todo se destruya. Las rutas, los hospitales y las escuelas no tienen insumos. En lo micro, la gente está peor: más negocios cerrados y sueldos que no alcanzan”.

 

En el plano provincial, Grossi adelantó que si llega al Consejo Escolar buscará optimizar el uso de los presupuestos:

 

“Hay escuelas con un solo alumno y otras a las que los chicos llegan en remises desde lejos teniendo otra a dos cuadras. Eso genera un gasto enorme que debemos revisar. No digo cerrar escuelas, pero sí usar mejor los recursos”.

 

Experiencia y visión para Chacabuco Grossi trabajó como docente durante más de dos décadas y fue director de la Escuela de Adultos. Además, ejerció en Santa Cruz, donde —según recuerda— vivió “una provincia próspera gracias a las regalías, aunque luego la política se vio empañada por la corrupción”.

 

En su mensaje a los vecinos, pidió apoyo a la lista de Somos Chacabuco:

 

“Queremos otro tipo de política, con mirada ambiental, urbana y educativa. Necesitamos el voto del ciudadano para garantizar cambios que hoy no se están viendo”.